Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.022 segundos rss2
118 meneos
2535 clics
Admirables pinturas de Rosmery Mamani [ENG]

Admirables pinturas de Rosmery Mamani [ENG]  

Un niño durmiendo en la calle, una anciana pidiendo dinero, estas son las personas que atraen la atención de la artista boliviana Rosmery Mamani Ventura. A los 14 años emigró de su comunidad indígena aymara rural a la ciudad de El Alto para trabajar como empleada doméstica.
51 67 2 K 295
51 67 2 K 295
67 meneos
1465 clics
180 años de la muerte de Juan Lavalle: una bala misteriosa, una joven amante y la odisea para salvar su cadáver

180 años de la muerte de Juan Lavalle: una bala misteriosa, una joven amante y la odisea para salvar su cadáver

El paso del tiempo solo hizo acrecentar la leyenda sobre su muerte, el enigma en torno a la trayectoria del proyectil que terminó con su vida, la presencia de una mujer que quiso acompañarlo hasta el final y la decisión que tomaron sus fieles soldados para que su cuerpo no cayese en manos enemigas. “Sin tropas regulares, ni armas ni dinero ni nada”. Cabalgaba triste y abatido al frente a sus hombres, que no llegaban a 200. Estaba enfermo de paludismo y lo atacaban vómitos de sangre.
37 30 0 K 335
37 30 0 K 335
5 meneos
30 clics

Rurrenabaque, el pueblo de Bolivia en el que se cruzan las historias de republicanos españoles, judíos y nazis

Se cumplen 77 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen en el que estuvo prisionero el último anarquista de Durruti. Antonio García Barón terminó exiliado en el Amazonas de Bolivia, en un lugar que se convirtió en destino turístico predilecto para jóvenes israelís y en el que se refugiaron también nazis como Klaus Barbie.
5 meneos
31 clics

Arqueólogos encuentran una red de ciudades perdidas bajo la vegetación de la Amazonía [Eng]

Un equipo de investigadores dirigido por el Instituto Arqueológico Alemán ha descubierto entre la densa vegetación de la Amazonía boliviana restos arqueológicos de urbanismo prehispánico de baja densidad hasta ahora desconocidos, comunica la entidad. La arquitectura cívico-ceremonial hallada incluye plataformas escalonadas, sobre las cuales se encuentran estructuras en forma de 'U', montículos de plataformas rectangulares y pirámides cónicas.
4 1 1 K 26
4 1 1 K 26
9 meneos
39 clics

Rincones de La Paz: Plaza Mayor de San Francisco

Tras una restauración en la que se amplió su superficie al juntarla con la vecina De los Héroes mediante una gran escalinata, la Plaza Mayor de San Francisco ha revitalizado el centro de La Paz (Bolivia). El resultado es un ágora que alcanza capacidad para unas cien mil personas. Y no sé si alguna vez se ha llenado ese aforo pero un paseo por allí a media mañana da la impresión de que, en efecto, la gente empieza a reunirse, hasta el punto de que es un foro animado como pocos, colorido, pintoresco, vivo.
14 meneos
261 clics

Arquitectura cholet en Bolivia por el fotógrafo Yuri Segalerba

22 fotos de arquitectura en El Alto, Bolivia, en el estilo "cholet", desarrollado principalmente por el arquitecto Freddy Mamani. Fotografías de Yuri Segalerba. Traducción en el primer comentario.
11 3 1 K 82
11 3 1 K 82
10 meneos
142 clics

“Cementerio de elefantes”, un mundo que atrapa a muchas personas en El Alto

Luego de explicarles el objetivo de nuestro trabajo accedieron a contarnos algunas de sus historias, por ejemplo, “Guichi” un varón de más de 40 años dijo que se dedicó a la bebida luego de que su esposa falleció, sus hijos se quedaron con la abuela de su difunta pareja, no recordaba cuando pasó aquello ni tampoco cuanto tiempo estaba en ese mundo.
5 meneos
22 clics

Gabriel Mamani Magne: “No sé si narro la otra Bolivia, no conozco más”

Gabriel está cansado, sudoroso, como en el box después de un round, aunque yo sé que es porque estuvo escribiendo. Lo hace desde temprano hasta el mediodía, usa tapones para los oídos, corta el wi-fi y trabaja en silencio. En novelas como ‘Seúl, São Paulo’ y ‘El rehén’, el escritor boliviano muestra espacios a los que otros autores de su país no se asoman.
3 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del “Schindler boliviano” que salvó a miles de judíos del Holocausto

El libro ‘Escape a los Andes’ revela cómo el empresario minero Mauricio Hochschild urdió un plan para acoger a los refugiados que huían del nazismo.
2 1 4 K -10
2 1 4 K -10
10 meneos
303 clics

El pez que desayuna pirañas [ENG]

Guillermo Otta Parum lleva toda la vida, más de 50 años, pescando en el Amazonas boliviano. Al principio, Guillermo pescaba peces autóctonos, como los diversos tipos de bagres que habitan el río. Pero entonces llegó un pez gigante de agua dulce, conocido localmente como paiche o Arapaima gigas, para darle su nombre científico. De hecho, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, con una longitud de hasta 4 m y un peso de 200 kg o más [...] su falta de dientes impresionantes no le impide comer pirañas y otros peces...
3 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolivia como que... (humor) (eng)  

Sin muchos comentarios, solo vean el video y poco mas que decir
131 meneos
1358 clics
Cómo desapareció la civilización de los Tiwanaku conocida como la "cultura madre" de América del Sur

Cómo desapareció la civilización de los Tiwanaku conocida como la "cultura madre" de América del Sur

El imperio Tiwanaku es conocido como la "cultura madre" de América del Sur. Su esplendor e influencia alcanzaron Perú, Chile, Argentina y Bolivia. Dominó varios siglos una vasta franja de Sudamérica. La pirámide de Akapana es la mayor y más antigua de las construcciones prehispánicas de Sudamérica. Tenían un complejo sistema de drenaje subterráneneo y terrazas artificiales. Su civilización desapareció sin dejar muchas pistas sobre las razones, en un declive que duró 200 años. Su cultura y tecnología fue parcialmente absorbido por los incas.
64 67 0 K 269
64 67 0 K 269
1345» siguiente

menéame