Cultura y divulgación

encontrados: 6226, tiempo total: 0.331 segundos rss2
2 meneos
70 clics

Los gitanos durante la Guerra Civil Española

Una de las muchas zonas de sombra en la historia de los romaníes es su papel durante la guerra civil española. No se ha hablado casi nada al respecto, es casi como si, durante aquellos años hubieran desaparecido. Obviamente, la guerra les afectó como al resto de la población y, aunque es muy recurrente invocar el apoliticismo de los gitanos, lo cierto es que los hubo que participaron activamente en la guerra en ambos bandos.
2 0 7 K -30
2 0 7 K -30
4 meneos
151 clics

Uso de vehículos de combate en la historia (XIV) – la Guerra Civil española  

Cuando hablamos de los blindados en el Periodo de entreguerras tenemos que hacer referencia a la Guerra Civil Española (1936-1939). Como todos sabemos, los campos de batalla de España se llenaron de blindados y se ensayó a gran escala la guerra mecanizada que alcanzará su zénit durante la Segunda Guerra Mundial
9 meneos
93 clics

Guerra Civil: drogas en el frente  

Cuando estalló la Guerra Civil, las autoridades republicanas y golpistas tuvieron que enfrentarse a una realidad con la que no contaban: tenían unos ejércitos que necesitaban del alcohol, del tabaco y, en menor medida, de otras sustancias como la morfina o el cannabis para mantener elevada la moral de los soldados, con todo lo que esto suponía en un conflicto bélico. La carencia de estas sustancias adictivas, especialmente en el bando republicano, condicionó la conducta de una tropa que necesitaba estas drogas mucho más que en la vida civil.
147 meneos
1483 clics
Cantata de la Guerra Civil Española - Documental en RTVE

Cantata de la Guerra Civil Española - Documental en RTVE  

'Cantata de la Guerra Civil' es un documental que cuenta, a través de las canciones, músicas populares, e imágenes de archivo, la vida cotidiana y el enfrentamiento que hubo entre los españoles durante los años 1936 a 1939. En 2019, se cumplen 80 años del final del conflicto. Constituye la primera aportación histórica dentro de su género, que integra y reconstruye en su totalidad la memoria sentimental e intelectual de ese tiempo a través de sus canciones y músicas más representativas. Esta antología combina las piezas “civiles”....
73 74 1 K 332
73 74 1 K 332
11 meneos
155 clics

Breve historia sobre las consecuencias de la Guerra Civil en el Real Madrid

«Tras la Guerra Civil española, ningún jugador del Real Madrid falleció siendo victima directa del conflicto bélico. Tampoco hay constancia de que ningún jugador de la plantilla, acabada la guerra, permaneciera preso. Hasta el propio club, en los libros oficiales del Centenario, publicó una foto donde se veía parte del estadio con las paredes derribadas, indicando que eran las secuelas del conflicto bélico. Era por obras posteriores. Al finalizar la guerra, el estadio volvería a ser usado como campo de clasificación de presos durante algunas se
178 meneos
2284 clics
Cómo los niños refugiados dibujaban la Guerra Civil española en 1936 [ENG]

Cómo los niños refugiados dibujaban la Guerra Civil española en 1936 [ENG]  

La Colección Southworth de la Guerra Civil Española alberga más de 600 dibujos realizados durante la Guerra Civil Española por escolares españoles, tanto en España como en centros de refugiados en Francia. Realizados con lápiz, ceras, tinta y acuarelas, los dibujos fueron recogidos por el Consejo Escolar de España y el Instituto Carnegie de España. Algunos se publicaron para el American Friends Service Committee con el fin de recaudar fondos para la ayuda a la infancia en España.
81 97 1 K 383
81 97 1 K 383
13 meneos
121 clics

La Posición Jaca, un búnker secreto de la Guerra Civil Española en la ciudad de Madrid

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) se construyeron instalaciones subterráneas en muchas poblaciones españolas. En algunos casos esas construcciones se hicieron como refugios para la población civil contra los bombardeos (por parte de ambos bandos). Otras construcciones tenían un fin militar, como es el caso de la Posición Jaca, construida debajo del Jardín del Capricho, en la Alameda de Osuna, situada en el nordeste de Madrid. El búnker se hizo en secreto debido a su finalidad: ser el centro de mando del General Miaja.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
10 meneos
17 clics

Académicos piden incluir estudios étnicos en el currículo escolar de EE.UU

Las nuevas generaciones de estadounidenses serían más tolerantes si en el sistema educativo nacional se incluyera la historia, cultura y aportes de las diversas comunidades étnicas que componen el tejido social del país, afirmaron hoy profesores universitarios..
20 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías Históricas que retratan la Guerra Civil Española

David Seymour conocido con el seudónimo de Chim fue un corresponsal que cubrió la guerra civil española desde el año 1936 hasta la derrota definitiva del ejército republicano español por los nacionalistas de Franco en 1938 y que logro captar en imágenes la guerra vivida con retratos de los líderes, soldados, la pobreza del mundo rural, los trabajadores de las fábricas y el terror experimentado por los vascos entre otros tópicos.
16 4 7 K 59
16 4 7 K 59
41 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quien financió la mal llamada Guerra Civil Española?

La República pagó el coste del la Guerra Civil con cargo al ahorro que los españoles habían acumulado en el pasado, y el Gobierno de Burgos lo financió con el ahorro futuro, con lo que los españoles se iban a ver obligados a dejar de consumir en los años sucesivos para satisfacer esa deuda de guerra.
34 7 4 K 106
34 7 4 K 106
8 meneos
32 clics

La influencia de la Guerra Civil española en la política uruguaya

Hace un par de días pudimos escuchar al Pepe -José Mujica, nacido en Montevideo en 1935-, el presidente saliente de Uruguay, en un discurso de despedida en la Plaza de Independencia (...) no dudó en aludir a la enorme influencia que tuvo la Guerra Civil española y la victoria de Franco en su carrera personal: “Justo desembocaba en la adolescencia cuando se acallaban los cañones de la Segunda Guerra Mundial […] Y en el medio de esa lucha por la vida, reminiscencias que llegaban a nuestra adolescencia"
250 meneos
12280 clics
Fotos del búnker de la Guerra Civil mejor conservado de Madrid

Fotos del búnker de la Guerra Civil mejor conservado de Madrid  

A finales de 1938 el avance del bando nacional en la Guerra Civil española, que iba ya para dos años, era imparable. Con la ciudad de Madrid sitiada hasta el extremo y el ejército republicano exhausto perdiendo terreno y fuelle cada día que pasaba, la victoria de los sublevados era cuestión de tiempo. Tras la cruenta batalla de Brunete, en la que las bajas por ambos lados superaron la dolorosa cifra de 40.000, los nacionales habían desbloqueado la difícil sierra oeste de Madrid, una zona de alto valor estratégico durante el conflicto.
115 135 0 K 509
115 135 0 K 509
10 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La II República ganó la guerra civil (I): “Cautivo y desarmado el ejército faccioso”

“En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército faccioso, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Firmado, Juan Negrín, presidente del Gobierno, el 1 de abril de 1939”. Con este parte y la victoria del bando republicano, terminó la guerra civil que había asolado España desde julio de 1936.
444 meneos
6822 clics
La absurda guerra de Pérez-Reverte

La absurda guerra de Pérez-Reverte

El escritor despolitiza en su último libro la contienda española como si el pueblo español, en guerra constante contra sí mismo, hubiera iniciado una guerra por su vocación de no saber convivir en paz. Las guerras no son absurdas; al contrario, son siempre políticas.Como si en vez de causas políticas –la agresión del fascismo contra un Gobierno legítimo y democrático– encontrara su motivo en la forma de cascar los huevos.
170 274 16 K 459
170 274 16 K 459
10 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visitar Belchite viejo, el pueblo fantasma de la Guerra Civil  

Belchite viejo para muchos es trasladarse a un pueblo fantasma y descubrir la Guerra Civil Española, una guerra que para muchos nos queda lejos y para otros es solo lejanía si no puro desconocimiento.
9 meneos
58 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio en EE.UU

Paleontólogos hallaron en Estados Unidos una nueva especie de dinosaurio con cuernos que vivió hace 77 millones de años. El descubrimiento, que se hizo en el parque nacional de Grand Staircase-Escalante National Monument (Utah), fue revelado en la revista especializada "PLOS One". Este herbívoro, que medía entre seis y ocho metros de altura y pesaba entre una y dos toneladas, fue bautizado 'Machairoceratops cronusi'. Similar: www.meneame.net/story/descubierta-nueva-especie-dinosaurio-cuernos-pua
4 meneos
56 clics

Propaganda y censura en la guerra civil española

El instrumento de propaganda más importante durante la Guerra Civil fue la radio. De hecho, fue el momento en que, por primera vez en la historia, la radio fue una verdadera arma política y militar y utilizada como gran arma psicológica de masas. Se afirma a menudo que España fue, en el campo de la propaganda, un ensayo de cara a la Segunda Guerra Mundial, tanto interna como externamente. Y el papel de la radio fue, sin ninguna duda, fundamental...
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
27 meneos
271 clics

Sale a la luz un archivo clandestino con fotos de la Guerra Civil en Asturias

Más de 900 fotografías. Esa es la magnitud del archivo fotográfico de la Guerra Civil que acaba de salir a la luz y que entre sus imágenes recopila muchas del frente asturiano. La web del Museo do Pobo Estradense acaba de ponerlas a disposición del público, gracias a la donación de los herederos del autor. La impresionante obra corrió a cargo de Mario Blanco Fuentes, reportero de guerra que acompañó a las tropas nacionales durante la contienda nacional.
22 5 2 K 102
22 5 2 K 102
21 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revertismo ilustrado. Las peores novelas para entender la Guerra Civil

Mucho se ha hablado de la impresionante representación de los horrores de la Guerra Civil y sus secuelas en El laberinto mágico, de Max Aub, en Incerta glòria, de Joan Sales, en Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, La forja de un rebelde, de Arturo Barea, Enterrar a los muertos, de Ignacio Martínez de Pisón, o A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales. Pero buena parte de las ficciones sobre la guerra muestran un lado fraudulento
17 4 7 K 92
17 4 7 K 92
5 meneos
133 clics

La Guerra Civil Española en twits

Un proyecto del historiador Daniel Rodríguez con el que pretende volver a contarnos la guerra civil española en formato de 280 caracteres. Día a día tuitea los principales acontecimientos que tuvieron lugar de 1936 al 39 como lo haría un cronista de guerra.
10 meneos
96 clics

Las fortificaciones defensivas de Sarrión, los restos de la Guerra Civil

Si ha habido una guerra importante en España que ha marcado el futuro de un país, ésa ha sido la guerra civil española. Pocos sitios se han librado de padecerla, y el pequeño pueblo de Sarrión, a pocos kilómetros de Teruel, no ha sido una excepción. Por suerte hoy, y tras dos grandes batallas a sus espaldas, todavía podemos encontrar los restos de la batalla en forma de fortificaciones defensivas en las inmediaciones del barranco de la Hoz-Muela
22 meneos
127 clics

Apertura de archivos soviéticos y guerra civil española

En la vasta bibliografía de la guerra de España de 1936 a 1939, sobre la que se han escrito miles de libros, la cuestión más turbia y controvertida ha sido determinar cuáles fueron exactamente el papel y la política de la Unión Soviética. Poco después de concluir el conflicto, Walter Krivitsky, el más importante desertor de la NKVD -policía política estalinista- de la época, escribió lo siguiente: «La historia de la intervención soviética sigue siendo el principal misterio de la Guerra Civil española»
18 4 2 K 50
18 4 2 K 50
7 meneos
65 clics

La Legión Checoslovaca y la Guerra Civil Rusa

Aventura de un ejército de proscritos salidos de una guerra mundial solo para verse envueltos en otra que no era la suya: la guerra civil rusa. Luchaban por un país que todavía no aparecía en los mapas, pero hicieron del Transiberiano su dominio particular, conquistaron ciudades a lo largo del inmenso territorio entre los Urales y Vladivostok, pusieron en jaque a los bolcheviques y se apoderaron de la reserva de oro del zar.
10 meneos
50 clics

Una legión francesa en la Guerra Civil

Entre los numerosos episodios singulares ocurridos en el transcurso de la guerra civil española cabe destacar, sin duda, la “cruzada” de la Bandera Juana de Arco (la Bandera Jeanne d'Arc), un destacamento de combatientes franceses (aunque hubo también belgas y suizos entre sus filas), cuya génesis en 1937 se debió a la iniciativa del general Paul-Louis-Alexandre Lavigne-Delville, un héroe de la Primera Guerra Mundial que se implicó de lleno en la contienda del lado de los sublevados del general Franco.
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra Civil: La increíble guerra de los aristócratas de Franco en la isla holandesa de Ameland

Mientras España se desangraba durante la Guerra Civil ellos vivieron a cuerpo de rey: alojamiento, comida y extras, todo lo que quisieran, pagado por el gobierno holandés.

menéame