Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
244 clics

17 fotografías de animales desde el cielo

Una selección de las mejores fotografía aéreas de National Geographic.
15 3 3 K 80
15 3 3 K 80
8 meneos
117 clics

La Vía Láctea sobre las Formaciones Rocosas de los Siete Hombres Fuertes  

Situados al oeste de las montañas de los Urales, las insólitas formaciones rocosas de Manpupuner son una de las siete maravillas de Rusia. No se sabe cómo se han formado estos antiguos pilares de 40 metros de altura. Para captar estas abruptas torres de piedra en una noche invernal, el fotógrafo de esta imagen tuvo que luchar contra un terreno accidentado y un clima poco favorable; lo consiguió finalmente en febrero de 2014. Muy por encima brillan millones de estrellas y la banda de la Vía Láctea cruza diagonalmente la escena.
20 meneos
313 clics

¿Por qué nuestros antepasados no distinguían el color azul?

El orden de aparición de los colores en la lengua tiene una explicación: lo hacen, como todo, por necesidad. El día y la noche crean el blanco (o lo claro) y el negro (o lo oscuro), la sangre, el peligro, crea el rojo. El verde y el amarillo vienen de la naturaleza que nos rodea. ¿El azul? Podríamos señalar al cielo como evidencia, pero esta no es tan clara.
120 meneos
2499 clics
Reflejos de Venus y la Luna (ENG)

Reflejos de Venus y la Luna (ENG)  

Imagen del día de la NASA del 19 de Mayo de 2018. Posándose cerca del horizonte occidental, un brillante Venus vespertino y una esbelta media Luna joven, compartieron reflejos en un mar tranquilo el pasado 19 de Mayo después de la puesta del sol. La fotografía fue tomada desde una playa de Santa Marinella cerca de Roma. La hermosa conjunción celestial de los dos objetos más brillantes del cielo nocturno se pudo disfrutar en todo el mundo.
58 62 0 K 281
58 62 0 K 281
173 meneos
5666 clics
Foto de espectros rojos tomada desde Oklahoma

Foto de espectros rojos tomada desde Oklahoma  

Fotografía de espectros rojos tomada la noche del jueves, 24 de mayo de 2018, desde Edmon, Oklahoma, Estados Unidos. Una vez en la página, pulsad en la imagen si deseáis verla más grande. Un destello rojo es una descarga eléctrica que se produce por encima de las nubes o cumulonimbus en tormentas intensas en la parte de la atmósfera denominada mesosfera. Por debajo tiene una estructura tipo filamentosa azul que puede alcanzar 30 kilómetros y en su parte superior es un destello luminoso rojo-anaranjado.
87 86 0 K 368
87 86 0 K 368
149 meneos
1405 clics
Durante la madrugada de hoy lunes 28 de Mayo se podrá ver la conjunción de la Luna y Júpiter

Durante la madrugada de hoy lunes 28 de Mayo se podrá ver la conjunción de la Luna y Júpiter

Si las nubes os lo permiten, podréis disfrutar a simple vista de la conjunción. Los dos cuerpos celestes se ocultarán tras el horizonte aproximadamente al amanecer, en la longitud correspondiente a la Península Ibérica.
73 76 1 K 315
73 76 1 K 315
5 meneos
83 clics

Entre el cielo y la tierra: astrolapse en la Palma [guiri]  

Hay solo unas pocas regiones en el mundo donde los cielos se encuentran con la Tierra casi sin distinción entre los dos. La Palma en las Islas Canarias es uno de ellos. Las inusuales vistas de primer plano de algunas partes de la Vía Láctea (incluido el núcleo, Rho Ophiuchi o Cygnus) moviéndose detrás de los telescopios operativos de la OMC me ayudaron a darle esa dimensión humana a la película. El uso de una cámara astro-modificada también me permitió obtener casi toda la gama de colores que una DSLR...
8 meneos
607 clics

La Luna y un avión fotografiados desde Nebraska, Estados Unidos  

Fotografía de la Luna y un avión tomada la tarde del 23 de mayo de 2018, desde la ciudad de Lincoln en el estado de Nebraska, Estados Unidos. La imagen fue hecha a las 19:37 (hora local) con una cámara Canon PowerShot SX530 HS; tiene un tiempo de exposición de 1/160 de segundo y 250 de ISO. Crédito: Jerry Penry
134 meneos
3733 clics
Primer plano de región 2712 del Sol (ENG)

Primer plano de región 2712 del Sol (ENG)  

Primer plano de la hermosa región 2712 tomado el 28 de mayo de 2018. Imagen captada con un telescopio Lunt LS80THa y una cámara PointGrey Grasshopper 3. Fotógrafo: Göran Strand, Suecia.
64 70 0 K 598
64 70 0 K 598
10 meneos
159 clics

Aurora austral y cielo estrellado vistos desde el Mar de Tasmania  

La Aurora austral brilla en el horizonte desde New Harbour Beach, en el Parque Nacional del Suroeste, Tasmania, Australia. (...) La aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como Aurora austral, y en el hemisferio norte como Aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas...
2 meneos
27 clics

¿A quién pertenece el cielo?

Mientras un terreno es fácil de dividir y de asignarle una propiedad, el cielo es más complicado. ¿Quién es el propietario del cielo?
12 meneos
287 clics

Foto del Sol tomada desde Oro Valley, Arizona  

Imagen del Sol tomada el lunes, 18 de junio de 2018, desde Oro Valley en el estado de Arizona, Estados Unidos. En la zona central se puede ver la región activa 2713, la cual es casi invisible a través de algunos telescopios solares. Esta imagen se obtuvo con una cámara DMK41 y un telescopio solar Coronado (400mm). Crédito: Ron Cottrell.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
5 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo podría ser el cielo? Un repaso a todas las respuestas que el ser humano ha imaginado

Como cabría esperar, existen muchas interpretaciones sobre cómo es el cielo. Hasta finales del siglo XVII, el cielo normalmente era la visión beatífica: la felicidad perfecta de la eternidad en el cielo consistía en la adoración y la alabanza al señor junto a los ángeles, los santos, los mártires, los personajes más notables del Antiguo Testamento e incluso algunos nobles paganos como Platón y Aristóteles. Se trataba de ver a Dios "cara a cara" y no a través de "un cristal oscuro".
141 meneos
1383 clics
STEVE se pensaba que era un nuevo tipo de aurora pero resulta que no es una aurora (ING)

STEVE se pensaba que era un nuevo tipo de aurora pero resulta que no es una aurora (ING)

Las finas cintas de luz púrpura y blanca que a veces aparecen en el cielo nocturno fueron nombrada STEVE y catalogadas como un nuevo tipo de aurora cuando llamaron la atención de los científicos en 2016. Pero ahora en un nuevo estudio se analizaron datos de un evento de STEVE en marzo de 2008 para ver si se producía de manera similar a la aurora. El satélite POES-17 no detectó partículas cargadas. Los resultados indican que es un proceso atmosférico diferente a la aurora, lo que lo convierte en un nuevo fenómeno óptico.
61 80 0 K 260
61 80 0 K 260
3 meneos
18 clics

El cielo de piedra se publica en enero

En enero se publica El cielo de piedra, la última entrega de la trilogía La Tierra Fragmentada de Nora K. Jemisin, la única saga que ha ganado tres Hugos consecutivos
2 1 8 K -53
2 1 8 K -53
1 meneos
11 clics

San Petrov que estás en los cielos

Un coronel del ejército soviético llamado Stanislav Petrov “salvó al mundo” en 1983. Recibió la señal de disparos de misiles desde bases de Estados Unidos. Primero uno, luego otros, hasta cuatro. Había que dar la alarma de ataque, pero el incidente que le dejó aterrorizado era extraño. Hubo mucho nerviosismo y sudor frío en la sala de control de Serpujov-15 aquella noche. Teóricamente aquellos misiles debían impactar en 40 minutos. Petrov decidió que era una falsa alarma. Entre su mente y la de los satélites, optó por la suya. Acertó.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
7 meneos
85 clics

¿Se puede crear un Cielo Artificial?  

¿Se puede crear un Cielo Artificial? ¿Se puede crear una copia virtual de la conciencia y mantenerla viva después de la muerte del cuerpo? ¿Te irías a un cielo virtual?
133 meneos
2103 clics
Aprovecha este fin de semana para observar el Cometa Wirtanen

Aprovecha este fin de semana para observar el Cometa Wirtanen

Este fin de semana, tras el perihelio del cometa Wirtanen, podremos observar en España, tanto desde zonas rurales como, con binoculares, desde ciudades, de un gran espectáculo no muy común en los cielos boreales: el paso de un cometa brillante. Aquí muestro cómo puedes observarlo con cartas astronómicas y con aplicaciones como Star Walk o Stellarium. ¡Anímate!
63 70 5 K 231
63 70 5 K 231
13 meneos
281 clics

Qué ocurre cuando sueltas un globo al cielo (y por qué no deberías hacerlo)

Dónde se van los globos después de que los sueltas al cielo? Ahora sabemos la respuesta, y desgraciadamente, no es nada bonita. Entre 2008 y 2016, se encontraron 630.000 globos, una cantidad escandalosa, en las limpiezas de costa organizadas por Ocean Conservancy.
10 3 1 K 63
10 3 1 K 63
145 meneos
5003 clics
Mapa mundial de cielos oscuros

Mapa mundial de cielos oscuros

Un mapa interactivo que indica el nivel de contaminación lumínica de todo el mundo, o el nivel de oscuridad que puedes encontrar. Imprescindible para elegir el mejor lugar desde el que poder observar estrellas cerca de donde os encontréis.
80 65 0 K 259
80 65 0 K 259
5 meneos
150 clics

La 'Luna de nieve' ya adorna el cielo: así se ve alrededor del mundo

Se trata de una luna llena cuya denominación de nieve proviene por producirse en un periodo de enormes nevadas en el hemisferio norte
7 meneos
17 clics

Emilia, Regina, Concetta, Luigia y la Carte du Ciel

De manera casual, el jesuita Sabino Maffeo (1922), archivista y asistente del director del Observatorio del Vaticano, descubrió la identidad de cuatro personas que habían realizado considerables aportes a la astronomía. Eran cuatro mujeres: Emilia Ponzoni, Regina Colombo, Concetta Finardi y Luigia Panceri, cuatro hermanas de la orden de Maria Bambina. Entre los años 1910 y 1921, y con ayuda de microscopios y placas fotográficas, las cuatro hermanas anotaron la localización y la luminosidad de 481.215 estrellas.
151 meneos
4088 clics
Las 10 mejores aplicaciones de astronomías para disfrutar del cielo nocturno [ ing ]

Las 10 mejores aplicaciones de astronomías para disfrutar del cielo nocturno [ ing ]  

La astronomía solía ser un pasatiempo algo costoso una vez, y requería telescopios y otros equipos. Sin embargo, ese ya no es el caso. Con los teléfonos inteligentes tan inteligentes como lo son ahora, todo lo que necesita son aplicaciones que transformarán su teléfono en un observatorio móvil. Aquí está nuestro resumen de las 10 mejores aplicaciones de astronomía para Android.
74 77 3 K 283
74 77 3 K 283
6 meneos
19 clics

Hazte embajador de Cielos Oscuros de la IAU

El IAU100 Dark Skies Ambassadors es un programa la Unión astronómica internacional que invita a entusiastas de la astronomía de todo el mundo a ser defensores del cielo oscuro y a difundir la preocupación por la contaminación lumínica que es tan perjudicial para observar las estrellas, el programa completo se llama IAU100 Proyecto Global “Cielos Oscuros para Todos”. Los embajadores de Dark Skies pueden organizan acciones, hacer que otros realicen eventos y ayudan a anunciar eventos.
12 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fotógrafo capta unas extrañas auroras boreales verticales sobre el cielo de Rusia

Hay momentos en los que sin buscar algo es cuando ocurre. Eso mismo fue lo que le pasó a Valentin Zhiganov, el fotógrafo que consiguió captar unas auroras boreales verticales cuando intentaba fotografiar a dos mujeres que se sumergían en un jacuzzi

menéame