Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
60 clics

Aram Jachaturian: Sinfonía nº 1 (Filarmónica Armenia - L. Tjeknavorian)  

"La 1ª Sinfonía de Jachaturian (1934) es la primera obra en la historia de la música armenia escrita en este género. [...] Es una obra cíclica en tres movimientos en la que los tres están unidos principalmente por el caracter de danza de las entonaciones rítmicas. [...] En el primero uno puede ver [...] las señas de identidad características de su lenguaje musical: patetismo, excitación romántica [...] El caracter improvisatorio y el monotemático como métodos temáticos deliberados ya se detectan en la 1ª Sinfonía." (khachaturian.am)
10 meneos
90 clics

¿De qué estamos hechos nosotros y el universo entero?

Según este modelo, la “tabla periódica” de las partículas elementales es mucho más sencilla que la de los elementos químicos. En lugar de más de 100 elementos, está formada por tan solo 17: 12 partículas de materia, 4 partículas portadoras de fuerza y una muy especial, el bosón de Higgs...
3 meneos
21 clics

Charles Chaplin (su cine, su música): la faceta más desconocida de un genio

Parecería injusto que Chaplin hubiera tenido un talento más. Pero, aunque hoy en día se pasa por alto, el creador del personaje de Charlot fue un músico consumado que escribió bandas sonoras para casi todas sus películas. ¿Pero por qué Chaplin terminó componiendo? El factor decisivo fue la introducción del sonido al cine. Él concibió su película “Luces de la Ciudad” (1931) como muda, pero el sonido se convirtió en una opción mientras se hacía la película.
7 meneos
43 clics

Manuel Alejandro, el compositor de las canciones a medida

Ha escrito más de 600 canciones, sobre el amor y el desamor. Algunos de ellas con la que ha sido su referente e inspiración, su mujer, Purificación. Ella murió hace dos años de COVID-19, en el hospital, y desde entonces se emociona cada vez que la recuerda. Ahora con 92 años y, después de cantar y contar algunos de sus más famosos éxitos en el Teatro Real, escribe su autobiografía titulada como una de sus canciones: “Te voy a contar mi vida”.
9 meneos
134 clics

Detrás del significado de “Hallelujah” de Leonard Cohen [ENG]

Hay más de 300 versiones conocidas de la canción, probablemente miles más realizadas por músicos aficionados y bandas locales. Bob Dylan fue uno de los primeros en interpretar la canción de Cohen en concierto. Desde entonces, artistas como Brandi Carlile, Regina Spektor, Willie Nelson, Pentatonix, Bono, Bon Jovi y muchos más han interpretado el tema. Y Chester Bennington la cantó para Chris Cornell, funeral. Cada intérprete da su propio giro a la melodía, proporcionando una sensación de desamparo, esperanza, alegría o curiosidad supremas.
1345» siguiente

menéame