Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
224 clics

Una empresa me debe dinero y está empezando a cerrar, ¿qué puedo hacer?

En las relaciones comerciales entre empresas, es común que las mismas adquieran derechos y obligaciones entre ellas. El presente artículo tiene como finalidad exponer una serie de consejos para aquellos casos en los que una empresa acreedora ve peligrar su crédito cuando su deudora no da respuesta a las solicitudes de pago
7 meneos
58 clics

La guía más completa sobre lo que puede contener una página de créditos de un libro u otra publicación

Por norma consuetudinaria, cada libro tiene una página de créditos y es aquella que solemos encontrar en la página 4 o 6 de cualquier libro. (Depende de si el libro lleva páginas de cortesía y portadilla). También se la conoce como página legal, de créditos, de derechos o de propiedad. (...) No existe una norma o ley que obligue a incluir incorporar esta sección dentro de un libro. Sí hay algunos datos que son obligatorios para un libro y se elige ubicarlos en esta página, como el número del depósito legal.
4 meneos
39 clics

Ricardo Zamora, en la batalla legal contra Franco: «El separatismo del F. C. Barcelona me asfixiaba y hui»

Fue uno de los argumentos esgrimidos por el guardameta catalán en el recurso presentado ante la Federación Española de Fútbol (FEF), para intentar que la dictadura le levantara una sanción de tres años por no viajar, durante la Guerra Civil, a la zona franquista
5 meneos
32 clics

Derecho a reírse, ¿cuándo vulnera la parodia los derechos de autor?

No supone una vulneración del derecho de propiedad intelectual la parodia de un personaje público, a pesar de la “enorme similitud” entre el original y la parodia, especialmente cuando es imposible confundir la obra original con la parodia (...) La figura de la parodia viene regulada en el artículo 39 la vigente Ley de Propiedad Intelectual de 1 de junio de 1996 como un límite a los derechos exclusivos del autor a su derecho de explotación de su obra, pues permite que otros la exploten sin que sea necesaria su autorización.
28 meneos
47 clics
"Genocidio", "crímenes de guerra" o "crímenes contra la humanidad"...  ¿Cuál es el término adecuado para referirse a la guerra entre Israel y Hamás? [FRA]

"Genocidio", "crímenes de guerra" o "crímenes contra la humanidad"... ¿Cuál es el término adecuado para referirse a la guerra entre Israel y Hamás? [FRA]

Desde el estallido de la violencia el 7 de octubre, Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar el Derecho Internacional. Mientras que los términos "genocidio", "crímenes de guerra" y "crímenes contra la humanidad" se utilizan para describir los actos asesinos perpetrados por ambos bandos, el canal informativo "France 24" analiza el significado jurídico de estos tres términos.
1345» siguiente

menéame