Cultura y divulgación

encontrados: 1545, tiempo total: 0.019 segundos rss2
18 meneos
145 clics

Raúl Jiménez: “Los datos actuales señalan que el universo es infinito”

La distancia estándar del universo’ es un patrón de longitud que permite comprender la expansión del cosmos pero, hasta ahora, solo se había podido estimar mediante modelos teóricos basados en la relatividad general ; una teoría que explica el comportamiento de la gravedad a gran escala y en la que se basan numerosos modelos astronómicos.
1 meneos
1 clics

Entrevista Reportaje sobre Shibendu Lahiri

Entrevista reportaje efectuado por Roberto Mirás a Shibendu Lahiri
1 0 10 K -129
1 0 10 K -129
5 meneos
88 clics

Entrevista a la propietaria de La Central que acaba en crisis de reputación

Entrevista en jotdown que va bien y acaba bieb pero que en unos días se vuelve contra la entrevistada. Hay que leer los comentariios en la propia web de la entrevista para entenderlo.
4 1 8 K -52
4 1 8 K -52
8 meneos
25 clics

Vicente Meavilla Seguí, matemático y pedagogo: “Las matemáticas no tienen ideología ni profesan religión alguna”

"Matemática sagrada", de Vicente Meavilla, publicada en noviembre de este año por Almuzara, es un recorrido histórico y cultural por las cuestiones religiosas (y también los religiosos) que han impulsado el avance de las ciencias matemáticas a lo largo de los tiempos. En TnL tuvimos la suerte de lanzar algunas preguntas al profesor Meavilla por la publicación de "Matemática sagrada".
8 meneos
72 clics

Mónica Carillo: “La democracia depende de que la sociedad esté informada

La periodista Mónica Carrillo presenta su novela 'La Luz de Candela'. Ésta es una entrevista en la que la escritora responde a preguntas sobre su aventura con la narrativa y la ficción.
11 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis García Montero:"Hay personas que escriben veinte veces el mismo poema y acumulan libros sin aportar nada nuevo"

Se enamoró de los poemas que su padre repasaba en voz alta en una antología española e hizo del arte de hilar palabras y trascenderlo todo en un papel su forma de vida. Luis García Montero (Granada, 1958) es Catedrático de Literatura Española, ensayista y escritor de novelas y de columnas de opinión en un par de periódicos. Pero, sobre todo, García Montero es poeta, un alquimista de versos convencido de la importancia de su oficio, del papel fundamental de la poesía en la sociedad, en las personas.
9 meneos
64 clics

Los chikos del maíz: "Por la escena rap pulula mucho lamebotas"

Inconformistas, desenfadados y, ante todo, sinceros. Los valencianos reaparecen con su segundo disco, “La estanquera de Saigón” (Boa, 14), un álbum en el que queda patente que no se casan con nada ni con nadie.
7 2 11 K -59
7 2 11 K -59
10 meneos
53 clics

Cuerda: "Para ser de derechas hay que ser muy ignorante y muy laxo"  

Reflexiones de José Luis Cuerda sobre la crisis.
8 2 11 K -55
8 2 11 K -55
2 meneos
11 clics

Pilar Fraile Amador: "La poesía emerge de la memoria individual y de la colectiva"

Para Pilar Fraile Amador, la poesía surge y se elabora a partir de imágenes que "suceden" o se hacen presentes en la conciencia. La escritura consistiría, en parte, en ir tirando de esas imágenes, hasta que se agotan. A través de ellas y del ejercicio poético, Fraile cree que se puede acceder a la correspondencia existente entre los seres, e incluso entre lo vivo y lo inerte, a un espacio común del que pueden beber todas las artes, y no sólo la poesía.
5 meneos
33 clics

Biodiversidad virtual

Entrevista a José Manuel Sesma, entomólogo y presidente asociación sin ánimo de lucro "Fotografía y Biodiversidad" y coordinador de "Biodiversidad virtual" una página web que los aficionados a la naturaleza y la fotografía no deben perderse, y que es el principal proyecto de la asociación en la que él mismo dirige la galería de invertebrados.
47 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Facu Díaz: "Llevar a un humorista a un Tribunal que juzga a terroristas es un 'sketch' en sí mismo"

El director de La Tuerka News comparece este jueves a las 10.00 horas como imputado en la Audiencia Nacional por un presunto delito de humillación a las víctimas del terrorismo. "Acudo al juicio con la intención de dejar patente lo absurdo de este procedimiento judicial abierto contra mí", afirma el humorista Díaz en declaraciones a este medio, que reitera que su vídeo "ni humilla ni tiene intención de humillar a las víctimas del terrorismo".
39 8 4 K 125
39 8 4 K 125
631 meneos
2416 clics
Alberto Vázquez-Figueroa: «El mundo en el que estamos viviendo se basa en la esclavitud de una manera o de otra»

Alberto Vázquez-Figueroa: «El mundo en el que estamos viviendo se basa en la esclavitud de una manera o de otra»

Es conocido como prolífico escritor que vende libros como churros y como polémico inventor que se queja de que por culpa de la corrupción de los políticos no se llevan a cabo sus ideas. Pero Alberto Vázquez-Figueroa (Santa Cruz de Tenerife, 1963) también recorrió el mundo en la época del periodismo «romántico» de Televisión Española. Estuvo presente en guerras y desastres naturales y, además, se codeó con el glamour del mundo del cine. Fue testigo privilegiado del siglo XX, una época en la que nuestro mundo, bajo una mirada actual, parece otro
192 439 9 K 403
192 439 9 K 403
19 meneos
91 clics

"La gente cuando se ríe esta hermosa y muestra su lado mas humano"

...¿Y no crees que ahora, en la situación social y política que vivimos sería importante un Caiga Quién Caiga? Sí. Lo que pasa es que yo desde luego no lo voy a hacer. Yo creo que tiene que venir alguien con 30 años, con buenas piernas y hacerlo. Pero yo ya no estoy... Primero porque yo, mi patente de loco, de la que disfruté en aquellos años, pues ya no la tengo. No soy como aquel reportero. Yo jugué a hacerme el majara en aquella época. No solamente delante de la cámara, sino a la propia directora del programa le colaba unos goles y era...
16 3 1 K 115
16 3 1 K 115
6 meneos
43 clics

Ricardo García Vilanova: «Nunca haría la foto que no me gustara que me hicieran si yo fuera la víctima»

Ricardo García Vilanova es fotógrafo de guerra. Desde 2011 también es videoperiodista. Entre septiembre de 2013 y marzo de 2014 estuvo secuestrado en Siria por el Estado Islámico: «Que un periodista se convierta en noticia es la antítesis del periodismo», ha dicho. Cada año está algo más de seis meses en países en conflicto. Docenas de medios han publicado sus fotos. Mide cada palabra que dice y le gusta matizar: «¿en qué sentido?», «¿a qué nivel?», dice a menudo. Al final le digo que es difícil de entrevistar: «Me alegro», contesta.
20 meneos
52 clics

Simon Singh: "Si uno no estudia ciencia, el mundo puede ser muy confuso"

Entrevista con Simon Singh, uno de los periodistas científicos más importantes del momento, sobre divulgación y ciencia.
16 4 0 K 33
16 4 0 K 33
11 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista al tuitero "Obrero Liberal"

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar al irónico tuitero Obrero Liberal. El cual ya cuenta con más de 27.000 seguidores y subiendo en la red social Twitter. En forma de parodia y humor, el tuitero nos muestra la realidad de las desigualdades sociales, la corrupción y algunos temas de actualidad económica que existen en el Estado Español y siempre con un tono irónico.
37 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Noam Chomsky: ''El lavado de cerebros en libertad es más eficaz que en las dictaduras''

El escritor Noam Chomsky de los EE.UU. habla de los mecanismos detrás de la comunicación moderna, un instrumento esencial de gobierno en los países democráticos, tan importantes para nuestros gobiernos como la propaganda es a una dictadura.
14 meneos
48 clics

Un dia con el prestigioso forense Paco Etxebarria  

El periodista Iñaki López pasa un dia con el forense Paco Etxeberria, noche en una cueva incluida. Muestra su trabajo en clase, y en la sociedad Aranzadi y tambien cuenta durante su visita a su pueblo como era su infancia.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
12 meneos
227 clics

Entrevista con el vampiro (de Pontevedra)

Wladimir Dragossán comenzó a beber sangre y darse a conocer como vampiro hace más de 20 años. Hoy es un cristiano librepensador que cultiva la pintura y el coleccionismo de nenúfares. Hay dos grandes momentos míticos en mi infancia como televidente: 1) La teta de Sabrina en el especial de Nochevieja y 2) El vampiro de Pontevedra en la TVG. Y no en ese orden, precisamente. Para un niño de nueve años, que saliera un vampiro real en la tele era un auténtico shock.
10 2 2 K 82
10 2 2 K 82
13 meneos
169 clics

Los caracoles se comen su propio pene (Entrevista)

José Melero estudió ingeniería industrial en la “cutre salchichera” Universidad de Zaragoza. Vive en Ejea de los Caballeros con su compañera, su hija y 17 millones de caracoles Hélix Aspersa Muller en su granja. Hace quince años decidió hacerse autónomo; ahora es el mayor ganadero de caracoles de España. Su filosofía: aprender es vivir, y vivir es saber adaptarse a los cambios. Confiesa ver cada día menos las noticias. Le molesta la educación acomodada y la pasividad de este país. Su mayor aspiración es librarse de los tres teléfonos móviles
11 2 1 K 96
11 2 1 K 96
3 meneos
48 clics

Tienes que identificarte (o tienes un problema)

Esto no es un libro. Lo que Evaristo nos abre es el diario de un viaje personal. Suena redundante y algo triste tener que añadir “íntimo” pero muy poca gente lleva ya un diario. Lo más parecido es actualizar un blog y es mucho menos romántico. Cuando podemos leer lo que un individuo se cuenta a sí mismo, abrimos una ventana privilegiada a su interior. Y, quizás, también al nuestro.
2 meneos
9 clics

Dr. Sanjay Gupta: Las vacunas son un asunto de hechos.[ENG]

Entrevista al Dr. Sanjay Gupta sobre las vacunas y el movimiento antivacunación.
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
1 meneos
8 clics

Federico Luppi: 'La cultura es como la mancha en la mano de Lady Macbeth'

Tiene algo de sobrecogedor ver a Federico Luppi (Buenos Aires, 1936) vestido con un uniforme militar, cargado de medallas añejas y empolvados galones. A punto de estrenar en los Teatros del Canal la obra 'El Reportaje', el actor desgrana en esta entrevista su visión del mundo. Clarito como el agua.
1 0 2 K -25
1 0 2 K -25
21 meneos
23 clics

Aryeh Neier: "No puede haber una democracia en la que la gente sólo se exprese cuando vote"

Aryeh Neier, fundador de Human Rights Watch y director durante años de la American Civil Liberties Union y presidente de la Open Society Fundation, ofreció ayer una conferencia en el Consejo General de la Abogacía sobre los peligros de la Ley de Seguridad Ciudadana. Es uno de los referentes en la lucha por la libertad de expresión, trabajando en varios casos sobre censura a prensa en la Administración Nixon, en Estados Unidos. Hablamos con él sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal y otros cambios introducidos en el...
17 4 0 K 86
17 4 0 K 86

menéame