Cultura y divulgación

encontrados: 128, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
443 clics

Trivial: ¿Cuánto sabes sobre la Segunda Guerra Mundial?

El historiador Jesús Hernández nos vuelve a adentrar en el conflicto que mejor conoce con su última obra: Eso no estaba en mi libro de la Segunda Guerra Mundial. Este gran divulgador, reta vuestros conocimientos sobre el mayor conflicto de la Historia. Ya os avanzo que no es de nivel básico…
8 meneos
46 clics

Un estudio apunta a las hormonas sexuales como las causantes de más migrañas en mujeres

Un estudio efectuado en modelos animales por investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) revela el efecto de las hormonas sexuales femeninas en la excitabilidad de las neuronas sensoriales, algo que puede ayudar a explicar por qué las mujeres sufren más migrañas. Las células que rodean al nervio trigémino y a los vasos sanguíneos conectados en la cabeza sean más sensibles a los estímulos externos. Esa mayor sensibilidad hace que sea más fácil que se desencadene un ataque de migraña.
307 meneos
5171 clics
La mano que fundía leones: la estanquera dinamitera

La mano que fundía leones: la estanquera dinamitera

Durante años, en la plaza de Cibeles, vendió tabaco de contrabando y también cajetillas de cerillas. También en Vallecas, donde regentó un pequeño estanco. Muchos la conocían porque era una mujer lisiada a la que le faltaba una mano. Casi todos desconocían su historia, que había decidido guardar para tiempos mejores, con el final de una dictadura que detestaba. Había logrado salvar su vida, evitando ser fusilada, pero fue condenada a treinta años de prisión. La llamaban Rosa, Rosario, y había sido la dinamitera del poema de Miguel Hernández...
120 187 1 K 237
120 187 1 K 237
7 meneos
46 clics

Leche, cacao, avellanas e insectos

Los insectos son el alimento del futuro, y han sido el ingrediente que ha permitido a un grupo de emprendedores de la Universidad Miguel Hernández de Elche ganar el premio especial en el concurso New Food que convoca la institución.
15 meneos
95 clics

La casa del poeta Vicente Aleixandre, perdida entre la ruina y el olvido

La vivienda de quien fuera uno de los máximos exponentes de la Generación del 27 se encuentra deshabitada y abandonada. Nada que ver con lo que fue en su día: un lugar habitual de reunión de escritores como García Lorca, Cernuda, Alberti, Miguel Hernández y Neruda.
12 3 3 K -16
12 3 3 K -16
21 meneos
108 clics

Antonio Luis Baena Tocón nuevo interventor del ayuntamiento de Cordoba

Antonio Luis Baena Tocón era el alférez provisional del ejército franquista que ejerció de secretario judicial en uno de los consejos militares que condenaron a muerte al poeta Miguel Hernández, y cuyo hijo ha conseguido hacer borrar el nombre de su padre de las publicaciones digitales de la Universidad de Alicante en las que se le relaciona con el hecho. En esta web se recoge su nombramiento como interventor en el Ayuntamiento de Córdoba en en 1966
17 4 3 K 15
17 4 3 K 15
6 meneos
18 clics

Miguel Hernández, multimedia-centenario: La obra "Las alpargatas del poeta"

El 6 de septiembre comparece de nuevo ante el Juez Martínez Gargallo para prestar nueva declaración y diligencias indagatorias, actuando como secretario Antonio Luis Baena Tocón. Donde vuelve a manifestar su oficio de escritor (en esto el Juez tenía mucho interés en que así se declarara, por ser delito de propaganda revolucionaria). Manifiesta que no fue Comisario Político en la 1º Brigada del Campesino, a pesar de que así se afirmaba en la Introducción de la obras "Teatro en la guerra", que estuvo en el Santuario de la Virgen de la Cabeza como
2 meneos
11 clics

La Universidad de Alicante censura la historia del juicio a Miguel Hernández

La institución elimina de dos artículos digitales el nombre de Antonio Luis Baena, alférez franquista que participó en el juicio que condenó a muerte al poeta en 1940. Lo hace a instancias del hijo de Baena
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
498 meneos
1993 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Antonio Luis Baena Tocón

Biografía de Antonio Luis Baena Tocón, miembro del Consejo de Guerra que condenó a muerte a Miguel Hernández. Relacionada: www.meneame.net/story/derecho-la-memoria
198 300 26 K 275
198 300 26 K 275
7 meneos
33 clics

La monja organista, cantora... y rebelde

Doña Teresa Hernández Cañedo fue una monja del siglo XVIII del convento de Santa Isabel de Salamanca. Teresa fue ingresada en el monasterio por su progenitor, un barbero-cirujano padre de familia numerosa. Lo hizo contra la voluntad de su hija, ya que ella había conocido a un joven en su pueblo con el que se cartearía incluso después de su incorporación al convento, y con él deseaba casarse.
11 meneos
76 clics

Podcast especial Miguel Hernández | La sombra vencida

El proceso vuelve a empezar. La muerte acecha. El futuro lo van a decidir unos jueces con lenguaje militar y las decisiones que podrían haber cambiado la historia, llegan tarde
29 meneos
302 clics

Elegía A Ramón Sije

ELEGÍA A RAMÓN SIJE, de Miguel Hernández. Quizá el más bello poema de despedida a un ser querido que se haya escrito jamás.
24 5 0 K 86
24 5 0 K 86
26 meneos
38 clics

Se cumplen 112 años del nacimiento del poeta Miguel Hernández  

"yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas".
21 5 0 K 99
21 5 0 K 99
323 meneos
1685 clics
Morir por las ideas, sí, pero de muerte lenta

Morir por las ideas, sí, pero de muerte lenta

Miguel Hernández falleció hoy hace ochenta y un años en el Reformatorio de Adultos de Alicante
109 214 1 K 374
109 214 1 K 374
9 meneos
47 clics

Hellboy y la AIDP: El Secreto de la casa Chesbro y otras historias: Tales of Anung Un Rama

Mike Mignola y Dave Stewart se acompañan en este volumen de un autentico póker artístico de alto nivel:, Olivier Vatine, Shawn McManus, Márk Lászlo y Gabriel Hernández Walta
430 meneos
755 clics

Tal día como hoy, el 28 de marzo de 1942, fallece el poeta y militante comunista Miguel Hernández  

"yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas". Mi video homenaje al "poeta del pueblo".
188 242 3 K 445
188 242 3 K 445
209 meneos
10727 clics
Así es Barcelona de noche, una de las ciudades más singulares del mundo. Pero, ¿por qué tiene ese aspecto? [ENG]

Así es Barcelona de noche, una de las ciudades más singulares del mundo. Pero, ¿por qué tiene ese aspecto? [ENG]  

Corre el año 1855. La población de Barcelona está a punto de alcanzar los 200.000 habitantes, todos hacinados en los dos kilómetros cuadrados de las murallas medievales de la ciudad. Hacinamiento, enfermedades galopantes, delincuencia, falta de saneamiento: la ciudad se ha convertido en un lugar sucio y peligroso, pero entonces ocurrió algo especial. Así es como se construye una ciudad hermosa...
125 84 0 K 416
125 84 0 K 416
4 meneos
35 clics

Un gallego en la tribu de los jíbaros

A principios del siglo XX, un emigrante ourensano con alma de aventurero y contrabandista se adentró en la selva amazónica. Años más tarde, regresó a la civilización convertido en Alfonso I, rey de los jíbaros.
3 1 0 K 31
3 1 0 K 31
106 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La moral no tiene por qué ser religiosa"

No te creas. Rajoy no es militar, ni creyente, ni muy de levantarse temprano, que eran las cosas que le gustaban al supuesto zombie Paco, que de zombie poco. Tampoco creo que Mariano quiera ser muy protagonista: no sabe inglés, ni gallego y, si me apuras, ni español. Si puede, se queda en un sillón y delante de una tele viendo un partido con un puro y una copa de coñá. Un vago, obviamente; pero un vago que responde a lo mismo que cualquier gobernante del sur de Europa de ahora: no hace nada porque para qué, si ya le dan las órdenes...
88 18 16 K 126
88 18 16 K 126
3 meneos
6 clics

José Luis Zerón rescata la revista empireuma para un especial

José Luis Zerón Huguet (Orihuela 1965) tiene un dilatado currículo como escritor, poeta y emprendedor cultural. Pero también es conocido en su faceta...
2 meneos
44 clics

El Duque - "La Gran Fuga"

Dentro y fuera de Cuba, Fidel Castro había utilizado el deporte como un símbolo de los logros de la revolución, así como una barrera para una guerra contra los Estados Unidos. Con los atletas cubanos de elite no sólo se esperaba que derrotaran a los oponentes estadounidenses en el campo de juego, sino que también tenían que ayudar a ganar la batalla mediática contra el capitalismo.. Duque llegó a ocupar un lugar estratégico en la sociedad cubana.. Incluso llevaba el número 26, un número omnipresente en la isla debido a su significado político..
3 meneos
51 clics

Mujeres en guerra

La guerra ha sido contada casi siempre desde el punto de vista masculino. Svetlana Alexiévich, premio Nobel de Literatura 2015, y Lee Miller, una de las fotógrafas más importantes del siglo XX, han tratado de contar y mostrar el papel de las mujeres durante los conflictos bélicos. Pero no son los únicos testimonios
9 meneos
42 clics

El avistamiento de animales ¿circo mediático o conservación de especies?

El avistamiento de lobos, linces y osos, uno de los mayores reclamos turísticos de naturaleza en España, es ejecutado en numerosas ocasiones con métodos poco éticos que desvirtúan el fin último del ecoturismo: conservar las especies y mejorar el desarrollo de la población local. El auge de la instalación de cebaderos para observar lobos o de visitas guiadas durante la suelta de linces, comida y bebida incluidos en el precio, obligan a regular esta práctica antes de que se convierta en un circo.
1 meneos
37 clics

Esto es lo que cobra un profesor de la universidad pública  

"Pues ya he firmado mi contrato como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, 327 euros brutos. Así paga la universidad madrileña a sus profesores".
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
5 meneos
119 clics

Macarrillas de afterwork o el triunfo de la política adolescente

La irrupción de Pablo Iglesias y el éxito de Podemos trajeron grandes cambios a la política española. Su aparición subrayó que un ciclo se había terminado, que era preciso un giro, que había que renovar las cúpulas políticas: supuso un aldabonazo, el cierre de una época y el inicio de otra. Hubo no obstante, de entre todas las transformaciones que provocó, algunas profundamente perniciosas. Los partidos entendieron el mensaje de fondo, era necesario renovarse, pero lo hicieron por el lado más banal.

menéame