Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.045 segundos rss2
11 meneos
133 clics

Cuando la armada japonesa intervino en el Mediterráneo en auxilio de los británicos  

En el cementerio naval de Kalkara en Malta hay un monumento conmemorativo que recuerda a los 68 marinos japoneses allí enterrados, quienes perdieron la vida a bordo del destructor Sakaki, torpedeado en el Mediterráneo por un submarino austríaco.- La historia comienza el 30 de enero de 1902, cuando representantes de Reino Unido y de Japón firman en Londres un tratado de cooperación militar y ayuda mutua por el que ambos países se comprometían a auxiliarse en caso de guerra.
181 meneos
783 clics
Los hallazgos arqueológicos sitúan a Cieza (Murcia) en el mapa mundial del Paleolítico Superior

Los hallazgos arqueológicos sitúan a Cieza (Murcia) en el mapa mundial del Paleolítico Superior

Trabajos realizados por los doctores Lomba y Martín revelan que en el entorno de Los Almadenes, zona de superposición de dolomías y calizas masivas que proporcionan cavidades de uso antrópico a lo largo del tiempo, estuvo habitado desde hace más de 30.000 años. Probablemente, se trataba de una pequeña comunidad de doce o quince individuos que deambulaban por el Cañón de Almadenes.
65 116 1 K 356
65 116 1 K 356
30 meneos
480 clics

Las más de 45 especies de tiburones del mar Mediterráneo con foto

"Tenemos unas 47 especies de tiburones en el mar Mediterráneo, que baña España y otros países."
25 5 1 K 64
25 5 1 K 64
8 meneos
24 clics

La dieta mediterránea cuida el cerebro y puede evitar la demencia

La dieta mediterránea, basada en frutas y verduras, grasas saludables -como el aceite de oliva- y el consumo de granos enteros, entre otras características, ha destacado desde hace años por proporcionar beneficios a nivel cardiovascular y disminuir el riesgo de muerte prematura.
19 meneos
241 clics

La dieta mediterránea funciona mejor si eres de clase alta

Una nueva investigación publicada hoy en el 'International Journal of Epidemiology', no obstante, matiza la bondad universal de mezclar frutas, verduras, pescado, cereales, legumbres y aceite de oliva, y añade un matiz olvidado para que esta dieta sea verdaderamente eficaz: tener dinero o pertenecer a la clase alta.
12 meneos
199 clics

La mentira del potaje: la dieta mediterránea sólo es beneficiosa para los ricos

La calidad de los alimentos influye directamente en los beneficios que se pueden obtener de ellos y, por norma, las clases más pudientes son las que acceden a los mejores productos (que también suelen ser los más caros).
10 2 15 K -55
10 2 15 K -55
124 meneos
3961 clics
Revelan cómo se forman los 'círculos de hadas' en las praderas submarinas de la 'posidonia' mediterránea

Revelan cómo se forman los 'círculos de hadas' en las praderas submarinas de la 'posidonia' mediterránea

"No parece posible que, sin la presencia de algún factor externo que imponga un orden, la vegetación pueda llegar a distribuirse de forma ordenada formando un patrón espacial Y aun pareciendo inverosímil, sucede". Hasta ahora se desconocía cómo se formaban estos vacíos, pero un nuevo modelo matemático muestra que estas curiosas formas se deben a la competencia entre las plantas por los recursos.El estudio, publicado en 'Science Advances', ha sido realizado por investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas.
67 57 1 K 279
67 57 1 K 279
411 meneos
10990 clics
Cuando el Mediterráneo se secó

Cuando el Mediterráneo se secó

El Mediterráneo, ese mar que baña nuestras costas levantinas, desde Cataluña hasta Andalucía, es uno de los restos que actualmente quedan del Océano Tetis, aquel océano interior que tenía Pangea. Con sus 2’5 millones de kilómetros cuadrados de superficie es el tercer mar más grandes del planeta (sin contar océanos), con una profundidad media de 1430 m y una profundidad máxima de 5.267 m (Fosa Calypso, en Grecia). Con estos datos es difícil pensar que un mar así pudiera secarse alguna vez, pero así ocurrió en el pasado geológico reciente.
195 216 1 K 308
195 216 1 K 308
5 meneos
141 clics

Cuando la Monarquía Hispánica pudo haber recuperado Constantinopla

El 4 de Noviembre de 1600 el consejo de estado elevaba un informe a Felipe III en el cual se le decía que los griegos pedían ayuda contra la dominación otomana, ya que en ese momento el sultanato no atravesaba sus mejores momentos. Para Felipe III era la oportunidad de hacer valer la cristiandad ante los pérfidos mahometanos y lo que es mejor, vengar lo ocurrido en 1453.
18 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Malta y España: Dos países que se dan la mano

El maridaje cultural entre Malta y España comenzó en la Baja Edad Media, cuando navegantes de la Corona de Aragón se hicieron a la mar tras las tierras del este del Mediterráneo, el Mare Nostrum de los romanos. El reino pirenaico de Aragón fue ampliando su extensión con la conquista de diversos territorios peninsulares, como Valencia o Mallorca. Tras la infructuosa reconquista del reino de Murcia, en disputa con Castilla, la Corona de Aragón centraría sus esfuerzos en expandirse más allá de las fronteras peninsulares.
255 meneos
7261 clics
El canal navegable que conecta el Atlántico con el Mediterráneo

El canal navegable que conecta el Atlántico con el Mediterráneo

Además del estrecho de Gibraltar, que conecta el océano Atlántico con el mar Mediterráneo, existe otra canalización que, atravesando Francia de costa a costa, los une mediante un curso fluvial. Se trata del Canal de los dos Mares (Canal des Deux Mers), que en realidad está compuesto por dos unidades, el Canal del Mediodía (en francés Canal du Midi) y el Canal de Garona, aunque en ocasiones se denomina a todo el conjunto como Canal du Midi. Constituye la canalización navegable de construcción humana más antigua de Europa.
116 139 4 K 281
116 139 4 K 281
181 meneos
2308 clics
La rápida desecación del Mediterráneo provocó una mayor actividad volcánica

La rápida desecación del Mediterráneo provocó una mayor actividad volcánica

Hace entre cinco y seis millones de años, el Mediterráneo quedó aislado del Atlántico, se secó y se convirtió en una gran salina. Pero los científicos aún debaten cómo fue esta desecación del mar. Un nuevo estudio defiende que se secó de manera rápida y parcial, lo que supuso un descenso del nivel del mar de un kilómetro en vertical. Según los autores, este descenso explicaría el incremento de la actividad volcánica que se dio en el mismo periodo en la cuenca mediterránea.
76 105 1 K 228
76 105 1 K 228
3 meneos
68 clics

El SS Sirio, el Titanic del Mediterráneo

Bajamos a las profundidades para conocer la historia del naufragio civil más importante del Mediterráneo
2 1 8 K -46
2 1 8 K -46
11 meneos
42 clics

El cultivo de trufa negra mediterránea se consigue en Reino Unido

La trufa negra mediterránea, uno de los condimentos más caros,se ha cultivado con éxito en Reino Unido mientras el cambio climático amenaza su hábitat nativo.Su cultivo y cosecha son difíciles,lentos, y normalmente se limitan a regiones con clima mediterráneo que se han visto afectado por la sequía.Se estima que la industria de la trufa moverá 5.000 millones anuales en los próximos 10-20 años. Los investigadores atribuyen al cambio climático el hecho de que la trufa negra pueda crecer en áreas de Reino Unido tan lejos de su hábitat mediterráneo
12 meneos
50 clics

Bosques de pino carrasco ¿qué les depara el futuro?

Aunque los pinos aguantan bien la sequía, muchos están en sitios donde llueve menos de 500 l/m2 año, y si llueve cada vez menos la cosa se puede poner fea. Así que, si en el futuro los cambios siguen en la misma dirección que ahora, ¿Qué futuro les espera a los pinos carrascos? Esa es la pregunta que se han planteado tres investigadores de la Universidad de Barcelona, Dani Nadal, Santiago Sabaté y Carlos Gracia, y para responderla se lo han preguntado al modelo GOTILWA+.
10 2 0 K 55
10 2 0 K 55
7 meneos
31 clics

El abeto mediterráneo está en peligro por las sequías y el cambio climático

Una investigación liderada por el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide pronostica una alarmante reducción en el crecimiento de bosques reservas de la biosfera ante los eventos extremos y el cambio climático. Algunos bosques de abetos mediterráneos se encontrarían en grave peligro de extinción ante estos fenómenos de sequías extremas.
1 meneos
23 clics

Atlantropa, el desquiciado plan nazi para desecar el Mediterráneo

La faraónica idea del arquitecto alemán Herman Sörgel es un ejemplo más de que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. En los agitados años 30 del siglo XX, marcados por el ascenso del nazismo, este hombre desarrolló un proyecto para construir gigantescos diques, desde el Mar Negro al estrecho de Gibraltar, con la idea de bajar entre 100 y 200 metros el nivel del mar en el Mediterráneo. ¿Para qué? Ganar al mar 600.000 km2
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
160 meneos
5836 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Atlantropa, el desquiciado plan alemán para desecar el Mediterráneo

Atlantropa, el desquiciado plan alemán para desecar el Mediterráneo

La faraónica idea del arquitecto alemán Herman Sörgel es un ejemplo más de que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. En los agitados años 30 del siglo XX, marcados por el ascenso del nazismo, este hombre desarrolló un proyecto para construir gigantescos diques, desde el Mar Negro al estrecho de Gibraltar, con la idea de bajar entre 100 y 200 metros el nivel del mar en el Mediterráneo. ¿Para qué? Ganar al mar 600.000 km2 de terreno
79 81 17 K 352
79 81 17 K 352
16 meneos
48 clics

El Oceanogràfic descubre un tratamiento para salvar la nacra

Un equipo del Oceanogràfic de València ha logrado por primera vez detener la enfermedad que ha empezado a arrasar la población de nacra, Pinna nobilis, un bivalvo endémico del mar Mediterráneo afectado por una enfermedad parasitaria hasta ahora desconocida.
16 meneos
25 clics

Cuatro especies de corales en peligro serán protegidas en el Mediterráneo

Los países mediterráneos han decidido otorgar protección legal frente a las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar. La protección de estos corales de profundidad frente a actividades dañinas representa un avance fundamental para preservar la vida marina.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
12 meneos
62 clics

Cómo predecir las sequías en España

No solo en España, sino en todo el Mediterráneo, pueden ser predecibles los períodos de sequía, lo que puede redundar en una mejor planificación de los recursos hídricos, antes de que el problema se presente. Cinco años de trabajo de investigadores españoles aseguran que cruzando los datos de NAO, la oscilación climática del Atlántico Norte, con los de variación en la temperatura del océano Atlántico, sería posible.
11 1 1 K 77
11 1 1 K 77
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de aceite de oliva virgen reduce el riesgo de sufrir cardiopatías

Investigadores de la Universidad de Málaga han determinado que consumir polifenoles, unos compuestos presentes en gran parte de los alimentos de la dieta mediterránea como el aceite o el vino, disminuyen la posibilidad de padecer este tipo de dolencias en un 30%.
7 meneos
94 clics

El enlace menorquín  

La red MEDCOM permitía establecer comunicaciones en todo el Mediterraneo desde España hasta Turquía. MEDCOM estuvo operativa desde principios de los años 60 hasta principios de los 90 cuando la comunicación por satélite la dejo completamente obsoleta. El objetivo de esta red era primordialmente la de mantener capacidades de mando y control en caso de Guerra Nuclear (la comunicación por microondas seguía siendo posible entonces) y la de servir de red de comunicaciones de la red de alerta temprana de lanzamientos de ICBMs soviéticos.
9 meneos
185 clics

Cesarea Marítima  

En el año 30 a.C. la villa [fenicia] fue premiada por Herodes, que construyó una gran ciudad portuaria en ese lugar, y la llamó Cesarea en honor de su patrón Octavio Augusto César. La ciudad se transformó rápidamente en un gran centro comercial, y en torno al año 6 a.C. se convirtió en el cuartel general del gobernador romano en Palestina. Como Cesaria no tenía ríos ni manantiales, el agua para beber en la próspera ciudad romana y bizantina era traída por un acueducto que comenzaba en el manantial de Shuni, a unos 7,5 km al norte.

menéame