Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
18 clics

Cómo la mosca de la fruta usa el Sol para navegar en líneas rectas (ING)

Las moscas de la fruta pueden tener cerebros diminutos casi tan grandes como las semillas de amapola, pero tienen c´lulas especiales que ejercen de brújula lo suficientemente complejas como para recordar la posición del Sol para orientarse. Investigadores del Caltech xprimentaron con ellas en cajas cubiertas con una serie de luces LED. Al encenderse, orientaron sus cuerpos hacia ella. Al apagarse aún podían recordar la misma posición horas después. Mediante fluorescencia vieron a estas células activarse. En español: bit.ly/2MDBFkE
2 meneos
10 clics

El primer telescopio con «ojos de mosca» para cazar asteroides de la ESA estará en Sicilia

Si hoy mismo descubriéramos un asteroide en rumbo de colisión con la Tierra de esos que pueden hacernos mucha pupita lo cierto es que no podríamos hacer nada para evitar ese impacto. Pero casi peor que eso es que lo más probable es que aunque dispusiéramos de la tecnología para desviarlo es altamente probable que se nos hubiera pasado su existencia hasta que fuera demasiado tarde.
198 meneos
5130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué ocurre cuando una mosca se posa sobre tu comida? [ENG]  

Para empezar, recordemos que la moscas no tienen dientes. Comen sorbiendo fluidos por su nariz. Cuando se posan sobre la comida, escupen. La saliva licua la comida, digeriéndola y facilitando su ingestión. Con los vómitos expulsan bacterias procedentes de excrementos que han ingerido previamente transfiriéndolas a tu comida.
100 98 21 K 69
100 98 21 K 69
226 meneos
7202 clics
¿Por qué las moscas tienen tan buenos reflejos?

¿Por qué las moscas tienen tan buenos reflejos?

Los seres humanos tenemos un umbral de fusión de parpadeo de unos 60 Hercios (Hz) (o, lo que es lo mismo, parpadeos por segundo), pero esta cifra varía mucho entre una especie y otra: la de los gatos es de 55 Hz, la de los perros ronda los 80 Hz, las gallinas tienen 87 Hz y las palomas comunes unos 100 Hz. En el extremo opuesto de la escala, el sapo marino detecta parpadeos individuales con una frecuencia máxima de unos 6,7 Hz, mientras que la visión del isópodo favorito de todo el mundo, el isópodo gigante, ronda los 11 Hz.
107 119 2 K 233
107 119 2 K 233
17 meneos
18 clics

Las mitocondrias de las moscas pasan por un control de calidad durante el desarrollo del óvulo (ING)

En la mayoría de los organismos, 13 genes cruciales para la producción de energía residen en las mitocondrias, las plantas de energía de las células. Ahora, Ruth Lehmann y su equipo del Instituto Médico Howard Hughes en la Universidad de Nueva York han descubierto cómo las moscas de la fruta previenen que los errores se acumulen en esos genes. "Esencialmente, las células del óvulo le dicen a estas pequeñas mitocondrias: '¡Muéstrame lo que puedes hacer!'" Esto podría ayudar en el tratamiento de las diversas enfermedades mitocondriales.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
7 meneos
271 clics

El poderoso "agarre" de una mosca (eng)  

Los insectos pueden adherirse a las superficies lisas, incluido el vidrio, no solo debido a las ventosas, sino también debido a una gran cantidad de pequeñas cerdas en la superficie inferior de sus pies. Y el agarre es poderoso, como muestra la mosca sobre el taladro.
9 meneos
112 clics

Las vacas pintadas con rayas de cebra pueden evitar ataque de moscas (eng)

Las cebras tienen un patrón a rayas en blanco y negro en la superficie de su cuerpo que ha generado muchas hipótesis funcionales. Ahora, un experimento realizado en Japón sugiere que pintar rayas en blanco y negro en el ganado puede proporcionar un método alternativo para defender al ganado de las moscas que pican sin usar pesticidas en la producción animal, proponiendo así una solución para el problema de la resistencia a los pesticidas.
294 meneos
1708 clics
Una mosca parásita está diezmando a los corzos españoles

Una mosca parásita está diezmando a los corzos españoles  

Desde finales del siglo pasado la población de corzos experimentó una explosión demográfica que multiplicó por diez su número. Pero en apenas una década todo se ha ido al garete. Un fascinante parásito, la moscarda o gusano de la nariz del corzo, los está matando por miles. La plaga fue detectada por vez primera en Picos de Europa, pero se ha ido extendiendo como una mancha de aceite y ya afecta a animales de todo el norte de España. No existe un tratamiento posible, ni preventivo ni curativo.
118 176 0 K 376
118 176 0 K 376
17 meneos
263 clics

Fotografía galardonada capta el hongo 'zombi' saliendo de una mosca [ENG]  

La imagen ganadora del concurso de fotografía 'BMC Ecology and Evolution 2022' muestra los cuerpos fructíferos de un hongo "zombi" que brotó del cuerpo de una mosca. El biólogo Roberto García-Roa tomó la foto mientras visitaba la selva amazónica.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
13 meneos
160 clics

¿Por qué pintaban las moscas así en los cuadros?  

Un vídeo de 5 minutos hablando de moscas pintadas en los cuadros.
11 meneos
40 clics

Plumas de gallos para elaborar moscas y señuelos de pesca  

PLUMAS DE GALLOS para elaborar MOSCAS Y SEÑUELOS de pesca de forma 100% artesanal - En Torneros de la Valdería (León) el entusiasmo de Rafael Méndez por este arte de la pesca tradicional era tan grande que él mismo criaba los gallos de los q...
15 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beber zumo de fruta no equivale a comer la fruta

¿Te parece que la mermelada equivale a una ración de fruta? Ea, pues con los zumos tampoco. Y eso que para la elaboración de los dos productos –mermelada y zumo- interviene de forma indefectible la fruta… que te quede claro. Y aunque al zumo no se le añada nada más y sea exclusivamente el producto licuado de la fruta… el zumo de fruta ni es fruta, ni su consumo sustituye el de la fruta. Para la mermelada seguro que no hace falta que te lo explique, seguro que lo entiendes. Vamos con el zumo y con un ejemplo: el paradigmático zumo de naranja.
3 meneos
52 clics

Durián, la fruta exótica mas apestosa del mundo

Desde Malvasía e Indonesia nos llega la historia de una original fruta, se trata de el Durián, la fruta exótica más apestosa del mundo. Actualmente se puede encontrar por todo el sureste asiático, siendo Tailandia el principal exportador de semilla y fruta para el mundo. El durian, también conocido como el Rey de las Frutas, es el fruto más importante de estos países. La exótica fruta, ha sido apreciada y repudiada por expertos degustadores, hay quienes la han escupido al piso apenas al sentir su sabor; otros aseguran que su sabor es una expe
3 0 6 K -26
3 0 6 K -26
7 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fruta, fruto, hortaliza legumbre y verdura

Fruta, fruto, hortaliza y verdura son términos habituales para todos, pero a veces ocurre que etiquetamos ciertos alimentos erróneamente....
6 1 8 K -47
6 1 8 K -47
3 meneos
29 clics

¿Dio la naranja el nombre al color o el color se lo cedió a la fruta?

Es curioso que el naranja (color) y la naranja (fruta) se digan igual no solo en español sino también en inglés (orange en ambos casos), en francés (orange); en portugués laranja y en valenciano o catalán taronja. En italiano distingue un poco entre el nombre del color y el de la fruta. Ante esta situación, cabe preguntarse qué fue primero. ¿Dio la fruta el nombre al color o el color se lo cedió a la fruta? Para los romanos, el color naranja es parecido al tono del oro. Al parecer, primero fue el color y luego la fruta.
3 0 1 K 22
3 0 1 K 22
2 meneos
30 clics

¿Dónde comprar la fruta Durián?

Durián es un fruto muy exótico que siempre ha despertado gran polémica entre sus consumidores. Algunos pueden llegar a amarla y otros a detestarla. El olor que expide se puede sentir a mas de 15 metros de distancia y algunos la describen como una mezcla de cebolla, medias sucias, baño público y otros aromas nauseabundos, esto le provoca el nombre de la fruta exótica mas apestosa del mundo.
1 1 14 K -125
1 1 14 K -125
1 meneos
64 clics

Cómo cortar fruta fácil y rápido  

Cómo cortar fruta fácil y rápido aplicado a seis frutas diferentes: kiwi, granada, mango, naranja, fresa y sandía. Seguro que alguno te sorprende.
1 0 17 K -192
1 0 17 K -192
7 meneos
149 clics

El árbol que da 40 tipos distintos de frutos

El árbol de los 40 frutos es un proyecto artístico y botánico realizado por el artista y profesor universitario neoyorquino Sam Van Aken, el cual lleva la milenaria tradición japonesa y china de crear árboles capaces de dar varios tipos distintos de frutos al límite. El mismo es ni más ni menos que un árbol del cual crecen exactamente cuarenta tipos distintos de frutos drupáceos, es decir: mangos, melocotones, ciruelas, cerezas, café, nueces, y varios otros. En otras palabras, frutos caracterizados por un carozo o hueso central.
5 2 8 K -23
5 2 8 K -23
220 meneos
3985 clics
¿Dónde está la fruta?

¿Dónde está la fruta?

Todos sabemos la importancia de la fruta en nuestra dieta. Pero, cuidado, lo que hace falta es comer fruta, no alimentos procesados que presumen de tenerla y en cuya composición la fruta es solo un porcentaje casi residual, pese a su denominación o las fotos del envase. Estamos ante un ejemplo claro de #EtiquetasTrampa. Kellogg's: Frutos rojos… que en realidad son pedacitos de manzana teñidos y saborizados.
89 131 1 K 343
89 131 1 K 343
2 meneos
31 clics

El uso de las frutas en la cerveza

Se han encontrado varias evidencias sobre cómo las civilizaciones más antiguas añadían distintas frutas a la cerveza. Los egipcios usaban dátiles o el fruto de la granada de forma aislada. En la Alemania de 1614, Heinrich Knaus elaboró la primera cerveza de cerezas —hueso incluido—. La Kriek belga es la primera cerveza de frutas que se produjo de forma oficial. Existen frutas menos frecuentes para la cerveza, pero que también debemos tener en cuenta, como la manzana, cuya principal ventaja es que mejora la espuma de la cerveza.
8 meneos
96 clics

Cacahuete, ¿fruto seco o legumbre?

Uno de los problemas que tenemos con los cacahuetes es su clasificación. En realidad pertenecen al grupo de las leguminosas pero en el etiquetado de los productos, en el apartado de ingredientes y/o alérgenos se consideran frutos secos y en ocasiones, erróneamente y por desconocimiento, se les engloba también dentro del grupo de frutos de…
2 meneos
21 clics

Desarrollo de un fruto: participantes en la sombra

Cuando uno llega al supermercado decidido a comprar la fruta y verdura correspondiente para llenar la nevera suele fijarse únicamente en qué frutas tienen el mejor color, la piel más perfecta, la forma idónea o el aspecto más fresco, en definitiva lo que el sentido de la vista trasmita al cerebro como atractivo. Está claro que compramos por los ojos, y cuanta mejor pinta tenga más probabilidad hay de que acabe en la cesta. Pero seguro que ninguno de los compradores se ha parado a pensar en cuantos genes son necesarios en el desarrollo del fruto
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
8 meneos
72 clics

Guía de las frutas: beneficios, cantidades recomendadas, zumos, piel y otras dudas habituales

Mientras que el consumo de fruta presenta beneficios en casi todos los estudios, los zumos aparecen con frecuencia asociados a mayor riesgo de diabetes. De los tres grandes beneficios de la fruta, eliminas dos (fibra y saciedad) y te quedas con la peor parte (azúcar) y algún nutriente. Se producen mayores picos de insulina y tu microbiota se empobrece, otro factor de riesgo en la diabetes. Los purés o smoothies, al mantener la fibra, son mejores que los zumos, pero peor que la fruta entera. También es bueno comerse la piel por los nutrientes...
6 2 10 K -56
6 2 10 K -56
11 meneos
626 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 frutas comestibles que seguramente no conocías

La globalización ha conseguido acercar a nuestros mercados infinidad de productos antes desconocidos. En pocas horas pueden llegar a nuestros hogares comestibles de otras partes del mundo, algunos de los cuales resultan sorprendentes por su forma y su sabor. Acompáñanos a descubrir 7 frutas comestibles que seguramente no conocías.
4 meneos
222 clics

Mitos de las frutas para comer más sano este verano

No somos gorilas. A pesar de que las frutas son una comida muy sana, que aporta muchos nutrientes y pocas calorías, tener una dieta equilibrada únicamente a base de frutas es muy complicado, por no decir imposible. El verano es una época propicia para comer fruta. Por todo ello es un buen momento para repasar los mitos asociados a estos alimentos.

menéame