Cultura y divulgación

encontrados: 2591, tiempo total: 0.056 segundos rss2
15 meneos
73 clics

La Guerra Civil todavía no ha sido narrada

La Guerra Civil todavía no ha sido narrada en la novela española. La afirmación es del doctor en Literatura Española, David Becerra Mayor, y más de un lector se llevará las manos a la cabeza. Los propios datos le rebaten: sólo entre 1989 y 2011 se publicaron 181 novelas con esta temática. Y cualquiera reconocerá como tales El corazón helado y la saga de los Episodios Nacionales de Almudena Grandes, Soldados de Salamina, de Javier Cercas, La voz dormida, de Dulce Chacón, Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, El tiempo entre costuras...
12 3 2 K 93
12 3 2 K 93
241 meneos
7325 clics
El día que la Guardia Civil invadió Andorra

El día que la Guardia Civil invadió Andorra

Andorra, el pequeño país pirenaico cuya jefatura del estado comparten el presidente de la República Francesa y el obispo de la Seo de Urgell -y que últimamente está tan en boca de todos por asuntos demasiados terrenales y humanos-, sólo ha sido invadido una vez a lo largo de su historia. Esa invasión se produjo el 21 de julio de 1934. Los invasores fueron cuatro Guardias Civiles al mando de un sargento. En total cinco hombres. Esto fue lo que ocurrió: La historia se desarrolla en los primeros años 30 del siglo XX
109 132 1 K 505
109 132 1 K 505
2 meneos
23 clics

La Guerra Civil como moda literaria

Una magnífica reflexión, una mirada valiente, sobre todo lo que está desarrollando la literatura en clave de novela, alrededor de la Guerra Civil.
10 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La II República ganó la guerra civil (I): “Cautivo y desarmado el ejército faccioso”

“En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército faccioso, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Firmado, Juan Negrín, presidente del Gobierno, el 1 de abril de 1939”. Con este parte y la victoria del bando republicano, terminó la guerra civil que había asolado España desde julio de 1936.
4 meneos
74 clics

La II República ganó la guerra civil (III): “Se proclama la República Popular Española mientras Negrín se lleva el oro”

Aprovechando el caos interno de la República, un grupo de falangistas que habían logrado escapar de la muerte en el campo de batalla y de las sucesivas depuraciones sufridas por los “facciosos”, habían proclamado la “España una, grande y libre” en Burgos, provincia que se había destacado durante la Guerra Civil como favorable a los alzados, siendo junto a Valladolid, las dos últimas capitales que se mantuvieron fieles a Franco, refugiado desde el final de la contienda en la Italia de Mussolinni.
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
2 meneos
5 clics

El Gobierno Vasco retira de la web la referencia a la Guardia Civil como "grupo terrorista

El Gobierno Vasco ha admitido su error al situar a la Guardia Civil como "grupo terrorista" en una página web, vinculada a la Presidencia vasca, que facilita la búsqueda de datos sobre víctimas. Ha pedido disculpas y se ha apresurado a cambiar la web. La denuncia ha partido de Covite, que acepta las disculpas.
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
1 meneos
1 clics

La UB impulsa un portal con información de 7.000 brigadistas de la Guerra Civil

La Universidad de Barcelona impulsa el portal en Internet Sidbrint, que contiene información de 7.000 miembros de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española y que pretende ampliar la documentación hasta los 35.000 brigadistas que se calcula que vinieron a combatir al lado de la República.La responsable del proyecto, Lourdes Prades, ha señalado que Sidbrint combina las metodologías de la historia y la documentación con el uso de las nuevas tecnologías digitales".
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
437 meneos
1321 clics
Encontrada una novela inédita de Pío Baroja sobre la Guerra Civil

Encontrada una novela inédita de Pío Baroja sobre la Guerra Civil

El próximo mes de noviembre Espasa va a publicar una nueva novela de uno de los escritores más famosos de la España del siglo XX: Pío Baroja. Se titula Los caprichos de la suerte y está ambientada en los años de la Guerra Civil y la inmediata posguerra en las ciudades de Madrid, Valencia y París. Este sorprendente hallazgo se ha producido en Bera (Navarra), en un caserón que el escritor había comprado en 1912.
169 268 2 K 372
169 268 2 K 372
3 meneos
63 clics

La minería del mercurio en la Guerra Civil

En las minas de Almadén se vivió la guerra civil española de una manera dura, pero diferente al resto del país. Almadén quedó en zona republicana hasta el final de la guerra y, debido a la enorme importancia económica de las divisas que llegaban por la venta de mercurio, fue declarada industria de guerra por el gobierno de la República. Las minas no pararon de producir en esos años y parte de su personal, los gremios que se consideraron imprescindibles, se declararon exentos de su incorporación a filas.
636 meneos
6759 clics
Associated Press publica los vídeos de la Guerra Civil Española

Associated Press publica los vídeos de la Guerra Civil Española  

La agencia Associated Press, de EEUU, acaba de publicar en Youtube decenas de vídeos con imágenes de la II República y la Guerra Civil Española. En ellos se pueden ver batallas desde el bando nacional y republicano, así como escenas de retaguardia: bombardeos, instrucción, desfiles, etc.
246 390 2 K 392
246 390 2 K 392
18 meneos
70 clics

"Que la lucha de los afroamericanos pasara por la Guerra Civil me parecía que necesitaba un documental"

El documental firmado por Alfonso Domingo narra la vida de James Yates, uno de los 85 afroamericanos que vinieron a luchar por la República en la Guerra Civil.
15 3 2 K 63
15 3 2 K 63
10 meneos
150 clics

Salamanca en la Guerra Civil

El 18 de julio de 1936 se inició un golpe de Estado que se intuía, pero ante el que la República no supo prepararse ni defenderse. Se desencadenó así una guerra de apellido ‘civil’ ya que obligaron a la población a unirse al bando que les ‘tocara’…
11 meneos
84 clics

Cementerio musulmán de la Guerra Civil en Barcia (Asturias)

El cementerio musulmán de Barcia o más conocido como el «Cementerio Moro» fue construido en 1936, durante la Guerra Civil Española. En él fueron enterrados los soldados regulares de Marruecos, que combatieron en el bando nacional contra la República, durante la batalla de El Escamplero, en la ofensiva a Oviedo. No hay cifras exactas del número de musulmanes que fueron enterrados en él; aunque algunas fuentes hablan de unas 300 tumbas.
180 meneos
8195 clics
Marte y Venus: las prostitutas de la Guerra Civil

Marte y Venus: las prostitutas de la Guerra Civil

No es extraño que las prostitutas pululen allí donde hay soldados. El estallido de la Guerra Civil española, en 1936, llevó aparejado el aumento de la demanda de servicios sexuales, al existir una gran masa de hombres lejos de sus esposas o de sus novias, dispuestos a gastar sus pagas en la compra de sexo.
73 107 0 K 378
73 107 0 K 378
2 meneos
14 clics

Arturo Pérez-Reverte: «Los jóvenes deben acercarse de forma limpia a la memoria de la guerra civil»

El académico y el ilustrador Fernando Vicente publican el bello volumen «La guerra civil contada a los jóvenes» para tratar de ofrecer una versión ecuánime del conflicto.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
10 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visitar Belchite viejo, el pueblo fantasma de la Guerra Civil  

Belchite viejo para muchos es trasladarse a un pueblo fantasma y descubrir la Guerra Civil Española, una guerra que para muchos nos queda lejos y para otros es solo lejanía si no puro desconocimiento.
3 meneos
75 clics

Películas sobre la Guerra Civil española, antecedentes, contienda y consecuencias

Durante y después de la Guerra Civil, el conflicto que dividió a los españoles ha sido reflejado en la gran pantalla desde muy diferentes puntos de vista, de posiciones partidistas a sinceros intentos de una difícil objetividad. De 1936 a 1939, el cine español estuvo marcado por los trágicos acontecimientos políticos que se desarrollaron en nuestro país. Resulta oportuno sintetizar tal evolución, tanto en el lado republicano como el nacional, así como el interés que la Guerra Civil española ha suscitado posteriormente en la pantalla grande.
16 meneos
43 clics

Desde Palestina a la Guerra Civil Española: El documental que propone nuevas lecturas de la historia árabe (ENG)

El documental "You Come From Faraway" cuenta la historia de una periodista comunista palestina, Najati Sidki, que luchó en la Guerra Civil Española por la justicia social. "Soy una voluntaria árabe. He venido a defender la libertad en el frente de Madrid, a defender Damasco en Guadalajara, Jerusalén en Córdoba, Bagdad en Toledo, El Cairo en Cádiz y Tetuán en Burgos"
17 meneos
105 clics

Historia: Decir que el asesinato de Calvo Sotelo desencadenó la guerra civil es un error

Historia: Decir que el asesinato de Calvo Sotelo desencadenó la guerra civil es un error. Noticias de Cultura. El historiador y profesor publica una historia de España del siglo XX para jóvenes
22 meneos
271 clics

Kati Horna, fotógrafa anarquista de la Guerra Civil española y amor imposible de Robert Capa

Aunque otros y otras se han llevado la fama, quizá fue la fotógrafa más comprometida con la causa del pueblo español que se enfrentó al golpe de Estado franquista. Kati Horna (1912-2000) nunca buscó colgarse medallas como la más valiente o temeraria durante la Guerra Civil: prefirió retratar a las mujeres, hombres, niños y ancianos que la sufrían y la vida cotidiana tras los frentes de batalla, tan dura o brutal en ocasiones como estos. Una retrospectiva en el museo Jeu de Paume de París muestra 150 obras de esta incansable luchadora...
18 4 2 K 65
18 4 2 K 65
13 meneos
254 clics

La guerra civil española en el contexto internacional

La guerra civil española llamó la atención del resto de potencias occidentales, generando toda clase de expectaciones a escala internacional.
10 3 0 K 85
10 3 0 K 85
705 meneos
2154 clics
El alcalde de un pueblo cacereño envía a la Guardia Civil a controlar un acto conmemorativo del Día del Libro

El alcalde de un pueblo cacereño envía a la Guardia Civil a controlar un acto conmemorativo del Día del Libro

El Club de Lectura Entrelíneas de Aldeacentenera, en su acto de celebración del Día del Libro ha recibido la visita de la Guardia Civil, que fue reclamada por el alcalde de la localidad, Carlos Cabrera, del partido Extremeños quien consideraba que se estaba realizando un acto ilegal y de corte subversivo sin conocimiento de la autoridad competente. Los miembros del Club de Lectura quieren manifestar su estupor por el comportamiento del alcalde de Aldeacentenera al intentar comprometer el desarrollo de un acto pacífico.
239 466 1 K 490
239 466 1 K 490
32 meneos
90 clics

80 años después España podrá enfrentarse a los fantasmas de su Guerra Civil. (ENG)

El conflicto entre Republicanos y Nacionales que se inició en el año 1936 fue pervertido por Franco y largamente olvidado por gobiernos posteriores. Ahora una campaña está en camino para abrir el primero museo internacional donde se podrán ver la historia desde ambos bandos. The conflict between Republicans and Nationalists that erupted in 1936 was distorted by Franco and largely neglected by later governments. Now a campaign is under way to open the first international museum telling all sides of the story
21 meneos
23 clics

Las cunetas de la administración: 3.000 euros por registrar a un desaparecido de la guerra civil

Para iniciar los trámites de inscripción en el Registro Civil y comenzar la cuantificación “final” de los represaliados en España, los familiares directos interesados tienen que llevar a cabo un complejo proceso judicial que puede llegar hasta los 2.000 y 3.000 euros de coste. Espinosa apunta que uno de los requisitos de las inscripciones fuera de plazo ha sido “aportar testimonios del hecho, cuestión que siempre, antes por unas razones y ahora por otras, ha resultado problemática”.
218 meneos
2468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que en la Edad Media ya existían matrimonios civiles entre personas del mismo sexo?

Durante la Edad Media se acuñó el término affrèrement, en Francia, y brotherment, en Inglaterra, para hacer referencia a la unión civil de dos hombres. Mediante un contrato legal, dos hombres se comprometían a vivir juntos y compartir “el pan, el vino y el dinero“. Y aunque el modelo de esta nueva “unidad familiar” era el de dos hermanos que heredaban las propiedades de sus padres y que decidían seguir viviendo juntos, tal y como habían hecho desde niños, compartiendo sus posesiones, el affrèrement/brotherment.
100 118 39 K 57
100 118 39 K 57

menéame