Cultura y divulgación

encontrados: 13820, tiempo total: 0.064 segundos rss2
5 meneos
20 clics

Gregor MacGregor, el escocés que colaboró con Bolívar y estafó a cientos de británicos inventándose un país a colonizar

Hay personajes de la Historia que merecerían haber sido inmortalizados por la literatura o el cine por las dimensiones que alcanzaron en vida pero que, sin embargo y pese a lo interesantes que resultarían, han quedado incomprensiblemente relegados a cierto olvido. Buen ejemplo de ello es Gregor MacGregor, un aventurero, soldado, impostor y embaucador escocés, excesivo por los cuatro costados, que participó en la emancipación de Venezuela, intentó arrebatar la Florida a España y estafó al gobierno de Londres presentándose como príncipe de un...
4 1 5 K -7
4 1 5 K -7
5 meneos
44 clics

Choque de imperios en Mesoamérica

Nuevos descubrimientos arqueológicos en el yacimiento mexicano de Teotihuacán revelan que tal vez la relación entre la cultura teotihuacana y el mundo maya fue anterior a la fecha oficialmente establecida hasta el momento, en 378 d.C. Aunque la teoría de la conquista teotihuacana del mundo maya no es aceptada por todos los investigadores, las nuevas evidencias arqueológicas descubiertas en Teotihuacán han reabierto el debate sobre la verdadera relación entre estas dos grandes culturas mesoamericanas, y parecen confirmar que no fue muy pacífica.
35 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Apache, bisnieto de Jeronimo, desmonta la Leyenda Negra

Un Apache, bisnieto de Jerónimo, desmonta la Leyenda Negra,Alfonso Borrego da una clase magistral de Historia
29 6 6 K 64
29 6 6 K 64
13 meneos
63 clics
Cómo el telégrafo agilizó la guerra y multiplicó las 'fake news'

Cómo el telégrafo agilizó la guerra y multiplicó las 'fake news'

El conflicto de Crimea fue el laboratorio en el que las distintas potencias depuraron el uso militar del telégrafo, que volvería a ser vital en la guerra de Secesión americana.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
4 meneos
114 clics

Los chachapoyas, los pobladores de las nubes

En el área que actualmente ocupa el departamento de Amazonas de Perú, en una zona totalmente boscosa, se desarrolló la cultura de los chachapoyas.
2 meneos
105 clics

Arturo Pérez-Reverte responde a todos los que afirman que "los españoles somos genocidas".

Arturo Pérez-Reverte responde a todos los que afirman que "los españoles somos genocidas".
1 1 13 K -155
1 1 13 K -155
4 meneos
55 clics

Cahokia, la gigantesca metrópoli de EEUU que desapareció sin dejar rastro

Cuando en el siglo XVII los exploradores franceses llegaron a la zona donde actualmente se encuentra la ciudad de San Louis (Misuri), se encontraron con algo que nunca antes habían visto. Se trataba de un conjunto de montículos que ocultaban los restos de una sociedad que desapareció siglos antes. Los galos, despreocupadamente, dieron el nombre de Cahokia a la ciudad perdida a partir del nombre de la tribu india que ocupaba la zona, sin que les importase demasiado que no tuviesen nada que ver con sus habitantes originales.
3 1 0 K 49
3 1 0 K 49
4 meneos
20 clics

La Catástrofe Neoliberal (Documental)  

Las ideas de economía liberal parecen predominar el mundo moderno después de que hace casi siglo y medio el modelo provocara la primera crisis económica mundial.
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
4 meneos
38 clics

La Hispanidad con corazón

De la autora de Imperiofobia nos llega esta columna de opinión para que nos sintamos orgullosos de ser españoles
3 1 15 K -89
3 1 15 K -89
10 meneos
154 clics

Tecnología Azteca: Herramientas, Armas y Desarrollo

Contrariamente a las percepciones populares, los aztecas antes de la llegada de los españoles habían desarrollado una tecnología sofisticada en varios ámbitos. Aunque su tecnología de defensa y comunicación no estaba a la par con la de los españoles, ellos se habían desarrollado bastante bien en otras áreas. Algunos de los logros más sobresalientes de la tecnología azteca incluían el desarrollo independiente de las matemáticas, el desarrollo de un calendario azteca especializado, la invención de la canoa y diversas formas útiles de la medicina.
4 meneos
12 clics

Mujeres que invirtieron su dinero en los proyectos coloniales del siglo XVII. El caso de la Compañía Virginia [ENG]

Milicent Ramsden, Lady Elizabeth Gray, Lucy Russell, condesa de Bedford: estos son solo algunos de los nombres de las mujeres que invirtieron en la Compañía de Virginia a principios del siglo XVII. En mi artículo , exploro el papel de las mujeres que se "aventuraron" con su dinero, en lugar de hacerlo en persona, en el comercio y la colonización del Nuevo Mundo.
9 meneos
52 clics

El día (hace 525 años) en que Portugal y España se repartieron el "nuevo mundo"

El descubrimiento de Cristóbal Colón de "unas nuevas tierras desconocidas" para Europa en 1492 estuvo a punto de crear un conflicto entre las dos potencias de la época. Un tratado consiguió mantener la paz y establecer con qué territorios se quedaba cada una.
150 meneos
2742 clics
Una huella en Alaska. El Descubrimiento de Alaska

Una huella en Alaska. El Descubrimiento de Alaska

A finales del siglo XVIII, los españoles exploraron la actual Alaska, o Unalaska como era conocida en la época. Tuvieron que competir y hacer frente a rusos, ingleses, holandeses y a cualquier potencia interesada en aquellos nuevos territorios. No obstante España mantuvo el control en la zona estableciendo un fuerte en la pequeña isla de Nutka, al sur de Vancouver. Nombres de ciudades, islas, bahías y glaciares, son testigos de la presencia hispana en aquellas frías latitudes.
75 75 2 K 265
75 75 2 K 265
164 meneos
9623 clics
Los duros castigos que sufrían los niños aztecas

Los duros castigos que sufrían los niños aztecas

El Códice Mendoza ha dejado testimonio de los castigos que se aplicaban para corregir a los niños mexicas que no tenían el comportamiento adecuado. Algunos sorprenden desde la perspectiva actual.
77 87 4 K 261
77 87 4 K 261
17 meneos
246 clics

El enigma del esqueleto cubierto de percebes que apareció en un barco hundido en 1686

Cuando estaba vivo, aquel desconocido se subió a un barco al otro lado del Atlántico, en el puerto francés de La Rochelle, el 24 de julio de 1684. Una flota de cuatro navíos, con 300 hombres y contadas mujeres a bordo, zarpó aquel día de la costa de Francia con una misión encomendada por el rey Luis XIV: establecer una colonia francesa en el golfo de México y espiar las minas españolas de plata para preparar una futura invasión. Al mando de la expedición iba Robert Cavelier, un explorador francés de 43 años. Casi nadie regresaría con vida.
10 meneos
61 clics

El quinto real

1625 fue un annus mirabilis, de esos años que tan poco frecuentes se hicieron durante el reinado de Felipe IV. En este caso concreto porque la suerte de las armas no resultó adversa sino todo lo contrario. Pero esos triunfos no se repetirían en una generación y, en cambio, se daban otros motivos que hacían chapotear a España en un marasmo económico y que, continuando la dinámica iniciada por sus predecesores en el trono, llevarían al rey a tener que afrontarlos declarando hasta cuatro bancarrotas en 1627, 1647, 1652 y 1662.
227 meneos
1944 clics
El Archivo de Indias acoge la exposición de la Vuelta al Mundo de Elcano

El Archivo de Indias acoge la exposición de la Vuelta al Mundo de Elcano

El Archivo de Indias alberga la exposición El Viaje Más Largo, en la que explica la primera vuelta al mundo dirigida en su inicio por Magallanes y acabada por Elcano. En la exposición 5 carabelas nos llevan por todo el itinerario físico y temporal del viaje, hasta la llegada de sólo una al puerto de de Sanlucar de Barrameda. También se ve documentación original de la tripulación, en la que explican el día a día de los navegantes, con sus miedos, anhelos y esperanzas. También se explica el carácter de exploración de lo desconocido de este viaje.
103 124 3 K 233
103 124 3 K 233
10 meneos
61 clics

La colonización de Virginia y Carolina

Antes de comenzar con todos los detalles de esta expedición vamos a realizar un somero resumen de la vida de su principal protagonista. Lucas Vázquez de Ayllón (Toledo, c. 1478 – Virginia, 18 de octubre de 1526), fue un oidor y militar español que en sus últimos años de vida se convirtió en un Adelantado y explorador. Hijo de Juan Vázquez de Ayllón, Regidor de la Ciudad de Toledo, y de Inés de Villalobos, también de familia hidalga.
11 meneos
122 clics

Estas Navidades siniestras, Gabriel García Marquez - 24 de diciembre de 1980

Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tantos estruendos de cometas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David.
14 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vino de Indias

Según nos dictan algunos de los más destacados cronistas de Indias, López de Gomara, (por ejemplo) así como aventajadas figuras sumidas de pleno en los años de La Conquista como el inca Garcilaso (sin ir más lejos), en amplias áreas del vasto territorio ultramarino se encontraban parras cuyo fruto era consumido por los nativos ya muy maduro, o sea, como pasas. Y es que el tipo de uva que se daba allí era de poca carne y mucho hueso; lo que los españoles achacaron a tener las parras en estado silvestre.
8 meneos
24 clics

Propietarios de la libertad: la servidumbre por contrato, el indenture system y el redemptioner system en Virginia

Esplicación del sistema de servidumbre en la Norteamérica colonial. A propósito de la polémica sobre la existencia o no, de esclavos blancos en norteamérica. Resumo el artículo en el primer comentario.
16 meneos
450 clics

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa
35 meneos
92 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
7 meneos
158 clics

La Trágica expedición de Pedro de Sarmiento para establecer un asentamiento en Patagonia

Una expedición que terminaría en tragedia y que ha sido olvidada por los libros de historia. Sanlúcar de Barrameda, 25 de septiembre de 1581. Veintitrés naves zarpan hacia el Estrecho de Magallanes, hacia la Patagonia, con 2.500 españoles entre los que hay soldados, colonos, mujeres y niños. Felipe II encargó a Pedro Sarmiento de Gamboa establecer alli un asentamiento con el objetivo de asegurar, fortificar y poblar este paso estratégico, descubierto hacia ya 60 años, por Magallanes y Elcano.
2 meneos
47 clics

La absurda opinión de Hitler sobre la Inquisión y el genocidio español de Hernán Cortés

El «Führer» fue uno de los adalides de la Leyenda Negra que persigue a España desde la época de los conquistadores. «Madrid huele a hoguera», afirmaba.
2 0 10 K -56
2 0 10 K -56
10 meneos
92 clics

Se subasta el primer mapa del mundo con el nombre de América

Christie's subasta el mapa de Martin Waldseemüller el primero que dibujó y nombró al continente descrito por Americo Vespucio. En 1507 Waldseemüller rompió en aquel momento con las concepciones cartográficas de la época y visualizó las afirmaciones de Americo Vespucio en Mundus Novus en las que señalaba que los continentes de América del Norte y del Sur podrían estar separados de Asia. Aquel primer globo definió el Pacífico mucho antes que Magallanes.
7 meneos
31 clics

Américo Vespucio, el explorador que "dio nombre" a América

El nombre de América deriva del navegante Américo Vespucio, que supuestamente fue el primer europeo en identificar el Nuevo Mundo como un continente distinto y no como parte de Asia. Sin embargo, Vespucio nunca afirmó tal cosa y en su obra se mezcla la información real presente en sus cartas con numerosas invenciones apócrifas.
205 meneos
9582 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué significan los nombres de los países de América Latina

Qué significan los nombres de los países de América Latina

El nombre de América proviene del navegante italiano Américo Vespucio (1451-1512), un comerciante y cosmógrafo que escribió una gran cantidad de relatos de sus diversos viajes por este continente. Estas crónicas fueron traducidas por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller (1470-1522), quien dibujó en 1507 un mapamundi con el continente americano y publicó el tratado 'Cosmographia introductio', en el que utiliza el nombre de América para referirse a estas nuevas tierras en honor a Vespucio.
89 116 19 K 437
89 116 19 K 437
10 meneos
69 clics

El Cimarronaje y los Palenques en la América Colonial

Como bien sabemos, uno de los principales exponentes del dominio occidental sobre América fue la esclavitud y el comercio negrero. Las grandes potencias vieron en este negocio un enorme potencial económico y de este modo cambiarían para siempre el mapa social y cultural tanto de África como de América. Según estiman los americanistas Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena, en total entraron en América entre el siglo XVI y XVI medio millón de esclavos procedentes mayoritariamente de Guinea, Senegal, y Congo.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
27 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una camiseta del Betis aparece en el nuevo cómic del Capitán América

En el nuevo número del Capitán América podemos encontrar como curiosidad un personaje que lleva la camiseta del Real Betis Balompié. El próximo día 2 de julio sale a la venta el número 22 del cómic del Capitán América, en él podremos ver los dibujos hecho por Carlos Pacheco, un gaditano que lleva 20 años siendo una estrella en el mundo del cómic (es elegido como el mejor autor español)
22 5 11 K 89
22 5 11 K 89
5 meneos
64 clics

La unión de Rusia y América Latina, una bomba de relojería para EE.UU

En la época actual de crisis y amenazas globales por parte de Occidente y en particular de EE.UU., que no escatima esfuerzos por segar la hierba bajo los pies de Rusia y América Latina, los socios tienen una resolución que es una unión fuerte, todopoderosa y viable. Las economías de Rusia y América Latina son en muchos aspectos complementarias, y en los países de la región latinoamericana los bienes y la tecnología rusa gozan de gran demanda.
4 1 7 K -25
4 1 7 K -25
1 meneos
9 clics

Científicos encuentran un pájaro que emigra de América del Norte al Sur sin detenerse  

El chipe estriado, también conocido como "reinita rayada", un pájaro que sólo pesa 12 gramos, cumple su emigración de América del Norte a América del Sur sobrevolando el océano Atlántico sin detenerse durante dos a tres días, según un estudio publicado el martes. Dese hace medio siglo, los científicos buscaban la confirmación de tal proeza. Un equipo internacional de biólogos, que publican el resultado de sus trabajos en la revista científica británica Biology Letters, está convencido de haber encontrado "pruebas irrefutables".
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
284 meneos
6804 clics
Qué pasa con el artículo de América Valenzuela sobre Galileo y por qué me sienta tan mal

Qué pasa con el artículo de América Valenzuela sobre Galileo y por qué me sienta tan mal

Artículo que empieza diciendo Empezaré diciendo que admiro a América Valenzuela. La difusión de la ciencia es importante. Nuestro mundo se vuelve cada vez más complejo, y nosotros, ciudadanos, necesitamos herramientas cada vez más complejas para tomar decisiones. Saber qué es el ADN, por qué tenemos que vacunar a nuestros hijos o qué efecto tiene sobre nosotros las ondas de la conexión wifi (ninguno) es fundamental, y América, y otros compañeros, nos lo explican y muy bien. ¿Entonces?
134 150 10 K 459
134 150 10 K 459
15 meneos
169 clics

¿Nuevas evidencias de vikingos en América?

Vikingos en América. Un nuevo descubrimiento ha puesto de manifiesto que los vikingos podrían haberse adentrado cientos de millas más lejos en América del Norte de lo que se pensaba. Es conocido que llegaron a la punta del continente hace más de 1.000 años, pero la magnitud de su exploración ha seguido siendo un misterio... han sido guiados hasta Rosee en Terranova por la más alta tecnología de la arqueología moderna, datos obtenidos desde satélites a 383 millas (600 km) por encima de la Tierra...
13 2 2 K 105
13 2 2 K 105
7 meneos
339 clics

Un hallazgo refuta la principal teoría sobre cómo se pobló América  

La historia oficial dice que el ser humano no es originario de América, sino que llegó proveniente de Siberia hace casi 15.000 años. El paso habría sido a través de un puente de tierra formado circunstancialmente, Beringia, que hoy está cubierto por el mar en lo que se conoce como el estrecho de Bering.
17 meneos
158 clics

Cómo y cuándo llegó Francia a ser tanto o más importante que Estados Unidos para América Latina (y ¿qué queda?)

Hoy día Francia parece tan alejada de los asuntos latinoamericanos, que a muchos probablemente les sorprenderá leer que América Latina es originalmente un invento francés. Pero como recuerda Gaspard Estrada, director ejecutivo del Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPALC) de Sciences Po, el concepto nació a mediados del siglo XIX, en París. Francia vivía por esos días su Segundo Imperio y faltaba poco para que Napoleón III ordenara la segunda invasión francesa de México.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
8 meneos
131 clics

Guayana Francesa: Además de ser el lugar desde donde se lanzan satélites, es la última colonia continental de América

Un mapa político de América del Sur, a simple vista, resulta familiar y no presenta demasiadas anomalías. Sin embargo, en el extremo septentrional del subcontinente las aguas del Atlántico bañan las costas de, increíblemente, la Unión Europea. Se trata de un territorio presuntamente hostil para la civilización; atestado de impenetrables y frondosos bosques tropicales y con el estigma de haber sido sede de la más infame colonia penal francesa hasta mediados del siglo XX. Este desconocido territorio francés es la última colonia europea en América
217 meneos
2301 clics
Los primeros humanos llegaron a América navegando el Pacífico, no a través del estrecho de Bering [ENG]

Los primeros humanos llegaron a América navegando el Pacífico, no a través del estrecho de Bering [ENG]

En el s. XX se aceptó la teoría de que la primera llegada de humanos a América fue a través del estrecho de Bering. Estos primeros pobladores ('Clovis') habrían llegado hace 13.500 años. Hoy, sin embargo, hay sólida y contrastada evidencia arqueológica de la existencia de poblaciones en la costa pacífica de América del N. y del S. que se remontan a 14.000-18.000 años. Un grupo de antropólogos ha publicado en Science las conclusiones que arrojan estas excavaciones: los primeros humanos llegaron en embarcaciones, probablemente haciendo cabotaje.
104 113 3 K 312
104 113 3 K 312
11 meneos
81 clics

Curiosidades sobre el mapa en el que aparece el nombre América por primera vez

Muchos lo consideran el certificado de nacimiento de América. Y no se trata de un documento de gobierno o de una carta certificada de cuando los españoles llegaron al continente a fines del siglo XV, sino de un mapa hecho en 1507. El mapa se llama Universalis cosmographia secunda Ptholemei traditionem et Americi Vespucci aliorum que lustrationes (Un dibujo de toda la Tierra siguiendo la tradición de Ptolomeo y los viajes de Américo Vespucio y otros) pero es más conocido como el mapa Waldseemüller 1507.
10 1 1 K 14
10 1 1 K 14
16 meneos
91 clics

La semilla española en América tiene nombre de mujer

Diez mil mujeres viajaron a América en el siglo XVI, otras lo hicieron antes y muchas más después. Los primeros datos históricos hablan de treinta mujeres a bordo del tercer viaje de Colón en 1498. Otros apuntan a españolas en los navíos del segundo viaje del almirante en 1493, e incluso la presencia de alguna mujer en las tres carabelas que descubrieron América en 1492.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
11 meneos
111 clics

El conquistador más olvidado de América  

Ninguna historia refleja mejor la fascinación y la codicia que América despertó entre los españoles que la leyenda de la ciudad de los Césares. Desde el siglo XVI y hasta casi el XIX, numerosos exploradores anduvieron sin éxito en pos de este rincón perdido de la Patagonia. No era para menos. Se decía que sus calles estaban empedradas con esmeraldas, que los techos de las casas eran de oro y las paredes, de plata. La creencia en este lugar mágico nació gracias al aventurero Francisco César, uno de los más olvidados de la epopeya de América.
280 meneos
6080 clics
La exploración y conquista española de América del Norte, explicada en un detallado mapa

La exploración y conquista española de América del Norte, explicada en un detallado mapa  

Este mapa elaborado por Nagihuin es una detalladísima cartografía que cubre cinco siglos de exploración y conquista colonial y que ilustra las infinitas rutas comerciales, expediciones militares y trazados marítimos que el Imperio Español emprendió a lo largo y ancho de América del Norte. Desde el vivero político y civilizatorio de Ciudad de México hasta los rincones remotos de Alaska y el Yukón. Un compendio de actividad colonial que ayuda a comprender por qué América del Norte es como es a día de hoy.
127 153 2 K 240
127 153 2 K 240
9 meneos
50 clics

Las primeras españolas en América

Durante todo el siglo XVI existió una constante emigración femenina desde los diversos territorios de la península hacia las colonias castellanas en América. Se desconoce con exactitud cuántas mujeres partieron hacia América porque muchas no figuran en los registros y otras viajaron ilegalmente, pero entre 1509 y 1607 se han contabilizado 13.218 pasajeras.
162 meneos
5401 clics
Mapa de la población indígena de América por países

Mapa de la población indígena de América por países  

En la actualidad, la población indígena de América está repartida por el continente de forma irregular. Mientras algunos países aún cuentan con un alto porcentaje de la población con un origen indígena que, al menos en parte, mantienen su cultura y tradiciones, en otros la población nativa de América se ha reducido a una minoría casi testimonial.
79 83 3 K 437
79 83 3 K 437

menéame