Cultura y divulgación

encontrados: 580, tiempo total: 0.142 segundos rss2
151 meneos
1440 clics
Arcillas a prueba de glaciaciones para sellar el almacenamiento nuclear definitivo

Arcillas a prueba de glaciaciones para sellar el almacenamiento nuclear definitivo

Mientras la central de Chernóbil ha quedado sellada para los próximos 100 años gracias a un segundo “sarcófago” gigante, Finlandia construye un almacenamiento nuclear “definitivo”. Está excavado en granito a cientos de metros de profundidad e impermeabilizado para soportar una futura glaciación. Este megaproyecto de almacenamiento nuclear se construye bajo la central de Olkiluoto, a 250 kilómetros de Helsinki. El depósito, capaz de albergar los residuos nucleares de Finlandia durante cientos de miles de años, estará totalmente sellado (...)
63 88 2 K 223
63 88 2 K 223
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Un Chernóbil español? El día que Cataluña estuvo casi al borde de una catástrofe nuclear

Un día como hoy de 1989 en la central nuclear Vandellós I se produjo un fuerte incendio que puso en riesgo de contaminación radioactiva la provincia de Tarragona, en Cataluña. Sputnik habló con dos periodistas que trabajaron en primera línea para conocer cómo se desarrollaron los acontecimientos de aquella jornada.
11 3 4 K 19
11 3 4 K 19
11 meneos
84 clics

Los ciclos combinados producen más que la nuclear en 2019 y se convierten en los nuevos reyes del mix eléctrico una déca

Los ciclos combinados son los nuevos reyes del mix eléctrico. Cuál Ave Fénix se han erigido en lo que va de 2019 en la tecnología que más produce energía eléctrica en España, superando a la nuclear, la reina en los últimos 10 años. Según datos de Red Eléctrica, hasta el día de hoy los ciclos combinados han generado un total de 50.816 GWh mientras que la nuclear se sitúa en los 50.286 GWh. En tercera posición está la eólica con 46.271 GWh. El sorpasso se ha producido entre octubre y los primeros días de noviembre. Los ciclos aprovecharon
9 meneos
69 clics

Centrales nucleares en Francia

Hoy en día, existen 19 centrales nucleares en Francia que contabilizan 59 reactores nucleares que suministran aproximadamente el 78% de su electricidad. El país es también el principal exportador de energía nuclear en la Unión Europea y el segundo en número de plantas de todo el mundo (detrás de Estados Unidos) La decisión de Francia de invertir fuertemente en energía nuclear, se basó en el hecho de que el país tenía muy poco en cuanto a sus propios recursos energéticos, como el carbón, el petróleo y el gas.
168 meneos
8617 clics
FOTO: Muestran el interior del maletín nuclear soviético

FOTO: Muestran el interior del maletín nuclear soviético  

El interior del maletín nuclear de la época soviética, que permitía al mandatario dar la orden de lanzar un ataque nuclear contra un enemigo, fue mostrado en un fragmento del programa 'Voyénnaya priiomka' de la cadena militar rusa Zvezdá, que se emite este 8 de diciembre.
92 76 3 K 291
92 76 3 K 291
8 meneos
112 clics

La primera central nuclear flotante del mundo empieza su explotación comercial frente a Siberia

La primera central nuclear flotante del mundo, la rusa «Akadémik Lomonósov», construida a prueba de tsunamis e impacto de icebergs, inició hoy la explotación comercial desde Pevek, en la región de Chukotka, el Lejano Oriente ruso, informó la empresa Rosenergoatom, filial de generación nuclear del grupo Rosatom.
5 meneos
27 clics

¿Nuclear? ¡Sí, por supuesto!  

Podcast de Javier Cavanilles. Las centrales nucleares españolas solo aprovechan el cinco por ciento del material radioactivo, mientras en el Golfo Pérsico se están construyendo las más eficientes, por lo que el material nuclear se convertiría de residuo en recurso. Todo esto lo cuenta Alfredo García, operador en la Central Nuclear de Ascó (Tarragona).
5 0 7 K -10
5 0 7 K -10
35 meneos
45 clics

Interior dicta que los ciudadanos sean obligatoriamente informados y formados ante emergencia nuclear o radiológica

Los medios de comunicación quedan obligados a colaborar en la información en caso de emergencia nuclear. Los directores de los planes de nivel de Respuesta Exterior de las centrales nucleares estarán obligados a alertar e informar sin dilación a la población efectivamente afectada en caso de emergencia nuclear o radiológica sobre los datos de la situación de emergencia, el comportamiento que tendrán que adoptar y, en su caso, sobre las medidas de protección sanitaria, según un Real Decreto del Ministerio del Interior que publica este...
4 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los políticos saben que la energia nuclear es necesaria"

En una entrevista con Europa Press el Operador Nuclear considera que pese al plan de cierre del parque nuclear español en los próximos años, los políticos "en el fondo están bien asesorados" y saben que esta tecnología es "necesaria" para luchar contra el cambio climático pero "como va en contra de la obtención de votos, van poco a poco prorrogando la vida útil de las centrales".
15 meneos
61 clics

No se puede ser ecologista si no apoyas la energía nuclear pero hay pocos políticos que lancen ese mensaje

Apostar fuerte por las renovables y mantener la energía nuclear es una de las decisiones más sostenibles a nivel medioambiental, sin embargo el síndrome de Frankenstein nos hace temer todo lo relativo a lo nuclear, a pesar de que otras fuentes de energía sean más contaminantes y letales.
12 3 25 K -32
12 3 25 K -32
17 meneos
176 clics

El remolcador espacial nuclear TEM de Rusia sigue adelante

Rusia lleva más de una década intentando sacar adelante una nave de propulsión nuclear. El objetivo es disponer de un reactor nuclear espacial compacto capaz de suministrar energía a los sistemas de un satélite. El país tiene una amplia experiencia en este campo, pues recordemos que la Unión Soviética lanzó 34 reactores nucleares al espacio, la mayoría de los cuales sigue en órbita y allí permanecerán durante décadas o siglos. Pero renovar la tecnología de la época soviética no ha resultado fácil, ni barato.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
10 meneos
186 clics

La producción de la energía nuclear en una infografía por países  

Esta estupenda infografía de Visual Capitalist muestra cómo se reparte la producción de la energía nuclear por países en el mundo. Es una forma rápida de ver quiénes cortan el bacalao en la utilización del poder del átomo para generar electricidad limpia y sin emisiones contaminantes. [Los datos están actualizados a 2020.] La forma de entender la gráfica es muy sencilla: del total de energía que se genera en el planeta (unos 2,5 TW en 2020) un 4,3% tiene su origen en la energía nuclear y esto es lo que representa el círculo.
40 meneos
122 clics
'Los últimos cinco' (1951), la primera película de la historia sobre el apocalipsis nuclear

'Los últimos cinco' (1951), la primera película de la historia sobre el apocalipsis nuclear

Hijo de un judío alemán y de una madre católica irlandesa, el guionista radiofónico Arch Oboler rodó en 1951 una película independiente en su casa de Santa Mónica en la que se preguntaba qué pasaría tras un ataque nuclear. Fue la primera película de la historia que planteó un escenario tras el apocalipsis nuclear. La conclusión tenía una lectura sobre los Estados Unidos que habían derrotado a los nazis, pero seguían teniendo leyes racistas. Aquí no bastaba con que desapareciese la humanidad para que desapareciera el racismo
28 12 0 K 457
28 12 0 K 457
12 meneos
202 clics

La NASA publica un video único de una explosión en el Sol  

En el video, filmado a finales de abril por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO, por sus siglas en inglés), se ve una pequeña masa de plasma solar moviéndose bajo la influencia de los campos magnéticos solares antes de ser expulsada por la estrella. El plasma aparece en las imágenes ultravioleta como una sustancia oscura porque tiene una temperatura un poco más baja que el material a su alrededor, indica el comunicado del SDO. Visto en: actualidad.rt.com/ciencias/view/127471-nasa-sol-video-unico-explosion
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
1 meneos
3 clics

La explosión del cohete Antares con la Cygnus 3 desde múltiples ángulos  

Todavía no se ha determinado la causa del fallo del lanzamiento del cohete Antares el pasado 28 de octubre de 2014 con la cápsula de carga Cygnus 3 a bordo rumbo a la Estación Espacial Internacional, aunque todo apunta al fallo de una de las bombas de combustible de uno de los motores de su primera etapa.Pero mientras tanto, podemos ver –no sé si disfrutar sería un término muy adecuado– el intento de lanzamiento desde distintos ángulos, tanto por lo espectacular de las imágenes, como por apreciar un poco lo que supone ver un lanzamiento de ce
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
44 clics

La explicación de una misteriosa explosión ocurrida en 1670

Algunos de los más grandes astrónomos del siglo XVII, incluyendo a Johannes Hevelius –el padre de la cartografía lunar– y a Cassini, documentaron cuidadosamente, en el año 1670, la aparición de una nueva estrella en el cielo.
6 2 8 K -47
6 2 8 K -47
9 meneos
40 clics

El litio hallado en una explosión estelar podría ayudar a resolver un misterio astronómico

El litio descubierto por primera vez en un tipo de explosión estelar conocido como nova podría ayudar a desvelar un antiguo misterio de la astrofísica sobre la cantidad del elemento que ha sido observado en las estrellas, dijeron astrónomos en un estudio.
237 meneos
5852 clics
La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

Solo quedan dos días para el perihelio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el momento en el que realizará su máxima aproximación al Sol, y el espectáculo ya ha comenzado. Todos estos meses la superficie se ha ido calentando a medida que la distancia a nuestro astro era menor, el hielo escondido bajo una pequeña capa de polvo está convirtiéndose en gas, el cuál está escapando al espacio junto con partículas de polvo.
125 112 2 K 366
125 112 2 K 366
11 meneos
162 clics

El misterio envuelve unas extrañas explosiones sónicas en Nueva Jersey

Los científicos sabían que se trataba de ondas sísmicas procedentes de estampidos sónicos y no de terremotos debido a su velocidad. "Un terremoto se mueve a través del suelo a 3.048 metros por segundo", dijo Bellini a Live Science. En este caso, las ondas se fueron alejando de los sismómetros en Nueva Jersey, a velocidades que sugieren que se movían más rápido que el sonido en el aire. Un sismógrafo que registra las ondas que se mueven a través del suelo puede recoger un estampido sónico, cuyas olas se mueven por el aire, dijo Bellini.
13 meneos
264 clics

El horrible y misterioso caso de los dientes "explosivos"

Según registros de la época, tras meses de agonía, algunos pacientes dentales del s. XIX sufrían la "explosión" repentina de uno o más de sus dientes. Las amalgamas antiguas contenían distintos tipos de metales que, combinados, podrían haber creado las condiciones para la explosión de los dientes.
10 3 0 K 114
10 3 0 K 114
15 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA muestra la animación en vídeo de la explosión de una estrella  

Así sería según la NASA la explosión de una estrella y la luz que emitiría durante el “shock breakout”. El vídeo muestra una estrella roja supergigante 500 veces más grande y 20.000 veces más birllante que nuestro Sol. Se basa en la observación fotométrica del Kepler de la estrella KSN 2011d localizada a 1,2 billones de años luz.
27 meneos
580 clics

Explosión nucelar subterránea forma cráter de subsidencia  

Así es cómo se forma un cráter de subsidencia durante una explosión nucelar subterránea.
23 4 1 K 33
23 4 1 K 33
258 meneos
2440 clics

El poderoso neutrino Big Bird que golpeó la Tierra en 2012 vinculado a la explosión de un blazar (ING)  

El 4 de diciembre de 2012, el Observatorio de Neutrinos IceCube, construido bajo un kilómetro cúbico de hielo glacial en el Polo Sur, detectó un evento que fue denominado Big Bird, vinculado a un neutrino con una energía superior a 2 mil billones de electronvoltios (PeV). Ahora los astrónomos usando datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, de la NASA, han demostrado que el neutrino récord fue originado por el blazar de la galaxia conocida como PKS B1424-418, la explosión de su agujero negro. En español: goo.gl/kq1PvZ
142 116 2 K 294
142 116 2 K 294
3 meneos
23 clics

Identificada la posible causa de la explosión del Falcon 9

El 1 de septiembre de 2016 el Falcon 9 v1.2 F9-029 de la empresa SpaceX explotaba de forma repentina en la rampa de lanzamiento SLC-40 de Cabo Cañaveral (Florida). El incidente supuso la pérdida del satélite de comunicaciones israelí AMOS-6 y, por encima de todo, un fuerte revés a los planes de la empresa de Elon Musk al producirse apenas un año después de otro fallo catastrófico con un Falcon 9. Desde entonces SpaceX ha intentado averiguar las causas del accidente, aunque le está resultando mucho más difícil de lo esperado.
3 0 5 K -32
3 0 5 K -32
10 meneos
59 clics

Descubren que explosiones de metano crearon cráteres masivos en el fondo del Ártico (ING)

Un nuevo estudio revela que cientos de cráteres masivos en el lecho marino del Océano Ártico fueron formados por grandes explosiones de metano. "Cuando el clima se calentó, y la capa de hielo se derrumbó, enormes cantidades de metano fueron liberadas abruptamente. Esto creó cráteres masivos que todavía están activamente filtrando metano" dice Karin Andreassen. Tienen de 300 m a 1 km de ancho. En comparación, los enorme cráteres de Siberia son entre 50 y 90 m de ancho. En español: goo.gl/Ej66SI Rel.: menea.me/1dkt7

menéame