Cultura y divulgación

encontrados: 524, tiempo total: 0.014 segundos rss2
241 meneos
1676 clics
Rafael Barrett: el desterrado de la generación del 98

Rafael Barrett: el desterrado de la generación del 98

Recién entrado en la treintena como un dandi, se convirtió en un viejo enfermo y acabó muriendo solo, enterrando consigo mismo, con su nombre y sus escritos, su turbulento paso por este mundo. Perteneciente por derecho a la Generación del 98, fue acusado de ser homosexual y desterrado de la corriente por anarquista. Hoy, su figura intenta rehabilitarse.
102 139 0 K 280
102 139 0 K 280
30 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mensaje anónimo de un anarquista sobre el fin del mundo

"Desierto. Manifiesto Postecologista" (Melusina, 2017) es un mensaje para activistas desde el activismo, un doloroso acto de sinceridad de un amante de la naturaleza para todo aquél que se sienta preocupado por los efectos del cambio climático, y en general, por el futuro del mundo en el que vivimos. El libro parte de afirmaciones que dejan sin aliento: no hay un movimiento mundial contra el capitalismo, nunca lo ha habido ni lo habrá. "No va a haber una revolución global y el mundo no será salvado".
86 meneos
95 clics
Se cumplen 75 años del fusilamiento de Peiró, ministro de la República y destacado anarquista

Se cumplen 75 años del fusilamiento de Peiró, ministro de la República y destacado anarquista

El 24 de julio de 1942 era fusilado en Paterna Joan Peiró i Belis, que fuera ministro de Industria de la República, y destacado anarcosindicalista. Peiró sería, junto con Federica Montseny, Juan López Sánchez y Juan García Oliver, uno de los cuatro anarquistas que entrarían en el Gobierno, de la mano de Largo Caballero, un hecho inaudito en el mundo. Peiró se haría cargo de la cartera de Industria. Estando al frente de este Ministerio se elaboró el decreto de incautaciones y se proyectó la creación de un banco de crédito industrial.
71 15 1 K 246
71 15 1 K 246
12 meneos
105 clics

Manuel Bravo Montero

El monstruo nació en Madrid el 27 de enero de 1904 y era hijo de otro infame ilustre, Manuel Bravo Portillo, jefe superior de la policía en Barcelona a principios del siglo XX.Al padre lo mató un grupo de acción anarquista el 5 de septiembre de 1919, pues el señor Bravo Portillo era el encargado de los pistoleros y la guerra sucia contra el sindicalismo anarquista en aquellos años del plomo, tanto se distinguió el ilustre policía en la represión sindical que acabó de la misma manera en la que él trataba a sus contrarios, con una dosis de plomo
11 1 1 K 79
11 1 1 K 79
19 meneos
34 clics

Pyotr Ryabov, filosofo anarquista encarcelado durante 6 días en Bielorrusia, se declara en huelga de hambre [ENG]

El 11 de octubre, el tribunal de la ciudad de Baranovichi, en Bielorrusia, condenó al ruso Pyotr Ryabov. Petr, filósofo anarquista y profesor del Departamento de Filosofía en la Universidad Pedagógica Estatal de Moscú, a 6 días de prisión por "vandalismo menor" y "distribución de materiales extremistas". Tras la condena Pyotr se ha declarado en huelga de hambre.
5 meneos
54 clics

Ángel Pestaña, el gran pensador anarquista que se enfrentó a Lenin

En 1914, Francia comienza a reclutar tropas en sus territorios para combatir en la Primera Guerra Mundial, temiendo ser movilizado con el ejército colonial, regresa a España y se afinca en Barcelona como relojero. Allí se compromete con el movimiento obrero, sigue escribiendo para “Tierra y Libertad”, le nombran administrador del periódico de la CNT “Solidaridad Obrera” y comienza a dar conferencias. Aquel año es nombrado delegado nacional de la CNT, junto a otros reorganizan el sindicato y multiplican sus afiliados en pocos años.
7 meneos
121 clics

Artistas y anarquistas

Algunos, sin duda, fueron cerrados de espíritu y muchos fueron dogmáticos en ciertos aspectos, pero en general fueron de ideas abiertas, no sólo en el campo social y político, sino también...
34 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres Libres, las anarquistas que pusieron en práctica la igualdad real en tiempos de guerra

Una exposición rinde homenaje y memoria a la agrupación libertaria de los años 30 que reivindicaba consignas propias del pasado 8 de Marzo como la libertad sexual, la conciliación laboral, la sororidad y el mismo salario para hombres y mujeres. “Mujeres Libres (MMLL) son un punto de referencia para todas nosotras. No es que estemos mirando siempre hacia atrás, es que no hay nada más moderno que sus reivindicaciones”,
28 6 4 K 79
28 6 4 K 79
196 meneos
2615 clics
Cuando los niños y adolescentes españoles vivimos las aventuras de un ladrón anarquista

Cuando los niños y adolescentes españoles vivimos las aventuras de un ladrón anarquista

Durante años, la exitosa serie manga Lupin III revivió el espíritu de Arsenio Lupin y Marius Jacob, el famoso anarquista al frente de los Trabajadores de la Noche La fiesta duró hasta bien entrada la noche. En un momento dado, Alexandre Marius Jacob se ausentó, se echó en su cama e inyectó una dosis letal de morfina. Falleció sin tristeza alguna sino con «la sonrisa en los labios y la paz en el corazón», como confesó en una nota que encontraron sus amigos. Además, la carta terminaba diciendo: «Dejo aquí dos litros de vino rosado. Brinden...
88 108 5 K 291
88 108 5 K 291
6 meneos
155 clics

Los mortales ingredientes de Mr. Crones: el envenenador anarquista  

«Querido jefe de policía: Veo que todavía estás detrás de mí. ¿Por qué no vienes por mí? Quizás te pueda dar un poco de sopa. Algo ocurrirá pronto. Cómo deseo tener algún viejo arzobispo o juez para darle la sopa. Próximamente tendré un arzobispo de invitado. Mira mi huella, siempre vuelvo a nacer, quizás cuando vengas a buscarme te haga volar conmigo».... Fdo: Jean Crones
14 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate sobre anarquismo

Debate sobre el anarquismo emitido en tve en 1982 .
11 3 6 K 51
11 3 6 K 51
59 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘Capità Collons’, el terrorista fascista al que idolatra el president Torra: así humillaba a sus ‘fusilados’

El 'Capità Collons' era un jefe de la policía de Barcelona que tenía atravesados a los anarquistas. Cuando apresaba a uno, sólo para divertirse, lo conducía ante un muro de la Via Layetana de Barcelona y le anunciaba que lo iba a matar. Le quitaba la camisa y lo ponía cara a la pared. Entonces el 'Capità Collons' disparaba por encima de su cabeza y uno de sus compinches lanzaba piedrecitas a la espalda del preso. El Capitán Cojones lo hacía sólo para humillar y reírse de los anarquistas, pero las víctimas a menudo se desmayaban de miedo.
49 10 28 K 89
49 10 28 K 89
25 meneos
42 clics

La historia del español Joaquín Penina, el primer anarquista fusilado en Argentina

Un auto transitaba por la ruta que une El Marquesado con la ciudad de San Juan. Al volante iba el capitán del Ejército Luis Sarmiento. Sorpresivamente, se le puso a la par otro automóvil, ocupado por dos personas. Uno de ellos le efectuó varios disparos a quemarropa. "Acordate de Penina" le gritaron. Era el 23 de julio de 1932 y el asesinato de Sarmiento, de 37 años, sería una de las consecuencias del ojo por ojo por el primer fusilado y desaparecido luego del golpe que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930.
20 5 0 K 56
20 5 0 K 56
392 meneos
4104 clics
Caso Scala: jaque mate al anarquismo español

Caso Scala: jaque mate al anarquismo español

Alguien dijo una vez que cuando no podías con el enemigo lo mejor era desacreditarlo; hundirlo en el fango, dejarlo a merced de sospechas abyectas para que todo aquél que se sintiera atraído aban…
153 239 4 K 246
153 239 4 K 246
10 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uruguay: Entrevista a Osvaldo Escribano, veterano activista del anarquismo

"Hay una gran diferencia cuando me inicié a fines de la década del 50 y comienzos del 60. Estábamos en Buenos Aires y allí había una generación de gente mayor, eran los que estaban alrededor de la FORA o de la biblioteca Ingenieros que eran con los que nosotros más nos vinculábamos. Aquella era toda una generación que había vivido los años 20 y 30, incluso algunos compañeros que participaron en la revolución española y después de toda esa generación se puede decir vino un ciclo hacia fines del 60. Ya había una generación intermedia entrando".
13 meneos
54 clics

Abecedario de Élisée Reclus  

El pensamiento de Élisée Reclus no ha dejado de movilizarnos: geógrafo prolífico, a la vez comunista y anarquista, feminista y vegetariano, este adversario de la “funesta institución” que fue la esclavitud en Estados Unidos hizo suyas, a menudo en contra de su tiempo, la mayor parte de las luchas por la emancipación. Eso le supuso dos exilios: el primero, después del golpe de Estado de Louis Napoléon Bonaparte; el segundo, tras su participación en las filas de la Comuna.
8 meneos
171 clics

Fania Kaplan, la anarquista que baleó a Lenin

Mi nombre es Fania Kaplan. Hoy disparé a Lenin. Lo hice con mis propios medios. No diré quién me proporcionó la pistola. No daré ningún detalle. Tomé la decisión de matar a Lenin hace ya mucho tiempo. Le considero un traidor a la revolución. Estuve exiliada en Akatuy por participar en el intento de asesinato de un funcionario zarista en Kiev. Permanecí once años en régimen de trabajos forzados. Tras la Revolución fui liberada. Aprobé la Asamblea Constituyente y sigo apoyándola.
10 meneos
70 clics

Laureano Cerrada Santos, protagonista del anarquismo español

“El dinero no sirve de nada si no es para hacer la revolución. Vosotros solo queréis destruirlo, porque os da miedo” (Cerrada Santos). Comprometido con los ideales del movimiento guerrillero, aunque no militó oficialmente dentro del Movimiento Libertario, fue artífice de muchas proezas que los historiadores se han encargado de mantener en la memoria del pueblo. Se especializó en el asalto de polvorines y arsenales alemanes, así como la falsificación: una labor que le permitió ganar mucho dinero. Laureano Cerrada Santos inició su trabajo de fa
26 meneos
55 clics

Lucía Sánchez Saornil, la anarquista que luchó por la emancipación de las mujeres

La poeta y periodista creó, junto con otras compañeras, la organización Mujeres Libres, la sección femenina de la CNT. La agrupación feminista contó con más de 20.000 afiliadas y con una revista que la propia Lucía Sánchez Saornil se encargó de editar. También impartió charlas dentro de Mujeres Libre: cuestionó el matrimonio, la maternidad y el género, pero cuando se produce el golpe de Estado contra la II República los líderes anarquistas le prohibieron realizar cualquier acción política y tuvo que limitarse a tareas administrativas.
21 5 2 K 81
21 5 2 K 81
14 meneos
172 clics

Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo

Su aparición en la cultura de entreguerras, en medio de noches sin fin y bandas de jazz, fue todo un acontecimiento. Las flappers presumían de bonanza económica, aunque en realidad no fuesen chicas con recursos. Los años anteriores habían estado dominados por la carestía y la crisis económica. La austeridad se había impuesto en todo el país. Ellas parecían exorcizar todo aquello. Su sorprendente imagen de chicas formando grupos, ruidosas y amantes del baile, extravagantes y directas, las convirtió en algo único en aquel momento.
1 meneos
12 clics

Ucrania convierte al mayor líder militar anarquista en un héroe del 'merchandising'

Fue el líder a Armada Negra, que estuvo cerca de lograr el sueño comunista libertario, pero los bolcheviques lo abortaron y él murió en la capital francesa
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
127 meneos
1121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así asesinaron los comunistas a 12 anarquistas en Barcelona

El juez Josep Vidal recibió un caso complicado el 10 de mayo de 1937. Habían aparecido varios cadáveres no identificados en un viñedo de las afueras de Barcelona y él, con sólo 30 años, era el elegido para investigarlo. Aquella misma tarde llegó a Cerdanyola con tres agentes y el médico forense. No iba a ser nada fácil. Apuntó en su libreta que había “doce cadáveres, con las caras muy sucias, y empezando a descomponerse, presentando, al parecer, signos externos de violencia“.
106 21 34 K 68
106 21 34 K 68
16 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Carballo, el preso político anarquista que acumuló más años en cárceles franquistas

Carballo fue detenido en agosto de 1964 por intentar atentar contra Franco. Su vida estuvo protagonizada por la prisión. Desde la primera vez que entró en la cárcel, en 1940, hasta enero de 1977, pasó 26 años cumpliendo diferentes condenas
25 meneos
68 clics

Buenaventura Durruti , Anarquista  

Grabado entre los meses de febrero y marzo de 1999 en la Cúpula, el espacio de ensayo de Els Joglars, este documental simula el difícil proceso creativo de una compañía teatral a la hora de recrear la vida del mítico anarquista.
21 4 0 K 60
21 4 0 K 60
22 meneos
82 clics

Umbral, una de las publicaciones anarquistas más importantes del siglo XX

En mitad de la guerra, conforme el conflicto se volvía más cruento, en Valencia apareció una revista de orientación anarquista que prestaba especial atención al arte.
18 4 0 K 101
18 4 0 K 101

menéame