Cultura y divulgación

encontrados: 14545, tiempo total: 0.077 segundos rss2
7 meneos
196 clics

¿Por qué los egipcios se pintaban jóvenes, guapos, sin arrugas y de perfil?

La pintura en el Antiguo Egipto se utilizó para decorar las cámaras sepulcrales, los templos y palacios, normalmente al fresco, y la temática variaba entre la simbología religiosa y la vida cotidiana. Una curiosidad de estas pinturas es que las figuras humanas se representaban como personas jóvenes, sin arrugas, guapas y de perfil. ¿A qué se debe?
10 meneos
96 clics

Los primeros métodos de encriptación de Antigüedad

¿Desde cuando protegemos nuestra información del enemigo o competidor? Los métodos de ocultación y cifrado de mensajes han evolucionado mucho en los últimos milenios... aunque algunos antiguos siguen siendo efectivos a ojos comunes
10 meneos
238 clics

Organización de las provincias romanas de Hispania

El estudio sobre la división administrativa romana tanto en época republicana como imperial va a ser importante puesto que supone la primera y más grande división del territorio. Desde el punto de vista metodológico tenemos que este tema comienza a estudiarse en torno a la década de 1930, el proyecto tuvo como nombre Tabula Imperii Romani, este tuvo la intención de aportar mapas cartográficos, tanto de época altoimperial como bajoimperial.
4 meneos
40 clics

Reseña ‘Un día en Pompeya’, por Fernando Lillo

Reseñamos el libro de Fernando Lillo 'Un día en Pompeya', en el que podemos descubrir la vida cotidiana de esta ciudad romana. Está escrito con estilo ligero, y es ameno y sencillo.
23 meneos
117 clics

Heinrich Schliemann, descubridor de Troya

Cuando la arqueología era más aventura que ciencia, Heinrich Schliemann encontró, en 1871, las ruinas de la antigua Troya. Fue su gran fantasía, un objetivo que parecía una locura de infancia, pero gracias a su tesón y a su inteligencia, lo consiguió. Schliemann decía dominar catorce idiomas, y amasó una gran fortuna gracias a sus actividades comerciales.
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
3 meneos
51 clics

El gigante de Cerne Abbas (Inglaterra) no es de la prehistoria, según nuevas pruebas

En los caracoles está la clave, pues han mostrado que una antigua figura desnuda esculpida en una ladera de tiza, el famoso gigante de Cerne Abbas (Inglaterra), toda una atracción turística, es muy improbable que sea prehistórica, según los arqueólogos.
3 0 6 K -37
3 0 6 K -37
208 meneos
7429 clics
Jean Claude Golvin, el arquitecto que reconstruye digitalmente los grandes monumentos y ciudades de la Antigüedad

Jean Claude Golvin, el arquitecto que reconstruye digitalmente los grandes monumentos y ciudades de la Antigüedad

Las pirámides de Egipto, la Acrópolis de Atenas, el Coliseo romano, los Jardines colgantes de Babilonia, el Faro de Alejandría... todo reconstruido maravillosamente con técnicas digitales 3D para conocer cómo eran estos monumentos antiguos y las ciudades en las que estaban
105 103 1 K 381
105 103 1 K 381
152 meneos
1088 clics
La Biblioteca de Nínive, la mayor biblioteca de la Antigüedad oriental

La Biblioteca de Nínive, la mayor biblioteca de la Antigüedad oriental

La biblioteca de Nínive no solo es la mayor biblioteca descubierta hasta el momento en el Oriente Próximo antiguo, sino también la primera en ser descubierta, y la más reciente en el tiempo. Existió en la ciudad asiria de Nínive aproximadamente entre el 722 y el 612 a.C., periodo correspondiente al reinado en el imperio neoasirio de Sargón II, Senaquerib, Asarhaddon, Asurbanipal, Ashur-etil-ilani y Sin-shar-ishkun.
79 73 3 K 295
79 73 3 K 295
3 meneos
5 clics

Hallan en Egipto casi 30 sarcófagos de hace 2.500 años

El descubrimiento fue realizado por un grupo de arqueólogos que trabajaban en dos pozos funerarios de la antigua necrópolis de Saqqara, ubicada a 32 kilómetros de la capital de Egipto. Los sarcófagos están ornamentados y cubiertos de jeroglíficos, y de acuerdo con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, todo indica que no se han abierto desde que fueron enterrados.
2 1 1 K 9
2 1 1 K 9
16 meneos
104 clics

Mushussu, el dragón mitológico de la antigua Babilonia

Mushussu es una criatura perteneciente a la mitología mesopotámica con forma de dragón. Su cuerpo está cubierto de escamas, las patas delanteras son de león y las traseras garras de águila.
13 3 0 K 103
13 3 0 K 103
18 meneos
381 clics

Recrean en 3D el antiguo puerto griego de Ampurias, del siglo II a.C

Ya podemos cómo era el puerto griego de Empúries, del siglo II a.C. Los arqueólogos han generado una versión en 3D de este histórico enclave en el marco de un proyecto internacional de investigación que impulsó el Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC) hace cuatro años.
15 3 1 K 18
15 3 1 K 18
5 meneos
74 clics
149 meneos
3483 clics
Cómo un holandés encontró la tumba de Homero en la isla de Íos

Cómo un holandés encontró la tumba de Homero en la isla de Íos

En el año 1771 un conde holandés llamado Pasch van Krienen, siguiendo las indicaciones de Pausanias se dispuso a buscar la tumba de Homero en Íos. En un montículo en la costa noreste de la isla encontró un lugar que parecía una construcción antigua, con muchos mármoles, algunos de ellos con inscripciones, y tres tumbas. En una de las tumbas había una inscripción:
79 70 2 K 455
79 70 2 K 455
11 meneos
42 clics

La civitas del Imperio Romano en la Antigüedad Tardía

En latín se distinguen civitas (civitates en plural) de urbs. Las urbs es lo que en la actualidad llamamos ciudades y a su espacio físico: calles, plazas y edificios que la forman. Civitas se refiere al conjunto de ciudadanos que forman la ciudad, lo que denominamos ciudadanía, no el espacio físico que ocupaban, por eso, no siempre las civitates se correspondían con un núcleo urbano, sino que podían englobar a villas o poblados cercanos.
7 meneos
80 clics

El faraón Ramsés II, el Grande

Ramsés II fue el faraón egipcio más importante de los ramésidas de la dinastía XIX cuyo reinado de más de sesenta años fue testigo de grandes victorias militares y de algunos proyectos de edificación más imponentes del mundo antiguo.
186 meneos
3520 clics
En busca del Urheimat

En busca del Urheimat

Una crónica sobre la búsqueda de la cuna de los idiomas indoeuropeos llevada a cabo por parte de paleolingüistas, arqueólogos e historiadores, con especial atención a las teorías planteados en las últimas décadas.
101 85 2 K 449
101 85 2 K 449
6 meneos
299 clics

Las bromas del emperador Galieno

Galieno debía tener un peculiar sentido del humor.
14 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misteriosa desaparición de la novena legión. De soldados perdidos y nuevas mitologías

Pocas legiones de la historia de la antigüedad romana pueden presumir de la inmortalidad que atesora la Legio IX Hispana, la novena legión. Seguramente el mayor logro durante su existencia fuese la fundación de la ciudad de Eburacum, la actual York, pero sin embargo fue su desaparición de las fuentes la que la convirtió en un icono cultural británico a partir de mediados del siglo XX.
2 meneos
15 clics

69 d. C.: El año de los cuatro emperadores

Nerón fue declarado enemigo público de Roma poco antes de suicidarse. Al ser el último miembro de la dinastía Julio-Claudia por no haber conseguido tener descendientes con ninguna de sus dos esposas (con la segunda tuvo una hija que murió a los pocos meses de nacer), su caída del poder precipitó una guerra civil que amenazó con destruir el sistema político del principado, que había sido pensado precisamente para evitar este tipo de conflictos.
2 0 3 K -25
2 0 3 K -25
14 meneos
118 clics

El terremoto más fuerte conocido en el Mediterráneo ocurrió en Creta en el año 365 d.C

Aunque el desastre natural más famoso del Mar Egeo probablemente fue la brutal erupción del volcán Tera a mediados del segundo milenio a.C., fruto de la cual ha quedado la isla de Santorini y sobre cuyos efectos se teoriza que pudieron originar un tsunami lo suficientemente grande como para llegar a Egipto, con su correspondiente identificación con la apertura del Mar Rojo que cita el Éxodo bíblico, lo cierto es que el Mediterráneo oriental es una región abonada a ese tipo de fenómenos por su geomorfología y a lo largo de la Historia...
11 3 2 K 73
11 3 2 K 73
7 meneos
126 clics

¿De dónde viene la expresión "craso error"?

Solemos utilizar dicha expresión para referirnos a una equivocación que es originada, en muchas ocasiones, por exceso de confianza y que tiene difícil solución. Llevamos empleándola varios siglos, pero, ¿cuál es su origen?...
6 1 11 K -51
6 1 11 K -51
11 meneos
234 clics

¿Quiénes fueron los sátrapas?

Según el diccionario, “sátrapa” es una persona que abusa de su autoridad o poder para conseguir lo que desea, pero ¿cuál es su origen histórico?
1 meneos
29 clics

¿Dónde tenía que ir un madrileño del siglo I a pagar sus impuestos? Así era el Madrid romano

A pesar de que hoy la Comunidad de Madrid es la zona con mayor concentración de habitantes, este no fue siempre así.
1 0 12 K -129
1 0 12 K -129
31 meneos
443 clics

La construcción de las calzadas romanas

Un buen articulo para hacernos una idea de cómo se construían las calzadas romanas, e incluso cómo se viajaba por ellas.
5 meneos
60 clics

Acilia Plecusa, esclava, liberta y matrona

Nacida en el municipio Flavio de Singilia Barba durante el siglo II d.C, bajo este nombre encontraremos un ejemplo excepcional de ascenso meteórico en la sociedad hispanorromana. Pero no solo a nivel municipal o provincial como cabría suponer, puede que, incluso, a nivel imperial. Su historia nos enseña cómo una simple esclava puede llegar a convertirse en una de las personas más importantes e influyentes de la Hispania romana de ese periodo.

menéame