Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.046 segundos rss2
170 meneos
3525 clics
Esto no estaba en el guión

Esto no estaba en el guión

Los propios guiones de las producciones protagonizadas por los hermanos Marx eran conscientes de que en ocasiones no podían estar a la altura de las estrellas de la función. A veces, ni siquiera eran capaces de seguirles el ritmo: a la hora de rodar Los cuatro cocos (1929), el primer largometraje de los Marx, la productora filmó las secuencias utilizando varias cámaras porque, debido a lo mucho que improvisaban los cómicos, era imposible repetir la misma escena desde diferentes planos tirando de una sola cámara.
87 83 4 K 272
87 83 4 K 272
4 meneos
25 clics

El capitalismo ha logrado lo que Karl Marx siempre quiso

Se suponía que el marxismo había provocado muchos cambios positivos, incluida la creación de una sociedad sin clases, donde todos vivían en paz. A estos ambiciosos objetivos se puede agregar una reducción sustancial en la cantidad de trabajo requerida del proletariado. Poco sabía el economista alemán que los mercados libres alcanzarían su objetivo con aplomo. La cantidad de horas trabajadas por día ha fluctuado a lo largo de la historia de la humanidad.
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
211 meneos
6764 clics
Groucho Marx, la cara oculta del genio del humor

Groucho Marx, la cara oculta del genio del humor

Fue un genio del humor, pero la ‘adicción’ a su propio ingenio le generó grandes enemistades: era impertinente con todo el mundo. Cuando se cumplen 130 años de su nacimiento, repasamos la vida del hombre que hizo del insulto un arte.
104 107 2 K 377
104 107 2 K 377
4 meneos
49 clics

Jenny Marx, luchadora y pensadora con peso propio

Opacada por el legado de su esposo, de quien fue una interlocutora imprescindible, permanece paradójicamente como una de las militantes marxistas más soslayadas. Cartas, testimonios y notas autobiográficas de una figura clave para la historia del socialismo.
21 meneos
70 clics

¿Qué pensaba Marx sobre la desigualdad de ingresos en el capitalismo?

El pensador alemán creía que la clase precede a la distribución de la renta. Por eso creía que lo realmente importante era la abolición de las clases. [Por Branko Milanovic].
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Marx y las Cortes de Cádiz

El filósofo escribió junto a Engels una recopilación de artículos en su obra titulada ‘La Revolución Española’, sobre la realidad política y económica que se vivía en nuestro país. La opinión sobre la constitución de 1812 del escritor y político francés Chateaubriand, quien, con cierta autosuficiencia displicente no exenta de sarcasmo, afirmaría que en los países con más de 30 grados de temperatura, las Constituciones “se funden”.
193 meneos
3965 clics
El hombre que hizo del insulto un arte

El hombre que hizo del insulto un arte

Groucho Marx, la cara oculta del genio del humor. Fue un genio del humor, una leyenda del cine, pero la ‘adicción’ a su propio ingenio le generó grandes enemistades: era impertinente con todo el mundo. Repasamos la vida del hombre que hizo del insulto un arte.
99 94 2 K 374
99 94 2 K 374
111 meneos
2748 clics
El rodaje de Sopa de ganso detrás de las cámaras

El rodaje de Sopa de ganso detrás de las cámaras

Sopa de ganso (Duck Soup) es una clásica comedia musical de 1933 dirigida por Leo McCarey y protagonizada por los Hermanos Marx, Groucho, Harpo, Chico y Zeppo (en la que sería su última película con el grupo cómico). En una de las películas más conocidas de los Hermanos Marx, Groucho interpreta a Rufus T. Firefly, un extraño personaje que es el nuevo presidente del mítico país de Freedonia (Libertonia). Zeppo es su secretario; mientras que Harpo y Chico son espías de Sylvania, el país vecino con el que Freedonia está al (...)
68 43 0 K 357
68 43 0 K 357
15 meneos
431 clics

Groucho Marx. Sus frases geniales

Recordando al genial actor en el aniversario de su muerte.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
8 meneos
138 clics

Dick Cavett sobre su mágica amistad con Groucho Marx

Fue su amor por entretener a la gente lo que hizo que las apariciones de Groucho en "The Dick Cavett Show" fueran tan especiales, dijo. “Tenía ese talento colosal del gran humor y de hacer reír a la gente, y era divertido verlo ejercer su oficio. La gente decía: '¿Puedes tener a Groucho en [el programa] más?' No era como tener otro comediante. Él era, en esa frase cansada, un poco como un Dios para mí y siempre supe que era uno de los inmortales. No sé cómo puedes señalar al mejor comediante… pero si te ves obligado a elegir, Groucho.
15 meneos
124 clics
El Capitalismo según Marx: Sátira Teatral

El Capitalismo según Marx: Sátira Teatral

Sátira teatral que explora el pensamiento económico de Karl Marx sobre el capitalismo
13 2 0 K 56
13 2 0 K 56
11 meneos
209 clics

Un intento de programa de televisión de animación de los Hermanos Marx en 1962 (ENG)  

Este es un misterio y esto es todo lo que sé sobre él: En 1962, se llegó a un acuerdo para producir un piloto de un programa de televisión de los Hermanos Marx. Screen Gems, que era la rama televisiva de Columbia Pictures, puso la pasta y el programa se hizo en lo que ahora llamaríamos "Claymation". Algunos dicen que la animación fue obra de Louis Bunin, un artista y titiritero que hizo varias películas parecidas a ésta.
219 meneos
1019 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo

Anti-Rallo: contra el anarcocapitalismo  

Respondemos en este vídeo al libro “AntiMarx” de Juan Ramón Rallo, publicado recientemente. Se trata de un libro de casi dos mil páginas, en el que Rallo crítica muy duramente el pensamiento de Marx desde los postulados del Anarcopitalismo. Somos de la opinión de que Rallo ha trabajado con seriedad y honradez académica, por lo que creemos necesario y oportuno responderle desde la “lectura republicana” de Marx que defendimos el profesor Luis Alegre y yo (Carlos Liria) en “El orden de El Capital”.
111 108 20 K 381
111 108 20 K 381
18 meneos
265 clics

La simple y elegante historia de la navaja suiza. (Eng)

La idea de las navajas se produjo en la década de 1880, cuando el ejército suizo decidió que necesitaba dar a los soldados una herramienta sencilla y portátil. En un principio, en suiza no existían fabricas de herramientas para fabricarlas, así que tuvieron que subcontratar el trabajo a Alemania, pero finalmente un inventor suizo talento, Karl Elsener ideó una navaja que se ajustaba perfectamente a las necesidades requeridas por ejercito.
15 3 0 K 110
15 3 0 K 110
12 meneos
124 clics

La ruta de Schinkel en Berlín  

Karl Friedrich Schinkel fue uno de los más notables representantes de la arquitectura neoclásica y neogótica, estilos a los que aplicó sugerentes novedades y que supo llevar a sus mayores cotas de originalidad y elegancia. El aspecto de Berlín (como el de Roma con Bernini, como el de Florencia con Brunelleschi) cambió notablemente gracias a sus edificios y a su influencia en los arquitectos posteriores. Todavía hoy se mantienen en pie muchos de sus edificios, intactos o reconstruidos, y la mayoría de ellos se pueden ver en un agradable paseo.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
97 meneos
1602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue la primera “salida del armario” de la historia moderna

La de Karl Heinrich Ulrichs fue, probablemente, la primera salida del armario de la historia moderna. Desde muy pequeño, este alemán nacido en 1825 se dio cuenta de que le gustaban los chicos en vez de las chicas, como la sociedad le enseñaba. Se graduó en la universidad en historia y teología, y también realizó estudios de derecho. En 1862, a la edad de 37 años, decidió contarle a su familia y amigos que era homosexual. En aquella época la palabra ni siquiera existía, así que inventó una propia: urning.
61 36 17 K 29
61 36 17 K 29
4 meneos
42 clics

La lucidez

Paralelismos en las vidas y sus muertes entre Karl von Ossietzky (premio nobel de la paz 1935) y Liu Xiaobo (premio nobel de la paz 2010). Sobre la injusticia, el sufrimiento, la muerte y la dignidad frente a ello.
7 meneos
202 clics

La esponja de Menger  

Existen objetos sumamente complejos que pueden ser definidos matemáticamente utilizando un conjunto de reglas relativamente simples. La esponja de Menger es uno de ellos. Se trata de un conjunto fractal descrito por primera vez en 1926 por Karl Menger, y es una “versión tridimensional” de la “alfombra de Sierpinski”. Este inocente cubo posee algunas características absolutamente desconcertantes: ¡su superficie es infinita y su volumen nulo!.
19 meneos
197 clics

La pelea del siglo: cuando Popper y Wittgenstein acabaron a palos

Sucedió en el año 1946, con motivo de la celebración anual del Club de Ciencia Moral de la Universidad de Cambridge. Karl Popper, quien había publicado recientemente su famosa obra «La sociedad abierta y sus enemigos», se disponía a dar una conferencia intitulada «¿Hay problemas filosóficos?«, mientras que Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell figuraban entre los asistentes. La charla empezó y el discurso fue desenvolviéndose cómo se esperaba, la necesidad de que la filosofía y la ciencia vuelvan su interés a lo social.
16 3 1 K 61
16 3 1 K 61
4 meneos
39 clics

Mito y realidad del plan nazi para secuestrar a Pío XII

¿ Planeó Hitler invadir el Vaticano y arrestar al Papa? Tenemos alguna literatura al respecto, incluso el cine incursionó en la materia. Quien hizo más por difundir tal hipótesis fue el SS Karl Wolff luego de salir de prisión. ¿Mito o realidad?
9 meneos
64 clics
El emocionante discurso de Karla Sofía Gascon en Cannes 2024

El emocionante discurso de Karla Sofía Gascon en Cannes 2024  

La actriz trans española agradeció así el premio a la mejor interpretación femenina, otorgado al reparto de Emilia Pérez de Jacques Audiard, que ella protagoniza.
106 meneos
2949 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las noticias del guiñol" de Canal+ (1997) - Una noche en la ópera

Los guiñoles de Aznar, Cascos, Rodríguez y Arenas representan una escena de la célebre película de Los hermanos Marx. La hemeroteca no sólo es prensa.
80 26 20 K 45
80 26 20 K 45
20 meneos
34 clics

“Los derechos de autor se diseñaron para remunerar a los autores, no para especular con ellos”

Pese a los escándalos, juicios y protestas, los derechos de autor sigue siendo uno de los temas más espinosos de la política cultural, y un aspecto recurrente en las discusiones en torno la cultura libre y sus problemas. En Por qué Marx no habló de Copyright (Enclave de libros, 2014), David García Aristegui aborda la propiedad intelectual desde el punto de vista histórico y también desde el potencial de cambio que suponen las nuevas fuerzas políticas.
16 4 1 K 107
16 4 1 K 107
7 meneos
141 clics

10 películas inspiradas en la filosofía marxista [ENG]

Karl Marx fue uno de los filósofos más influyentes de todos los tiempos y en consecuencia su obra ha inspirado a muchas películas. El espectador se enfrenta a problemas marxistas como las condiciones proletariado, el dominio de la burguesía, la evolución de la tecnología y su relación con la sociedad y la revolución. Cada problema es sólo una señal de la llegada de la era comunista, que consiste en la justicia final sobre la tierra. Este es el núcleo de todo un movimiento que influyó profundamente el mundo.
19 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El suicidio del capital financiero

Es muy común que las obras de economía de los seudomarxistas se salten a la torera la exposición que del dinero hizo Marx, a partir de lo cual es imposible concebir siquiera la Economía Política o fenómenos modernos, como el capital monopolista, al que dedicaron inútilmente su atención Baran y Sweezy, o el capital financiero, por el que se preocupó Hilferding de la misma manera inútil.
16 3 6 K 57
16 3 6 K 57

menéame