Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.014 segundos rss2
54 meneos
55 clics

La victoria mapuche y ambientalista contra ENDESA en el lago Neltume (Chile)

El lugar es bello y poderoso. En esta tierra habitan muchas historias.(...) y la lucha contra el proyecto hidroeléctrico Central Neltume, que tras años de evaluación y pugna con las comunidades locales, el pasado 29 de diciembre, la transnacional Endesa-Enel anunciaba el retiro del Estudio de Impacto Ambiental de un componente clave: El ducto subterráneo que descargaría al Neltume las aguas procedentes del río Fuy.
45 9 0 K 11
45 9 0 K 11
8 meneos
32 clics

Revelan detalles de la formación planetaria alrededor de una estrella binaria

Los astrónomos aún no logran entender del todo cómo se forman los planetas en los sistemas con estrellas binarias. Los primeros modelos planteaban que la lucha gravitacional entre dos cuerpos estelares podía enviar los planetas jóvenes en órbitas inusuales, y acaso expulsarlos completamente de su sistema o hacerlos chocar contra sus estrellas. Sin embargo, las observaciones han revelado la existencia de planetas que mantienen órbitas sorprendentemente estables alrededor de las estrellas gemelas.
7 meneos
69 clics

Hundimiento del Toltén: Unica baja chilena de la Segunda Guerra Mundial

Una breve reseña histórica de la única baja chilena durante la Segunda Guerra Mundial a manos de un U-Boat alemán frente a las costas de New York. Por qué el Guardacosta de EEUU obligó a navegar al Toltén oscurecido si este era un buque civil y neutral transformandolo así en un buque sospechoso y beligerante ?
461 meneos
8875 clics
Descubren en una iglesia de Santiago de Chile un antiguo sistema anti sísmico ideado por la población prehispánica

Descubren en una iglesia de Santiago de Chile un antiguo sistema anti sísmico ideado por la población prehispánica

La iglesia y convento de San Francisco, ubicados en pleno centro de la capital chilena, albergaban entre sus muros un espacio sorprendente. La excavación de sus cimientos ha permitido el hallazgo de lo que parece ser un disipador sísmico seguramente ideado por la población prehispánica.
166 295 0 K 419
166 295 0 K 419
264 meneos
7227 clics
El Niño transforma las costas chilenas en un cementerio de especies marinas

El Niño transforma las costas chilenas en un cementerio de especies marinas

Durante estos últimos meses de verano austral, las costas del país suramericano se han convertido en un cementerio de especies marinas. Ballenas, calamares, sardinas y medusas han sido barridos hacia los más de 5.000 kilómetros de costa dejando imágenes apocalípticas
103 161 1 K 427
103 161 1 K 427
18 meneos
55 clics

Miguel Herberg: un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet

La historia que cuenta el director de cine y periodista Miguel Herberg en Diario de un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet 1972/74, parte del año 1972, cuando se infiltró en la extrema derecha chilena como periodista de un canal de televisión europeo inexistente, y ganándose la confianza de los golpistas, consiguió inmortalizar en película a un importante número de los responsables del golpe de Estado liderado por el general Pinochet .
13 meneos
29 clics

El día en que el poeta chileno Pablo Neruda es enterrado por cuarta vez

"Compañeros, enterradme en Isla Negra, frente al mar que conozco". Esto es lo que expresó claramente y sin rodeos el poeta chileno Pablo Neruda en su "Canto general". Quería descansar en paz en la más querida de sus tres casas, la de Isla Negra, un deseo se concretará este martes casi 40 después de su muerte. Después de ser velados en el Congreso el lunes, los restos de Neruda serán nuevamente enterrados allí luego de que fueran exhumados por orden judicial en 2013. El entierro de este martes es el cuarto del poeta. Te contamos los otros tres.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
18 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chile pagará $15 millones para rehacer el puente que una empresa española construyó al revés

Los habitantes de Valdivia (850 km al sur de Santiago de Chile) demandan desde hace décadas la construcción de un viaducto sobre el río Cau Cau para aliviar el tráfico de la ciudad. La esperada inauguración del puente estaba prevista para marzo de 2014, pero por entonces se supo que lo habían construido del revés. Chile responsabilizó a la empresa española encargada de la obra: Azvi.
15 3 10 K 18
15 3 10 K 18
5 meneos
86 clics

Qué es la marea roja por la que declararon una catástrofe en Chile  

Está formada por una concentración extraordinaria de organismos unicelulares, algas microscópicas, que pese a su minúsculo tamaño han llevado al gobierno de Chile a declarar una alerta sanitaria y una zona de catástrofe en el borde costero de la Región de Los Lagos. No es para menos. La presencia de estas algas envenena los mariscos cuyo consumo, incluso en pequeñas cantidades, es capaz de causar la muerte en las personas, según alertó el Ministerio de Salud chileno.
6 meneos
15 clics

La voz que me llama

"Aproximadamente cada semana muere el último hablante de alguna lengua en el mundo. La definición de lo que es una lengua es cuestión de debate entre lingüistas, y dependiendo de la definición se podría decir que existen entre ocho mil y tres mil lenguas, aunque el número promedio se puede fijar en aproximadamente seis mil."
13 meneos
32 clics

El falso biólogo marino que culpó a la industria salmonera por la aparición de marea roja

La verdadera relación que pudieran tener la industria salmonera con la aparición de marea roja han sido ampliamente discutidas en la comunidad científica, con consenso a que no existe relación entre ellos, tal como destacaron en un documento investigadores de diversas universidades. ¿El problema? Quien responsabilizó a las primera no es biólogo marino. De hecho Hector Kol ni siquiera se llama así. Este es el pseudónimo con el que ha escrito una serie de ensayos sobre la materia, en su rol de activista medioambiental.
10 3 1 K 101
10 3 1 K 101
10 meneos
111 clics

Obtienen la primera imagen de un cinturón de cometas en otro sistema planetario  

El telescopio ALMA en Chile ha ofrecido la primera imagen en alta resolución del cinturón de cometas alrededor de HR 8799, única estrella con planetas de los que se han obtenido imágenes directas. La forma de este disco de polvo, y sobre todo su borde interno, curiosamente no coincide con las órbitas de los planetas, con lo cual o bien estos cambiaron de posición con el tiempo, o aún queda más de un planeta por descubrir en el sistema, informa el telescopio ALMA en su web.
8 2 0 K 118
8 2 0 K 118
255 meneos
7781 clics
Se cumplen 56 años del terremoto de Valdivia, el de mayor magnitud de la historia

Se cumplen 56 años del terremoto de Valdivia, el de mayor magnitud de la historia

A las 15:11 horas (hora local) del 22 de mayo de 1960, Chile sufrió una ruptura tectónica de proporciones nunca antes registradas, en la zona de Valdivia...
109 146 0 K 553
109 146 0 K 553
16 meneos
160 clics

Allende y su duelo a muerte con el Senador Rettig

Corría 1952, Chile era gobernado por el Radical Gabriel González Videla,y se preparaba para las elecciones presidenciales. Uno de los candidatos es el Senador Socialista Salvador Allende. Durante una sesión del Congreso, los senadores Allende y Rettig se enzarzan en una acalorada discusión. Como resultado, los dos senadores se retan en un duelo a tiros y, pistola en mano, acompañados por sus padrinos, se encuentran en un sitio de las afueras de Santiago la madrugada del 6 de agosto de 1952.
14 2 1 K 128
14 2 1 K 128
12 meneos
86 clics

La historia de los cementerios sin muertos en las costas de Chile

El de Punta Lavapié es un cementerio simbólico, uno de los catorce que hay en la región chilena del Biobío. El único lugar del mundo donde existen. Cuando un marinero desaparece, lo cual ha ocurrido desde los primeros pobladores, de los indígenas lafkenches a los mapuches, de los los españoles a los chilenos, se reúnen sus ropas y se entierran en estos cementerios simbólicos donde sus familiares pueden velarle.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
1 meneos
49 clics

Juguete rabioso #SoyPuto

Se escandalizaron las familias, las gentes de bien y también muchos activistas putos, tortas y trans: un joven que parece un niño se pone a contar escenas de su trabajo sexual. Resentido, explorador de perversiones, heredero y también patricida de Lemebel, integra el Colectivo Universitario/Utópico de Disidencia Sexual (CUDS) y todo lo que aprendió hasta ahora se lo ha dado la calle. El gran destape mediático de Josecarlo Henríquez Silva –prostituto, escritor, transfeminista chileno– fue transmitido por la televisión, en junio de 2013.
1 0 7 K -86
1 0 7 K -86
9 meneos
50 clics

Estudio en momias chilenas prehispánicas revela niveles de estrés similares a los actuales

A pesar de los comprensibles episodios de escasez de comida, enfermedades, violencia, y duras condiciones climáticas, parece que, al menos para algunos, la vida en Chile hace 500-1500 años no era tan estresante después de todo. En los cabellos de una serie de momias chilenas se han hallado niveles de cortisol más bajos de lo que se esperaba, lo que ha llevado a los investigadores a plantear la posibilidad de que estos nativos prehispánicos no sintieran tanta ansiedad como se creía hasta ahora.
9 meneos
146 clics

Registran impresionante ballena varada en la costa de Chile  

La mañana de este martes una ballena adulta de más de 20 metros varó en la costa al sur de Tocopilla en Chile. Podría se una balaenoptera physalus, también llamado rocual común, o la balaenoptera musculus, también conocido como rorcual azul". El experto explicó que son ballenas de aguas abiertas, pero que desde hace algún tiempo se ha incrementado su presencia en las costas, especialmente en la península de Mejillones. "Desde Antofagasta a Tocopilla es común ver ballenas pues son mares de surgencia que producen mares bastante ricos en alimentos
219 meneos
2070 clics
Identifican en Chile más de 150 diseños de arte rupestre de entre el año 2000 a.C y el 500 d.C

Identifican en Chile más de 150 diseños de arte rupestre de entre el año 2000 a.C y el 500 d.C

Desde hace cinco años, arqueólogos le han seguido la pista al arte rupestre en el valle del Limarí, en la zona centro-norte de Chile. Según los expertos, encontrar restos del lenguaje visual que usaban los habitantes de esta área de Latinoamérica ha sido complejo. Las pinturas están altamente deterioradas y no pueden ser identificadas a simple vista. Sin embargo, con la ayuda de tecnología digital, como cámaras fotográficas de alta resolución, tabletas y un software especializado, los investigadores detectaron la presencia de pinturas que...
99 120 4 K 506
99 120 4 K 506
8 meneos
48 clics

La escampavía Yelcho y el rescate de la tripulación del Endurance

La Expedición Imperial Transantártica (1914–1917), comandada por sir Ernest Shackleton, fue el primer intento de cruzar la Antártida por tierra, tan solo tres años después de que el explorador noruego Roald Amundsen alcanzara el Polo Sur por primera vez. Los expedicionarios debían recorrer unos 2.900 kilómetros a través del continente antártico, la mitad de ellos, inexplorados. Pero la expedición no llegó a poner el pie en la Antártida. El buque en el que viajaban, el Endurance, quedó atrapado en el hielo cerca de su destino.
13 meneos
115 clics

Greenpeace, o cuando el activismo se disfraza de ciencia

La pasada crisis socioambiental que afectó a Chiloé (Chile) fue causada por un afloramiento algal nocivo sin precedentes en muchos niveles: tanto en su extensión geográfica como en su concentración de microalgas tóxicas y en los efectos sociales que provocó. Uno de los actores más mediáticos fue la ONG Greenpeace, que llegó con sus banderas y sus cámaras de alta definición a constatar in-situ la catástrofe. Aseguraba ser la voz independiente que develaría el misterio, pues no responden a ningún interés salvo a la verdad.
591 meneos
6386 clics
Intervención de la CIA en Chile, 1964-1973

Intervención de la CIA en Chile, 1964-1973

Se trata de una fotografía histórica de gran valor, realizada por el fotógrafo de la RDA (DDR) Thomas Billhardt. Chile, 1970. Marcha triunfal de Salvador Allende por las calles de Santiago de Chile después de ser elegido presidente, Uno de los mandos militares que lo escoltan (izda. de la imagen) será su asesino luego: el general golpista Augusto Pinochet. Billhardt califica esta fotografía suya como "una de las más estremecedoras" que sacó en su vida, repleta además de "simbolismo", aunque en su momento no le dio importancia que luego tendría.
215 376 10 K 669
215 376 10 K 669
18 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de los Cordones Industriales al presidente Salvador Allende

En La Izquierda Diario reproducimos este documento histórico a 43 años de escrito, en que la Coordinadora de Cordones Industriales le señalan al presidente Salvador Allende la situación crucial en que se encuentran, el peligro inmediato de la dictadura militar, y le exigen terminar la conciliación con la reacción y medidas para evitar el Golpe.
15 3 9 K 23
15 3 9 K 23
7 meneos
78 clics

Chile: El eslabón olvidado en la historia de la cocaina

A inicios de 2009 y tras quince años de trabajo el historiador estadounidense Paul Gootenberg presentó Andean Cocaine: The Making of a Global Drug, un minucioso estudio que vino a reenfocar los debates respecto a la historia y la eficacia de los regímenes de prohibición del más exitoso y controvertido bien de exportación del continente: la cocaína.
3 meneos
36 clics

La extraña historia del dinosaurio encontrado en Chile

El "Chilesaurio" era un hervíboro que vivió en el sur de nuestro país. Fue hallado por un niño llamado Diego Suárez.
2 1 7 K -90
2 1 7 K -90

menéame