Cultura y divulgación

encontrados: 308, tiempo total: 0.034 segundos rss2
6 meneos
39 clics

Materiales de carbono ¿sirven para todo?

En la edición de 2017 de Naukas Bilbao mi charla se titulaba Limpia, fija y da esplendor y pretendía jugar con el lema de la RAE y con la utilidad (real o ficticia) de algunos materiales de carbono. Me servía también para homenajear a Les Luthiers, flamantes Premiados Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, aunque la foto que puse en la pantalla no es de la configuración más reciente del grupo, puesto que aparecía el fallecido Daniel Rabinovich y a tres científicos de materiales que recibieron el Premio Príncipe de Asturias
1 meneos
8 clics

Un estudio detalla cómo la Tierra se convirtió en una bola helada por el carbón

Hace unos 300 millones de años, la formación de inmensas cantidades carbón condujo al planeta Tierra cerca de la glaciación global, convirtiéndolo en una bola helada. Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, detalla el proceso.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
95 clics

La verdad sobre los materiales de carbono III: dan esplendor

La cosmética del siglo XXI busca volvernos resplandecientes… y como bien sabéis aquellos que leéis a José M. López Nicolás existe un hermoso campo de flores que es la nutricosmética, en la que también encontramos suplementos con carbón.
173 meneos
3625 clics
¿Podría existir vida que no esté basada en el carbono?

¿Podría existir vida que no esté basada en el carbono?

Se suele considerar el silicio como la alternativa más plausible para la vida porque es el único elemento, además del carbono, que puede formar cadenas de átomos lo bastante largas como para codificar información biológica en su interior o, lo que es lo mismo, formar algún tipo de ADN (aunque sea muy simple) que permita a un ser vivo replicarse.
96 77 0 K 370
96 77 0 K 370
3 meneos
35 clics

Cómo el sucio legado del carbón podría crear un futuro de energía limpia [ENG]

El uso del carbón ha causado impactos ambientales negativos severos, desde su extracción y procesamiento, hasta su transporte y combustión, lo que lleva a altos niveles de contaminación. En octubre de 2017, un informe de la agencia meteorológica de las Naciones Unidas indicó que los niveles de dióxido de carbono aumentaron a "velocidad récord" en comparación con 2016.
8 meneos
21 clics

El permafrost más septentrional puede liberar carbono en décadas

El permafrost en el Ártico septentrional más frío -que antes se consideraba al menos temporalmente protegido del calentamiento global por su ambiente extremo- se descongelará lo suficiente como para convertirse en una fuente permanente de carbono para la atmósfera en este siglo, con la transición máxima ocurriendo en 40 a 60 años. , según un nuevo estudio dirigido por la NASA.
18 meneos
119 clics

La quema de carbón pudo haber causado la más grande extinción masiva

La respuesta sobre la extinción masiva de los dinosaurios podría estar escondida en las montañas de Utah, Estados Unidos, de acuerdo con una investigación reciente. Benjamin Burger, un geólogo de la Universidad de Utah, acaba de publicar un paper en el que defiende la hipótesis de que la combustión de carbón en el subsuelo por el magma que liberaró una serie de erupciones volcánicas en lo que hoy es Siberia.
15 3 2 K 15
15 3 2 K 15
8 meneos
19 clics

Técnico forense de hollín: las huellas dactilares de carbono revelan nanoestructura curvada (ING)  

Investigadores de la Universidad de Cambridge, la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad Tecnológica de Nanyang se han acercado un paso más a la reducción de la contaminación del aire de los motores mediante la generación de imágenes de nanopartículas de hollín para revelar sus firmas únicas. Usaron un haz de electrones para obtener imágenes de las moléculas en forma de platillos, ricas en carbono, que componen el hollín. Esto permitirá una nueva ruta para reducir la contaminación por hollín de motores. Rel.: menea.me/1sgqw
35 meneos
38 clics

Cubrir los EE.UU. en un 89% de árboles o usar energía solar

¿Cuántos árboles serían necesarios para compensar la contaminación producida por la quema de carbón en Estados Unidos? Muchísimos, antes lo intuíamos y ahora lo tenemos claro. Mientras que en EE.UU. el consumo de electricidad no disminuye, las alarmas saltan provocadas por la quema de combustibles fósiles para obtener esa energía. Las soluciones para compensar los efectos del carbono emitido a la atmósfera incluyen la captura y el almacenamiento de carbono o el bio-secuestro. Esta tecnología usa plantas para absorber y almacenar las emisiones
11 meneos
33 clics

Las plantas llevan el peso del carbono en el mundo

Hay casi ocho mil millones de nosotros vivos, lo que parece mucho ¿Pero cómo estamos en comparación con otros seres vivos? El peso del carbón de toda la vida en la Tierra se estima en 550 gigatoneladas, de acuerdo con un estudio de la Proceedings of the National Academy of Sciences. Los seres humanos sumamos sólo alrededor del 0.06 por ciento de esta biomasa. La gan mayoría se compone de plantas y organismos unicelulares como las bacterias. Incluso los virus nos sobrepasan en proporción 3 a 1.
5 meneos
24 clics

¿Cuál es el origen del carbono orgánico de Marte?

Las reacciones químicas pueden esencialmente formar una pequeña batería impulsada por la corrosión que produce carbono.
24 meneos
100 clics

Catalizador barato para reciclar dióxido de carbono

La conversión de dióxido de carbono (CO2) en materiales básicos valiosos para la industria química es un enfoque prometedor para combatir el calentamiento global. Sin embargo, hay una seria carestía de catalizadores baratos y fácilmente disponibles para la reducción del CO2. Además, los catalizadores potencialmente adecuados tienen el inconveniente de que facilitan mayormente otra reacción química, por ejemplo la síntesis de hidrógeno. Entre estos últimos catalizadores figura un prometedor mineral denominado pentlandita.
20 4 1 K 22
20 4 1 K 22
46 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las minas de carbón abandonadas y el futuro de la agricultura (ing)

Las minas de carbón abandonadas a menudo se presentan como símbolos del estado cambiante del clima o la economía. Pero los académicos de la Universidad de Nottingham ven en ellas el futuro potencial de los alimentos. Han patentado un nuevo sistema que gira en torno a lo que llaman "granjas profundas": convertir viejas minas de carbón en huertos. Las granjas profundas tendrían ventajas de las que carecen las granjas terrestres actuales, incluido un clima controlado no afectado por el clima y sin la necesidad de equipos agrícolas costosos.
284 meneos
3403 clics
Está cayendo nieve negra en Siberia y alertan de que es muy tóxica

Está cayendo nieve negra en Siberia y alertan de que es muy tóxica

En la región de Kuzbass, en plena Siberia y a más de 3.000 kilómetros de Moscú, viven más de dos millones y medio de personas. Se trata de una de las zonas del mundo en las que la industria del carbón es más importante con decenas de fábricas y muchos pozos abiertos al aire libre sin ningún tipo de mantenimiento. Y eso está provocando un problema de salud de primera magnitud. La nieve negra que ha caído sobre la zona en los últimos días es tóxica ya que está contaminada con polvo de carbón procedente de esos pozos abiertos y de las fábricas.
114 170 6 K 227
114 170 6 K 227
40 meneos
102 clics

El monóxido de carbono podría ser una biofirma

Puede parecer desconcertante, pero el monóxido de carbono podría ser una biofirma. Es decir, su presencia, podría llevarnos a pensar que un planeta podría estar habitado. ¿Cómo es posible? La propia historia de la Tierra nos lo explicaría…
34 6 0 K 40
34 6 0 K 40
17 meneos
26 clics

El grave mensaje que nos transmite el nivel de carbono atmosférico más alto en tres millones de años

El domingo pasado, el Observatorio Mauna Loa en Hawaii detectó 415.26 partículas por millón de bióxido de carbono en la atmósfera, la mayor proporción de ese gas en más de 3 millones de años. En esa época el nivel de los mares era mucho más elevado y la Antártida, que hoy es un continente casi por completo cubierto de hielo, era una gran área de bosques. La temperatura del planeta se ha estado incrementando y está ya 1 grado centígrado por encima de los niveles previos a la Revolución Industrial
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
4 meneos
48 clics

Cultivar carbono: la polémica estrategia contra el cambio climático

Mejorar las prácticas agrícolas podría aumentar el dióxido de carbono que el suelo es capaz de almacenar. Pero varios expertos critican que la idea debe estudiarse para cada terreno concreto y que sustituir cultivos por bosques tendría un efecto mucho mayor en la reducción de emisiones
318 meneos
1222 clics
Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Las pérdidas de carbono de los suelos del permafrost (la capa permanentemente congelada del subsuelo de las regiones muy frías o periglaciares como la tundra), podrían ser más rápidas de lo que se pensaba hasta ahora como consecuencia del calentamiento global. Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Nature Geoscience.
124 194 4 K 249
124 194 4 K 249
392 meneos
969 clics
Romper un 'umbral de carbono' puede llevar a la extinción masiva (ING)

Romper un 'umbral de carbono' puede llevar a la extinción masiva (ING)

Las crecientes emisiones de CO₂ pueden desencadenar un reflejo en el ciclo del carbono de la Tierra, con consecuencias devastadoras en forma de extinción masiva de especies. Daniel Rothman, profesor de geofísica del MIT, ha descubierto que cuando la velocidad a la que el CO₂ ingresa en los océanos supera un cierto umbral, la Tierra puede responder con una cascada de retroalimentaciones químicas, lo que lleva a una acidificación extrema del océano que amplifica dramáticamente los efectos del disparador original. En español: bit.ly/2XF7rDB
134 258 0 K 252
134 258 0 K 252
6 meneos
139 clics

Fibra de carbono: qué es y por qué es tan atractiva para la electrónica de consumo como para la aeronáutica o la automoc

Aunque los inventores Joseph Wilson Swan, Thomas Alva Edison y Lewis Howard Latimer coquetearon con la fibra de carbono durante la segunda mitad del siglo XIX, el primero que consiguió fabricar un material similar al que usamos hoy en día fue el físico estadounidense Roger Bacon. El método de producción que propuso en 1958 era muy ineficiente, pero consiguió apuntalar la tecnología que nos ha permitido obtener uno de los materiales más exóticos que conocemos.
9 meneos
11 clics

La extinción de los elefantes elevará los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera

Los elefantes del bosque moldean su entorno sirviendo como dispersadores de semillas y excavadoras forestales mientras comen más de cien especies de frutas, pisotean arbustos, derriban árboles y crean senderos. Según los investigadores, el impacto ecológico también afecta a las poblaciones de árboles y los niveles de carbono en el bosque, con importantes implicaciones para el clima y las políticas de conservación.
52 meneos
294 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desarrollan imanes con base de carbono para limpiar la contaminación de microplásticos en mares y ríos

Los desechos plásticos que llegan a los océanos y ríos representan una amenaza ambiental global con consecuencias perjudiciales para la salud de animales, humanos y ecosistemas. Ahora, usando pequeños imanes con base de carbono en forma de bobina, investigadores de Australia han desarrollado un nuevo sistema para limpiar las fuentes de agua de los microplásticos que los contaminan sin dañar los microorganismos que viven en ellas.
38 14 12 K 252
38 14 12 K 252
9 meneos
81 clics

Científicos logran construir el primer anillo de carbono puro de la historia

Los anillos de carbono no se podían construir de forma estable porque son altamente reactivos, pero unos científicos de la Universidad de Oxford y de la empresa IBM lo han conseguido con 18 átomos y la ayuda de la última tecnología en manipulación de átomos, a muy bajas temperaturas. También han logrado obtener imágenes de todo el proceso y publican los resultados en la revista Science.
7 meneos
28 clics

Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo

Una investigación internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que los bosques retienen carbono cada vez durante menos tiempo. Las conclusiones, publicadas en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se han obtenido tras analizar datos de entre los años 1955 y 2018 de 695 bosques de tres zonas climáticas: tropical, templada y fría, y compararlos con modelos de simulación ESM (Earth System Model).
15 meneos
34 clics

Modifican la bacteria E. Coli para que consuma dióxido de carbono

Los investigadores han creado una cepa de la famosa bacteria Escherichia coli que consume dióxido de carbono en su crecimiento, en lugar de azúcares y otras moléculas orgánicas. Se espera aplicarlo para fabricar moléculas de carbono orgánico utilizable como biocombustible o para producir alimentos.
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43

menéame