Cultura y divulgación

encontrados: 529, tiempo total: 0.229 segundos rss2
22 meneos
205 clics

Crean el gran atlas del conocimiento matemático, que se puede consultar online

Matemáticos de todo el mundo están trabajando juntos para crear algo que nunca se había hecho hasta ahora, construir un gran atlas del conocimiento matemático de la humanidad, actualizado hasta las últimas y más vanguardistas ideas. El proyecto está disponible online con una interfaz de uso sencilla que cualquiera puede explorar, consultar y obtener inspiración contemplando los últimas teorías y objetos matemáticos y las curiosas conexiones entre ellos.
18 4 0 K 52
18 4 0 K 52
12 meneos
58 clics

Sobre la transferencia de conocimiento (I)

¿Cómo lograr una mejor transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa? El problema detectado es que, en lo relativo a la aplicación de la ciencia y tecnología, la empresa y la universidad actúan como dos mundos separados. Hacerlas más permeables la una a la otra supondría un beneficio para ambos mundos y para la sociedad en su conjunto.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
8 meneos
66 clics

De árboles a redes: una historia visual del conocimiento  

Me ha encantado esta charla TED de Manuel Lima en la que habla de como la representación del conocimiento ha ido pasando con el tiempo de árboles con ramas perfectamente definidas sin conexiones entre ellas a redes en las que casi tan importante como lo que hay en cada nodo son las conexiones entre ellos. Y me encanta especialmente porque entronca con la idea del horror que me parece la separación entre ciencias y letras que tan instalada está en nuestra sociedad.
6 meneos
52 clics

Silvito el Libre estrena "La Cuba que tú no conoces": una cruda mirada sobre la Isla  

Vídeoclip? ¿Reportaje? ¿Documental? ¿Crónica? Un poco de todo tiene “La Cuba que tú no conoces”, el más reciente vídeo oficial de Silvito El Libre. El vídeo ronda los 12 minutos y alterna una letra que retrata aspectos muy duros de la realidad cubana con crudas imágenes. A ello se suman algunos fragmentos de entrevistas que resumen frases memorables sobre el día a día en la Isla. Hijo del cantautor Silvio Rodríguez, Silvito el Libre lleva en sus venas el talento de su padre, pero en su caso siempre puesto al servicio de una mirada crítica.
5 1 8 K -56
5 1 8 K -56
3 meneos
81 clics

La ilusión del conocimiento

Algo que es permanentemente cómodo no puede ser verdaderamente bueno. Artículo sobre algunos de los mitos sobre la educación que pululan en nuestros días donde se disfraza de conocimiento lo que es justamente lo contrario; apología de la ignorancia.
1 meneos
25 clics

6 beneficios de tener conocimientos financieros

La educación financiera no forma parte del mapa curricular de las escuelas por lo que debemos aprender los principios básicos a forma de prueba y error, algunas veces con costos muy altos por haber incurrido en deudas o mal uso de algún producto financiero. Así que tener conocimiento financiero es fundamental se ha convertido en una habilidad vital básica para que los individuos sobrevivan en la sociedad actual.
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
8 meneos
80 clics

Contra el desprecio del conocimiento

¿Cómo conseguir que un alumno comprenda que nada gana con focalizar su energía adolescente en negar el aprendizaje que le propone la escuela? Vivimos en un tiempo en el que el antiintelectualismo se ha infiltrado en todas las capas sociales, el conocimiento se banaliza y la persona instruida en cualquier saber debe disfrazarse coloquialmente de friki para poder sobrevivir en su entorno social. Solo deslumbra el que alcanza el éxito, aunque sea debido a la futilidad más absurda. Lo racional ha perdido de nuevo la batalla.
4 meneos
56 clics

Cómo conectar con otras personas para intercambiar conocimiento y aprovechar estos recursos para emprender

A pesar de que cada vez gana más importancia la simbiosis entre el conocimiento y la innovación, el acceso al conocimiento sigue siendo de difícil acceso para muchos, esto se debe principalmente a tres razones. Primero destaca la dificultad para entenderse entre sí, que varias personas hablen distintos idiomas aunque compartan el mismo oficio, siempre dificulta el entendimiento y demora el avance, en muchos casos no llegan a conseguir ponerse de acuerdo solo porque no se entienden.
12 meneos
88 clics

Sobre el agnosticismo

Etimológicamente el término “agnosticismo” proceden de los componentes léxicos griegos “a-” y “gnōsis”: la primera es una partícula de negación y el segundo quiere decir “conocimiento”. El agnóstico afirmaría que el conocimiento humano no es capaz de acceder a la naturaleza de ciertas cosas, respecto de las cuales no es posible pronunciarse. El agnosticismo reconoce la existencia de límites del saber. Esto quiere decir que, en un primer momento, el agnosticismo tiene un carácter general y se refiere al conocimiento de la realidad.
253 meneos
2163 clics
Marc Augé: "Existe una ilusión de conocimiento que es aún peor que el hecho de no saber"

Marc Augé: "Existe una ilusión de conocimiento que es aún peor que el hecho de no saber"  

Augé, profesor de antropología y etnología de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, director de investigación del CNRSS y uno de los grandes pensadores de la ciencia de los siglos XX y XXI “En el ámbito del conocimiento y también en el de los recursos económicos, aumenta sin cesar la distancia entre los más favorecidos y los más desfavorecidos, también en los países emergentes. Nos encaminamos hacia un planeta con tres clases sociales: los poderosos, los consumidores y los excluidos”, escribe en El porvenir de los terrícolas.
102 151 0 K 263
102 151 0 K 263
307 meneos
4296 clics
Algoritmos descubren conocimiento oculto escaneando estudios científicos

Algoritmos descubren conocimiento oculto escaneando estudios científicos

Un algoritmo sin capacitación en ciencia de materiales ha demostrado que puede escanear el texto de millones de artículos y descubrir nuevos conocimientos.
134 173 1 K 239
134 173 1 K 239
16 meneos
39 clics

José Ignacio Latorre: «Lo único que ha avanzado es el conocimiento científico»

–¿La tecnología es capaz de mejorar la sociedad? –La ciencia es el elemento con más capacidad de transformación de una sociedad. Ahora vivimos de forma diferente a la época babilónica por los avances científicos, pues nuestra organización social no ha cambiado, seguimos inmersos en guerras. Lo único que ha avanzado es el conocimiento científico.
13 3 2 K 60
13 3 2 K 60
9 meneos
93 clics

¿Hemos llegado al límite del conocimiento?

Si bien es cierto que en el último siglo se han hecho enormes avances científicos, nuestro conocimiento de la naturaleza dista mucho de ser completo. La comunidad científica no solo no ha encontrado el Santo Grial de la física –el que unifica lo muy grande (relatividad general) con lo muy pequeño (mecánica cuántica)–, sino que sigue sin saber de qué está compuesta la inmensa mayoría del universo. La teoría del todo que se está intentando elaborar sigue siendo escurridiza. Y también hay otros rompecabezas que aún están sin resolver, como, por ej
7 meneos
37 clics

Esta copa es el vaso desechable más antiguo conocido. Tiene más de 3.600 años

Los vasos desechables son una plaga moderna, pero al ser humano lleva dándole pereza lavar la vajilla desde hace mucho más tiempo del que imaginamos. El Museo Británico de Londres pondrá en exposición una copa de barro que es precisamente el vaso desechable más antiguo conocido.
298 meneos
3597 clics

El pangolín podría extinguirse incluso antes de llegar a ser conocido

Solitario, nocturno, apenas agresivo..., pero considerado el animal más traficado del mundo; el pangolín afronta su día mundial bajo el peligro de que realmente se le llegue a conocer cuando se extinga, pues sólo se le pone el foco en episodios puntuales, como el del coronavirus, o al hablar de comercio ilegal. Este mamífero, que soporta el 20 % del tráfico internacional de fauna salvaje, constituye uno de los ejemplos de “mayor acoso por parte del ser humano equiparable al producido en otras épocas, como durante la gran caza de ballenas.
112 186 1 K 270
112 186 1 K 270
9 meneos
76 clics

El problema del conocimiento

En muchas ocasiones decimos que sabemos una cosa cuando, en realidad, lo que estamos haciendo es aceptar la opinión de alguien o una explicación muy extendida sobre un tema. Para la filosofía nunca fue suficiente simplemente aceptar que algo es verdadero: es necesaria una buena razón que permita creerlo, la cual ha de ser respaldada por argumentos convincentes. Existe una rama de la filosofía que se encarga de examinar las cuestiones relativas al conocimiento: qué es eso de “saber” algo, de qué herramientas disponemos para...
11 meneos
96 clics

Adiós memoria: Aprendizaje, educación e internet

La sociedad de la información y el conocimiento es el gran titular que instituciones, gobiernos, sistemas educativos, y de modo particular el bigtech, nos presentan como si fuera un bonito cuento de hadas, pero para estúpidos. J.F. Revel fue más preciso y certero con su “conocimiento inútil”. Información y conocimiento no son lo mismo, pero lo que queda claro es que la ingesta diaria de datos precisaría de una dieta. Detengámonos un momento en la memoria que funciona a largo plazo, que utiliza dos fuentes: la semántica y la autobiográfica...
7 meneos
66 clics

Científicos descubren la tumba humana más antigua conocida en África

Un niño de no más de tres años depositado de lado en una tumba de tierra hace 78.000 años, con las piernas cuidadosamente recogidas contra su pequeño pecho, es el entierro humano más antiguo conocido en África, según informaron los investigadores del Instituto Max Planck para el Estudio de la Historia Humana (Alemania) coliderado con los Museos Nacionales de Kenia, en el pasado mes de mayo.
4 meneos
209 clics

Conceptos básicos de ciberseguridad que debes conocer  

La ciberseguridad nos rodea y está al alcance de todos nosotros. Comprenderla no requiere de grandes conocimientos, sino de interés en saber cómo actuar y protegernos ante las distintas amenazas a las que estamos expuestos cuando hacemos uso de nuestros dispositivos y navegamos por Internet. En este artículo vamos a realizar el primer acercamiento a la ciberseguridad, mostrando diferentes escenarios y conceptos clave, con los que dar el paso para convertirnos en usuarios concienciados y ciberseguros.
129 meneos
5381 clics
Conoce la Antigua Roma con este vídeo animado de 8 minutos

Conoce la Antigua Roma con este vídeo animado de 8 minutos

Ahora existe una nueva manera de visitar Roma. Se trata de un vídeo de animación 3D de 8 minutos en el cual se aprecia la antigua ciudad imperial desde el aire. Esta iniciativa creada por History in 3D nos ofrece una vista detallada y precisa de Roma en la época antigua en un periodo donde, más allá de la grandeza presente en estructuras como El Foro o El Coliseo, la ciudad era conocida también por sus burdeles, casas de baños y catacumbas.
78 51 0 K 382
78 51 0 K 382
164 meneos
3251 clics
Qué fue de la Encarta. De revolucionar el conocimiento en Internet a víctima de la democracia

Qué fue de la Encarta. De revolucionar el conocimiento en Internet a víctima de la democracia

Tan popular se hizo, que su logo y el sonido de sus intros llegaron a ser dos marcas igual de identificables que las de Nokia o Windows. Si —como quien esto escribe— te tocó pasar por el colegio o el instituto entre la segunda mitad de los años 90 y la primera de los 2000, hablar de la Encarta no requiere grandes presentaciones. Si no es así, no te preocupes; no nos llevará mucho tiempo. Antes de que Wikipedia ofreciese conocimiento online gratis e incluso de que el uso de Internet se popularizase, Microsoft lanzó una enciclopedia digital que r
90 74 0 K 401
90 74 0 K 401
13 meneos
53 clics
Fortaleciendo la educación financiera, la media de conocimientos es muy baja

Fortaleciendo la educación financiera, la media de conocimientos es muy baja

La OCDE ha publicado un estudio sobre la educación financiera a nivel global, destacando la necesidad de fortalecer esta área crucial en el contexto económico actual. La educación financiera es una combinación de conciencia financiera, conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y alcanzar el bienestar financiero. Entre los hallazgos clave del estudio, se destaca que la puntuación media de conocimientos financieros entre los encuestados es de 63 sobre 100 puntos.
396 meneos
2056 clics
El día que el conocimiento dejó de importar en las tertulias de la tele

El día que el conocimiento dejó de importar en las tertulias de la tele

Qué tiempos aquellos en los que las tertulias contaban con expertos en la materia que estaban abordando. Ahora parece que da igual. "Me gusta mucho hablar de lo que no sé", fardaba un fichaje estelar de un programa de habladurías. Ya la ignorancia no se oculta, pues tampoco se castiga.La televisión se ha ido transformando en un coloquio constante donde lo que menos importa es el conocimiento. Es más fácil contar con mercenarios de la opinión que siempre van a adaptarse allá dónde los posicionamientos del programa demanden según la trama del día
149 247 2 K 337
149 247 2 K 337
401 meneos
7710 clics
La mayor reserva de agua del planeta está oculta a 600 km bajo tierra

La mayor reserva de agua del planeta está oculta a 600 km bajo tierra

Cuando imaginamos la capa conocida como manto, a más de 600 kilómetros bajo la corteza terrestre, solemos imaginar un océano de lava. Sin embargo también hay agua, y mucha. Un nuevo estudio publicado en la revista Science apunta a que, en realidad, el manto alberga una masiva cantidad de agua tres veces superior al agua de todos los océanos combinados.
172 229 1 K 909
172 229 1 K 909
3 meneos
132 clics

Los videojuegos favorecen la atención de las personas mayores

El entrenamiento con videojuegos disminuye la distracción producida por estímulos del ambiente, lo que permite una mejor atención en personas de edad avanzada. Es la principal conclusión de una investigación dirigida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El siguiente paso es averiguar si estos beneficios se mantienen en el tiempo y si se pueden extrapolar a las tareas de la vida diaria.

menéame