Cultura y divulgación

encontrados: 1122, tiempo total: 0.029 segundos rss2
264 meneos
5469 clics
29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda

29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda  

El 29 de diciembre de 1888, el astrónomo Isaac Roberts (1829-1904) fotografió la Gran Nebulosa de Andrómeda. Isaac Roberts, pionero en astrofotografia, obtuvo esta imagen con una exposición de 4 horas y usando un telescopio reflector de 20 pulgadas de apertura.
139 125 1 K 508
139 125 1 K 508
5 meneos
26 clics

El gran problema de la confianza

El método científico funciona y todo lo que el lector tiene a su alrededor (comenzando por el ordenador desde la cual está leyendo estas líneas) lo demuestra. Sin embargo, es normal oír cómo algunos filósofos de bar disparan en modo displicente frases hechas sobre la ciencia como «culpable» de esto o aquello. En general, no es difícil darse cuenta de que en las raras ocasiones en las que esas culpas podrían ser reales, estas recaerían no en la herramienta llamada «método científico» sino en el uso que algunas personas hacen de esa herramienta.
19 meneos
155 clics

El fallido plan de Felipe V para conquistar Gran Bretaña

A raíz de la Guerra de Sucesión Española y posterior firma del Tratado de Utrecht el mapa político de Europa cambió por completo y España dejó de tener un peso específico como el antiguo y gran imperio, que años atrás había sido, para convertirse en una potencia de menor categoría e importancia.
15 4 3 K 108
15 4 3 K 108
6 meneos
179 clics

La HiRISE fotografía el impacto reciente de una gran roca en Marte

La superficie de Marte y otros planetas y satélites está plagada de cráteres producidos por el impacto de meteoritos y otros objetos hace millones de años. Es algo común. Sin embargo, ver el rastro que deja un impacto reciente no es tan habitual. Eso es justo lo que ha captado la cámara HiRISE de la Mars Reconnaissance Orbiter.
12 meneos
91 clics

El Sacromonte y el origen del flamenco

Según la tradición, las cuevas del Sacromonte fueron construidas y habitadas por los musulmanes hace más de quinientos años. Más tarde, tras la conquista de Granada, algunos moriscos aislados pero sobre todo, unos recién llegados –los gitanos–, las utilizaron como vivienda o refugio temporal. También muchos peregrinos de la Abadía se cobijaron en estos nichos, ocasionalmente. Sin embargo, desde el S. XVIII sus moradores habituales, y los que mayormente han contribuido a dar fama internacional a las cuevas, han sido los gitanos.
11 1 0 K 114
11 1 0 K 114
5 meneos
60 clics

'Boyhood' corta las alas a 'Birdman' y triunfa en los Globos de Oro 2015

La primera gran batalla de la temporada de premios se decidió del lado de la joya de Richard Linklater, con los premios a mejor drama, director y mejor actriz de reparto para Patricia Arquette. La otra gran favorita, 'Birdman', se desinfló y se fue con el Globo de Oro a mejor guión original y mejor actor de comedia para Michael Keaton. Ganó a mejor comedia 'El Gran Hotel Budapest', y 'La Teoría del Todo' se llevó dos galardones. El resto de premios completan la lista más repartida en muchos años.
1 meneos
62 clics

Los Bafta más predecibles de la década

Las grandes superproducciones Birdman, Boyhood, The Grand Budapest Hotel, The Imitation Game y The Theory of Everthing se reparten las principales candidaturas
3 meneos
264 clics

Titán visto en gran angular por Huygens  

A simple vista esta imagen podría parecer el ojo de un reptil o un manchón de pintura naranja, pero en realidad se trata de una fotografía de la luna Titán de Saturno tomada con un objetivo ojo de pez.
5 meneos
38 clics

Geofísicos encuentran a los culpables de los movimientos bruscos de las placas tectónicas (ING)

Un estudio de la Universidad de Yale ha resuelto uno de los mayores misterios de la geología: ¿por qué las placas tectónicas bajo la superficie de la Tierra que normalmente se mueven a lo largo de decenas a cientos de millones de años a veces se mueven bruscamente? En este caso "rápido" todavía significa un millón de años o más. La respuesta son los granos minerales debilitados que hacen que las losas se debiliten rápidamente en las zonas de subducción, desplazando las placas rápidamente. En español: goo.gl/n2hAvk
14 meneos
308 clics

El Gran Canal de China, el canal artificial más largo del mundo

No hay en todo el mundo una obra de ingeniería civil relacionada con el agua que haga sombra al Gran Canal de China. Es el canal artificial más largo que hay en el planeta, con sus 1.794 kilómetros. Es también conocido como Gran Canal Pekín-Hangzhou, debido a que esas dos son las ciudades chinas que conecta. El origen de esta gigantesca obra data nada menos que del año 605
13 1 0 K 18
13 1 0 K 18
185 meneos
10815 clics
Las olvidadas construcciones de guerra de Gran Bretaña

Las olvidadas construcciones de guerra de Gran Bretaña  

En Gran Bretaña hay infinidad de monumentos conmemorativos de los caídos durante la guerra, pero además de las placas y las imponentes estatuas de piedra caliza, el país está salpicado de innumerables vestigios mudos de la guerra que sacudió el Reino Unido y el norte de Europa, voluminosas estructuras de hormigón que yacen como testigos silencioso de la escena.El fotógrafo Marc Wilson estuvo seis años visitando 143 de estos lugares y sus imágenes ilustran el hilo que recorre los tapices de la vida del pueblo británico.
104 81 0 K 417
104 81 0 K 417
21 meneos
261 clics

La filosofía de los heavys de gran vía

Los míticos heavys de gran vía hablan sobre la supresión de centros culturales para favorecer intereses financieros.
17 4 1 K 129
17 4 1 K 129
3 meneos
23 clics

"El Gran Hotel Budapest", de Wes Anderson

Ofrecer un análisis del guión de “El Gran Hotel Budapest”, nominado al Oscar, supone todo un desafío, pues se trata de una juguetona película, que rehúye los encasillamientos facilones, muy acelerada en su progresión, y dedicidamente de estructura poco convencional. Wes Anderson ;confiesa haberse sentido inspirado por la obra de Stefan Zweig, y tendremos que creerle. Pero más allá del nacimiento de este autor en el imperio austrohúngaro, y la capacidad de sorprender ahondando con originalidad en la naturaleza humana, pocas conexiones claras má
2 1 7 K -69
2 1 7 K -69
218 meneos
2440 clics
De cómo los molinos harineros se solidarizaron con las familias durante la Depresión

De cómo los molinos harineros se solidarizaron con las familias durante la Depresión

A finales de la tercera década del siglo XX,cuando la Depresión desatada por la crisis financiera de 1929 hundió aún más las economías familiares y les obligó a rascar más profundo en el bolsillo para cubrir las necesidades mínimas. En aquel entonces, el algodón de los sacos dejó de limitarse a las prendas íntimas y apareció en los vestidos y camisas que los niños llevaban a la escuela, y no sólo en las familias rurales y pobres de toda la vida, sino en las antiguas clases medias que pasaron a engrosar las filas de los más necesitados.El uso...
82 136 1 K 392
82 136 1 K 392
3 meneos
295 clics

Las 10 mejores ruinas de la Gran Bretaña (EN)

No todo es Stonehenge. Hay mucho más en ese bello país. Pero en este artículo se habla de las 'ruinas' como construcciones sin sentido.
194 meneos
6215 clics
Los diferentes nombres de la Gran Vía madrileña a lo largo de su historia

Los diferentes nombres de la Gran Vía madrileña a lo largo de su historia

Mencionada hasta la saciedad en nuestro día a día, hoy repasamos los distintos nombres oficiales que ha recibido la Gran Vía a lo largo de sus 105 años.
127 67 7 K 496
127 67 7 K 496
17 meneos
37 clics

El águila perdicera, una gran rapaz ibérica, no remonta el vuelo

El águila perdicera es la única de las grandes rapaces ibéricas que sigue una tendencia claramente desfavorable en muchas zonas de España. En Castellón el número de parejas reproductoras ha descendido en un 25% entre 2002 y 2014.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
9 meneos
26 clics

La importación de trigo en Gran Bretaña fue anterior a la llegada de la agricultura a las islas [ENG]

Los cazadores-recolectores en la antigua Britania pueden haber importado cereales de Europa mucho antes de que se dedicaran a la agricultura. Muestras de ADN antiguo recuperado sugiere que el trigo apareció en Gran Bretaña alrededor de 2.000 años antes de que los agricultores neolíticos comenzaron a cultivar cereales allí. En Europa, la agricultura lentamente se extendió desde la antigua Anatolia (actual Turquía), donde las plantas domesticadas como el trigo se cultivaron por primera vez hace unos 10.000 años.
239 meneos
4233 clics
Cómo China se volvió capitalista

Cómo China se volvió capitalista

Nadie predijo que la “modernización socialista”, iniciada por el gobierno post-Mao, resultaría ser en 30 años lo que los académicos denominan hoy la gran transformación económica de China. Cómo las acciones de los campesinos, trabajadores, académicos, y legisladores chinos se combinaron y derivaron en esta consecuencia no intencionada. China todavía se enfrenta a retos enormes y todavía hay pobreza. No obstante, el país ha sido transformado desde adentro a lo largo de los últimos 35 años.
100 139 2 K 548
100 139 2 K 548
3 meneos
43 clics

La Cartuja de Nuestra Señora de la Asunción de Granada

Detallada descripción de este monumento
1 meneos
 

Nueva entrega de la revista Olvidos de Granada

La revista dirigida por Mariano Maresca nos ofrece ahora textos de poetas como Antonio Jiménez Millán, Luis García Montero o Alfonso Salazar. Resalta el análisis del cine de Clint Eastwood, por Jesús Lens. Y para pararle los pies a los mercados caníbales y la escalada represiva del Estado español, un análisis de Rubén Pérez Trujillano. Hay otras aportaciones valiosísimas, como el recuerdo del poeta Ángel González García recientemente fallecido, entre otras cosas. Adelante.
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
8 meneos
70 clics

Dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)  

La colección de dibujos pertenecientes a la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada (1783-1817) es una de las más importantes y representativas de la iconografía botánica americana del siglo XVIII y un referente mundial en la ilustración científica. Se trata de una colección única y singular que nos acerca la diversidad vegetal colombiana, tal y como la percibieron los artistas y naturalistas que colaboraron en este proyecto expedicionario, que ya en su época obtuvo el reconocimiento y la admiración de la Europa Ilustrada.
11 meneos
293 clics

¿Por qué Conil, Jerez, Chiclana y otras ciudades se apellidan "de la Frontera"?

¿Por qué muchas ciudades se apellidan "de la Frontera? ¿De qué frontera histórica estamos hablando y qué las une?
6 meneos
34 clics

La Universidad de Granada ofrecerá un curso sobre anime

La universidad de Granada ofrecerá, entre el día 4 de mayo y 2 de junio un curso sobre la animación nipona a nivel histórico, técnico y sociocultural
26 meneos
37 clics

Culmina la búsqueda de los restos del poeta García Lorca

El arqueólogo Javier Navarro manifestó que los resultados de la búsqueda son esperanzadores y entre lunes y martes entregarán el informe a la Junta de Gobierno de Andalucía. En noviembre pasado iniciaron los trabajos de campo en el Peñón del Colorado, en la provincia de Granada (España), donde según algunos testimonios, el poeta fue enterrado en una fosa común luego de ser asesinado en 1936.

menéame