Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.104 segundos rss2
24 meneos
237 clics

Un cuervo resolviendo un enrevesado puzle con pequeñas «herramientas» para obtener su premio

En el terreno de la inteligencia de los pájaros se cree que los cuervos (al igual que algunos loros) tienen cerebros más grandes, toda una vida social, saben contar, reconocer a personas concretas y tienen muy desarrolladas ciertas habilidades espaciales y temporales.
20 4 0 K 93
20 4 0 K 93
7 meneos
73 clics

Los pentominós  

Los pentominós son figuras de 5 cuadraditos (del mismo modo que los tetrominós son de 4 y los dominós, de 2). Hay 12 pentominós diferentes en total. Con estos pentominós se pueden contruir rompecabezas. Un rectángulo de 6 × 10 tiene más de 2000 posibles soluciones. A menor número posible de soluciones, más difícil es el rombecabezas. Hay páginas webs dedicadas al mundo de los pentominós. Más información: en.m.wikipedia.org/wiki/Polyomino
93 meneos
706 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Puzles Rítmicos: de Final Fantasy a Pink Floyd | Jaime Altozano - YouTube

Vamos a hacer un viaje, para ver qué hay más allá del 4/4, y más allá del 5/4 y 7/8 que son los únicos ejemplos que se suelen poner de ritmos amalgamados complejos. Hay mucho, mucho más por descubrir...
66 27 12 K 319
66 27 12 K 319
9 meneos
88 clics

Un puzle arqueológico: recomponer objetos a partir de 100.000 fragmentos de porcelana

Curiosa noticia esta sobre la reconstrucción de seis antiguos objetos de porcelana del Antiguo Palacio de Verano de Yuánmíng Yuán, al oeste de Pekín (China). Es una auténtico puzle arqueológico de 100.000 pequeñas piezas de porcelana que va a requerir paciencia y maña para recomponerlo. Según parece en 1860 durante la invasión anglo-francesa estas obras de arte fueron completamente destruidas. Pero por suerte todas quedaron enterradas en la misma zona, de modo que durante unos trabajos arqueológicos las desenterraron [...]
157 meneos
4396 clics

Métodos para resolver el cubo de rubik  

El método más usado es el de principiante pero hay otros como el CFOP/Friedrich desarrollado por Jessica Friedrich para resolverlo en 3 pasos (F2L, 57 algoritmos para OLL y 21 para PLL) siendo el más usado para speedcubing; el segundo más usado para speedcubing es el método Roux que emplea mucho la capa del medio. El método más usado para empezar a resolverlo a ciegas es el Old Pochman; Otros métodos son Petrus y Zz.
87 70 3 K 263
87 70 3 K 263
11 meneos
98 clics

La disección de Dudeney, de rompecabezas matemático a creación artística

La historia que está detrás de esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica empieza cuando hace unos meses descubro la existencia de varias obras de la artista constructivista británica Natalie Dower (1931, Londres) relacionadas con la conocida disección de Dudeney, una disección geométrica de un triángulo equilátero cuyas piezas se pueden reordenar formando un cuadrado, o De hecho, esta entrada podría tener de subtítulo “Sobre la importancia de la divulgación de las matemáticas”...
4 meneos
95 clics

Paradise, en busca de tu identidad  

En este videojuego, el autor nos pone en la piel de una joven que llega a un lugar perdido en África sin recordar prácticamente nada de su pasado al haber perdido la memoria tras un accidente de avión. Ann Smith, que es cómo comienza a darse a conocer, deberá buscar la forma de volver a casa sin saber que el destino le tenía deparado un largo viaje repleto de peligros junto a una compañía muy especial…
9 meneos
142 clics

El cubo de Rubik cumple 50 años: 15 curiosidades del juguete más vendido del mundo

El cubo de Rubik fue inventado por Ernő Rubik, profesor húngaro de arquitectura, quien lo diseñó como una herramienta de enseñanza para conceptos arquitectónicos tridimensionales. Curiosamente, a su creador le tomó más de un mes resolver su propio invento. A pesar de su aparente simplicidad, el cubo de Rubik alcanza 43.252.003.274.489.856.000 configuraciones. En otras palabras, tiene más de 43 trillones de combinaciones posibles.
412 meneos
17486 clics
Diez maravillas tecnológicas de la antigüedad

Diez maravillas tecnológicas de la antigüedad

Cuando uno piensa en la tecnología de la antigüedad suele imaginar una serie de artefactos primitivos y rudimentarios de dudoso funcionamiento. La realidad, sin embargo, es que los antiguos chinos, griegos y egipcios crearon algunos dispositivos cuya sofisticación nos deja hoy día con la boca abierta. Puertas automáticas, máquinas dispensadoras, calculadoras astronómicas… un auténtico despliegue que podría componer hoy día una guía del Geek viejuno
196 216 2 K 245
196 216 2 K 245
10 meneos
63 clics

Isidoro Cabanyes, un genio polifacético

La actividad inventiva de Cabanyes fue tan amplia que llama la atención, tanto por su gran número de intereses como por la originalidad de sus propuestas. Ingeniero armado con unos sólidos conocimientos matemáticos y físicos, llegó a patentar diversos tipos de generadores eólico-solares que se adelantaron un siglo a la aplicación práctica de esa tecnología que todavía hoy está dando sus primeros pasos. Igualmente, contribuyó decisivamente a la instalación del alumbrado eléctrico en Madrid y diseñó un innovador submarino...
7 meneos
104 clics

Los soldados invisibles de Hilario Omedes

Allá por los años 1932 y 1933 causó cierto revuelo en la prensa española una pretendida invención presentada por Hilario Omedes, del que se decía que era ingeniero. Nunca más se supo del caso, pero los titulares eran tan llamativos que sorprenden. Así, por ejemplo, en El Heraldo de Madrid del sábado 26 de noviembre de 1932 aparece la noticia en estos términos: «Un ingeniero español inventa una coraza que hace invisibles las unidades de un ejército combatiente».
12 meneos
145 clics

Los secretos del éxito de la mujer de 91 años que trabaja en Silicon Valley

Fue pionera en su campo y aunque trató de retirarse cinco veces el mundo sigue requiriendo sus servicios. Imagínate que a los 91 años todavía sigues desempeñándote en el trabajo de tus sueños. Esto es exactamente lo que está haciendo Barbara Knickerbocker-Beskind, diseñadora y pionera en el campo de la terapia ocupacional que actualmente trabaja en Silicon Valley en la creación de productos para la población de adultos mayores.
10 2 2 K 109
10 2 2 K 109
4 meneos
73 clics

Consulta desde tu casa las anotaciones de Leonardo Da Vinci (inglés)

Leonardo da Vinci (1452-1519) painter, sculptor, architect and engineer kept notes and drawings of his studies, ideas and inventions.
1 meneos
27 clics

La historia de la marca y el muñeco Michelin

Descubre la historia de la marca Michelin, el fabricante de neumáticos más importante del mundo junto con Bridgestone.
1 0 8 K -122
1 0 8 K -122
11 meneos
278 clics

La civilización sumeria

En esta nueva entrada hablaremos de una de las civilizaciones que mas han traído de cabeza a todos los científicos, desde su origen hasta su desaparición, hablaremos de quienes eran, que inventaron, como se desarrollo y como desapareció la primera civilización del mundo, también hablaremos de por que hablar de los sumergios es un tema delicado, puede ser.... que la ciencia no cuente toda la verdad?
14 meneos
127 clics

La historia de los clips ¿Quién los inventó y por qué tienen esa forma?

No todos los clips, esos objetos metálicos pensados para sujetar documentos, tienen la misma forma, pero aunque hay mucha variedad, seguro que la primera forma que se os viene a la cabeza es la del alambre ovalado que da dos vueltas, la del famoso Clippo de Microsoft, un experto en darnos el coñazo en antiguas ediciones de Office. Pero esa forma es solo una de las muchas posibilidades que hay para usar un pequeño alambre de metal para sujetar folios. Este diseño más conocido recibe el nombre de “Gem” y se patentó a finales del XIX.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
15 meneos
211 clics

El yayo de los coches autónomos que ha evitado 260.000 accidentes en la carretera

Nadie conoce a Anton van Zanten aunque, sin saberlo, muchos le debamos la vida. Algunos puede que tampoco sepan qué es el control de estabilidad, desarrollado por él, a pesar de que ha evitado 260.000 accidentes y salvado 8.500 vidas, sólo en Europa, en los últimos veinte años. l control de estabilidad está formado por una serie de sensores que analizan la alineación de las ruedas, la aceleración y el contacto con la superficie. Los sensores están dirigidos por un ordenador —la Unidad Electrónica de Control— y un 'software' patentados.
12 3 0 K 142
12 3 0 K 142
23 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo inventaron ellas

En el escenario donde se representa la historia de la ciencia, poco espacio queda reservado para las mujeres. Las dificultades para acceder a la educación, los límites que coartaban sus derechos y el rechazo social hicieron invisibles las huellas que muchas mujeres dejaron al conocimiento científico. Sin embargo, muchas consiguieron lo imposible pese a su tiempo, crear lo que no estaba inventado: la comunicación a distancia, el lavaplatos, la cafetera, o incluso el Monopoly.
19 4 5 K 22
19 4 5 K 22
32 meneos
270 clics

«Todo es la Luz» La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Las entrevistas con Tesla son extremadamente raras, pero las que tenemos disponibles ofrecen una gran comprensión de la mente de un científico brillante cuyos objetivos eran entregar a la gente de todo el mundo un poder ilimitado y gratuito.
26 6 3 K 322
26 6 3 K 322
4 meneos
40 clics

El cierre de Iker: "En España nos vendemos mal; la primera Play Station europea es española"

Cuarto milenio, El cierre de Iker, El cierre de Iker: "En España nos vendemos mal; la primera Play Station europea es española" Una eminencia científica española y su equipo ha recompuesto, como si fuera una pieza de lego, una cadena que tiene que ver con la ceguera. Esto ha ocurrido en España y este hombre ha hecho que unos ratones vuelvan a ver. Si ocurriera en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, hubiera tenido mucho más eco. Es increíble, una gran noticia. En España nos vendemos bastante mal.
3 1 11 K -113
3 1 11 K -113
11 meneos
118 clics

Fernando Gallego Herrera, el asombroso genio olvidado

En ocasiones sorprende cómo ciertas figuras que brillaron con especial intensidad en su época, han sido completamente olvidadas. Fernando Gallego ideó en los años 20-30 un proyecto de avión de despegue vertical o “Aerogenio” y un plan para unir las dos orillas del estrecho de Gibraltar a través de un túnel flotante submarino.
6 meneos
71 clics

Inventar es cosa de niños  

Con frecuencia, una vez tus hijos saben que te dedicas al mundo de las patentes, su cabecita hace “click” y se activa su máquina de pensar, … o de contar lo que piensan, … y es que los niños son máquinas inagotables de inventar. Pero quizá a menudo o no se les presta suficiente atención cuando cuentan sus pensamientos, o no se les da suficiente importancia o no se les anima a que lo cuenten, y quizá por todo esto no fomentamos su capacidad de “inventar”. “Bueno - les decimos – está muy bien lo que se te ha ocurrido pero...
168 meneos
3466 clics
Fernando Villaamil, el padre de los destructores

Fernando Villaamil, el padre de los destructores

Hoy día los reyes del mar son los portaaviones, pero en aquellos años finales del siglo XIX eran los cruceros (y al poco los acorazados) quienes gobernaban las aguas de los océanos. Igualmente, ahora la mayor amenaza contra un portaaviones son los misiles y los aviones y, por equivalencia, en tiempos de Fernando el mayor incordio para un acorazado eran los pequeños y rápidos torpederos. ¿Habría alguna forma de poder neutralizar la amenaza que contra las flotas constituían los torpederos?
76 92 1 K 265
76 92 1 K 265
47 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rino Rappuoli: "Quienes se oponen a las vacunas han olvidado que antes de ellas vivíamos 47 años"

Veinticuatro meses después de que el microbiólogo Rino Rappuoli -el padre de las vacunas modernas- lanzara su vacuna contra la tosferina, la enfermedad era erradicada de su Italia natal. Era 1995. Unos años más tarde, el investigador hizo historia otra vez al desarrollar una vacuna contra el meningococo b, la bacteria responsable de un tipo de meningitis que había derrotado a los vacunólogos durante más de cincuenta años.
187 meneos
1660 clics
95 años del primer vuelo del autogiro, de Getafe a la fama mundial

95 años del primer vuelo del autogiro, de Getafe a la fama mundial

Después de pasar tres años construyendo prototipos que fueron un fracaso, Juan de la Cierva demostró que su idea funcionaba. Era el 9 de enero de 1923, hace 95 años, y se encontraba en el aeródromo de Getafe en compañía del atrevido piloto Alejandro Gómez Spencer. Aquello era otra cosa, toda una novedad aeronáutica que su promotor había bautizado como autogiro y que ese día iba a volar por primera vez.
80 107 3 K 263
80 107 3 K 263

menéame