Cultura y divulgación

encontrados: 5680, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
35 clics

La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite [Opinión]

Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra Fría entre 1945 y 1991, lo que se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días.
13 meneos
71 clics
La historia de Cher Ami, la paloma mutilada y condecorada en la Primera Guerra Mundial por salvar a 200 soldados

La historia de Cher Ami, la paloma mutilada y condecorada en la Primera Guerra Mundial por salvar a 200 soldados

La de Cher Ami es una historia de héroes de guerra como las hay a cientos en las crónicas de la Primera Guerra Mundial. La suya, eso sí, es bastante peculiar. Y no porque él solito salvase a un batallón entero, fuese capaz de recorrer 40 kilómetros malherido o Francia lo condecorase con la Croix de Guerre, circunstancias todas que, efectivamente, marcaron su historia. No. Si el caso de Cher Ami es peculiar es porque no era un soldado al uso. En vez de uniforme, vestía plumaje. No llegaba a los dos años. Y no había armas para él, solo una anilla
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
96 meneos
3606 clics
La guerra de la secesión, en fotos (parte 1), 1861-1865 [Fr]

La guerra de la secesión, en fotos (parte 1), 1861-1865 [Fr]  

La Guerra Civil fue sin duda la más catastrófica del evento en la historia de Estados Unidos. Más de 600.000 personas del norte y la gente del sur murieron en la guerra, más que cualquiera que había perdido la vida en otras guerras estadounidenses combinadas. 50.000 muertos en una sola batalla. El elevado número de víctimas, especialmente heridas en el Sur, que tenía una pequeña población para entrar en la guerra.
68 28 0 K 456
68 28 0 K 456
6 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera Guerra Mundial, el Libro 1914 de la paz a la guerra

1914 de la paz a la guerra de Margaret MacMillan. Las causas que conducen a la Primera Guerra Mundial en el primer centenario de la contienda. Un conflicto que duró más de cuatro años y cuyo balance final fue de 70 millones de movilizados, 9 millones de muertos, 15 millones de heridos, cuatro imperios caídos (alemán, austrohúngaro, otomano y ruso), unos cuantos países y ciudades arrasados por completo…
188 meneos
7929 clics

La primera Guerra Mundial en fotos: Tecnología [EN]  

La industrialización trajo grandes cambios al campo de batalla durante la Gran Guerra. Las nuevas máquinas asesinas propiciaron la crearon nuevas formas de defensa que, a la vez, dieron lugar al desarrollo de tecnologías aún más mortíferas. Casi todos los aspectos de una guerra que podríamos considerar como actuales debutaron en la primera Guerra Mundial. Continuación de: www.meneame.net/story/primera-guerra-mundial-fotos-occidente-parte-i
100 88 1 K 565
100 88 1 K 565
8 meneos
129 clics

El legado de la Guerra Fría en la informática

El término Guerra Fría se utiliza para denominar el enfrentamiento entre EE.UU. y la antigua URSS tras finalizar la II Guerra Mundial, que se prolongó hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Hay historiadores que sitúan el principio y final de este conflicto antes y después, aunque tal precisión no es relevante de cara al tema de este artículo. La Guerra Fría se produjo en varios frentes, pero el origen común de la enemistad entre estas dos grandes potencias fue fruto de dos visiones distintas sobre los principios en que debía basarse el...
7 meneos
13 clics

Kofi Annan: Los sirios pagan con sus vidas mientras las potencias regionales hacen la guerra por proxy (eng)

En una entrevista exclusiva, el ex-secretario general de la ONU, dijo que la falta de voluntad o incapacidad de las potencias regionales -Arabia Saudí, Irán y Turquía- para cooperar con el Consejo de Seguridad de la ONU, y la "casi guerra por proxy" entre Riad y Teherán, hacen peligrar la búsqueda por la paz. Annan dimitió en 2012 como enviado de la ONU a Siria, describiendo su encargo como "misión imposible". "Soliamos quejarnos de guerras proxy financiadas por EE.UU. y Rusia, ahora vemos guerras subsidiarias hechas por potencias regionales".
10 meneos
32 clics

La primera ONG internacional la creó un estadounidense en la Primera Guerra Mundial  

El European Recovery Program, vulgarmente llamado Plan Marshall por el secretario de estado de los Estados Unidos George Marshall, fue el plan más importante para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial que, además, estaba destinado a contener un posible avance del comunismo por toda Europa. Pero no fue la primera vez que los Estados Unidos ayudaron a los países europeos con motivo de una guerra. En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes invadieron Bélgica y Luxemburgo, pero fueron ...
3 meneos
47 clics

La Gran Guerra y el negocio de los muertos

El centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial ha provocado una avalancha de libros que, sobre todo desde el punto de vista del análisis histórico, escrutan las causas, el desarrollo y las consecuencias del conflicto más mortífero que hasta entonces había sufrido el planeta, aunque el horror sería luego superado con creces entre 1939 y 1945 por un cataclismo impensable sin las heridas abiertas 20 años antes. Como muestra, tres botones: 1914, de la paz a la guerra (Turner), de Margaret McMillan, Para acabar con todas las guerras (Peníns
17 meneos
143 clics

Una historia de amor entre un británico y una alemana en medio de la Segunda Guerra Mundial

Dicen que en el amor y en la guerra todo vale, pues esto es una historia de amor en mitad de una guerra: la del británico Horace Greasley y la alemana Rosa Rauchbach durante la Segunda Guerra Mundial.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
12 meneos
71 clics

Hoy hace un siglo que el Imperio Austro-húngaro invadió Serbia y desencadenó la Gran Guerra

Tal día como hoy de hace un siglo, el 28 de julio de 1914, se inició la primera guerra mundial, la Gran Guerra. Los primeros disparos sonaron en Serbia, cuando las tropas del Imperio Austro-húngaro iniciaron la invasión del país balcánico. Horas más tarde, Rusia movilizó el ejército en apoyo de sus hermanos eslavos serbios; Alemania invadió Bélgica y Luxemburgo camino de Francia, al tiempo que declaraba la guerra al imperio zarista y, en paralelo, la invasión de Bélgica motivó que Gran Bretaña declarara la guerra al Imperio Alemán.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
5 meneos
11 clics

Las mujeres, protagonistas ignoradas de la Primera Guerra Mundial

El papel de la mujer durante la Primera Guerra Mundial fue silenciado. Investigadores de las universidades Complutense de Madrid y CLM han consultado fuentes especializadas sobre las actividades de las mujeres durante ese periodo. Han constatado que estas estuvieron en la línea de guerra, en la retaguardia y en los puestos de trabajo que abandonaron forzosamente los hombres para ir a combatir. Concluyen que aunque fueron víctimas de la guerra –no participaron en su inicio- también garantizaron la supervivencia de hogares y comunidades.
4 1 2 K 36
4 1 2 K 36
20 meneos
143 clics

Vietnam, la guerra que empezó por una supuesta provocación

El Congreso estadounidense aprobó hace 50 años la llamada resolución del Golfo de Tonkin que autorizó al presidente Lyndon B. Johnson -sin declaración de guerra- a responder a una supuesta provocación vietnamita y metió a EE. UU. en un conflicto bélico de 10 años que fue incapaz de ganar. El incidente del Golfo de Tonkin se ajusta a la noción de los estadounidenses de que su país solo va a la guerra cuando lo provocan. Es el patrón del estallido del buque “Maine” en el puerto de La Habana, que llevó a la guerra contra España.
17 3 0 K 87
17 3 0 K 87
7 meneos
180 clics

¿Qué fue más importante, la Primera o la Segunda Guerra Mundial?

¿Qué fue más importante, la Primera o la Segunda Guerra Mundial? Hubo muchas personas, de entre las que conocieron las dos guerras mundiales, que cuando decían La Gran Guerra se referían siempre a la Primera y no a la Segunda. Yo creo que tenían razón. Veamos.
8 meneos
314 clics

Retratos de los soldados heridos de la Guerra de Secesión

El Museo Nacional de Salud y Medicina de los Estados Unidos cuenta con un interesante material gráfico que da cuenta de algunos retratos y registros médicos de hombres que sobrevivieron a la Guerra de Secesión y también, a las opciones médicas que se contaban en esas fechas logrando de esta manera, ser verdaderos sobrevivientes de guerra.
15 meneos
65 clics

Escudos humanos en la Guerra Civil

Nuestro colaborador Julián Dueñas ha desenterrado del archivo un interesante documento secreto que nos informa sobre prácticas poco ortodoxas llevadas a cabo por el ejército franquista durante la Guerra Civil. Es decir, lo que en el mundo civilizado se conoce como crímenes de guerra. El documento no requiere de mayor interpretación: si hay problemas se coge a cualquier civil desafecto y se lo utiliza como escudo humano. Todo siguiendo la moral cristiana y el honor militar por los que el ejército de Franco afirma guiarse.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
7 meneos
212 clics

100 legados de la Primera Guerra Mundial (gráfico interactivo con información)  

Cien años después del comienzo de la Primera Guerra Mundial quedan muy pocas personas vivas que aún cuenten historias y anécdotas del conflicto. Desde el comienzo de la guerra en 1914, el mundo ha cambiado por completo y poco a poco el nuevo siglo se va olvidando del anterior para mirar hacia el futuro. En este gráfico interactivo te ofrecemos 100 legados de la Primera Guerra Mundial que aún tienen relevancia 100 años después del conflicto:
9 meneos
48 clics

Las cenizas de la guerra

“La guerra. La guerra nunca cambia…” La cita de Fallout 3 da una pista de cómo la sociedad contempla algo tan complejo como un conflicto armado. Estos acontecimientos son la encarnación de lo peor del ser humano, inmutable y materializado en las manos de cualquiera en las circunstancias adecuadas. Pero ¿es posible sacar algo bueno de la guerra? ¿Se puede extraer alguna moraleja de ella? La Psicología Militar es la aplicación de las teorías, técnicas y métodos de investigación psicológicos para observar y analizar las conductas de militares.
14 meneos
260 clics

Cuando la guerra nos hace sonreír

En muchas ocasiones he publicado entradas relacionadas con la guerra, parte inherente de la historia humana. No hace mucho, un lector me preguntó cómo era posible que un auto-denominado demócrata podía dedicar tantos artículos dedicados a la guerra en su blog, a lo cual respondí que el hecho de que no me gusten las guerras no impide que publique su historia. Así que, con vuestra venia, me he permitido reunir una serie de anécdotas militares que espero os alegren el día.
12 2 1 K 107
12 2 1 K 107
22 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1914 -1918 : Creímos morir por la Patria, pero morimos por los industriales  

En este año del 100 aniversario, los medios de comunicación dicen “cómo” se llevó a cabo la Primera Guerra Mundial (diez millones de muertos), pero nunca por qué. “Muerto por su país,” proclaman los monumentos oficiales. ¡Mentira! 14-18, fue una guerra por dinero. No sólo fueron los “malos” (Alemania, Austria), sino también fueron los “chicos buenos" (Francia, Inglaterra, Bélgica …). Análisis de los motivos del inicio y continuidad de la guerra por Michel Collon, Jacques Pauwels, Anne Morelli y otros especialistas en propaganda de guerra.
18 4 4 K 129
18 4 4 K 129
27 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guadalcanal: cuando la marea de la guerra cambió en el Pacífico

Aparte del especial que publiqué el verano pasado sobre la Primera Guerra Mundial, no suelo escribir sobre campañas militares específicas, al menos no con ellas como el objeto principal de un artículo. Las razones que me limitan, creo, son comprensibles: por una parte, el contexto de una guerra es por lo general muy extenso y…
1 meneos
5 clics

El curioso negocio de las primeras fotos de guerra de América Latina

Son apenas un puñado de fotos en blanco y negro, del tamaño de una hoja A4 y con imágenes poco nítidas de hombres armados, campos de batalla y cuerpos sin vida.Pero estas fotos que exhibe en Paraguay el Centro Cultural de la República El Cabildo tienen un valor histórico inmenso: son las primeras tomas de una guerra en América Latina.Las imágenes forman parte de una muestra que conmemora los 150 años del comienzo de la guerra más nefasta en la historia de Paraguay: la llamada Guerra de la Triple Alianza o Guerra Grande.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
51 clics

Cómo la Primera Guerra Mundial favoreció el auge del reloj de pulsera (ENG)

Contestar la pregunta "¿Qué hora es?" ha sido una obsesión humana por milenios, pero sólo desde la Primera Guerra Mundial es muy probable que diéramos la vuelta a su muñeca para hacerlo.Aunque el reloj no se inventó precisamente para la Primera Guerra Mundial, fue durante esta época cuando se desarrolló como una pieza útil del kit militar, una necesidad casi universal ¿Por qué? por el estilo de guerra que pronto se convirtió en un símbolo de la Primera Guerra Mundial: Las trincheras.
3 1 7 K -68
3 1 7 K -68
8 meneos
98 clics

Los colosales espías electrónicos de la Guerra Fría

La Guerra Fría marcó un antes y un después en la historia del espionaje. Hasta la Segunda Guerra, hablar de un espía era hablar de una persona que, sagazmente, se infiltraba en las líneas enemigas obteniendo todo tipo de información estratégica. En la Guerra Fría, el espionaje seguiría tan latente como en la SGM, sólo que los espías de carne y hueso serían remplazados por los electrónicos.
5 meneos
116 clics

Los perros bomba de la Segunda Guerra Mundial

Las guerras son malas y hacen aflorar las peores ideas de la gente, de eso no cabe duda, pero hay aberraciones que no podemos imaginar que hayan pasado, y es que durante la Segunda Guerra Mundial, se usó a los perros como bombas.

menéame