Cultura y divulgación

encontrados: 239, tiempo total: 0.137 segundos rss2
4 meneos
112 clics

El día que Adolf Hitler y Jesse Owens se dieron la mano

Tras el triunfo de Jesse Owens en las Olimpiadas celebradas en Berlín en 1936, la teoría más aceptada es que Hitler se negó a felicitar al atleta afroamericano como muestra de desdén hacia él. Sin embargo esta teoría tan extendida parece no ajustarse tanto a la realidad. Sorprendentemente el propio Jesse Owens llegó a explicar el motivo por el que Hitler no felicitó a los ganadores en persona en el podio, e incluso algunos testigos afirmaron que Hitler estrechó la mano a Jesse Owens, existiendo una foto que lo demostraría.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
2 meneos
24 clics

Mauerpark Berlín: un documental  

El Mauerpark es uno de los parques más famosos de Berlín y de Alemania en general. En este documental te sumergirás en el ambiente que se vive allí día tras día.
2 0 6 K -66
2 0 6 K -66
1 meneos
7 clics

Pequeña guía para irse de Erasmus a Berlín

Pequeña guía para irse de Erasmus a Berlín. Hoy veremos porqué merece la pena irse de Erasmus a Berlín y os daremos algunos preciosos consejos.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
4 meneos
107 clics

Mito y realidad de los cabarets en la República de Weimar

Cuando se piensa en la república de Weimar, las dos cosas que vienen a la cabeza inmediatamente a cualquier persona son los cabarets y la inflación. Las consecuencias de la segunda son bien conocidas por todos, pero de los primeros hay mucho más por descubrir que el mito perpetuado por el cine y la literatura. ¿Quién no ha soñado con viajar en el tiempo y pasar un par de noches en el Berlín de los años 20? En el imaginario colectivo no faltan las imágenes de cabarets en los que todo vale y un ambiente de generalizado de vive y deja vivir...
4 meneos
10 clics

Una charla con Fernando Berlín

Una entrevista al periodista Fernando Berlín en la que se habla sobre todo, del estado del periodismo en la actualidad.
3 1 6 K -75
3 1 6 K -75
2 meneos
7 clics

El traidor de Praga, novela de espionaje

‘El Traidor de Praga’, la novela del cineasta, periodista y escritor, cubano-sueco Humberto López y Guerra, es sin temor a exagerar, uno de esos libros que cautiva al lector desde la primera hasta la última página. El autor nos lleva por el laberinto que representaron los últimos días del comunismo en el bloque soviético, en el radio de influencia de Moscú que entonces llegaba hasta Cuba. La novel
1 1 9 K -104
1 1 9 K -104
8 meneos
245 clics

Así ha cambiado Berlín 25 años después de la caída del Muro

El 9 de noviembre de 1989, la gente del este y del oeste de Berlín echó abajo ese muro y reunificó una ciudad que había estado dividida políticamente desde 1945 y físicamente desde 1961.
3 meneos
97 clics

La Avenida de España (y el porqué de otras 100 calles nazis) en Berlín

En la actualidad existen en torno a cien lugares de nombre nazi en la capital alemana. Algunos, como la Avenida de Argentina y la Mexikoplatz fueron el guiño a la simpatía transoceánica por el III Reich; también hay un barrio bautizado por Hermann Goering con nombres de pilotos de la 1ª Guerra Mundial, e incluso una calle al supuesto antisemita Treitschke
13 meneos
211 clics

Un artista alemán instala en Berlín 58 esculturas de lobos contra la ultraderecha

La exposición "Die Wölfe sind zurück" ("Los lobos han vuelto"), un conjunto de 58 esculturas de lobos del artista alemán Rainer Opolka, quedó instalada hoy ante la estación central de Berlín, como un . Un artista alemán instala en Berlín 58 esculturas de lobos contra la ultraderecha.
11 2 2 K 111
11 2 2 K 111
26 meneos
468 clics

Vogelsang: El pueblo soviético abandonado a 60 km de Berlín

En medio del bosque de Brandenburgo hay una joya por descubrir, un pueblo soviético abandonado que en realidad servía de tapadera para el ejercito ruso a espaldas de Alemania del este. En sus 5 hectáreas se llegaron a almacenar cabezas nucleares de más de 2000 km de alcance y se abandonó completamente en 1994. Algunas fotos de la situación actual y un poco de historia.
21 5 0 K 94
21 5 0 K 94
5 meneos
194 clics

Estocadas al nazismo

Esta fotografía recoge uno de los momentos históricos de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Muestra la ceremonia de entrega de medallas de la competición de esgrima femenina. Aparte de ser las mejores esgrimistas de su generación y de ser todas ellas campeonas olímpicas (las ganadoras de la plata y el bronce había sido respectivamente medallas de oro en los Juegos de Amsterdam y Los Ángeles), las mujeres que ocupaban el podio tenían algo más en común: las tres eran judías. La alemana Mayer sorprendió al mundo haciendo el saludo nazi.
248 meneos
11193 clics
Berlín, 1936: la instrumentalización nazi de los Juegos Olímpicos, contados en 22 imágenes

Berlín, 1936: la instrumentalización nazi de los Juegos Olímpicos, contados en 22 imágenes  

Como cada edición, los Juegos Olímpicos de Río nos están ofreciendo un completo espectáculo de poderío humano, y armonía cultural. Pero como le ocurre a todos los eventos con un pasado detrás, no todos los puntos de su historia han sido igual de positivos. Esta ocasión es tan buena como otra cualquiera para repasar cómo se vivieron los Juegos de verano de Berlín, aquellas dos semanas en las que el Tercer Reich politizó el deporte en pos de un mensaje racista que acabaría por eclosionar poco tiempo después de la competición.
105 143 3 K 481
105 143 3 K 481
4 meneos
36 clics

Carta a Konrad Schmidt, en Berlin

...He leído en el Deutsche Worte de Viena una crítica del libro de Paul Barth[1] escrita por ese pájaro de mal agüero que se llama Moritz Wirth[2] Esa crítica también me ha producido una impresión desfavorable en cuanto al libro mismo. Pienso hojearlo, pero debo decir que si el bueno de Moritz cita exactamente el pasaje en que Barth afirma que en todas las obras de Marx sólo ha podido hallar un ejemplo que demuestra la dependencia de la filosofía, etc., de las condiciones materiales de vida --aquel en que Descartes declara que los animales son
10 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un músico madrileño dirigirá una orquesta de refugiados sirios en la Filarmónica de Berlín

Un músico madrileño dirigirá la Syrian Expat Philharmonic Orchestra (SEPO), una orquesta de refugiados sirios que se presentará en la Filarmónica de Berlín este sábado. Se trata de una orquesta sinfónica creada por refugiados sirios exiliados a Europa, cuya intención es cambiar la imagen de su país ahora ligada a la guerra y a la muerte.
10 meneos
422 clics

Nueva África era una estafa

La increíble antigua comuna india de las afueras de Berlín creada en los años treinta por un excéntrico americano. Un periodista español la visitó y salió espantado.
239 meneos
12618 clics
Así luce el Berlín de 1945 en color y alta definición: una mirada a la destrucción total

Así luce el Berlín de 1945 en color y alta definición: una mirada a la destrucción total

Vídeo en color y alta definición del Berlín de 1945, poco después de la derrota final de Hitler y de la toma de la ciudad por los ejércitos al...
104 135 2 K 578
104 135 2 K 578
3 meneos
91 clics

La increíble historia de Robert Bans

En HRB hemos recibido un documento realmente extraordinario. Se trata de cuatro maravillosas canciones grabadas en abril de 1975, que han permanecido ocultas durante estos 40 años bajo una baldosa en una buhardilla abandonada de Berlín. Un español llamado Sergio las descubrió por accidente y nos ha contado toda la historia, que pasamos a resumir a continuación.
48 meneos
1079 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berlín 1979-1989: El Muro a veces molaba

El ejemplo más paradigmático de ciudad muerta de risa que se convierte en un hervidero cultural lo tenemos en el Berlín de los 80, tal y como cuenta el documental 'B-Movie Lust & Sound in West-Berlin 1979-1989'. Nunca hay que menospreciar a los alemanes. Perdieron las dos guerras mundiales, pero dominan Europa. Su música autóctona de los años 60 y 70, el krautrock, ha invitado a mofa durante años a muchos expertos, entendidos y elitistas críticos de rock, y ahora sabemos que indocumentados, pero ahora sus sonidos son de los más influyentes.
32 16 11 K 22
32 16 11 K 22
34 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando mentiras sobre la RDA

¿Es verdad lo que nos han contado desde los medios occidentales sobre la Alemania Oriental? ¿Es cierto que el muro impedía que la gente pudiera escapar de la zona socialista? ¿Cómo eran las condiciones de vida y de trabajo en la Alemania del Este? ¿Se llevó a cabo una desnazificación en la RFA? ¿Qué papel jugaron los nazis en la Alemania Occidental? ¿Cuál fue el de EEUU y UK? ¿A qué se debió la decisión de dividir Alemania? ¿Eran legales los partidos liberales o conservadores en la RDA? ¿Había desabastecimiento? ¿Se podía viajar a la RFA? ...
4 meneos
72 clics

Un alemán ha creado una web para denunciar selfies en el monumento del Holocausto

Un alemán ha creado una web para denunciar selfies en el monumento del Holocausto, pasad el ratón sobre las fotos: yolocaust.de/
4 0 5 K -42
4 0 5 K -42
1 meneos
18 clics

Este artista convierte las selfies en el memorial del Holocausto de Berlín en selfies en Auschwitz  

Berlín es una ciudad medio arruinada y medio resplandeciente, en un sinfín de contrastes entre lo moderno y lo arcaico, entre el progreso y la decadencia, que la convierten en una urbe única y excepcional. Y pocos monumentos representan tan fidedignamente su carácter contrastado que el memorial del Holocausto junto a la Puerta de Brandenburgo. Un sinfín de bloques de granito en distintas alturas que representan lo industrial, lo gélido y lo tétrico de la shoah.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
2 meneos
44 clics

Yolocausto. La lección de un artista judío a los turistas maleducados  

Pero detrás de esa apariencia hay una historia menos divertida. Shahak emigró de Israel a Alemania con su familia cuando él tenía solo 14 años y ha sido víctima de la xenofobia y el rechazo de sus anfitriones desde que llegó a Berlín. La historia de su familia materna está muy ligada a la tragedia del genocidio judío. Solo su abuelo sobrevivió a los campos de concentración. Gracias a ello él puede dedicarse a proyectos como éste.
2 0 4 K -14
2 0 4 K -14
20 meneos
259 clics

El asombroso reloj matemático de Berlín, que da la hora en colores y podría descifrar un inextricable criptograma

El Berlin-Uhr o Mengenlehreuhr es un reloj callejero; el más raro que existe, probablemente, ya que no da la hora con agujas o números sino con colores. Es más, aparte de su utilidad pública podría ser la clave para transcribir uno de los códigos encriptados más inextricables que existen. Todo ello puede sintetizarse con una fórmula matemática correspondiente a la llamada Teoría de conjuntos, que al fin y al cabo es lo que significa Mengenlehreuhr (Reloj de la Teoría de conjuntos). Dicha fórmula sería N= 300x1 + 60x2 + 5x3 + x4.
16 4 2 K 11
16 4 2 K 11
12 meneos
210 clics

La vida soviética en la capital alemana: Berlín en mayo de 1945 [ENG]  

El periodista fotográfico de guerra Valery Faminsky capturó la caída de la Alemania nazi en mayo de 1945. Las fotografías pronto serán publicadas en un libro compilado por el fotógrafo Arthur Bondar con el apoyo de Bird in Flight. Para este artículo, el fotógrafo eligió imágenes de archivo de los vencedores, soldados soviéticos y oficiales, con el Berlín caído en el fondo.
11 1 1 K 80
11 1 1 K 80
20 meneos
69 clics

Aki Kaurismäki: “Karl Marx nunca ha tenido tanta razón como hoy”

El gran cineasta finlandés pide una vez más ternura y solidaridad desde el cine. En ‘El otro lado de la esperanza’, refugiados y trabajadores se ayudan, mientras ultraderechistas y gobiernos les persiguen. Oso de Plata a la Mejor Dirección en Berlín.
16 4 2 K 44
16 4 2 K 44

menéame