Cultura y divulgación

encontrados: 701, tiempo total: 0.087 segundos rss2
2 meneos
13 clics

La atmósfera de la Tierra está perdiendo oxígeno, y los científicos no saben muy bien por qué

La atmósfera de la Tierra está perdiendo oxígeno. No es algo que deba preocuparnos de forma inmediata (hay problemas globales muchos más graves), pero los científicos han descubierto que en los últimos 800.000 años los niveles de oxígeno han decaído un 0,7%, y no se sabe con certeza cuál es la causa.
1 1 4 K -53
1 1 4 K -53
20 meneos
18 clics

La contaminación atmosférica reduce hasta un año nuestra esperanza de vida

Los resultados ponen de manifiesto que las concentraciones de contaminación atmosférica están asociadas con importantes reducciones en la esperanza de vida. En concreto, el estudio, publicado en Environment International, halló que un incremento de 5 μg/m3 en la concentración de partículas PM10 resultó en una pérdida de casi un año de vida. A su vez, un aumento de 2 μg/m3 en la concentración de partículas PM2.5 se relacionó con una reducción de 7 meses de vida.
21 meneos
35 clics

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios. El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global.
18 3 1 K 16
18 3 1 K 16
4 meneos
50 clics

Una nave japonesa detecta una enorme anomalía atmosférica en Venus

Científicos japoneses han detectado una gran anomalía en forma de arco en la atmósfera superior de Venus, mediante la nave espacial nipona Akatsuki, que...
3 1 12 K -127
3 1 12 K -127
13 meneos
62 clics

Una niebla de metano precedió a la atmósfera respirable de la Tierra

Hace 2.400 millones de años las concentraciones de oxígeno en la atmósfera aumentaron más de 10.000 veces favoreciendo la vida multicelular.
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
167 meneos
3432 clics
La atmósfera azul de Plutón a máxima resolución [ENG]

La atmósfera azul de Plutón a máxima resolución [ENG]  

Una de las muchas sorpresas que nos dejó la breve visita de la sonda New Horizons a Plutón fue la de descubrir que su atmósfera tiene una serie de capas azules. Los científicos creen que están formadas por una niebla fotoquímica que es resultado de la acción de la luz del Sol en el metano y otras moléculas de la atmósfera de Plutón. Esto hace que se produzca una compleja mezcla de hidrocarburos como acetileno y etileno presentes en forma de partículas de menos de un micrómetro de tamaño que tienden a dispersar la luz azul, de ahí el color.
87 80 5 K 385
87 80 5 K 385
219 meneos
3244 clics
Descubren una nueva anomalía en la atmósfera: corrientes supersónicas de plasma a 10.000 grados

Descubren una nueva anomalía en la atmósfera: corrientes supersónicas de plasma a 10.000 grados  

En 2013, la Agencia Espacial Europea puso en órbita tres satélites llamados SWARM para estudiar el campo magnético. Entre sus descubrimientos hay uno sorprendente. Se trata de corrientes eléctricas supersónicas que recorren las capas superiores de la atmósfera a más de 10.000 grados.
98 121 0 K 428
98 121 0 K 428
12 meneos
21 clics

El Sol tiene ondas de Rossby como las de la atmósfera de la Tierra (ING)

Un estudio dirigido por Scott McIntosh del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) ha descubierto ondas de Rossby en el Sol. Este tipo de ondas planetarias de gran escala que serpentean a través de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra también se dan en el Sol y han sido observadas gracias a las naves SDO y STEREO. "El descubrimiento de las ondas de Rossby magnetizadas en el Sol ofrece la tentadora posibilidad de que podamos predecir el tiempo espacial con mucha más anticipación". En español: goo.gl/7f3xSi
10 2 0 K 71
10 2 0 K 71
3 meneos
10 clics

El CEDER de Lubia, sede de un ejercicio comparativo de instrumentación de medida de contaminación atmosférica

Entre otros usos, estos equipos se emplean para el análisis de la contaminación atmosférica por el uso de biomasa para generación de energía
194 meneos
1393 clics
Descubren cómo la atmósfera de Marte se perdió en el espacio (ING)

Descubren cómo la atmósfera de Marte se perdió en el espacio (ING)

Bruce Jakosky de la Universidad de Colorado y su equipo han usado los datos de la misión MAVEN para aportar una perspectiva más exacta acerca de la historia y el futuro climático de Marte. La atmósfera de Marte seguramente fue igual de gruesa que la de la Tierra, pero compuesta de CO2, hasta que el viento solar se la llevó. “Esto ha contribuido a la transición del clima templado, caliente y húmedo que tuvo Marte en el pasado a la fría, seca y delgada atmósfera que conserva hoy”. En español: goo.gl/aZuVjc Vídeo: goo.gl/6izkha
95 99 2 K 387
95 99 2 K 387
2 meneos
4 clics

Extraer CO2 de la atmósfera podría llegar a costar cientos de billones de euros

Un nuevo estudio de James Hansen, uno de los padres de las investigaciones climáticas, estima que si la sociedad no empieza ya a reducir sus emisiones, a los jóvenes de hoy les costará unos 464 billones de euros limpiar la atmósfera para el año 2100. Aunque reconoce que a las cifras les faltan algo de precisión
1 1 4 K -24
1 1 4 K -24
188 meneos
816 clics
La Luna tuvo atmósfera, confirma la NASA

La Luna tuvo atmósfera, confirma la NASA

Un nuevo estudio, apoyado por la la NASA, muestra que hace 3.000-4.000 millones de años, la Luna contaba con una atmósfera a su alrededor gracias a intensas erupciones volcánicas que expulsaron los gases sobre la superficie más rápidamente de lo que estos podían escaparse al espacio. El estudio ha sido publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.
98 90 1 K 366
98 90 1 K 366
75 meneos
279 clics
Marte tiene cola: es invisible, pero es única en el sistema solar y participa en la pérdida atmosférica del planeta

Marte tiene cola: es invisible, pero es única en el sistema solar y participa en la pérdida atmosférica del planeta

Así lo describen los investigadores de la NASA que participan en la misión Mars Atmosphere and Volatile Evolution Mission (MAVEN). Programa que no se centra precisamente en buscar colas planetarias, pero lleva un tiempo estudiando la atmósfera marciana y su evolución y se ha encontrado con esta característica del Planeta Rojo, la cual nos dice algo más de lo que acontece en él y resulta ser una cola única en el sistema solar, según describen.
64 11 6 K 307
64 11 6 K 307
9 meneos
322 clics

Cómo contemplar el segmento oscuro: la sombra que la Tierra proyecta sobre la atmósfera

Posiblemente en muchas ocasiones hayas contemplado la sombra que la Tierra proyecta sobre la atmósfera, a la que también se denomina el segmento oscuro o la franja crepuscular, sin darte cuenta de que la estabas viendo. Se puede observar en las horas crepusculares, siempre claro está que el cielo esté despejado y podamos contemplar un horizonte libre de obstáculos. Aparece como una franja de color azul oscuro que se extiende a lo largo de 180º del horizonte opuesto al sol.
11 meneos
42 clics

Los aerosoles en la atmósfera revelan huracanes, ciclones, incendios, polvo...  

El humo de los incendios, las cenizas de un volcán o la arena del desierto arrastrada por el viesto son aerosoles, es decir la partículas sólidas o líquidas que están suspendidas en la atmósfera (gas) y cuyo origen puede ser natural (un incendio, un volcán) o producida por la actividad humana (las emisiones del tubo de escape de un coche o de la chimenea de una fábrica.) "Incluso cuando el aire parece limpio —dicen desde NASA— es casi seguro que inhalarás millones de diminutas partículas sólidas y gotas líquidas" que tienen una gran impacto."
25 meneos
23 clics

El CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de años

La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm. "La ciencia es clara: si no reducimos rápidamente las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero,el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra
21 4 0 K 21
21 4 0 K 21
2 meneos
33 clics

Nuestra atmósfera es más grande de lo que se creía

A medida que pasa el tiempo y se van perfeccionando las técnicas de investigación científica podemos rectificar lo que creíamos saber y aprender cosas nuevas acerca de nuestro mundo
1 1 8 K -59
1 1 8 K -59
27 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La atmósfera de la Tierra es mucho más extensa de lo que se creía, llega hasta la Luna y más allá

La atmósfera de la Tierra es mucho más extensa de lo que se estimaba hasta ahora, según lo señala una reciente investigación hecha por astrónomos rusos basados en observaciones científicas archivadas a lo largo de 20 años, a la espera del día de que fueran analizadas. La información recogida por el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) entre 1996 y 1998 permitió a un equipo de científicos del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia, determinar que la extensión de
22 5 11 K 54
22 5 11 K 54
1 meneos
3 clics

Evidencias de contaminación atmosférica por metales pesados durante la época romana encontrados en el Mont Blanc

Un estudio de las capas de hielo más antiguas datadas mediante radiocarbono en el glaciar del Col du Dôme, a 4.300 metros de altitud en el macizo del Mont Blanc, proporcionó a los investigadores un registro de las condiciones atmosféricas en la época romana.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
21 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es cierto que la atmósfera de la Tierra llega hasta la Luna?

Se suele decir que la frontera entre la atmósfera y el espacio es la llamada línea de Kármán, a 100 kilómetros de altitud, pero esa cifra simplemente representa la altura a partir de la que las aeronaves no son capaces de generar la sustentación necesaria para volar porque la densidad del aire es demasiado baja (a menos que se muevan a una velocidad similar a la orbital). Pero, aunque el aire que se encuentra a esta distancia de la superficie terrestre no sirva para producir sustentación, aún es lo bastante denso (...)
151 meneos
2642 clics
Diagrama animado del ciclo de carbono de la Tierra y como ha cambiado desde la era pre-industrial hasta la actualidad

Diagrama animado del ciclo de carbono de la Tierra y como ha cambiado desde la era pre-industrial hasta la actualidad  

El carbono, en diversas formas, incluido el CO2 y los materiales orgánicos, se intercambia continuamente entre la atmósfera, los océanos y la biosfera. En el período preindustrial, estos intercambios encontraron un equilibrio natural tal que la cantidad de carbono en cada grupo permaneció más o menos constante. Sin embargo, las actividades humanas han perturbado el ciclo del carbono. La gran cantidad de carbono agregada a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles se ha dispersado por la atmósfera, los océanos y la biosfera.
70 81 4 K 251
70 81 4 K 251
13 meneos
20 clics

NASA y ESA se alían para estudiar las atmósferas de mundos distantes

La NASA contribuirá con un instrumento a una misión espacial europea que explorará, por primera vez, las atmósferas de cientos de planetas que orbitan estrellas más allá de nuestro Sol.
26 meneos
92 clics

¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?

Dos recientes estudios sugieren que la elevada mortalidad ocurrida en algunas zonas de Europa y EEUU estaría relacionada con altos niveles de contaminación atmosférica. Dos grupos de investigadores acaban de publicar sendos artículos en donde se demuestra que las regiones con mayores índices de NO2 son las que tienen las tasas de mortalidad por COVID-19 más altas tanto en EEUU como en Europa, donde Lombardía y la Comunidad de Madrid sobresalen claramente respecto a los niveles de NO2.
21 5 0 K 17
21 5 0 K 17
138 meneos
1148 clics
Mapean las corrientes eléctricas que rodean Marte, claves en su pérdida de atmósfera (ING)

Mapean las corrientes eléctricas que rodean Marte, claves en su pérdida de atmósfera (ING)  

Cinco años después de que la nave espacial MAVEN de la NASA entrara en órbita alrededor de Marte, los datos de la misión han permitido la creación del primer mapa de sistemas de corriente eléctrica en la atmósfera marciana. "Estas corrientes juegan un papel fundamental en la pérdida atmosférica que transformó a Marte de un mundo que podría haber soportado la vida en un desierto inhóspito" dijo en un comunicado el físico experimental Robin Ramstad. La energía que impulsa el escape parece derivarse de un volumen mucho mayor de lo que se esperaba.
82 56 0 K 276
82 56 0 K 276
89 meneos
1257 clics

Atmósfera cero, de Peter Hyams

Cada capítulo de Star Trek comenzaba con el monólogo de «El espacio, la última frontera…«, que muchos sabéis como continúa. Así nos ponía en situación en el «donde» transcurría esta serie icónica de ciencia ficción. Pero si el espacio infinito era la última frontera, algo debería ser la primera etapa. Quizá algo más cercano sería aquella base lunar en ‘2001: Una Odisea en el Espacio‘ de Kubrick, y años más tarde, en una luna de Júpiter, estaría la mina y colonia donde transcurre ‘Atmósfera cero‘
55 34 0 K 416
55 34 0 K 416

menéame