Cultura y divulgación

encontrados: 3825, tiempo total: 0.278 segundos rss2
10 meneos
96 clics

La tragedia de Gernika (traducción del artículo que la dio a conocer en The Times 27 de abril de 1937)

Traducción del artículo que dio a conocer el bombardeo de Guernica en 1937 en el "The Times" en 1937 El enviado especial del Times, George Steer, fue testigo presencial de los efectos del bombardeo de Gernika y mandó esta crónica, que alertó al mundo de la masacre.
9 meneos
117 clics

Mapa de operaciones  

Pero sin duda el momento más emocionante fue cuando Aurora sacó de un carpeta de plástico el mapa de operaciones del sector Ciudad Universitaria, de la 6ª Brigada Mixta. Mapa que, como el propio Gregorio dejó por escrito, llevaba doblado en su mano izquierda cuando una bala le atravesó la mano y el mapa. La mancha de sangre se desparrama, precisamente, por el sector en el que aquel día se dieron aquellos frustrados combates que intentaban recuperar el terreno perdido un mes y medio atrás.
4 meneos
102 clics

Barcelona, mayo de 1937

El historiador Ferran Gallego ha publicado un libro, "Barcelona, mayo de 1937" (Debate), que cuestiona o matiza las versiones más difundidas de lo que ocurrió en Cataluña, singularmente en Barcelona, del 3 al 7 de mayo de 1937. Con la publicación de este libro se abre de nuevo un debate sobre un tema que, a pesar de los años transcurridos, sigue despertando pasiones sin que acaben de cerrarse las heridas (políticas) que se produjeron en aquellos acontecimientos.
19 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Belchite: donde Franco mintió a un pueblo que vio 5.000 muertes  

Se cumplen 80 años de la sangrienta batalla del pueblo zaragozano, las ruinas de cuyo núcleo viejo se convirtieron en símbolo de la sinrazón bélica tras ordenar la dictadura conservarlas intactas a mayor gloria del “prestigio intacto de su dolor”.
15 4 8 K 74
15 4 8 K 74
59 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘Capità Collons’, el terrorista fascista al que idolatra el president Torra: así humillaba a sus ‘fusilados’

El 'Capità Collons' era un jefe de la policía de Barcelona que tenía atravesados a los anarquistas. Cuando apresaba a uno, sólo para divertirse, lo conducía ante un muro de la Via Layetana de Barcelona y le anunciaba que lo iba a matar. Le quitaba la camisa y lo ponía cara a la pared. Entonces el 'Capità Collons' disparaba por encima de su cabeza y uno de sus compinches lanzaba piedrecitas a la espalda del preso. El Capitán Cojones lo hacía sólo para humillar y reírse de los anarquistas, pero las víctimas a menudo se desmayaban de miedo.
49 10 28 K 89
49 10 28 K 89
2 meneos
81 clics

Gerda Taro: Vive rápido, sostén la cámara con firmeza, muere pronto

Gerda Taro murió fotografiando. Murió como vivió: mirando la fotografía como un reflejo de la realidad, pero también, como de una rara dimensión del espíritu humano. Un reflejo trascendental de la realidad. Pero además y quizás eso es lo más notorio y doloroso de su historia, murió sin nombre. Casi cincuenta años después, su herencia como fotógrafo continúa vinculada de manera inevitable a la del hombre que dio rostro al documentalismo moderno: Robert Capa
58 meneos
209 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El deán de la Catedral que fue excomulgado por 'rojo'

El deán de la Catedral que fue excomulgado por 'rojo'

El Arzobispado se ocupó de aplicarle una damnatio memoriae (condena al olvido). Fue quemado todo documento, fotografía, periódico, folleto, libro, etc. que llevara su nombre o le recordase.
48 10 7 K 275
48 10 7 K 275
278 meneos
3645 clics
Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Se convirtió en héroe de la República pocos días antes de su caída, fue recibido por generales y el jefe del Gobierno... pero su hazaña acabó costándole la vida
101 177 5 K 248
101 177 5 K 248
3 meneos
42 clics

Unamuno y el 18 de julio

Estoy del lado de los rebeldes porque sólo en ellos veo garantías para una solución progresiva de los problemas de España. Con ellos veo las posibilidades para una acción colectiva y constructiva. Esperamos que los diversos partidos políticos que están unidos en el frente de la derecha encontrarán en la lucha común la buena voluntad y el espíritu de sacrificio para reconstruir España. La Iglesia tendrá que dedicarse con empeño a su tarea evangelizadora [...] Y en cuanto al fascismo, sólo puede surgir y existir en un Estado espiritualmente dé

3 0 6 K -23
3 0 6 K -23
10 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercenario que abatía aviones a 1.000 dólares

En julio de 1937 un Polikarpov I-15 republicano era derribado sobre Brunete por Messerschmitt Bf 109 alemanes que luchaban en el bando franquista. A partir de ahí, la aventura de su piloto, el mercenario estadounidense Harold E. Dahl, que no murió en el aterrizaje forzoso, terminó convirtiéndose en un culebrón periodístico en EE UU y Reino Unido durante años. Tras ser apresado y condenado a muerte, su esposa, la cantante de vodevil Edith Rogers, lanzó un sorprendente órdago al general Francisco Franco para salvar su vida. Y lo logró.
647 meneos
1965 clics
La fosa donde enterraban a menores y embarazadas: la feroz represión de Queipo en Écija

La fosa donde enterraban a menores y embarazadas: la feroz represión de Queipo en Écija

Desde menores, a jóvenes embarazadas y niños se encontraban dentro de esta fosa que albergaba en 1937 más de doscientos fusilados. En 2020, será de nuevo abierta para terminar de identificar lo que allí ocurrió.
233 414 13 K 284
233 414 13 K 284
8 meneos
64 clics

Los 100 pilotos que bombardearon Barcelona, al descubierto cuando ya han muerto todos

Italia remite a un juez de la capital catalana la identidad de los soldados que participaron en el ataque de 1938.Qué puede hacer un secretario judicial por la verdad, por la memoria histórica, por la dignidad de las víctimas? Mucho si ese funcionario es A Saforcada. Su tenacidad ha permitido que, al fin, las autoridades italianas respondan lo que el juzgado número 28 de Barcelona lleva preguntando desde hace 7 años: ¿Qué militares de la Aviazione Legionaria de Benito Mussolini participaron en los bombardeos sobre Barcelona de 1937 a 1939?
1 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una guerra sin fin. "Antes de decirte adiós" (Guillermo Galván Olalla, 2010)

Comentario personal de la novela de Gillermo Galván "Antes de decirte adiós" (2010)
1 0 5 K -40
1 0 5 K -40
11 meneos
125 clics

Así nació el Tercio de Extranjeros: la futura legión de Millán Astray con inscritos catalanes

Tras la “decepción” que supuso para Millán-Astray la creación de los Regulares de Berenguer, el militar se propuso crear un nuevo cuerpo de élite
9 meneos
47 clics

Maquis: luces y sombras de la resistencia a Franco

Julián Chaves cuenta en su nuevo libro cómo «los del monte» libraron una batalla desesperada por sobrevivir en un medio hostil y sin futuro, ya que el franquismo se consolidaba
7 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La amnistía que liberó a Lluís Companys tras las elecciones de febrero de 1936

El Gobierno de Manuel Azaña, surgido de una elecciones irregulares, tomó como una de las primeras medidas, una amnistía general de presos políticos
27 meneos
107 clics

Un cómic recupera la gesta antifascista del Mazucu

Tras varios años de documentación, un proceso de bibliografía, asesoramiento histórico y trabajo de campo para rescatar la memoria oral y conocer los lugares de los que hablará en esta novela que aún está en desarrollo, se embarca en un proyecto cuya idea principal era contar un poco por encima lo sucedido y que acabó convirtiéndose en toda una novela de la que ya se pueden leer las quince primeras páginas y que verá la luz, aproximadamente, en diciembre de este mismo año.
22 5 2 K 16
22 5 2 K 16
439 meneos
1951 clics
Los brigadistas internacionales nos están sacando los colores

Los brigadistas internacionales nos están sacando los colores

Los descendientes del Batallón Mackenzie-Papineau de las Brigadas Internacionales han donado un millón de dólares a la York University para divulgar la historia de España.
145 294 0 K 359
145 294 0 K 359
16 meneos
103 clics

Entrevista a Jesús García, de 104 años, el hombre que sobrevivió a todo: “Nos mandaron al frente después de ocho días de formación”

El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
16 meneos
95 clics

A sillazos en Buenos Aires: la Guerra Civil de los inmigrantes españoles en Argentina  

Cuando en 1914 se realizó un censo en Argentina, el porcentaje de nacidos en España era del 30% en provincias como Santa Cruz, y del 25% en Buenos Aires. Apodados como “gallegos”, centenares de miles de españoles se embarcaron hacia Argentina buscando un futuro mejor en la primera mitad del siglo XX. Esta situación hizo que, cuando comenzó la Guerra Civil Española, en Argentina se viviera con particular intensidad. Los españoles peleaban en su país, pero también más allá. Republicanos y falangistas se enfrentaban en trincheras lejanas.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
21 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al tópico cuñado: el cine español casi no habla de la Guerra Civil

Desde 2010 se han estrenado 1249 películas españolas, de las que sólo 13 son largometrajes de ficción sobre la guerra civil, un 1%. Se acaba la leyenda urbana.
3 meneos
53 clics

Superhéroes y Guerra Civil: entre la aventura y la reimaginación

Phylax, la reciente creación de GOL y Pedro Camello, se una a la lista de superhéroes que han usado la Guerra Civil española como telón de fondo. Lo que aún no tenemos claro es si eso habla más de los superhéroes o de la relación de los autores españoles con la guerra.
4 meneos
16 clics

The Spanish republican exile. El exilio republicano español (1939 – 1977)

The coup and civil war that led to Franco and his supporters, made after his victory in April 1939, the departure into exile of nearly half a million Spanish people took place. Most of them, who settled in France and Mexico, among other countries, could not return until the dictator’s death in 1975. El golpe de Estado y la guerra civil que provocaron Franco y sus partidarios, hizo que tras su triunfo en abril de 1939, se produjera la marcha hacia el exilio de casi medio millón de españoles. La mayor parte de ellos, que se asentaron en Francia
3 1 13 K -117
3 1 13 K -117
42 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la Guerra Civil y el Franquismo son aún un tabú en las aulas españolas

Un estudiante de Secundaria en España sabe bien quién fue Adolf Hitler, cómo ascendió al poder, su papel en la Segunda Guerra Mundial y su Holocausto. Ese mismo estudiante de Secundaria en España tiene nociones escasas y confusas sobre la Guerra Civil patria, la dictadura franquista, la represión que conllevó y la lucha para acabar con ella. ¿Por qué?
61 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de los Obispos españoles en 1937

Carta colectiva de los obispos españoles a los obispos de todo el mundo con motivo de la guerra en España. Este extenso documento contiene todas las claves del nacionalcatolicismo que se opuso a la República, dio su apoyo al golpe de estado de 1936, colaboró en la guerra civil, implantó un estado confesional que dio soporte a la dictadura y mantiene unos acuerdos con la Santa Sede, para mantener de facto un estatus contrario a la Constitución Española de 1978.
50 11 7 K 128
50 11 7 K 128

menéame