Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.007 segundos rss2
104 meneos
4411 clics
La tragedia del hijo de Felipe II, el príncipe Don Carlos

La tragedia del hijo de Felipe II, el príncipe Don Carlos  

La personalidad del heredero de la Corona nos ha llegado desfigurada por el silencio de los eruditos, la perniciosa influencia de la Leyenda Negra y la mistificación de la ficción literaria. En 1568, Felipe II, alarmado por el empeoramiento del carácter del príncipe, lo confina en sus aposentos de palacio. Don Carlos no puede recibir correspondencia ni disponer de cuchillos y tenedores. lo largo de su vida, el príncipe Carlos experimentó diversas enfermedades que le provocaban constantes –aunque, al parecer, injustificados– cambios de humor.
45 59 3 K 304
45 59 3 K 304
514 meneos
3758 clics
Un pequeño grupo de irlandeses honra a la Gran Armada Española

Un pequeño grupo de irlandeses honra a la Gran Armada Española

Cada año en la playa de Streedagh, con la participación de representantes de la Armada Española y del Servicio Naval Irlandés, los irlandeses recuerdan a los españoles que perecieron en aquel naufragio plantando o dibujando 1.100 cruces en la playa en su memoria. Un homenaje que, como español, me llena de emoción y de agradecimiento. Podéis ver aquí el vídeo del homenaje del año pasado, al que asistió el Patrullero “Centinela” de la Armada Española.
184 330 6 K 254
184 330 6 K 254
10 meneos
145 clics

Historia mágica de España: Jerónimo de Ayanz y Beaumont, un navarro enterrado en Murcia

Lo conocerán por muchos nombres: Alcides, el caballero de los dedos de cobre, miembro del Círculo Mágico de El Escorial. Pero en 1553, el año de su nacimiento, aún es sólo Jerónimo de Ayanz y Beaumont. Inventor, pintor, soldado, regidor de Murcia y colaborador en la Guerra Mágica del Imperio es una de las figuras más fascinantes de la edad moderna hispana.
9 meneos
225 clics

Lope de Aguirre, el loco que quiso romper el Imperio español

No resulta difícil adivinar la perplejidad en el rostro de Felipe II cuando aquella carta cayó entre sus manos. La misiva, proveniente de territorio americano, contenía una nada velada advertencia para el monarca español: “Avísote, Rey español […] he salido de hecho con mis compañeros, cuyos nombres después te diré, de tu obediencia, y desnaturándonos de nuestras tierras, que es España, y hacerte en estas partes la más cruda guerra que nuestras fuerzas pudieren sustentar y sufrir”
5 meneos
18 clics

Petición a SM el Rey Don Felipe VI: Marquesado de Siete Caballos vienen de Bonanza para Chiquito de la Calzada

El artículo 62 de la Constitución española, en su apartado f, indica que corresponde al Rey: "Expedir los decretos acordados en el Consejo de ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes". En el pasado se ha reconocido con títulos nobiliarios a ciudadanos, o descendientes de ciudadanos, que han fomentado los valores deportivos y que con su genio han hecho aportaciones extraordinarias en el campo de las artes
4 1 8 K -24
4 1 8 K -24
157 meneos
1813 clics
Felipe II y las universidades españolas en el siglo XVI

Felipe II y las universidades españolas en el siglo XVI

A finales del siglo XVI la universidad con más estudiantes de Europa era Salamanca, seguida de Alcalá de Henares y Valladolid
67 90 0 K 308
67 90 0 K 308
6 meneos
51 clics

La agitada vida sexual de Felipe V

Su vida transcurrió entre una fuerte adicción al sexo y un gran sentimiento religioso.
5 1 1 K 40
5 1 1 K 40
2 meneos
41 clics

A Felipe V también le molestaba el amarillo (CAT)

Felipe V mandó publicar un bando castigando con pena de muerte que llevara algún lazo o cinta de color amarillo
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
5 meneos
21 clics

Presentación del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico

Su Majestad el Rey presidió la presentación del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, fruto de un convenio de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial y la Real Academia Española, con la participación de la Universidad de Salamanca.
28 meneos
162 clics

El incendio que destruyó el Alcázar de Madrid en la noche de Navidad

Nadie supo cómo se había producido el incendio, pero aquella antigua mansión de los monarcas españoles que había crecido a lo largo de los siglos —posiblemente desde los tiempos en que Madrid era una “ciudad de frontera” entre Al Andalus y los reinos cristianos del norte— quedó reducida a cenizas y escombros. El fuego pudo haber tenido su origen en el taller del pintor Jean Ranc, el pintor de la corte de Felipe V. Al menos las hipótesis del momento acabaron por echarle la culpa, el artista, que perdería sus obras inconclusas.
23 5 1 K 72
23 5 1 K 72
4 meneos
11 clics

Prohibido estudiar en el extranjero con Felipe II

El 22 de noviembre de 1559 se publicaba una Pragmática en Aranjuez, por la que el rey Felipe II prohibía a sus súbditos castellanos estudiar en las universidades extranjeras. Se exceptuaban de esta prohibición los estudios en las universidades de la Corona de Aragón, incluida la de Nápoles, la de Coimbra en Portugal, y las italianas de Roma y Bolonia. [...] Parece evidente que Felipe II arbitró esta política para evitar el supuesto y peligroso contagio con las ideas luteranas y calvinistas que pudieran aprenderse en estados no católicos.
3 1 2 K 9
3 1 2 K 9
10 meneos
538 clics

¿Sabéis por qué Madrid fue elegida capital de España?

Aterrizamos en 1561, cuando Felipe II tomó la decisión fundamental de cambiar el rumbo de la Villa de la Corte de Madrid.
19 meneos
289 clics

Felipe V, el rey loco

Tanto los hispanistas del siglo XIX como los cronistas de la propia Corte atestiguaron la perturbadora enfermedad psiquiátrica que padecía el monarca español Felipe V. Los médicos del momento declararon que su trastorno se debía a “vapores”. Tanto afectaban dichos vapores al rey, que intentó montar en los caballos de los tapices y llegó a creer, en una ocasión, que era una rana. Por su dolencia mental también creyó que se encontraba bajo una amenaza constante de envenenamiento, pero tratándose de un rey y, por tanto, avezado en las “nobles”...
2 meneos
6 clics

Quevedo "el espía" y la Conjuración de Venecia  

¿Sabías que Francisco de Quevedo, aparte de ser un genio de la literatura también fue espía? Hoy te explico la Conjuración o Conjura de Venecia, acontecimiento del que fue protagonista el ilustre autor madrileño del Siglo de Oro. El 19 de mayo de 1618 los canales de la ciudad aparecieron llenos de cadáveres mientras, otros, aparecieron publicamente colgados en las calles, siendo, muchos de estos, los mismos corsarios franceses que habían servido tiempo atrás a la República.
1 1 3 K -26
1 1 3 K -26
1 meneos
20 clics

Los tagarinos: ¿qué fue de los moriscos catalanes?

Principat de Catalunya, 29 de mayo de 1610. Hace 408 años. Entraba en vigor el edicto general de expulsión de la minoría morisca, firmado por el rey hispánico Felipe II.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
121 meneos
1634 clics
Sevilla o Cádiz: la disputa por ser puerto de América

Sevilla o Cádiz: la disputa por ser puerto de América  

En 1717 Felipe V decidió trasladar a Cádiz la Casa de la Contratación, el organismo que gestionaba el comercio americano. Los sevillanos trataron de oponerse. Así fue la lucha entre estas dos importantes ciudades por la hegemonía portuaria. En comparación con Sevilla, Cádiz ofrecía evidentes ventajas como puerto comercial. Su bahía era más amplia y accesible a todo tipo de navíos, lo que compensaba su mayor exposición a ataques enemigos. Por otra parte, el cambio de ciudad sirvió de pretexto para reorganizar las funciones internas.
62 59 2 K 300
62 59 2 K 300
124 meneos
3711 clics
Las raíces ocultas de El Escorial

Las raíces ocultas de El Escorial

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es una imponente construcción que comprende no sólo un monasterio, sino también una basílica, un palacio real, una biblioteca, un panteón y un colegio. Esta monumental obra arquitectónica está ubicada en el actual municipio de San Lorenzo de El Escorial.
57 67 2 K 306
57 67 2 K 306
248 meneos
2778 clics
Cuando el rey Felipe IV castigó a unos nobles por azotar a sus criados

Cuando el rey Felipe IV castigó a unos nobles por azotar a sus criados

Tal día como hoy, 10 de febrero de 1622, los marqueses de Cañete son obligados en Madrid, por orden real, a pagar 3.000 ducados de multa y a exiliarse por haber azotado a unas criadas.
88 160 2 K 339
88 160 2 K 339
852 meneos
3325 clics
Los policías que torturaron hasta la muerte a Joxe Arregi nunca fueron apartados de sus cargos

Los policías que torturaron hasta la muerte a Joxe Arregi nunca fueron apartados de sus cargos

Este martes se cumplen 37 años de la muerte del joven guipuzcoano tras permanecer ocho días en dependencias de la Dirección General de Seguridad, donde fue sometido a salvajes tormentos. De los 70 policías que lo habrían torturado, sólo dos fueron condenados. El gobierno de Felipe González los indultó. Luego fueron ascendidos.
266 586 7 K 291
266 586 7 K 291
22 meneos
189 clics

El escándalo de la Torre de Nesle

Felipe IV de Francia pasó a la Historia, entre otras cosas, como el monarca que suprimió a la orden de los Templarios. Antes de morir en la hoguera el 18 de marzo de 1314, el último Gran Maestre de la orden Jacques de Molay había lanzado una maldición sobre los causantes de su caída, profetizando que antes de un año el rey francés y el Papa Clemente V habrían de comparecer ante el juicio de Dios, cosa que se cumplió.
18 4 1 K 74
18 4 1 K 74
27 meneos
34 clics

El maltrato animal considerado como una de las bellas artes

Por primera vez en 1996, siendo presidente del Gobierno José María Aznar y ministra Esperanza Aguirre, se le otorgó la Medalla al torero Antonio Ordóñez. No sé si a alguno de los otros galardonados se le pasó por la mente que uno de ellos iba a recibir la Medalla con las manos manchadas de sangre inocente. Si lo hizo no lo manifestó en público. Y mucho menos alguien rechazó o devolvió la medalla.
22 5 2 K 76
22 5 2 K 76
5 meneos
61 clics

La serie The Crown de Netflix paga menos a su Reina Isabel que al principe Felipe (ENG)

Los productores explican que la fama que Matt Smith tenía desde Doctor Who era mayor que la de Claire Foy.
4 1 12 K -33
4 1 12 K -33
8 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuernos de unicornio que Felipe II tuvo como reliquias

¿Sabían que durante la Edad Media se puso de moda la venta de supuestos cuernos de unicornio con fines mágicos y terapéuticos?¿Y que Felipe II llegó a tener ni más ni menos que 12 cuernos de esta criatura mitólogica en su colección de reliquias de El Escorial?
7 meneos
338 clics

La historia oculta de la Casa de las Siete Chimeneas

Parece ser que en 1570 ya estaba terminada por mandato de Felipe II - Juan de Herrera participó en su diseño - consistiendo esta rareza arquitectónica en un regalo de bodas para dos queridos cónyuges cuyo enlace bendijo con todo tipo de fastos, ofrendas y pomposidad propios de una boda real. La novia se llamaba Elena, apenas superaba los 20 años y era la hija de un montero al servicio del rey, alguien de su total confianza...
74 meneos
1660 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Borbón que se comía su propia mierda

La historiografía ha tendido a ignorar al rey Fernando VI en detrimento de su padre Felipe V (el primero de los borbones) y de su hermano por parte de padre Carlos III, lo que le ha dejado muy injustamente marginado en nuestros libros de historia.Y decimos muy injustamente porque moló bastante: no la lió tanto como sus predecesores y sucesores, trajo la paz y la tranquilidad que tanto se buscaban. Pero hay que decir que en lo que a su vida personal se refiere sí que era bastante parecido al resto de los borbones.
53 21 18 K 76
53 21 18 K 76

menéame