Cultura y divulgación

encontrados: 6024, tiempo total: 0.058 segundos rss2
32 meneos
155 clics

Almería bajo tierra: refugios de la Guerra Civil

A 9 metros bajo el suelo de Almería se ubican los refugios antibombas más grandes de Europa. Un total de 4,5 km de galerías subterráneas preparadas para cobijar a 35 mil personas, incluyendo un quirófano de emergencias. La pequeña ciudad andaluza fue una de las que más sufrió con la Guerra Civil. Fiel a la República hasta el final, fue bombardeada por mar y aire por Franco, Hitler y Musolinni.
27 5 1 K 134
27 5 1 K 134
10 meneos
176 clics

Los hermanos Sanz: dos hermanos separados por la Guerra Civil

Los hermanos Sanz son bien conocidos en Caspe. Pero lo que no todo el mundo sabe es que ambos fueron protagonistas de una historia singular durante la Guerra Civil. En estos días en los que se cumplen 80 años del golpe de Estado fascista, Pepe y Paco, con 92 y 88 años respectivamente, nos abren las puertas de su casa. Esta es su historia. Pepe y Paco heredaron el oficio familiar y se dedicaron durante toda su vida a imprimir programas de fiestas, libros y calendarios,a vender libretas y bolígrafos, carpetas y estuches, y muchas más cosas (...)
10 meneos
241 clics

Historia del humor gráfico en la Guerra Civil  

Durante la Guerra Civil las publicaciones con enfoque cómico escasearon. Así fueron las viñetas de los años que cambiaron la historia de nuestro país. A lo largo de los tres años en los que España se enfrentó en dos bandos, las publicaciones periódicas con enfoque cómico escasearon, dejando paso a los tartarinescos textos ideologizados de la propaganda de las distintas secciones. Los años que cambiaron la historia de nuestro país para siempre tuvieron un reflejo particular en la viñeta de su tiempo.
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
8 meneos
114 clics

Las trincheras olvidadas de la Guerra Civil

Un grupo de arqueólogos excava en los escenarios olvidados de la Guerra Civil española en la Ciudad Universitaria y la Casa de Campo.
41 meneos
135 clics

Colectividades y revolución social. El anarquismo en la guerra civil española (1936-1939)

El bávaro Walther Ludwig Bernecker (Dollnstein, 1947), especializado en historia de España, Portugal y Latinoamérica, dedicó su tesis doctoral, publicada en alemán en 1978 y en castellano, con algunas adiciones, en 1982 (Crítica, trad. de Gustau Muñoz), al papel desempeñado por las colectividades anarquistas en la guerra civil española. Se trata de un trabajo extenso y muy documentado que supuso una revolución en el conocimiento de este asunto tan debatido y que sigue presentando hoy mismo, riguroso y ajeno a cualquier parcialidad.
34 7 2 K 44
34 7 2 K 44
10 meneos
393 clics

Carteles de la Guerra Civil española  

Fotos de carteles de ambos bandos de la Guerra Civil española
20 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España Dividida: La Guerra Civil en color  

La Guerra Civil en color; Primer episodio completo. Una nueva y ambiciosa producción documental que va a mostrar a la sociedad española una parte crucial de su historia de una forma que nunca antes se había visto: en color.
16 4 13 K -1
16 4 13 K -1
2 meneos
23 clics

Descubren un refugio de la Guerra Civil en el Retiro

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido recuperar y rehabilitar un refugio antiaéreo que fue usado durante la Guerra Civil en el Parque del Retiro. Estaba enterrado en una zona próxima a la calle Ibiza. Se da la circunstancia de que otro parque histórico de Madrid, El Capricho, alberga un búnker utilizado por el general Miaja en la defensa de Madrid ante el asedio franquista.
1 1 10 K -120
1 1 10 K -120
12 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída de Lleida durante la Guerra Civil, en color (CAT)

Las imágenes forman parte del documental de Discovery Max 'España dividida: La guerra civil a color'.
10 2 5 K 56
10 2 5 K 56
23 meneos
309 clics

Así se vive la apertura de una fosa común de la Guerra Civil

La excavación de la fosa de la Guerra Civil Española en Porreres (Mallorca) demuestra la crudeza real del conflicto.
20 3 2 K 70
20 3 2 K 70
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran evasión de la Guerra Civil que acabó con 206 fusilados y casi nadie conoce

Noticias de Navarra: La gran evasión de la Guerra Civil que acabó con 206 fusilados y casi nadie conoce. Esta semana se ha descubierto y excavado la quinta fosa común con restos de amotinados en el fuerte San Cristóbal (Navarra). Huyeron 795 personas y solo tres llegaron a Francia.
11 3 11 K -22
11 3 11 K -22
32 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo era Damasco antes de la guerra civil siria

El mes pasado se cumplieron seis años desde que comenzaron las protestas que dieron origen a la guerra civil en Siria. Casualmente pocos días antes me encontraba en su capital, Damasco. Apenas una escapada de fin de semana desde el vecino Líbano, apenas lo suficiente para conocer unos pocos lugares destacados del impresionante patrimonio histórico que atesora esta antiquísima urbe. Pero también suficiente para constatar que los sirios se cuentan entre los pueblos más hospitalarios del mundo.
11 meneos
46 clics

Reeditan en Alemania "Pasaremos", diario de la Guerra Civil española

La editorial berlinesa Dietz presenta hoy en la capital alemana una nueva edición del "Pasaremos", el diario que durante la Guerra Civil española publicaban las Brigadas Internacionales. Fundado en 1937, este diario contenía artículos en alemán, francés y español y en él, además de dar consejos a los soldados, se hacían llamamientos a la resistencia y se lanzaban ataques a disidentes ideológicos del propio bando.
3 meneos
19 clics

Reeditan en Alemania "Pasaremos", diario de la Guerra Civil española

La editorial berlinesa Dietz presenta hoy en la capital alemana una nueva edición del 'Pasaremos', el diario que durante la Guerra Civil española publicaba
3 0 3 K 6
3 0 3 K 6
12 meneos
29 clics

El complejo papel de los periodistas durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil los periodistas de uno y otro signo se convirtieron en piezas codiciadas y sufrieron persecuciones sin cuento. Más de cuatrocientos profesionales demócratas y republicanos tuvieron que abandonar España para siempre. Auque no hay cifras exactas, más de un centenar fueron asesinados. Luis Díez estima en un centenar los periodistas asesinados en ambos bandos y en cuatrocientos los que marcharon al exilio.
186 meneos
2715 clics
Guerra Civil: 462 fortines se rehabilitarán para uso turístico

Guerra Civil: 462 fortines se rehabilitarán para uso turístico

Cifuentes desempolva la Guerra Civil: 462 fortines se rehabilitarán para uso turístico. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha localizado en un primer catálogo 462 bastiones en 68 municipios y ha creado una especie de 'comité de sabios' que asesore en esta ardua labor.
79 107 0 K 292
79 107 0 K 292
4 meneos
41 clics

El papel de Rusia en la Guerra Civil estadounidense

Las relaciones ruso-americanas no siempre fueron tan amargas y tensas como ahora. Durante la guerra civil americana, Rusia apoyó a la Unión sobre todo porque su principal enemigo geopolítico en ese momento era Gran Bretaña, que simpatizaba con la Confederación. Además, Estados Unidos y Rusia habían disfrutado de buenas relaciones en la primera mitad del siglo XIX, aunque tuviesen sistemas políticos muy diferentes.
15 meneos
84 clics

Rosas y Margaritas: Mujeres falangistas, tradicionalistas y de Acción Católica asesinadas en la Guerra Civil

Un sinfín de publicaciones recogen la memoria de las mujeres republicanas represaliadas en la Guerra Civil. Pero nunca se recuerda que en la otra España también hubo mujeres cuya lucha fue tan sacrificada como las 13 Rosas. Margaritas y falangistas que no han tenido ningún tipo de reconocimiento. Son las grandes olvidadas porque es inconveniente recordarlas por su adscripción ideológica. Y en su momento, tampoco fueron reconocidas por su condición femenina o por su filiación nacional-sindicalista o carlista fuera de la órbita del régimen.
12 3 17 K -30
12 3 17 K -30
1 meneos
5 clics

Espasa publica el diario de la niña Pilar Duaygües durante la Guerra Civil

Los diarios de la niña Pilar Duaygües, una joven de familia republicana que cuenta su día a día durante la Guerra Civil española y los primeros años bajo el régimen de Franco, ven la luz con la editorial Espasa tras 80 años ocultos para retratar una "época sin piedad".
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
13 meneos
109 clics

La olvidada caída del Frente Norte: 80 años del 'final' de la Guerra Civil en León

Este fin de semana se cumple el octogésimo aniversario de la caída del Frente Norte de la Guerra Civil, en la que las montañas de la provincia de León fueron protagonistas al tener que romper el Ejército Nacional la llamada 'Maginot del Cantábrico'; la tarea era tal que requirió la presencia del mismo Franco y de Muñoz Grandes, el que luego sería el general de la División Azul en Rusia, que conquistó el puerto de Tarna. La noche del 20 al 21 de octubre de 1937, cautivo y desarmado el Ejército del Consejo Soberano de Asturias y León, terminan…
10 3 2 K 93
10 3 2 K 93
5 meneos
36 clics

Todo lo que debes saber sobre la guerra civil española  

Curso 1. Historia y memoria de la guerra civil El historiador Julián Casanova nos cuenta en 7 lecciones todo lo que necesitamos saber sobre la guerra civil española.
5 0 5 K 2
5 0 5 K 2
12 meneos
78 clics

Guadarrama: un pueblo en la línea del frente durante toda la Guerra Civil

A pesar de que el pueblo de Guadarrama es un enclave importante por ser centinela histórico del paso por las montañas de Segovia a Madrid, se hace difícil encontrar información que permita reconstruir la vida de sus habitantes, incluso en momentos relativamente recientes como el siglo XX. Los archivos del municipio están mochos, víctima de la destrucción masiva que todo Guadarrama sufrió durante los tres años en los que fue línea del frente durante la Guerra Civil...
7 meneos
65 clics

Las obras de la parroquia de San José 'redescubren' dos impactos de obús de la Guerra Civil

Las obras de rehabilitación en una cúpula de la barroca iglesia de San José, justo en el nacimiento de la Gran Vía, han servido para redescubrir los impactos de dos bombas caídas durante la Guerra Civil que no llegaron a explotar. La altura, la oscuridad y, sobre todo, el arreglo de la cubierta exterior tras el conflicto habían invisibilizado estos grandes agujeros. De esas cosas que solo queda alguien que lo dijo una vez. Porque, desde abajo, no hay ojo profano que pueda percibir que a 35 metros de celestial distancia, casi en la punta de…
4 meneos
15 clics

Iván Maiski, el embajador que quiso implicar más a la URSS en la Guerra Civil

Iván Maiski, quien fue embajador de la URSS en Londres de 1932 a 1943, intentó con empeño que su país se involucrara de lleno en la Guerra Civil española y en 1938 apeló directamente al ministro de Defensa soviético, saltándose la jerarquía, para que atendiera la petición de ayuda de la República.Maiski nadaba a contracorriente, pues Stalin se decantaba cada vez más por el aislacionismo, y en junio de ese año, tras ser llamado al Kremlin, recibió duras críticas por la posición que había tomado con respecto a España y fue sustituido en el Comité
299 meneos
1599 clics
El Rey Mago anarquista de la Guerra Civil

El Rey Mago anarquista de la Guerra Civil

El donostiarra Clemente Famaraza Sandegui pidió a su comandante de las Milicias Antifascistas Vascas que sus 40 duros de nómina fueran destinados a asegurar juguetes en un hospicio a niños de Madrid el día de Reyes. Hay nombres y apellidos que son ejemplo humano, pero que no los conoce ni el omnipresente dios sabelotodo Google. Desde hoy sabremos que el donostiarra nómada Clemente Famaraza Sandegui posibilitó en plena Guerra Civil una noche de magos sin reyes, en los que como anarquista no creía: ni en los cristianos portadores de oro
108 191 5 K 253
108 191 5 K 253

menéame