Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.010 segundos rss2
538 meneos
7720 clics
Un albañil en paro reúne una colección paleontológica de miles de piezas en Marchena

Un albañil en paro reúne una colección paleontológica de miles de piezas en Marchena

Miles de piezas desde el Mioceno al Neolítico han sido coleccionadas por Manuel González Blanco, quien las encuentra sin excavar en sus paseos por el entorno más próximo a su pueblo, Marchena. Hachas de piedra, puntas de flecha y de lanza, agujas de hueso, abalorios, dientes de jabalí y piezas de sílex labradas forman parte de esta colección. El coleccionista muestra con orgullo fósiles de estrellas de mar que "hubieran ido a la hormigonera" si él mismo no lo hubiera impedido en los años en que tuvo trabajo como albañil.
188 350 0 K 438
188 350 0 K 438
317 meneos
2466 clics
Descubren en España la flor más antigua conocida: 130 millones de años

Descubren en España la flor más antigua conocida: 130 millones de años

La flor más antigua conocida en la Tierra creció justo en España, nada menos que hace 130 millones de años. Es el nuevo hallazgo realizado por un grupo internacional de científicos que cambiará lo que conocemos hoy en día sobre cómo era la flora y naturaleza en nuestro planeta durante el periodo Cretácico. La Montsechia vidalii, el nombre científico de la planta, creció en los lagos y zonas húmedas de las montañas del Sistema Ibérico y la Sierra del Montsec, entre Lleida y Huesca.
133 184 1 K 324
133 184 1 K 324
1 meneos
1 clics

El cambio climático modificó la anatomía de los cánidos

Hace entre 20 y 25 millones de años, Norteamérica pasó de ser un lugar boscoso con clima cálido a una llanura de grandes extensiones con clima seco y frío. Este cambio en la vegetación afectó a la evolución de los cánidos, que se volvieron más gráciles y estilizados al cambiar sus métodos de caza. Así lo revela un estudio internacional liderado por un científico español.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
164 meneos
3502 clics
La primera salamandra encontrada en ámbar

La primera salamandra encontrada en ámbar

Investigadores de las universidades Estatal de Oregón y de California en Berkeley han hallado, en lo que hoy es República Dominicana, la primera salamandra en ámbar que se conoce de hace más de 20 millones de años. La especie se llama Palaeoplethodon hispaniolae y aporta nuevos conocimientos sobre la historia ecológica y geológica de las islas del Caribe. En la actualidad, no existen salamandras en esta zona.
96 68 0 K 464
96 68 0 K 464
5 meneos
14 clics

Hallado el primer fósil de babuino en Sudáfrica

Un equipo del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Wits (Sudáfrica) ha descubierto una serie de fósiles de monos que representarían a los primeros babuinos. Estos restos se remontan a hace más de dos millones de años.
1 meneos
174 clics

Así se extraen y limpian los fósiles  

Estamos acostumbrados a verlos sin restos de roca alrededor y expuestos en vitrinas perfectamente acomodados, pero el proceso de extracción y limpieza de los restos fósiles es muy duro y tedioso. Te explicamos cómo lo hacen los investigadores... Tras la extracción se cubre toda la pieza con yeso, igual que el que se utiliza en los hospitales para inmovilizar huesos rotos.
56 meneos
453 clics

Un lagarto fósil hallado en Brasil da un vuelco a la evolución de estos reptiles

Esta nueva especie de lagarto es la primera del grupo conocido como acrodonta (cuyos dientes se fusionan en la parte superior de sus mandíbulas) hallada en América del Sur, lo que sugiere que los dos grupos de lagartos antiguos existentes del Viejo y Nuevo Mundo se distribuyeron por todo el planeta antes de la ruptura definitiva de Pangea.
249 meneos
4759 clics
Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir

Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir

Cuando era niña, Tina Negus (Reino Unido, 1941) le tomó gusto a eso de los fósiles. Es que en aquella época no había videojuegos, ni móviles, y ni siquiera muchas teles. Así que los críos salían a la calle a jugar y hacían sus travesuras, como meterse en sitios que a sus padres no les gustaban. Según sus propias palabras, Tina se aficionó jugando “ilícitamente” (vamos, que si en casa se llegan a enterar, seguramente se habría llevado una buena azotaina como era corriente en aquellos tiempos) en una cantera abandonada próxima a su domicilio...
117 132 1 K 475
117 132 1 K 475
25 meneos
247 clics

Correos dedica un sello al fósil del tigre dientes de sable de Granada  

Correos ha emitido un sello dedicado al tigre de dientes de sable de origen africano descubierto en Orce (Granada). Coincide con los 20 años de la publicación en la revista 'Journal of Archaeological Science' de un artículo sobre la presencia de este animal en el yacimiento de Venta Micena...
21 4 0 K 13
21 4 0 K 13
218 meneos
8898 clics
Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Hace 460 millones de años, en las profundidades marinas de lo que hoy es el estado estadounidense de Iowa vivía una especie de euriptérido o gigantostráceo, también conocido como ‘escorpión marino’. Pero este artrópodo no pertenecía a la familia de los escorpiones porque carecía de glándula venenosa. En realidad estaba más emparentado con las arañas modernas. Lo sorprendente de Pentecopterus decorahensis es que medía más de metro y medio.
105 113 5 K 396
105 113 5 K 396
12 meneos
51 clics

Hallado fósil de nuevo género y especie de delfín de río

El examen cuidadoso de fragmentos fósiles de Panamá ha llevado a científicos del Smithsonian al descubrimiento de un nuevo género y especie de delfín de río, hace mucho extinguida...
5 meneos
23 clics

Un diente preneandertal: el fósil humano más antiguo hallado en Francia  

Dos jóvenes estudiantes voluntarios que participaban en unas excavaciones dirigidas por el Centro Europeo de Investigaciones Prehistóricas de Tautavel han encontrado en el mismo lugar un diente que supera esa datación:... lo que lo convierte en el fósil humano más antiguo hallado en Francia... El diente es un incisivo y perteneció a un adulto, no se sabe si hombre o mujer «Sin duda es un gran descubrimiento acerca de nuestros ancestros europeos de aquel período»
5 meneos
101 clics

Paleontóloga aficionada descubre fósil de millones de años  

De niña, Stephanie Leco solía cavar en el jardín trasero de su casa y se imaginaba hallar fósiles de un tiranosaurio... Este verano descubrió un hueso mandibular de un pez de hocico alargado en el Bosque Petrificado que se supone existió hace 220 millones de años...Leco participó en la primera excavación para ciudadanos efectuada el mes pasado en el parque nacional cerca de Holbrook donde es frecuente encontrar fósiles de la época de los dinosaurios.
16 meneos
116 clics

Hallan en Colombia el fósil de la tortuga marina más antigua del mundo  

En la zona fue encontrado el esqueleto casi completo de un reptil que vivió en el Cretáceo y que medía cerca de 2 metros. Presenta además todos los rasgos de las tortugas marinas modernas...
14 2 0 K 117
14 2 0 K 117
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quemar todo el combustible fósil acabaría derritiendo la Antártida

La quema de las reservas de combustibles fósiles del planeta serían suficientes para fundir casi toda la Antártida, lo que provocaría un incremento de entre 50 y 60 metros del nivel del mar. Como muchas ciudades importantes están en o cerca del nivel del mar, esto podría sumergir muchas áreas altamente pobladas en las que viven más de mil millones de personas bajo el agua, como las ciudades de Nueva York y Washington, Estados Unidos.
2 meneos
27 clics

Cuestionan la ascendencia del fósil antropoide más antiguo

Darwinius, el famoso fósil de primate más antiguo conocido, parece tener más relación con los lemures que con los monos y el resto de nuestros antepasados, según un estudio de cómo surgieron sus dientes. Un nuevo modelo desarrollado en la Universidad de Toronto Scarborough por el estudiante Sergi López-Torres y los profesores María Silcox y Michael Schillaci, reexaminó la interpretación de Darwinius.
23 meneos
80 clics

Confirman la presencia de pulmones en peces celacantos

Un estudio, publicado en Nature Communications, confirma ahora la presencia de pulmones en celacantos actuales. Aunque estos pulmones no parecen seguir siendo funcionales, el hallazgo arroja luz sobre cómo los antiguos parientes pudieron haber vivido hace unos 410 millones de años.
19 4 1 K 109
19 4 1 K 109
15 meneos
83 clics

Decodifican el activo genoma de un fósil viviente  

El trabajo, publicado en Nature Communications, presenta los resultados del análisis de más de 34.000 genes que componen el genoma de L. anatina, y muestra que su genoma está evolucionando de forma activa.
7 meneos
59 clics

Descubren fósil de elefante prehistórico  

El departamento de zoología de la Universidad de Punjab descubrió los restos fósiles de un elefante que vivió en el distrito de Gujrat, en el noreste de Pakistán... El cráneo del paquidermo, cuyo nombre científico es Stegodon, pesa 120 kilogramos y mide 38 centímetros de largo y 28 de ancho, lo que sugiere que estos animales tenían casi el doble de tamaño de los elefantes actuales.
14 meneos
182 clics

Descubren el fósil de una ballena de 4 millones de años en la cima de una montaña

[c&p] Que descubran fósiles de animales que existieron hace millones de años no es nada raro, pero descubrir el fósil de una ballena en la cima de una colina en California sí que es algo peculiar. Y la clave del movimiento de estos restos fosilizados de una ballena de 4 millones de años son los terremotos. El paleontólogo designado realizara su análisis, han descubierto que se trata de los restos de una ballena en un estado de preservación casi perfecto.
7 meneos
91 clics

Descubren fósil de raro dinosaurio con pico de pato  

Alaska. El animal era una variedad de hadrosaurio, un dinosaurio con pico de pato que se desplazaba en manadas. Llegaba a medir unos 10 metros. Sus centenares de dientes le permitían masticar la vegetación gruesa, según los investigadores. Su andar era principalmente bípedo, pero también podían caminar en cuatro patas...
10 meneos
153 clics

Garajonay o el reino de las brumas

Los bosques que tapizan de verde las cumbres de la isla canaria de La Gomera son un auténtico fósil viviente que data de la Era Terciaria. Te mostramos los puntos más impresionantes de este increíble parque nacional.
2 meneos
118 clics

Nuevos hallazgos de un fósil viviente

Al pez celacanto, que se encuentra hoy en el Océano Índico, a menudo se le llama "fósil viviente" porque sus últimos antepasados existían hace unos 70 millones de años y ha sobrevivido hasta el presente - pero sin dejar restos fósiles de esa época. Ahora han sido descubiertos algunos restos de celacanto mucho más antiguos en un yacimiento de fósiles cerca de Bristol por un estudiante de la Universidad de Bristol.
8 meneos
63 clics

Un fósil español demuestra que las aves volaron sobre los dinosaurios

Un fósil de 160 millones de años hallado en España ha demostrado que algunas aves ancestrales evolucionaban sobre las cabezas de los dinosaurios de un modo similar a los pájaros modernos. Las aves tienen una historia evolutiva enormemente larga. La primera de ellas, el famoso Archaeopteryx, vivió hace 150 millones de años en lo que hoy es el sur de Alemania. Sin embargo, si estos primeros pájaros eran capaces de volar - y si es así, cómo de bien - ha permanecido en la controversia científica.
3 meneos
19 clics

Se descubre en Cuenca fósiles de un mamífero parecido a una rata que muestra órganos, piel y pelo [ENG]

Se llama Spinolestes Xenarthrosus’s y sus restos son de hace más de 125 millones de años.
3 0 11 K -148
3 0 11 K -148

menéame