Cultura y divulgación

encontrados: 375, tiempo total: 0.018 segundos rss2
18 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un submarino nazi hundido que inspiró el de Indiana Jones en Busca del Arca Perdida

Los U-Boot , o U-Boat, son los legendarios submarinos que los alemanes utilizaron durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Su fama se debe, por un lado, a su terrible eficacia en operaciones militares y, por otro, a que se construyeron más de 1000 por lo que todavía hoy seguimos localizando sus naufragios. El último ha sido el del U-581, que se hundió cerca de las islas Azores en 1942 y reposa ahora a 900 metros de profundidad y partido en 2. El U-581 era el navío hermano del conocido U-96.
15 3 5 K 105
15 3 5 K 105
112 meneos
2698 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que España se llevó su submarino de EEUU

El 26 de febrero de 1917 el Isaac Peral sin ceremonia de entrega ni botadura, se da a la fuga en dirección a las Islas Canarias, teniendo que recorrer 4000 millas, lo que excedía en mucho la autonomía del submarino, con una dotación sin experiencia alguna en navegación sumergida, en un viaje no exento de averías y adversidades. Lo escoltaba el trasatlántico Claudio López, que incluso servirá de remolcador durante parte de la travesía.
65 47 14 K 14
65 47 14 K 14
245 meneos
4576 clics
“Nos quedan 66 horas de vida y estamos a 500 metros de profundidad”: el rescate del Pisces III

“Nos quedan 66 horas de vida y estamos a 500 metros de profundidad”: el rescate del Pisces III  

Entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre de 1973, los tripulantes británicos, Roger Chapman y Roger Mallinson, permanecieron atrapados a 500 metros de profundidad en el pequeño submarino Pisces III durante tres días. A falta de 12 minutos para quedarse sin oxígeno, la escotilla del submarino se abrió. Ocurrió hace más de 40 años, pero sigue siendo un relato histórico, el rescate submarino más profundo registrado y una odisea de lo más peliculera. Así se desarrollaron las agónicas 76 horas para rescatarlos.
119 126 2 K 295
119 126 2 K 295
3 meneos
81 clics

Resuelven el misterio del submarino confederado

En la noche del 17 de febrero de 1864 una sombra se deslizó sigilosamente bajo las aguas de la bahía de Charleston, en Carolina del Sur, en plena Guerra de Secesión. El pequeño submarino confederado H.L. Hunley, de apenas 12 metros de longitud, tenía ocho tripulantes a bordo y un objetivo: destruir el USS Housatonic, una corbeta de 1.240 toneladas y con 150 soldados unionistas a bordo. Para hacerlo, debía acercarse a pocos metros del barco y desplegar un torpedo de pértiga, una carga explosiva atada en el extremo de una larga vara
2 1 12 K -113
2 1 12 K -113
11 meneos
204 clics

Desentrañando los secretos de las olas gigantes submarinas

Aunque su manifestación en la superficie marítima es sutil, bajo ella se revela toda su impresionante magnitud: estas olas submarinas pueden alcanzar una altitud, desde su base, de hasta más de 500 metros.
14 meneos
51 clics

Basil Zaharoff, el oscuro intrigante del negocio armamentístico que frustró el submarino de Isaac Peral

Zaharoff era un comerciante de armas siempre dispuesto a meter baza en cualquier negocio del ramo y, consecuentemente, había intentado comprar a Peral la patente, ya que desde la década anterior su empresa trabajaba en crear su propio submarino sin el resultado apetecido. Gracias a sus contactos, Zaharoff no sólo se enteró del proyecto español sino que tuvo ocasión de ver personalmente los planos y estudios...
11 3 1 K 65
11 3 1 K 65
6 meneos
81 clics

La saga de los primeros submarinos españoles

Fue a finales del siglo XVIII cuando se vieron las primeras naves submarinas de las que se tenga conocimiento, muy primitivas pero osadas. Ahí tenemos, por ejemplo, las aventuras del Tortuga, sumergible ideado por el norteamericano David Bushnell hacia 1776. No dejaba de ser un simple cascarón de madera forrado de cobre y movido a pedales. Cabe mencionar aquí que se debe diferenciar entre los vehículos de “superficie” que pueden navegar bajo las aguas durante limitados periodos de tiempo de los verdaderos submarinos...
93 meneos
3391 clics

Métodos de rescate y salvamento de un submarino

Cuando un submarino sobrevive a un accidente los miembros de la tripulación atrapados tienen dos opciones: esperar el rescate o intentar escapar ..
55 38 0 K 263
55 38 0 K 263
6 meneos
369 clics

Por qué es tan difícil encontrar un submarino como el que ha desaparecido en Argentina

La Armada argentina ha confirmado que, tanto el ruido detectado por sus barcos, como las señales satelitales captadas el pasado sábado, no pertenecen al submarino San Juan. Ambas noticias son una gran decepción para las labores de búsqueda. ¿Por qué es tan difícil encontrarlo?
19 meneos
238 clics

Del K-8 soviético al ARA San Juan: las otras grandes tragedias submarinas de la historia

Un submarino es uno de los vehículos más peligrosos jamás inventado por el ser humano, al nivel de una nave o estación espacial. Diseñado para operar en un entorno hostil en operaciones de guerra, el riesgo no proviene tan sólo de las acciones enemigas, sino de sus propias características y del medio en el que vive y opera. La historia confirma el riesgo: centenares de submarinos de multitud de nacionalidades diferentes se han hundido por causas accidentales en los poco más de 100 años que llevan operando, sin contar perdidos en combate.
8 meneos
348 clics

Cuándo y por qué cortó Reino Unido los cables submarinos vitales para la comunicación internacional

La modernización de la flota de submarinos de Rusia y su creciente actividad cada vez preocupa más a Occidente, que las ve como una potencial amenaza para los cables que conectan a internet y están tendidos en el fondo del mar. Pero el primer país en cortar cables submarinos fue Reino Unido. Esta es la historia.
52 meneos
312 clics

Describen montes submarinos a 5.000 metros de profundidad en Canarias

Científicos de los Institutos Español de Oceanografía (IEO) y Geológico y Minero (IGME) han conseguido describir en el Atlántico 40 pequeñas montañas submarinas de hasta 250 metros de altura situadas al oeste de las Islas Canarias, a profundidades de entre 4.800 y 5.200 metros, gracias a nuevas técnicas acústicas de alta resolución y modelos digitales de elevación.
46 6 0 K 36
46 6 0 K 36
3 meneos
88 clics

Encontrado un submarino nazi hundido al norte de Dinamarca... ¿A dónde se dirigía?

El 'U-3523', hundido el 6 de mayo de 1945, "tenía un alcance que le hubiera permitido navegar ininterrumpidamente hasta Sudamérica", según el Sea War Museum Jutland. El submarino U-3523, de la Alemania nazi, ha sido descubierto a 123 metros de profundidad y a unos 18 kilómetros al norte de Skagen, en el estrecho de Skagerrak, que separa Noruega de Dinamarca, según reveló el pasado 13 de abril el Sea War Museum Jutland, un museo de la guerra localizado en Thyborøn (Dinamarca), cuyos investigadores han sido los artífices del descubrimiento.
3 0 7 K -59
3 0 7 K -59
8 meneos
321 clics

Un tiburón blanco ataca a un dron submarino

Los tiburones blancos pueden aparecer de la nada. La cámara a la que atacó el tiburón es un dron submarino Trident, utilizado por Dominik Fretz en la isla Guadalupe, México. El dron es una nueva herramienta para estudiar escualos en la zona. Permite observaciones menos invasivas, aunque este vídeo demuestra que pueden ocurrir algunos enfrentamientos. Para los investigadores, es una forma más segura de observar y entender las interacciones de los tiburones.
14 meneos
191 clics

Cómo emergen los submarinos en la superficie helada del Ártico  

Desde Mashable Daily llega este montaje bastante llamativo sobre tres submarinos gigantes que emergen en la helada superficie del Ártico, rompiendo con su torreta el hielo sin mayores problemas. Se trata de unas maniobras militares para las que se juntaron un submarino estadounidense y dos de la Royal Navy (Reino Unido), básicamente «para comprobar qué tal operan sus naves en condiciones extremas» [vía microsiervos]
11 3 3 K 81
11 3 3 K 81
7 meneos
33 clics

Los peces se vuelven más tímidos por la pesca submarina

Los submarinistas nadan en los fondos marinos del Mediterráneo la mayoría de las veces en busca de peces para observarlos; en otras ocasiones, lo hacen para pescarlos. Frente al peligro, estos animales han aprendido a diferenciar entre unos intrusos y otros, y su comportamiento se vuelve más evasivo ante la presencia de un buzo con arpón
2 meneos
54 clics

Viaje al interior de un cable submarino  

El 5 de agosto de 1858 se tendía el primer cable transatlántico submarino desde el que se transmitiría, 11 días después, el primer telegrama entre América y Europa. Era el primer intento del ser humano de conectar los continentes. Pero a las pocas semanas el cable dejó de funcionar. Sin embargo, aquel gran sueño transoceánico fue el germen del actual sistema de telecomunicaciones.
2 0 3 K 12
2 0 3 K 12
195 meneos
4900 clics
La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

Tal día como hoy, exactamente un 12 de agosto del año 2000, el submarino nuclear ruso Kursk naufragó a causa de una explosión en la parte delantera. Un grupo de marineros logró esconderse en un compartimento, pero todos los intentos de salvar su vida fracasaron.
92 103 5 K 344
92 103 5 K 344
19 meneos
108 clics

Desarrollan un sistema que permite las comunicaciones entre submarinos sumergidos y aviones

A pesar de lo que hayamos podido ver en alguna película bélica, lo cierto es que la comunicación inalámbrica directa entre un submarino sumergido y un avión no es posible. Los sensores subacuáticos utilizan señales inalámbricas distintas a los terrestres, y cada una solo funciona en su respectivo medio, el agua o el aire. Hasta ahora, porque la semana pasada investigadores del MIT presentaron en la conferencia SIGCOMM un sistema que resuelve este problema.
16 3 0 K 67
16 3 0 K 67
5 meneos
126 clics

Crucero submarino frances "Surcouf"

El submarino Surcouf fue un diseño experimental desarrollado por la marina francesa en los años de entreguerras. Se trataba de un gran submarino de crucero francés, cuya construcción fue ordenada al Arsenal de Cherburgo en diciembre de 1927, botado en octubre de 1929 y comisionado en mayo de 1934. Durante su período de actividad en la Segunda Guerra Mundial generó a su alrededor varias teorías conspirativas, y desapareció en extrañas circunstancias. Tomó su nombre en honor del famoso corsario francés Robert Surcouf.
201 meneos
6397 clics
Cámara submarina logra captar criatura marina apodada "el monstruo del pollo sin cabeza" (ING)

Cámara submarina logra captar criatura marina apodada "el monstruo del pollo sin cabeza" (ING)  

El Enypniastes eximia, un pepino de mar que se encuentra en alta mar, también conocido como el monstruo del pollo sin cabeza, se ha filmado por primera vez en aguas del Océano Antártico utilizando una cámara submarina desarrollada por investigadores australianos. Las imágenes son históricas ya que la criatura sólo se había filmado en el Golfo de México. Ahora se ha descubierto a 3 kilómetros profundidad utilizando un sistema de cámara submarina desarrollado para la pesca comercial. En español: bit.ly/2Cy2mB5
90 111 2 K 260
90 111 2 K 260
23 meneos
471 clics

Las películas de terror submarinas que inundaron los finales de los 80

Cada cierto tiempo, los estudios de Hollywood tienen una extraña habilidad para anunciar proyectos cinematográficos casi idénticos a la vez en la década de los 80, pudimos disfrutar del enfrentamiento entre dos películas rivales sobre perros policía. Luego, los años 90 vieron el estreno de películas de erupciones volcánicas. Pero uno de los momentos más destacables llegó al final de los años 80 cuando los productores de cine se enamoraron de un sub-género muy específico: el de la ciencia-ficción submarina, combinándolo con elementos de terror.
19 4 2 K 58
19 4 2 K 58
13 meneos
306 clics

Submarinos de concepto [ing]  

Hechos para la guerra, la exploración y, a veces solo por puro orgullo nacional (A ver la tiene más larga ) los submarinos pueden ser tecnológicamente una maravilla y una némesis definitiva, especialmente cuando están llenos de armas nucleares capaces de destruir la tierra 10 veces a la vez. Éstos son algunos de los conceptos secundarios más interesantes de la historia.
10 3 2 K 57
10 3 2 K 57
281 meneos
9659 clics
"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk

"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk  

A las 8:51 del 12 de agosto de 2000, los tripulantes del submarino ruso Kursk, desplazado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, emitieron su última comunicación: "Listos para disparar torpedos". Desde hacía dos días, la nave, con 112 tripulantes a bordo —44 oficiales y 68 marineros—, permanecía desplegada en la zona. Poco antes de las 11.30 de aquella mañana, cuando un torpedo HTP en mal estado explotó en una enorme bola de fuego, reventando la proa del submarino.
112 169 1 K 246
112 169 1 K 246
8 meneos
324 clics

Artista buceadora crea sorprendentes pinturas submarinas mientras nada  

Desde los impresionistas, muchos creadores han optado por ir más allá de las paredes de sus estudios para pintar in situ. Si bien este enfoque lleva a la mayoría de las personas a trabajar al aire libre, la instructora de buceo y pintora profesional Olga Belka lo ha llevado a nuevas profundidades con sus pinturas submarinas.

menéame