Cultura y divulgación

encontrados: 2029, tiempo total: 0.019 segundos rss2
268 meneos
1511 clics
China enviará semillas e insectos a la Luna para crear un ecosistema

China enviará semillas e insectos a la Luna para crear un ecosistema

China incluirá un contenedor lleno de semillas y huevos de insectos en la misión Chang'e 4, segundo aterrizador lunar del gigante asiático, que será enviado a la Luna en 2018. El contenedor, que está hecho de aleación especial de aluminio, tiene como objetivo demostrar el proceso de crecimiento de plantas y animales en la Luna. También proporcionará valiosos datos y experiencias para el futuro establecimiento de bases ecológicas en otros planetas.
117 151 2 K 304
117 151 2 K 304
5 meneos
95 clics

Ilumina las noches y determina los días: diez efectos que la Luna tiene sobre la Tierra  

Grande y hermosa sobre la Tierra, la Luna es el gigantesco satélite de nuestro planeta. Un 20 de julio de 1969, el hombre pisó por primera vez esa superficie que en España conocemos popularmente con el nombre de Catalina. Precisamente por esa efeméride, cada 20 de julio se conmemora el Día de la Exploración Espacial o Día de la Luna. Desde luego, se lo merece, porque esta gigantesca formación rocosa influye mucho en nuestra gran morada natural. Hoy vamos a repasar algunas de sus capacidades.
1 meneos
4 clics

Descubren más agua en la Luna, ¿para qué puede servir?

Científicos de la Universidad de Brown (EEUU) acaban de demostrar que la Luna tiene mucha más agua de la que se creía. Y lo han hecho gracias al trabajo de las misiones Apolo que estos días cumplen 38 años. Desde 2008 sabemos que hay agua en la superficie de la Luna de forma no líquida. Ahora estos investigadores creen que su interior estaría cuajado de H2O. Los numerosos depósitos volcánicos lunares tienen cantidades "inusualmente altas" de agua...
1 0 5 K -25
1 0 5 K -25
9 meneos
27 clics

Ahora, un estudio afirma que el interior de la Luna está completamente seco

Determinar la humedad de nuestra Luna es muy importante no solo para futuras misiones lunares, sino también para una mejor comprensión de su composición y orígenes. Un estudio publicado hace unas semanas afirmaba que la Luna tiene gran cantidad de agua en su interior, sin embargo, científicos de la Universidad de California (UCLA, EE.UU.) han re-analizado fragmentos de una roca lunar recogida en 1972 y contradicen esta teoría, hasta el punto de asegurar que lo que revela su composición es que nuestro satélite es una roca completamente seca.
9 meneos
54 clics

El primer objeto humano en la Luna cumple 58 años

El primer ingenio humano en alcanzar la superficie de la Luna, --hace 58 años este 14 de septiembre--, fue la sonda Luna 2 de la Unión Soviética, lanzada dos días antes desde el cosmódromo de Baikonur.
200 meneos
5114 clics
¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

La Luna se aleja de la Tierra a razón de unos 3,8 centímetros al año. Poco después de su formación, estaba muchísimo más cerca de nuestro planeta (se calcula que a tan sólo unos 22.500 kilómetros, para que te hagas una idea, los satélites geoestacionarios se encuentran en una órbita de 35.786 kilómetros), y el día debía durar unas 5 horas. Con el paso del tiempo, se ha ido alejando, frenando la rotación del planeta (al tiempo que la Tierra aceleraba la órbita de la Luna). Pero, ¿por qué se aleja de nosotros?
104 96 0 K 416
104 96 0 K 416
47 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trump firma la orden para que la NASA regrese a la Luna en una misión tripulada

Estados Unidos quiere regresar a la Luna y hoy es oficial. El presidente Donald Trump acaba de firmar la "Directiva de Política Espacial 1", la cual autoriza y ordena a la NASA a "liderar un innovador programa de exploración espacial para enviar astronautas estadounidenses a la Luna, y eventualmente a Marte".
20 meneos
268 clics

Imagen astronómica del 4 de marzo: Nubes, pájaros, Luna, Venus

En esta fotografía tomada en España, la Luna creciente y el planeta Venus (a la derecha) fueron captados durante la puesta de Sol contra un cielo azul intenso. Unas nubes oscuras de tormenta se ciernen en la parte inferior de la imagen, mientras que por arriba aparece una nube blanca con forma de yunque. Los puntos negros que salpican la imagen son una bandada de pájaros que toman vuelo. Justo después de tomar la fotografía, los pájaros pasaron, la tormenta se terminó y Venus y la Luna se pusieron.
17 3 0 K 79
17 3 0 K 79
10 meneos
24 clics

China cultivará plantas y gusanos de seda en la Luna

China desea poner en marcha un experimento espacial sin precedentes para hacer crecer patatas, flores y gusanos de seda en la Luna gracias a la sonda espacial Chang'e-4 que planea enviar a nuestro satélite a finales de este año, informa Xinhua. Con este proyecto, Pekín prevé crear una pequeña 'biosfera lunar'. Para lograr su objetivo, depositará en la cara oculta de la Luna un cilindro de aluminio con semillas de esos tubérculos, plantas 'Arabidopsis' y huevos de esos insectos.
2 meneos
14 clics

China se dirige al lado oscuro de la luna

China está un paso más cerca de convertirse en la primera nación en aterrizar en el lado oscuro de la luna después de lanzar un satélite que actuará como un relé de comunicaciones entre la Tierra y la superficie lunar.
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
15 meneos
201 clics

Salida de la Luna llena en Cathedral Rock, Arizona  

Cuando la Luna está a punto de alcanzar la fase de Luna llena es un excelente momento para fotografiarla. Esto es debido a que cuando aparece en el horizonte, el Sol está lo suficientemente alto para iluminar el paisaje y lo suficientemente bajo para colorearlo con los tonos anaranjados típicos de la puesta de sol. La fotografía fue realizada en Cathedral Rock en Sedona, Arizona, Estados Unidos. Cathedral Rock es uno de los puntos más fotografiados de Arizona. La imagen fue tomada a las 19:22 (hora local) del lunes, 28 de mayo de 2018.
10 meneos
194 clics

Puesta de la luna tras el volcán Teide  

Esta gente no está en peligro. La luna aparece así de grande porque está siendo grabada a través de una lente telescópica. Lo que se mueve es principalmente la Tierra, cuyo giro hace que la Luna desaparezca lentamente detrás del Teide. La gente se encuentra a 16Km de distancia, y miran a la cámara porque están viendo el amanecer, tras el fotógrafo. Este vídeo no es un timelapse. La luna se pone realmente a esa velocidad.
17 meneos
117 clics

La elusiva y fascinante historia del agua en la Luna

La odisea del agua en la Luna no es tan repetitiva como la del agua en Marte, pero casi. Cada cierto tiempo aparece un estudio sobre la presencia de oxidano en nuestro satélite y, como es normal en estos tiempos que corren en los que la capacidad de atención es prácticamente nula, siempre se arma cierto revuelo. Naturalmente, si queremos entender esta historia necesitamos un poco de contexto. La Luna no tiene atmósfera ni, a diferencia de Marte, nunca ha tenido una digna de tal nombre. Por tanto el agua jamás ha podido fluir por la superficie.
14 3 1 K 68
14 3 1 K 68
15 meneos
242 clics

Pruebas que demuestran que el hombre llegó a la Luna

La humanidad pisó por primera vez la Luna el 20 de julio de 1969, logrando lo que podríamos llamar 'la mayor proeza de exploración de la humanidad'. Durante dos horas y media, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar a pie mientras Michael Collins pilotaba el orbitador del Apolo 11 alrededor de la Luna. Esta es la historia que seguimos celebrando hoy, casi 50 años después del primer alunizaje. Muchos recordarán haber visto dicho momento histórico por sí mismos; otros ...
3 meneos
22 clics

VÍDEO: Rusia duda de la llegada a la luna de Estados Unidos

Rusia investigará la llegada de Estados Unidos a la Luna. El país ruso, propuso una nueva misión a la Luna para comprobar si es verdad que el país norteamericano logró completar la misión. Mediante un vídeo publicado en Twitter, Dmitry Rogozin, dijo “hemos establecido este objetivo de volar y verificar si estuvieron allí o no”.
2 1 20 K -154
2 1 20 K -154
372 meneos
1658 clics
La sonda china Chang E 4 logra el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang E 4 logra el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna

La misión realizará tareas de observación astronómica de radio de baja frecuencia, análisis de terreno y relieve, detección de composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda y medición de la radiación de neutrones y átomos neutrales para estudiar el medio ambiente en la cara oculta de la Luna. El programa Chang E (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.
200 172 0 K 249
200 172 0 K 249
11 meneos
78 clics

María de Luna, una de las mejores reinas de Aragón

María de Luna era hija de don Lope, conde de Luna, y de Brianda de Agraout. Nace en Aragón el año 1358 en el reinado de Pedro IV el Ceremonioso. Pudo poner orden en casi todo el reino movilizando a la nobleza de Aragón, Cataluña y Valencia. Evitó las revueltas que se estaban gestando en todas partes por la ausencia del rey. Ante la contundencia de la reacción de la reina, el pueblo se fue calmando y la nobleza volvió al lado de la corona ofreciendo su apoyo y obediencia.
8 meneos
15 clics

China recogerá muestras de la Luna este año y explorará Marte en 2020

China anunció hoy la intención de continuar ampliando su programa de exploración espacial con una misión de recogida de muestras de la Luna este año y otra en 2020 cuyo objeto será Marte, informó hoy el subdirector de la Agencia Nacional Espacial de China (ANEC), Wu Yanhua. Después de que la sonda china Chang'e 4 alunizara "con total éxito" el pasado día 3 en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, los planes de Pekín pasan por transportar a la Tierra fragmentos del satélite
20 meneos
186 clics

Brotan en la Luna las primeras semillas en la historia lunar

Un verdadero hecho histórico se está viviendo en el lado oculto de la Luna. Las semillas que llevó China al satélite natural han brotado, cuestión que no tiene precedentes. Las plantas que se han cultivado en el espacio han tenido lugar en la Estación Espacial Internacional antes, pero nunca en la Luna. Ahora, desde la Administración Espacial Nacional China (CNSA) han asegurado que las semillas llevadas por la misión China Chang'e-4 han brotado.
16 4 20 K -24
16 4 20 K -24
288 meneos
8249 clics
China consigue fotografiar por primera vez el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo

China consigue fotografiar por primera vez el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo  

No es la primera fotografía que tenemos del lado oculto de la Luna, pero sí es la primera que nos llega a través de un satélite que está en órbita única y exclusivamente para observar la Luna. Por ello, se trata de toda una hazaña que sigue posicionando a los chinos de forma importante.
135 153 9 K 235
135 153 9 K 235
54 meneos
180 clics
La Luna oculta a Saturno

La Luna oculta a Saturno  

Este eclipse saturnino se pudo ver a lo largo de una pequeña franja de la Tierra -del Brasil a Sri Lanka - a finales del mes pasado. La imagen en color es una fusión digital de las imágenes más claras captadas por sucesivos vídeos del evento en rojo, verde y azul, realizados por separado para Saturno y la Luna, más brillante. Las exposiciones se hicieron desde Sudáfrica justo antes de la ocultación y antes de la salida del Sol. Cuando Saturno reapareció al otro lado de la Luna casi dos horas más tarde, el Sol había salido.
45 9 0 K 211
45 9 0 K 211
7 meneos
95 clics

Por qué la Luna acabó donde está

Ahora sabemos que la órbita de la Luna está aumentando 3,8 cm por año. Es decir, se está alejando de la Tierra. Este aumento de la distancia, y el uso de las rocas lunares para estimar que la Luna se formó hace 4.500 millones de años, son la base para la hipótesis del gran impacto (la teoría de que la Luna se formó con los escombros provocados por una colisión en la historia temprana de la Tierra).
1 meneos
2 clics

NASA: La Luna se encoge en medio de temblores

En un comunicado de la agencia espacial estadounidense se afirma que algunos de estos sismos pueden ser bastante fuertes, de una magnitud de hasta 5,0 en la escala de Richter. En su mensaje, la agencia espacial compara este proceso al de la conversión de una uva en pasa, señalando que, del mismo modo "la Luna se arruga al encogerse". Sin embargo, a diferencia de la uva, "la superficie lunar es quebradiza y se rompe a medida de que la luna se encoge"
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
9 meneos
36 clics

La misión de regreso a la Luna de la NASA ya tiene nombre: Artemisa

La misión que la NASA pretende llevar a cabo en 2024 para regresar a la Luna ya tiene un nombre. Se llamará 'Artemisa', según ha anunciado la propia NASA. Hija de Zeus y hermana melliza de Apolo, Artemisa es la diosa griega de la caza, los bosques y los animales. Apolo fue, precisamente, el nombre del programa de la NASA que hizo posible la llegada del Hombre a la Luna en 1969.
191 meneos
1467 clics
La sonda china Chang'e-4 descubre misteriosos minerales en el lado oculto de la Luna

La sonda china Chang'e-4 descubre misteriosos minerales en el lado oculto de la Luna

La sonda china Chang'e-4, que se posó en el lado oculto de la Luna a principios de este año, habría descubierto restos de minerales procedentes del subsuelo, cuya composición sigue siendo desconocida. Los minerales hallados (olivino y piroxeno con poco contenido en calcio) son diferentes a los que están presentes en las muestras de la superficie de la Luna, asegura un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.
98 93 0 K 285
98 93 0 K 285

menéame