Cultura y divulgación

encontrados: 527, tiempo total: 0.368 segundos rss2
20 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Repartiendo el peak oil: Cociendo lentamente a la rana en la olla

Es precisamente en Europa donde tendrá mayor importancia el frente interno de la repartición del peak oil. Porque la mejor manera de conducir a las masas dócilmente por el camino del descenso inevitable de su consumo es adormecerla con quimeras imposibles y mentiras mientras se va consumando el declive de las clases medias y por ende el de su nivel de consumo. Se vende la idea de que todo el mundo tendrá un coche eléctrico cuando, al mismo tiempo, se prevé encarecer mucho los coches en general, las empresas automovilísticas anuncian despidos…
16 4 6 K 62
16 4 6 K 62
4 meneos
31 clics

Aumenta el daño medioambiental del consumo musical

Un estudio conjunto entre el Dr. Matt Brennan de la Universidad de Glasgow y el Dr. Kyle Devine de la Universidad de Oslo, alerta de que a pesar de la eliminación del plástico ocasionado por los formatos físicos cada vez más obsoletos y de una bajada en el consumo de música, las emisiones de gases de efecto invernadero nunca habían sido tan altas como ahora.
11 meneos
105 clics

Consumo de caracoles, antigua Roma

El consumo de caracoles es muy antiguo. Tanto, que se comían ya en la edad de piedra, como se deduce de su presencia entre los restos de las basuras de banquetes primitivos.En la Antigüedad griega y romana los caracoles eran muy apreciados, tanto por su sabor exquisito, como por sus propiedades medicinales.
4 meneos
75 clics

Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente

La fecha de caducidad se indica en productos que son muy perecederos y con riesgo microbiológico: carnes y pescados crudos y frescos, que duran pocos días y donde puede haber bacterias patógenas. Una vez pasa la fecha de caducidad, el producto no debe consumirse, ya que hay riesgos de que se encuentre en mal estado, estropeado y puede incluso ser peligroso por la presencia de bacterias patógenas.
7 meneos
100 clics

El superhombre se va de compras: Nietzsche y la construcción del sujeto consumista

El capitalismo atrae hacia su lógica de consumo incluso a aquellas propuestas que pretenden plantarle cara, en muchas ocasiones a costa de transformarlas hasta volverlas irreconocibles. Este es el caso de la filosofía de Friedrich Nietzsche.
4 meneos
42 clics

‘Chuletaman’: el consumo de carne y la masculinidad patriarcal  

En 1990, Carol Adams publicaba La política sexual de la carne: una teoría critica feminista vegetariana, donde defendía la existencia de un vínculo directo entre el consumo de carne y el patriarcado. La exploración de Adams se articula a través de una serie de argumentos. En primer lugar, dice, en la cultura occidental, la carne funciona como un símbolo del patriarcado, resultante de una alianza de larga data con la virilidad y el poder.
4 0 11 K -28
4 0 11 K -28
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo por Navidad mata al planeta

El derroche de comida, energía o de dinero invertido en regalos inútiles es un hábito muy arraigado que le pasa factura al planeta. Según Global Footprint Network, el ritmo actual de producción y consumo demanda los recursos de 1,75 tierras. Para 2050, se estima que serán tres. Pero hay alternativas para estas fechas que ahorran dinero y disgustos, y que también le sientan mejor al planeta.
11 3 10 K 30
11 3 10 K 30
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bajo consumo de carne en el embarazo aumenta riesgo de anemia en el bebé  

Investigación sobre la relación entre el consumo de carne durante el embarazo y la presencia de hierro en los recién nacidos, realizada en el Hospital de niños Pereira Rossell del Uruguay.
11 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no es bueno consumir el caldo de las conservas

Tal y como aconsejan los expertos, en la lista de la compra debe incluirse un poco de todo: productos frescos como fruta o verdura, legumbres, congelados, huevos, algo de carne y pescado... Pero si algo no puede faltar son las conservas. Aunque, ¿por qué no recomiendan consumir su caldo?
235 meneos
6808 clics

El "engaño" de los consumos de los híbridos enchufables

Este tipo de coches está cada vez más de moda y la disponibilidad de modelos aumentará en los próximos meses y años de manera notable así que vamos a echar un vistazo a sus consumos y a cómo se comunican sus cifras.
99 136 4 K 390
99 136 4 K 390
4 meneos
295 clics

¿Por qué no debes beber nunca alcohol en la playa?

¡Cómo nos gusta un día de playa en verano! El sol, la brisa y la calma (si vas sin niños), invitan a relajarse... y seguramente te habrás fijado que es muy frecuente el consumo de alcohol: cerveza, vino, sangría, etc. En más de una ocasión te he hablado de la importancia de reducir o eliminar el consumo de alcohol en tu vida, pero además, existen ocasiones en las que el riesgo que entraña su consumo se multiplica.
5 meneos
28 clics

La sociedad de consumo y su impacto ambiental en el planeta

El coste ambiental de la sociedad de consumo, como la obsolescencia programada o el aumento de los niveles de basura, ponen en peligro el desarrollo sostenible.
21 meneos
122 clics

¿Personas o consumidores? El individuo en la vida líquida

Artículo que reflexiona sobre la sociedad de consumo a través de las concepciones del sociólogo Zygmunt Bauman, conceptos como: Vida Líquida, Modernidad Líquida, Síndrome Consumista o la mercantilización de los procesos vitales son tratados en el texto.
17 4 2 K 63
17 4 2 K 63
2 meneos
64 clics

Paninaro: una revolución consumista

En 1980, Italia tenía una de las economías más fuertes del mundo. La lira, que por entonces aún era moneda nacional, se había asentado, y el llamado «milagro económico» se consumó por fin. Atrás quedaba una década marcada por gobiernos efímeros, protestas callejeras y lucha armada, que los partidos en el Gobierno zanjaron con un puñado de durísimas leyes antiterroristas que convirtieron a Italia en un Estado policial. Así acabaron los anni di piombo y empezó una nueva era de bonanza económica, estabilidad política y paz social. El clima que los
10 meneos
60 clics

Eduardo Infante, filósofo: «Un influencer es un modelo de éxito sin esfuerzo y de felicidad reducida al mero consumo»

«No se trata de demonizar a las redes sociales, sino de analizar el modelo de virtud y excelencia que representan. Son el ejemplo del estado de mediocridad en el que está nuestro concepto de lo bueno y de lo mejor. Un influencer es una campaña publicitaria de carne y hueso, y un modelo de éxito sin esfuerzo, de virtud desvirtuada y de felicidad reducida al mero consumo. Cuando nos sentimos solos buscamos unas comunidades virtuales que nos hagan creer parte de algo y que somos relevantes».
17 meneos
193 clics

200 años de consumo de energía resumidos en varios gráficos: de la Revolución Industrial a las renovables

Desde que el ser humano descubrió el fuego, nuestra historia ha estado íntimamente ligada a la búsqueda y el uso de la energía. Pero el consumo energético ha experimentado su transformación más profunda en los últimos 200 años: de la Revolución Industrial a las renovables. En 1800, nuestra dieta energética era aún muy simple y se basaba casi exclusivamente en la biomasa tradicional: quemar madera. En 1850, la leña seguía mandando, pero las naciones más industrializadas (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, y otros países del norte
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
8 meneos
87 clics

¿Los países más "egocéntricos" e "infantiles" son los que más prósperamente se desarrollan?

Algunos medidores acerca de la felicidad consideran que lugares como Bután o Vanuatu son más felices que el resto del Primer Mundo, pues son lugares prístinos e intocados, donde se cultivan más los valores más elevados y espirituales que el consumismo, el comercio, los caprichos para sobresalir frente al vecino, los mil sabores de helados o galletas o cualquier otra manifestación egocéntrica e infantil. Con todo, son precisamente esta clase de países más consumistas los que se han desarrollado más prósperamente.
276 meneos
10102 clics
Cuando la naturaleza llama: la vida al margen de la sociedad de consumo

Cuando la naturaleza llama: la vida al margen de la sociedad de consumo  

Antoine Bruy dedica su serie 'Scrublands' a retratar a aquellos que han decidido cambiar las comodidades de la sociedad moderna por una vida más libre y salvaje lejos del mundanal ruido. Entre 2010 y 2013, Bruy vivió de forma nómada, haciendo autostop a través de Europa, sin ningún rumbo o destino fijado de antemano. En su camino fue encontrando a personas que, como el bueno de Thoreau, habían decidido cambiar lo malo conocido, las comodidades y las presiones vanas de la sociedad moderna, por una vida más libre, primitiva y salvaje ...
102 174 0 K 313
102 174 0 K 313
8 meneos
44 clics

La esquizofrenia y el consumo de cannabis comparten genes [Eng]

Los genes que aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia también pueden aumentar la probabilidad de consumir cannabis, según un nuevo estudio dirigido por el Kings College de Londres, publicado hoy en Molecular Psychiatry.
6 2 6 K 19
6 2 6 K 19
29 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vegetarianos contaminan la mitad que la gente que come carne, según un estudio de la Universidad de Oxford

Ser vegetariano ayuda al planeta. De acuerdo a un estudio publicado por la Universidad de Oxford, una persona que no consume carne es responsable de la mitad de emisiones de CO2 que alguien que come carne todos los días de la semana. La diferencia es aún mayor entre los veganos, aquellos que no consumen ningún producto animal, que son responsables de hasta un tercio de esas emisiones. El estudio señala que esta gran diferencia se debe a que la producción de alimentos vegetales implica menores emisiones a la atmósfera que mantener ganadería.
5 meneos
133 clics

El lado oscuro de Facebook (ENG)

Para la mayoría de nosotros, nuestra experiencia en Facebook es una benigna o incluso banal actuación. Una actualización de estado sobre el viaje de un colega. Una petición de "amigo" de alguien que no hemos visto durante años. Una imagen de un bebé de otro amigo, apenas distinguible de la docena publicado el día anterior..
16 meneos
102 clics

El consumo de té o café no perjudica al corazón

'El estudio se ha presentado este sábado en el marco del ESC Congress, que reúne hasta el 3 de septiembre a más de 30.000 cardiólogos de todo el mundo en Barcelona. La investigación se basa en el seguimiento de 130.000 pacientes de entre 18 y 95 años durante tres años y medio.'
13 3 3 K 106
13 3 3 K 106
2 meneos
65 clics

Consumismo: entre la felicidad y la distorsión

Buscar entre una infinita variedad de opciones es una de las señas de identidad de la experiencia humana de nuestros tiempos. Muchos creemos aquello de que la diversidad de opciones fomenta nuestra autodeterminación y felicidad. Sin embargo, en los últimos años algunos estudios sugieren que nuestro mecanismo evolutivo para enfocar una elección ha sido alterado...
36 meneos
215 clics

Consumo responsable: ¿cómo saber de dónde vienen las cosas?

En Europa, por ejemplo, la legislación aprobada por la UE solo obliga a señalar en el etiquetado el origen de productos como la carne, frutas, hortalizas, pescado o el aceite de oliva. Hace dos años se comenzó a trabajar en una legislación para hacer esta premisa extensible a todos los productos, pero aún no ha sido aprobada. También es obligatorio cuando el nombre de la marca u otros elementos del etiquetado (como una imagen, una bandera o una referencia a un lugar) puedan llevar a engaño al consumidor respecto al verdadero origen del producto
30 6 1 K 121
30 6 1 K 121
123 meneos
4190 clics
El tabaco en China: Su industria, consumo y marcas destacadas

El tabaco en China: Su industria, consumo y marcas destacadas

Como peculiaridad respecto occidente, en China se da más importancia a lo que uno fuma, ya que es una manera de remarcar un estatus social y económico. Además, fumar para los chinos es también una forma de expresar un estado de ánimo, una clara forma de establecer camaradería e incluso, en algunas ocasiones es una manera de ser leal a la identidad de uno, ya que se suelen fumar cigarrillos de la ciudad/provincia natal y muchas cajetillas son representadas por elementos como animales o edificios típicos de una zona.
61 62 2 K 562
61 62 2 K 562

menéame