Cultura y divulgación

encontrados: 980, tiempo total: 0.090 segundos rss2
3 meneos
88 clics

La excomunión de Pedro III El Grande

El 21 de marzo de 1283 el Papa Martín IV confirmó la excomunión de Pedro III de Aragón. ¿Cómo se llegó a esta grave situación?
10 meneos
42 clics

Constancio III, el hombre que pudo reinar

Flavio Constancio, del que no se sabe casi nada hasta la primera década del siglo V, obligó al godo Ataúlfo a establecerse en Hispania, contrató a su sucesor Valia para echar a vándalos y alanos, reubicó a los godos en la Galia... También llevó a cabo una recuperación de la administración romana, civil y militar, y se casó con Gala Placidia, consiguiendo ser augusto junto a su suegro, el emperador Honorio, al que estaba llamado a suceder. La muerte lo impidió, aunque dejó un hijo que sí subiría al trono más tarde: Valentiniano III.
31 meneos
102 clics

El faraón Amenhotep III es el verdadero padre de Tutankhamon

Amenhotep III es uno de los faraones egipcios más importantes no solo del Reino nuevo, sino de toda la historia antigua de Egipto. Sin embargo, me parece que siempre ha estado un poco eclipsado por la figura de su hijo y sucesor en el trono, Amenhotep IV, más conocido como Akhenaton. Si quieres conocer más sobre su vida y sus obras este programa de podcast es para ti.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
3 meneos
126 clics

Felipe III consagra el primer "pelotazo" inmobiliario de la historia hispánica

Felipe III participó en una gran operación especulativa que sería la primera burbuja inmobiliaria hispánica
21 meneos
283 clics
El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
11 meneos
88 clics
Hallado un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era en las excavaciones de Bedmar (Jaén)

Hallado un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era en las excavaciones de Bedmar (Jaén)

Las excavaciones de la cueva del nacimiento del río Cuadros en Bedmar (Jaén) han finalizado con el principal hallazgo de un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era.
86 meneos
1600 clics
El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

Cuando le dijeron que todo estaba ardiendo sólo pregunto por uno de cientos de cuadros que colgaban en las paredes de El Pardo. Por esa obra de Tiziano que le tenía obsesionado y que temió haber perdido entre las llamas. Se trataba de Júpiter y Antíope, más conocida como La Venus del Pardo, y cuando supo que estaba a salvo se quedó tranquilo. "Si ese cuadro se salvó, lo demás no importa", aseguró Felipe III.
43 43 0 K 298
43 43 0 K 298
101 meneos
1282 clics
Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Hacia el año 1283 Pedro III de Aragón observó la capacidad de uno de sus caballeros para los asuntos de armas y su particular y creativa visión de la estrategia como ciencia militar. Pedro III de Aragón estaba en la cumbre de su gloria, de su reconocimiento hacia su amigo, de la fidelidad que le profesaba y de los logros obtenidos. Aragón, sus tropas almogávares, Roger de Lauria; eran una carta de presentación increíble.
55 46 0 K 313
55 46 0 K 313
16 meneos
269 clics

Dos batallas olvidadas de la Reconquista: Polvoraria y Valdemora

En el año 878 reinaba en Al Ándalus Muhammad I y en Asturias Alfonso III, que aprovechando la permanente inestabilidad interior del emirato musulmán, rebasó definitivamente la cornisa Cantábrica, asentándose en León e iniciando la repoblación del “Desierto del Duero”. Para poner freno a la osadía del asturiano, el emir montó una amplia operación ofensiva contra Alfonso III, mediante dos acciones...
14 2 1 K 145
14 2 1 K 145
7 meneos
95 clics

Cortometrajes recomendables (III)

Hace ya tiempo que no recomendábamos algunos cortometrajes con los que pasar el rato. Si lo recuerdan ya publicamos dos pequeñas selecciones (primera y segunda) y aquí les traigo otra tanda de pequeñas películas. Al final incluyendo recomendaciones que hicieron algunos lectores en la sección de comentarios de las anteriores entregas; como las he visto, las comento y las publico aquí, que nunca está de más un poco de interacción. Para ver cada cortometraje, hagan click en el enlace del título.
225 meneos
1449 clics
Egipto: Egiptólogos españoles descubren joyas de oro y plata del Imperio Medio

Egipto: Egiptólogos españoles descubren joyas de oro y plata del Imperio Medio

Un equipo de egiptólogos españoles, dirigido por Myriam Seco, ha descubierto dos tumbas con joyas del Imperio Medio (2050-1750 a.C.), debajo del templo del faraón Tutmosis III (1490-1436 a.C.), en la necrópolis tebana, en Luxor. Debajo del templo hay "toda una necrópolis del Imperio Medio", donde fueron localizadas hace dos días las joyas de la dama: el cuerpo de una mujer de clase alta, que llevaba brazaletes y un colgante de piedras semipreciosas y cilindros de oro. Destaca su importancia, porque no hay muchas joyas del Imperio Medio.
89 136 2 K 388
89 136 2 K 388
2 meneos
171 clics

Nuevas imágenes revelan las heridas que mataron al rey Ricardo III

Científicos de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, han publicado hoy nuevas imágenes sobre la investigación de los restos óseos del rey Ricardo III de Inglaterra. El año pasado conocimos que el monarca murió a causa de las heridas sufridas en la Batalla de Bosworth. Un nuevo vídeo muestra el proceso de investigación.
8 meneos
94 clics

El circo de Cervantes frente a la ciencia de Ricardo III

Cuánto daño ha hecho el CSI, solía lamentarse un amigo de formación también científica. Él era devoto de la serie, que por otra parte presenta un bien sostenido sustrato de ciencia. Pero las exigencias del guión, que incluyen la resolución de (casi) todos los crímenes en los 45 minutos que dura un episodio –imagino que los policías de verdad también tendrán algo que decir al respecto–, obligan a acelerar los tiempos de las pruebas experimentales de una manera ridículamente irreal.
23 meneos
214 clics

Así descubrí los restos de Ricardo III: la "extraña revelación" de Philippa Langley

Philippa Langley inició las investigaciones en 2004 siguiendo una intuición. Convenció a los investigadores de que el rey estaba enterrado en un aparcamiento. Hoy siente que le han pateado porque los científicos se han adjudicado la gloria. Quería un entierro católico para el rey católico, pero fue enterrado por el rito anglicano.
20 3 0 K 26
20 3 0 K 26
19 meneos
41 clics

El CSIC descubre una iglesia medieval y un sello del papa Alejandro III en Italia

La campaña se ha desarrollado en dos fases. La primera se ha centrado en la parte superior de la ciudad, la antigua acrópolis (la Rocca medieval), continuando las excavaciones en la zona de la muralla y de la cisterna. Según explica la directora del Proyecto Tusculum, “los resultados obtenidos permiten afirmar que el primer circuito de murallas es de época republicana y que, en los siglos centrales de la Edad Media, se recuperó el trazado y parte de los materiales constructivos para levantar un nuevo lienzo dotado de torreones defensivos”.
17 2 0 K 18
17 2 0 K 18
12 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si la guerra fría hubiese sido entre Japón y el III Reich en un EE.UU dividido en dos?

Es la adaptación de una novela de Philip K Dick. El Eje ganó la guerra y se dividió Estados Unidos. Ahora que Hitler, un anciano adorable que sale por televisión, esté enfermo y se ha iniciado la lucha por sucederle, los japoneses están preocupados porque temen que Alemania pueda arrojarles una bomba atómica en San Francisco como ya hizo en Nueva York para ganar la guerra. Ridley Scott ha convertido esta ucronía en una serie.
10 2 10 K -12
10 2 10 K -12
4 meneos
25 clics

Catarsis, metanoia y III República

El término Metanoia, traducido a la actual coyuntura, sería “transformar la mente para adoptar una nueva forma de pensar, con ideas nuevas, nuevos conocimientos y una actitud enteramente nueva ante la irrupción del nuevo escenario socio-político ”
272 meneos
5759 clics
El hotel en servicio más antiguo de España, abierto desde la época de Felipe III

El hotel en servicio más antiguo de España, abierto desde la época de Felipe III

El hotel en servicio más antiguo de España se llama Petit Palace Posada del Peine y está en el número 17 de la calle Postas, en Madrid. Claro que su aspecto actual dista mucho del que tenía en su inauguración, allá por 1610 en época de Felipe III, ya que desde 2005, tras una profunda rehabilitación y reforma, es un alojamiento de 4 estrellas, mientras que antaño era lo que dice su nombre: una simple posada que supo sobrevivir al devenir de los tiempos.
118 154 1 K 420
118 154 1 K 420
7 meneos
76 clics

El cosaco que se hizo pasar por el zar Pedro III en 1773

Asumir la personalidad de un miembro de la realeza para intentar sacar beneficio de ello es algo que ha ocurrido varias veces a lo largo de la Historia. Desde el famoso Gabriel de Espinosa, hasta la célebre Anna Anderson (que tomó el rol de la princesa Anastasia Romanov), pasando por el pícaro Pedro Bohórquez en su autoproclamación como nieto de Atahualpa y muchos casos más; Kipling sublimó el tema en El hombre que pudo reinar con Danny Dravot divinizado y reencarnando al mismísimo Alejandro Magno.
91 meneos
111 clics

El obispo de Córdoba afirma que la mezquita es de la Iglesia porque se la 'dio' Fernando III hace ocho siglos

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha argumentado que la Mezquita-Catedral pertenece a la Iglesia porque el rey Fernando III se la dio en 1236, hace casi ocho siglos. Por este motivo, ha asegurado que "no es un bien público" y "no lo ha sido nunca, ni siquiera en los primeros momentos pues el rey, cuando conquista la ciudad, entrega a la Iglesia" la entonces mezquita, que con anterioridad ya fue "un lugar sagrado", pues primero "fue basílica" cristiana, después "fue usado durante varios siglos como mezquita"
77 14 3 K 64
77 14 3 K 64
2 meneos
127 clics

Estrellas de Pop III: dónde buscarlas

Las estrellas no sólo se agrupan por su tipo, sino que además lo hacen en poblaciones, Las de población I (Pop I) son estrellas jóvenes. Nacidas en lugares ricos en material como por ejemplo el disco galáctico. Son estrellas ricas en elementos pesados también llamados “metales”. Éstos elementos están presentes porque estas estrellas se formaron…
131 meneos
1950 clics
Descubren en Egipto una singular y única moneda de oro de la era grecorromana

Descubren en Egipto una singular y única moneda de oro de la era grecorromana  

Arqueólogos egipcios han descubierto varias secciones de una estructura de ladrillo que podría ser parte de un baño grecorromano. Dentro de ella fueron encontrados varios objetos de gran valor cultural, entre los cuales se destaca una singular moneda de oro con el rostro grabado del rey Ptolomeo III, quien gobernó Egipto en el siglo III a.C.
60 71 0 K 308
60 71 0 K 308
33 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La III República

Por qué el hecho de nacer por vagina de alta alcurnia le va a dar preferencia a los que nacimos de vagina proletaria? Lo siento, pero en modo alguno entiendo que el canal uterino por el cual saliste sea mérito ninguno para acceder a la carrera diplomática o a ningún otro puesto. Y la realeza basa en esa característica la razón misma de su existencia. En el siglo XXI, reconocer el derecho de cuna es tanto como reconocer el de pernada o portazgo, o consultar a zahoríes o pitonisos.
27 6 13 K 56
27 6 13 K 56
151 meneos
5608 clics
Fotografía y III Reich

Fotografía y III Reich  

La imagen ha sido utilizada a lo largo de los años con propósitos de manipulación, propaganda y culto a la personalidad. Cuando Roger Fenton hizo sus famosas fotos de Crimea, no solamente constituyeron los primeros registros bélicos, también lo fueron de la propaganda porque en sus fotos no se mostraba la cara espantosa de la guerra, sino una versión idealizada donde se retrataba a generales y oficiales inmaculadamente vestidos, ignorando a las tropas miserables y destrozadas.
77 74 0 K 286
77 74 0 K 286
11 meneos
340 clics

Este mapa interactivo te permite viajar por el Imperio Romano simulando las condiciones del siglo III

El mapa condensa 632 puntos, urbanos o rurales (puertos de montaña o postas de vigilancia, entre estos últimos) a lo largo y ancho de diez millones de kilómetros cuadrados. La herramienta nos permite recorrer más de 84.000 kilómetros de vías terrestres, más de 28.000 kilómetros de rutas fluviales, y más de 192.000 autovías marítimas (capaces de conectar unos 300 puertos en Europa, Asia y África).

menéame