Cultura y divulgación

encontrados: 18255, tiempo total: 0.130 segundos rss2
11 meneos
123 clics

Conoce tu historia, la campaña que pretende concienciar sobre la Leyenda Negra española

"Si piensas que Colón fue un genocida, conoce tu historia". Esta frase cuanto menos impactante es la protagonista de la campaña #Conocetuhistoria que pretende concienciar sobre la Leyenda Negra española.
10 meneos
152 clics

Catedrático de historia explica por qué se independizó Hispanoamérica

A lo largo del primer tercio del siglo XIX, los territorios españoles en América vivieron los procesos que los llevarían a independizarse. Desde ese momento, y sobre todo en las décadas más recientes, estas independencias de Hispanoamérica han sido manipuladas con fines políticos, fomentando en muchos casos la leyenda negra hispánica. Por estos motivos, si quieres conocer con rigor algunas de las características históricas de esas emancipaciones, este programa junto al catedrático de historia de América Carlos Malamud es para ti.
144 meneos
2162 clics
Moneda de 100 Pesetas de 1982: Los primeros 20 duros dorados

Moneda de 100 Pesetas de 1982: Los primeros 20 duros dorados

El 15 de septiembre de 1982 se introdujo en España un nuevo tipo de moneda, que acabaría siendo la más popular y usada de los últimos años de las pesetas: la moneda dorada de 100 pesetas. Hoy le echamos un ojo a la primera de todas ellas, las 100 pesetas de 1982, y vemos su historia, las presentaciones en las que se emitió, y cuál es su valor real.
68 76 0 K 479
68 76 0 K 479
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
3 meneos
97 clics

Citas sobre España

Muchas de las citas están referidas al Ser de España o el Problema de España, nombre que suele designar un debate intelectual acerca de la identidad nacional española; para entender mejor muchas citas, se recomienda consultar el artículo en Wikipedia.
7 meneos
76 clics

Legado Historia: Hernán Cortés

Es tiempo para un tipo de hombres que conocemos como los conquistadores, hombres capaces de acciones increíbles con el propósito de engrandecer un país y de paso sus bienes , hombres que fueron mas allá en momentos en los que parecía que no se podía avanzar mas, luchando contra todo tipo de adversidad, llegando a enfrentarse unos pocos contra muchos, este es el caso de Hernán Cortes, pues si hablamos de la conquista del nuevo mundo su nombre esta escrito con letras de oro
1 meneos
71 clics

Sir Julián de Romero, el temido «mediohombre» de los Tercios de Flandes

Cuando murió tenía 59 años, había perdido un ojo, una pierna y un brazo, tres hermanos y un hijo en combate. Al embalsamarlo hallaron que tenía el corazón sumamente grande y con pelo
1 0 10 K -114
1 0 10 K -114
5 meneos
61 clics

El punto sobre la historia  

Recorrido en bici por Madrid para contar anécdotas históricas de forma divertida
20 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las otras «Operaciones Diálogo»: historia de un fracaso(cat)

Desde finales del siglo XIX, con la monarquía borbónica de Alfonso XII, pasando por el franquismo, todos los regímenes españoles han mostrado en algún momento voluntad aparente de comprender Cataluña El resultado siempre ha sido decepcionante, desde que el Estado rechazó hace más de cien años la reclamación del concierto económico
17 3 12 K 48
17 3 12 K 48
4 meneos
79 clics

Mito celta en Galicia

Que a día de hoy alguien crea que los celtas estuvieron en Galicia, se puede deber a dos factores: o bien trabaja para la consellería de educación de la Xunta o bien ha encumbrado a autores del siglo XIX que se inventaron el rollo celta en una época en la que te inventabas historias para escribir cosas más bonitas. El problema es que cuando Murguía y Pondal hablaban de los celtas como antepasados de los gallegos, se equivocaban un poquito, pues se basaban en estudios históricos poco fiables.
3 1 8 K -47
3 1 8 K -47
142 meneos
2690 clics
El Escorial: la construcción más ambiciosa del siglo XVI

El Escorial: la construcción más ambiciosa del siglo XVI

Toda la grandeza del emperador Carlos I y la historia de sus hechos, allá por su ancianidad, le reclamaban un reconocimiento expreso, cuyo propósito no daba cabida a su ilustre cuerpo en su futura residencia para la entera eternidad. Y entonces, todas las piedras del mundo se unieron para configurar la construcción más ambiciosa del siglo XVI respaldando ante la historia la que sería la morada última del más grande.
70 72 2 K 310
70 72 2 K 310
7 meneos
209 clics

Forja: los “monjes militares” que conspiraron en la sombra

Todavía nos quedan muchas cosas por saber… Una de ellas es la relativa a Forja, una organización religiosa y militar que cobijó a personajes que acabaron siendo muy importantes en la Transición y cuyos nombres aparecieron en los momentos más tenebrosos de la democracia. Este grupo es, quizá, una de las piezas que falta para completar la historia en el siglo XX.
11 meneos
258 clics

Historia: El urinario maldito de la Rambla de Barcelona

La avenida más famosa de la Ciudad Condal nunca ha sido un paseo tranquilo. Su importancia urbana puede datarse a partir del último tercio del siglo XVIII, cuando abandonó su antigua condición de pútrida riera para devenir un paseo palaciego donde se instalaron las familias más pudientes de la capital catalana, coronándose su nobleza con la construcción del Liceo en 1847.
13 meneos
205 clics

Historia contra patrañas. Por una reforma radical del currículum en la Enseñanza Secundaria

Un municipio del área metropolitana sur de Madrid. Una casa de comidas próxima a un polígono industrial. El telediario refiere la última hora sobre la exhumación de Franco. Dos hombres en mono de trabajo comparten sobremesa: uno, frisando los cuarenta, debió transitar por el BUP; el otro, un veinteañero fruto de la LOGSE: “Mejor Franco que Maduro ¿Tú sabías que, con la República, el jefe del gobierno mandó a su escolta a matar al líder de la oposición?” El más joven mira al mayor como si escuchase a Don Marcelino Menéndez Pelayo,
37 meneos
97 clics

Historia de la Derecha Española

Durante la primera mitad del XIX nacieron (o se reconstruyeron) diferentes facciones ideológicas. Leídas con ojos contemporáneos, se colocaron en puntos muy diferentes del espectro político, de derecha a izquierda. Durante la segunda mitad del siglo, muchas se asentaron, otras desaparecieron. Otras fueron evolucionando con el propio vaivén del siglo, a merced de los acelerados cambios.
30 7 1 K 68
30 7 1 K 68
9 meneos
93 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera de la España cristiana hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora.
14 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1212. La batalla de Las Navas de Tolosa

El lunes, 16 de julio de 1212, con las primeras luces del día, cerca de la actual localidad de Santa Elena (Jaén), dos grandes ejércitos se dispusieron cara a cara para iniciar un choque campal que se convertiría en uno de los grandes hitos militares de la historia de la Reconquista, un acontecimiento extraordinario que acabaría conociéndose como la batalla de Las Navas de Tolosa.
71 meneos
120 clics

ENDESA, la perla robada

La historia de Endesa es la historia de un expolio. Desde los años 80 las privatizaciones se generalizaron. De manera progresiva e independientemente del color político del partido en el Gobierno las empresas públicas que daban beneficios fueron vendidas a precio de ganga
59 12 1 K 62
59 12 1 K 62
46 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Historia de España como REALMENTE nunca te la habían contado: Academia Play y la Historia  

Pongámonos serios: este vídeo no es una denuncia personal ni una excusa para que vayáis a mandar hate a nadie. Simplemente un análisis y llamada de atención sobre el sesgo presentado en un libro concreto que han sacado (y que refleja temas y sesgos también presentes en su canal). Si estos sesgos os parecen inaceptables, la respuesta que deis es vuestra, pero recomiendo que sea constructiva y no pase por mandar odio.
14 meneos
97 clics

La oscura historia del pasado esclavista español

El tráfico de seres humanos vinculado con las colonias tuvo en el caso español uno de los recorridos más largos entre los países europeos. Aunque la legislación prohibió el tráfico de esclavos en 1820, éste siguió produciéndose de forma clandestina y masiva durante décadas. Pero una cosa era el tráfico y otra la esclavitud en sí, cuya abolición no fue decretada hasta 1880. En América, la esclavitud estuvo lejos de ser patrimonio exclusivo de las plantaciones, y en el propio suelo peninsular español también la hubo.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
18 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Muros, el bautismo de fuego del almirante español que nunca perdió un combate

Muros es considerada la primera batalla de gran entidad en el Océano Atlántico de la Historia, lo cual no quita que la forma de luchar siguiera siendo la típica del Mediterráneo
6 meneos
89 clics

Cartas de ‘güérfanos póberes’: los documentos históricos de los desfavorecidos

La Historia la cuenta o, mejor, la escribe, esa minoría que tiene acceso a la cultura gráfica. En nuestro tiempo, el texto se reivindica a sí mismo a través de los medios de comunicación de masas. Puede decirse que el texto le ha ganado la partida a la imagen. Sin embargo, en otras épocas, una inmensa mayoría de las personas era del todo ajena a estas prácticas. Su paso por este valle de lágrimas apenas dejaba huella. En vano se buscará en los libros de historia testimonios de su paso por la tierra. Pero hay una excepción...
8 meneos
68 clics

"Por el bien de la Patria" de Carlos Arenas Posadas

Carlos Arenas ha arriesgado en Por el bien de la Patria, y es que no es un relato típico de Historia Militar. Evidentemente puedo estar más de acuerdo o no con el contenido de este trabajo, pero en rasgos generales es un trabajo magnífico
100 meneos
1915 clics
Moneda de 100 Pesetas de 1980: Los enormes 20 duros del Mundial ’82

Moneda de 100 Pesetas de 1980: Los enormes 20 duros del Mundial ’82

Muy probablemente, la pieza de Juan Carlos I con las que los coleccionistas tienen una mayor relación amor-odio es la moneda de 100 pesetas de 1980 con Estrella 80. Hoy le echamos un buen ojo, y vemos su historia, su valor real y las presentaciones en las que fue emitida, además de algunas otras cosillas. Si lees este artículo, verás que, aunque esta moneda es muy común y barata y por ello suele ser bastante despreciada, su historia está llena de pequeñas curiosidades.
52 48 0 K 391
52 48 0 K 391
145 meneos
6437 clics
Moneda de 100 Pesetas de 1984: La solución a un pequeño gran problema

Moneda de 100 Pesetas de 1984: La solución a un pequeño gran problema

A pesar de que pueda parecer no tener una historia muy emocionante, la moneda de 100 pesetas de 1984 es un pequeño triunfo de la FNMT. Es una pieza que pone final, por fin, a una situación bastante acuciante en la cantidad de monedas circulantes españolas. Hoy, vemos cuál es la historia, y ya que estamos, también su valor y sus presentaciones.
75 70 0 K 431
75 70 0 K 431

menéame