Cultura y divulgación

encontrados: 1500, tiempo total: 0.083 segundos rss2
504 meneos
3887 clics
El avión solar Impulse II aterriza con éxito en Sevilla tres días después de despegar de Nueva York

El avión solar Impulse II aterriza con éxito en Sevilla tres días después de despegar de Nueva York

El avión Impulse II, que vuela únicamente con energía solar, ha aterrizado con las primeras luces del día, a las 07.38 hora local (05:38 GMT), en el aeropuerto de San Pablo, de Sevilla, tras cruzar el Atlántico Norte y superar una de las etapas más difíciles de su gira alrededor del mundo.
201 303 0 K 501
201 303 0 K 501
20 meneos
148 clics

Felipe II y el Bosco

Felipe II era un hombre profundamente religioso. Detrás de su sentimiento hacia lo trascendente había un vasto estudio y meditación. No en balde, el monarca era un intelectual con grandes conocimientos de filosofía clásica, mitología, arquitectura, y hasta de jardinería y paisajismo. Era asimismo aficionado al ocultismo, la simbología, la alquimia, la mecánica y a las artes en general. Por tanto, su religiosidad estaba impregnada de cultura y era enormemente racional.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
13 meneos
115 clics

Las mujeres en la vida de un faraón legendario: las consejeras secretas de Ramsés II

Ramsés II está considerado uno de los más grandes faraones de Egipto. Independientemente de si ésta es una afirmación exagerada o no, su reinado pasó por fases muy diversas. Con la desaparición de dos de las mujeres más importantes de su vida –su querida esposa y su madre– algo cambió en su política. Ramsés fue afortunado de criarse en la corte del disciplinado y exigente faraón Seti I, famoso por su autoridad y su apuesto rostro. Cuando murió Seti, Ramsés fue el que pasó a ocupar el trono egipcio del rey-dios.
10 3 1 K 111
10 3 1 K 111
17 meneos
261 clics

Justiniano II, el emperador de la nariz de oro

Justiniano II fue un emperador realmente peculiar, ya que no todos los estados pueden presumir de un mandatario que tiene la nariz de oro. Pero no fue ésa la única característica diferencial y se pueden añadir otras tan curiosas como que gobernó el Imperio Romano de Oriente en dos períodos diferentes separados por un paréntesis de diez años, que fue el primero en hacerse llamar servus Dei (siervo de Dios) y que introdujo como gran novedad la imagen de Cristo en las monedas junto a la suya en el anverso.
14 3 2 K 139
14 3 2 K 139
15 meneos
170 clics

Martín Merino, el extraño sacerdote que atentó contra la reina Isabel II

Cuenta la leyenda que en el famoso restaurante madrileño Lardhy hay un corsé que perteneció a la reina Isabel II. Esta lo habría olvidado en alguna de las cuchipandas que compartía con sus amigos y cortesanos en un reservado del local cuando se liberaba del protocolo y daba rienda suelta a su fogosidad. Aunque sólo se trata de una habladuría, lo cierto es que la castiza soberana tenía una deuda con ese tipo de prenda, ya que una le salvó la vida en 1852 y ésa sí que se conserva aún, en el Museo Arqueológico de Madrid.
12 3 2 K 111
12 3 2 K 111
15 meneos
113 clics

La gran estatua descubierta en El Cairo no representa al faraón Ramsés II

Uno de los "mayores descubrimientos" de la historia arqueológica de Egipto (www.meneame.net/story/descubren-egipto-estatua-8-metros-alto-faraon-ra) resultó tener una historia diferente a la que se relató al momento del hallazgo. Los expertos del Ministerio de Antigüedades creyeron que se trataba de una estatua de Ramses II. Sin embargo, poco más de una semana después del increíble hallazgo, investigadores egipcios y alemanes señalaron que en verdad se trataría de una obra en honor al faraón Psamético I, que reinó de 664 a 610 A.C
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
20 meneos
257 clics

El robo de los calzoncillos de Carlos II

Carlos II fue el último miembro de los Austria que reinó en España. Al morir sin descendencia, se desató un gran conflicto civil e internacional por la sucesión al trono español que, como resultado, nos traería a los Borbones. Pero ¿por qué no pudo Carlos II engendrar un hijo? Antes que señalar al rey, el machismo propio (íbamos a decir de la época pero…) de cualquier época, hizo que se acusase a sus compañeras. Mucho se equivocaban al acusar a las esposas, que eran perfectamente fértiles, el problema en realidad lo tenía el propio rey.
11 meneos
67 clics

Cuando el zar Nicolás II aprobó la construcción del túnel Rusia-Alaska

Si os hablásemos de un tren que se interna en un túnel de la costa rusa del Pacífico para aparecer horas después en territorio de Alaska pensaríais que os hablamos de alguna novela de Julio Verne. Pues no, el proyecto de unir Rusia y Estados Unidos por ferrocarril surgió en el siglo XIX y su construcción fue aprobada por el malogrado Nicolás II a principios del XX. He aquí la desconocida historia de un proyecto que hubiese cambiado la faz del mundo
10 meneos
234 clics

Cuando Isabel II timó al Papa y otras aventuras de los cuadros de Murillo

En estas fechas en las que se regalan tantas cosas, hacemos una advertencia: cuidado con los regalos, sobre todo si vienen de parte de Isabel II
12 meneos
161 clics

Concluye el traslado del coloso de Ramsés II al nuevo museo en Guiza

Las autoridades egipcias han concluido sin incidentes los trabajos para situar al coloso del faraón Ramsés II en el vestíbulo principal del que será el nuevo Gran Museo Egipcio, a los pies de las pirámides de Guiza, en el suroeste de El Cairo. En un recorrido de 400 metros, y que ha durado cerca de una hora, la estatua de 83 toneladas de peso y 12 metros de altura ha sido remolcada en un camión con una estructura de hierro que la protegía hacia el nuevo museo, cuya apertura parcial será "en doce meses", aseguró el ministro egipcio de Antigüeda
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
122 meneos
3900 clics
La virtud guerrera de Ramsés II se deshace

La virtud guerrera de Ramsés II se deshace

La evidencia arqueológica de una excavación egipcia a 300 kilómetros al este de la frontera con Libia ha ayudado a destruir la temible reputación de uno de los faraones más famosos, Ramsés II.
60 62 2 K 373
60 62 2 K 373
9 meneos
114 clics

Ramiro II: el Rey Monje y la Leyenda de la Campana

El rey Ramiro II de Aragón es conocido como el “Monje” o el “Rey Campana”. Nació en 1086 y su padre fue el rey Sancho Ramírez de Aragón. Fue el menor de cuatro hermanos, por lo que se dedicó a la vida eclesiástica, dejando el legado político y militar a sus hermanos. Ramiro fue monje en Saint Pons de Thomières, una abadía de Languedoc, Francia. Posteriormente obtuvo el cargo de abad en San Pedro el Viejo, Huesca, para después ser obispo de Roda.
4 meneos
61 clics

Partes de la estatua de Ramsés II fueron halladas en el sur de Egipto (engañando)

Arqueólogos egipcios descubrieron partes de la estatua de uno de sus faraones más famosos en la ciudad sureña de Asuán. El Ministerio de Antigüedades dijo que los restos de Ramsés II estaban enterrados en el Templo de Kom Ombo y fueron vistos durante trabajos por el proyecto de conservación del sitio.
8 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuernos de unicornio que Felipe II tuvo como reliquias

¿Sabían que durante la Edad Media se puso de moda la venta de supuestos cuernos de unicornio con fines mágicos y terapéuticos?¿Y que Felipe II llegó a tener ni más ni menos que 12 cuernos de esta criatura mitólogica en su colección de reliquias de El Escorial?
5 meneos
57 clics

La historia del rey Augusto II el Fuerte y su fábrica de porcelana

A Augusto II, rey de Polonia y elector de Sajonia, lo apodaron “el Fuerte” debido a su inmensa fuerza física como a su virilidad -se supone que tuvo un hijo por cada día del año, de los cuales solo uno era legítimo-, pero tenía una debilidad: el buen vino. ¡Se dice que este monarca acostumbraba consumir hasta ocho litros diarios de esta bebida! Sin embargo, también fue víctima de lo que él mismo denominó “la enfermedad de la porcelana”: apasionado por este fino material chino, hizo construir la primera fábrica europea de porcelana en Meissen.
16 meneos
185 clics

El testamento de Felipe II

¿Cuáles fueron las singulares últimas voluntades del rey más poderoso de nuestra Historia?Felipe II de España (1527-1598) no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Fue el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, por herencia de sus abuelos y sus padres, gracias al cual llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. No obstante, la muerte llega para todos.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
56 meneos
1441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de Felipe II: gota, tumores, llagas e incontinencia

Felipe II de España (1527-1598) no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Fue el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, por herencia de sus abuelos y sus padres, gracias al cual llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. No obstante, la muerte llega para todos.
33 23 11 K 15
33 23 11 K 15
10 meneos
252 clics

La enigmática ‘silla de Felipe II’ donde los prerromanos pudieron realizar sacrificios

En las profundidades del frondoso bosque escurialense de la Herrería, alejada del mundanal ruido de la civilización, descansa impertérrita la “silla de Felipe II”. Curioso nombre el que recibe esta estructura levantada en una enorme mole de granito, pues según la leyenda, el rey capaz de que no se pusiera el Sol en su Imperio acudía a este lugar para contemplar las obras de una magna empresa: la construcción del complejo de El Escorial
5 meneos
48 clics

Ramiro II de Aragón confirma la donación de su reino a Ramón Berenguer IV de Barcelona

Tal día como hoy del año 1137, hace 881 años, el rey Ramiro II de Aragón y el conde independiente Ramon Berenguer IV de Barcelona firmaban en Ayerbe (Aragón) una carta pública, conocida como la "Confirmación de Ayerbe" que ratificaba los términos negociados quince días antes en Barbastro (Aragón) entre las dos cancillerías para hacer efectiva la unión dinástica de los respectivos dominios. La "Confirmación de Ayerbe" estipulaba que el rey Ramiro II no podría hacer ninguna donación de sus dominios sin la autorización del conde Ramón Berenguer IV
4 1 12 K -59
4 1 12 K -59
23 meneos
592 clics

El espejo mágico que Felipe II regaló a uno de los magos más famosos

En el British Museum de Londres se conserva un extraño espejo de obsidiana. Este tipo de objetos eran utilizados como talismanes por las culturas precolombinas, pero este en particular tiene una curiosa historia que tiene su origen en España, concretamente en la figura de Felipe II
19 4 1 K 77
19 4 1 K 77
48 meneos
693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes de la ciencia ficción: en el S. II alguien soñó con extraterrestres y guerras interplanetarias

Puede parecer que el genero de la ciencia ficción es relativamente reciente, pero a escritores del siglo XIX como Mary Shelley, H.G. Wells o Julio Verne les precedió una obra mucho más antigua. 'Relatos verídicos' (también conocida como 'Historia verdadera') fue escrita en el siglo II por Luciano de Samósata, y en ella este autor sirio soñó con viajes espaciales, vida extraterrestre y con guerras interplanetarias.
36 12 10 K 14
36 12 10 K 14
11 meneos
188 clics

Sudor y empujones para conseguir el mejor selfi con Ramsés II

El sol iluminó ayer el rostro del faraón Ramsés II en el interior del templo de Abu Simbel, un fenómeno que ocurre dos veces por año, en las celebraciones del 50 aniversario del traslado pieza por pieza de este colosal monumento egipcio.
6 meneos
62 clics

Anuncian el descubrimiento de una estructura desde la que Ramsés II presenciaba las celebraciones

El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció hoy que en la última campaña de excavaciones en el barrio de Matariya, al este del Cairo, aparecieron nuevas estructuras y artefactos de interés. Entre ellos destaca una de las estructuras, una especie de cámara con asiento a la que se accedía mediante una escalera y un conjunto de puertas. Según el egiptólogo Mamdouh el-Damaty, que participa en las excavaciones, la estructura era utilizada por el faraón Ramsés II, de cuya época data, para presidir y contemplar celebraciones y reuniones públicas.
9 meneos
183 clics

Qué es una progresión II-V-I en música

La progresión más importante para tocar Jazz (II – V – I). Muchos de los llamados “jazz standars” se basan en esta progresión para lo cual los compositores o intérpretes añaden otras progresiones, extensiones de acordes, formas, secciones y otras herramientas musicales dentro del jazz.
5 meneos
92 clics

Las repercusiones para la Villa de Madrid de la instalación de la Corte de Felipe II

¿Por qué «el Rey Prudente» escogió Madrid para su corte? El Padre del futuro Felipe II, Carlos I, fue un rey muy viajero, por lo que no fijó su residencia. Cuando se fue haciendo mayor, Toledo fue la ciudad elegida donde pasaba temporadas más prolongadas. Toledo se convirtió así en la capital no oficial del imperio.

menéame