Cultura y divulgación

encontrados: 258, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
44 clics

Charles Joseph Bonaparte, el sobrino-nieto de Napoleón que fundó el FBI

Sacudiendo un poco el mantel encontramos parientes de Napoleón por doquier y muchos de ellos con interesantes vidas. Aparte de los numerosos artículos que hemos dedicado al emperador, también vimos, por ejemplo, cómo Louis Napoleón estuvo en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial o la muerte en combate de Eugenio Luis, hijo de Napoleón III y la española Eugenia de Montijo, luchando contra los zulúes. Otro descendiente, Charles Joseph Bonaparte, fue fiscal general de EEUU y bajo cuya gestión se fundó el BOI, precedente del FBI
6 meneos
27 clics

La corriente que afirmaba que Napoleón era un Mesías

La conocida como "Leyenda Napoleónica" nació para celebrar y glorificar las acciones que Napoleón Bonaparte había realizado en su vida y convertirlas en una especie de religión.
2 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los grandes amantes de la historia: Los Borbones, Napoleón, Ramsés II y Rasputín

Desde Cleopatra, pasando por Napoleón, Ramsés II, Rasputín, los Borbones o Mata Hari, nos descubren historias donde se entremezcla la pasión y la seducción, pero también la depravación más absoluta con la lujuria más desenfrenada.
1 1 5 K -38
1 1 5 K -38
9 meneos
61 clics

Los estudiantes que construyeron Alemania tras vencer a Napoleón

En 1815, una vez derrotado Napoleón y creada la Confederación Germánica, se activaron dos “bombas de relojería” en Alemania. Los liberales de la disuelta Confederación del Rin y los nacionalistas alimentados por los grandes estados. Los encargados de detonarlas serían los estudiantes alemanes.
6 meneos
95 clics

Marengo, el caballo de Napoleón que se exhibe en un museo británico

Marengo, además del lugar de Italia donde ocurrió la batalla que lleva es nombre entre napoleónicos y austriacos, era también como se llamaba el caballo más famoso de Napoleón, que debe su nombre a la batalla. No era muy alto, de raza árabe, proveniente de Egipto y era de pelaje blanco, algo no muy habitual en la cuadra del emperador. Sobre Marengo combatió en las batallas de Austerlitz, de Jena y de Waterloo, entre otras. Sobrevivió a la retirada de Moscú y con él recorrió unos 120 kilómetros entre Valladolid y Burgos en 3 horas y media.
13 meneos
101 clics

Berézina: cuando nevaba sobre Napoleón. Historia, novela y cómic se dan la mano gracias a Gil, Rambaud y Richaud

Nevaba es una sucesión de viñetas históricas, de pequeñas historias que cuentan sucesos aparentemente desconectados pero que terminan pintando un fresco vivo de lo sucedido en la desastrosa campaña de Rusia. Un amorío en la distancia, un trato para conseguir algo de carne, hacer esperar una audiencia para que le froten la espalda al emperador… Todo el primer tramo de la novela construye un mundo en el que no parece haber reglas fijas sino que todo parece posible. Los franceses sobreviven a salto de mata en un entorno peligroso [...]
15 meneos
151 clics

Napoléon, la película maldita de Kubrick

En 1968 Kubrick acababa de lograr un éxito mundial con 2001, una película que en un principio parecía que iba a ser un fiasco de taquilla. Pero los chicos del ácido y la marihuana vieron en ella, y sobre todo en su tramo final, todo un “viaje” en la pantalla del cine de su barrio. Ante las cifras de taquilla, la Metro aceptó financiar el siguiente proyecto de Kubrick, su Napoleón. En concreto la escritura del guión y los sueldos de los asistentes que contrató el director para documentarse
13 2 2 K 20
13 2 2 K 20
257 meneos
19053 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La absurda racionalidad del mapa del España de Napoleón en 1810

La absurda racionalidad del mapa del España de Napoleón en 1810  

Habrá quienes respondan con firmeza que las fronteras actuales deben representar o respetar las líneas políticas y culturales del ayer. Y habrá quien opine que el pasado es irrelevante: puedes crear una región virtualmente donde quieras. Napoleón era de los segundos. Su firme convencimiento de la futilidad de las subdivisiones regionales se originaba en el pensamiento revolucionario, cuyo proyecto de estado moderno requería de provincias racionales, manejables, lógicas y funcionales. Para ello, la revolución destruyó los reinos y señoríos.
119 138 19 K 237
119 138 19 K 237
5 meneos
102 clics

Creen desvelar un enigma de 200 años: ¿Dónde está la fortuna perdida de Napoleón Bonaparte?

Un tesoro estaría hundido en el lago Semlewo (Smolensk, oeste de Rusia) incluye joyas, diamantes y perlas. Un investigador ruso,Viacheslav Ryzhkov, afirmó la semana pasada que ha resulto, al fin, el enigma del oro perdido de Napoleón. En sus palabras, «los cazadores de tesoros han estado buscando en el lugar equivocado», deberían centrar sus esfuerzos en la ciudad Rudnya, cerca de la frontera con Bielorrusia y apenas a 200 kilómetros de Semlewo.
9 meneos
196 clics

¿Era Napoleón tan bajito como cuentan las crónicas?

Pues al final va a resultar que la altura de Napoleón fue propaganda inglesa...
3 meneos
14 clics

Españoles en Rusia: el regimiento de José Napoleón

El emperador Napoleón escribió a su hermano José, rey de España, una serie de instrucciones para la creación de su propio ejército, con base en las Guardias Walonas y los regimientos suizos e irlandeses. El emperador añadió a continuación: «En cuanto a los españoles, tenéis algunos militares que se han comportado bien. Hay en el Ejército del Norte algunos del cuerpo de la Romana a los cuales debo reconocimiento
2 1 2 K 18
2 1 2 K 18
4 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pene de Napoleón… y el de Rasputín

Enterrado en seis ataúdes concéntricos y mutilado. Así yace Napoleón, sin pene, entre otras cosas, en los Inválidos de París. Mutilado. Partes de su intestino o sus dientes han pasado por salas de subastas, o vendidas directa y privadamente.
14 meneos
126 clics

Edimburgo: salen a la luz las obras de defensa de las guerras napoleónicas  

Un proyecto urbanístico en el frente marítimo de Edimburgo ha revelado unas estructuras portuarias que desaparecieron a mediados del siglo XIX; las obras de fortificación fueron emprendidas durante las guerras napoleónicas (1803-1815) para proteger la ciudad
11 3 1 K 51
11 3 1 K 51
101 meneos
1348 clics
Madrid contra Murat

Madrid contra Murat

No es ningún secreto la maniobra que usó Napoleón para ocupar el territorio español con todas las de la ley. Quizás lo que no queda tan claro es el nombre de ese engaño. El Tratado de Fontainebleau fue el regalo envenenado de Napoleón al rey de España. En este tratado, que se firmó el 27 de octubre de 1807, se pactó una invasión de Portugal en una coalición franco-española. Eso suponía el libre acceso a más de setenta mil soldados franceses al territorio español.
46 55 1 K 288
46 55 1 K 288
19 meneos
887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa napoleónico de España que dinamitó las nacionalidades históricas  

Tal día como hoy hace 199 años, el 17 de abril de 1810, entró en vigor la nueva división administrativa de España, que dividía al país en 38 prefecturas y se pasaba por el arco del triunfo cualquier vestigio histórico, optando por la elegancia de la línea recta y primando las divisiones geográficas frente a los nacionalidades históricas. Además, repartía el territorio equitativamente entre las prefecturas, excepción hecha de Madrid (Distrito Federal) que quedaba jibarizada. Un auténtico sindiós para los nacionalistas.
8 meneos
52 clics

El día en que un corsario de bandera argentina quiso rescatar a Napoleón en Santa Elena

A casi 200 años de su muerte (1821), siguen llegando cartas para Napoleón Bonaparte a Santa Elena, la isla-prisión que fue su último domicilio terrestre. Un dato que permite medir hasta qué punto el magnetismo de su personalidad podía encender la imaginación, el espíritu de aventura, el coraje y las pasiones políticas de sus contemporáneos en aquellos tiempos de revolución y guerra. Al punto de soñar con la proeza de liberarlo. Uno de ellos fue el francés Hipólito Bouchard, al timón de una nave llamada La Argentina. La fuga no tuvo lugar
13 meneos
249 clics

Tácticas de la infantería napoleónica [ENG]  

Una mirada a las tácticas de infantería napoleónica y el combate. Línea de cobertura de la Infantería, Infantería ligera, disparo en descarga, escaramuzas, carga, formaciones, etc.
14 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Empecinado, guerrillero y mártir contra la invasión de Napoleón

Pese a que fue uno de los más destacados jefes de la guerrilla que luchó contra la invasión napoleónica de 1808, Juan Martín fue ejecutado por el régimen absolutista de Fernando VII
11 3 11 K -35
11 3 11 K -35
1 meneos
149 clics

El principio del fin del Imperio de Napoleón comenzó con una derrota que marco un hito....  

El día que los franceses supieron que España no era suya, y los españoles supieron que podían recuperar su nación.
1 0 7 K -51
1 0 7 K -51
187 meneos
3736 clics
Por qué Napoleón fue derrotado en Galicia

Por qué Napoleón fue derrotado en Galicia  

En enero de 1809, dos ejércitos de Napoleón, comandados por sus mejores mariscales, Jean de Dieu Soult y Michel Ney, entraron en Galicia persiguiendo a las tropas británicas al mando del general Moore, quien murió en la batalla de Elviña, pero buena parte de las fuerzas pudieron ser evacuadas, en un claro paralelismo con Dunkerke en la Segunda Guerra Mundial. Seguidamente, los franceses iniciarían la ocupación del país, cometiendo brutales atropellos.
79 108 1 K 225
79 108 1 K 225
7 meneos
86 clics

Napoleón, el hombre al que se le quedó pequeño el mundo

Desde la cima del monte Orello, con sus poco más de 350 metros, Napoleón podía divisar con claridad los distintos territorios que rodeaban la isla de Elba. Al norte, la costa de Liguria; al oeste, su Córcega natal, casi cuarenta veces más grande; debajo de ésta, Cerdeña, aún más extensa; y en el horizonte, hacia el sur, aún se podía atisbar el extremo occidental de la isla de Sicilia. Tras unos minutos observando en silencio, Napoleón sonrió y agitó la cabeza antes de comentar con cierto desdén “¡bah! ¡mi isla es muy pequeña!”.
129 meneos
1739 clics
Tercer Tratado de San Ildefonso (1800 – Entrega de la Luisiana a Francia)

Tercer Tratado de San Ildefonso (1800 – Entrega de la Luisiana a Francia)

El tratado de San Ildefonso de 1800 fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las Guerras Napoleónicas. España, donde reinaba Carlos IV, tras haber tenido que ceder a Francia en la Paz de Basilea (1795) su parte de la isla de Santo Domingo, reanudó la anterior alianza con Francia en el tratado de San Ildefonso de 1796, en él ambas naciones pactaron una alianza militar contra terceros países. Esta alianza sería el motivo de la guerra de España contra Gran Bretaña, que trajo como consecuencia la pérdida…
59 70 1 K 227
59 70 1 K 227
7 meneos
32 clics

Napoleón y la joya de la egiptología 'Description de L'Egypte'

Acabada su revolución, la nueva república francesa decidió exportar al resto de Europa las maravillas de la «libertad, igualdad, fraternidad». Como es lógico, terminó en guerra con todo el continente y ello permitió descubrir nuevas eminencias militares entre sus soldados. De ellos destacó sobremanera un corso formado como oficial de artillería, que triunfó con escasos medios y mucha capacidad táctica y estratégica en la campaña de Italia.
12 meneos
221 clics

Napoleón en Rusia: las cifras de la derrota

En 1812, Napoleón Bonaparte contaba con la Grande Armée, el ejército más poderoso del momento. Se llevó a Rusia alrededor de 440.000 de esos hombres, a los que posteriormente se le unieron las tropas del mariscal Víctor, las Divisiones Durutte y Loison, lo que elevaría la cifra a más de 690.000 hombres. Con estas cifras las tropas de Napoleón superaban en dos a uno a las rusas. El emperador tuvo que recurrir a efectivos de sus aliados, así que no todos los soldados que se lanzaron contra Rusia eran franceses (...)
10 2 1 K 67
10 2 1 K 67
21 meneos
240 clics

Igual que espíritus de otro tiempo: veteranos de las Guerras Napoleónicas  

Estas fotografías fueron tomadas en una de estas ocasiones, posiblemente en 1858. Todos los hombres, que en este momento tenían 70 y 80 años, llevan las medallas de Santa Elena, emitidas en agosto de 1857 a todos los veteranos de las guerras de la revolución y el imperio. Estas son las únicas imágenes que han llegado hasta nosotros de veteranos del Grande Armée y la Guardia que lucen sus uniformes e insignias originales. Actualmente se hallan en los archivos de la Brown University Library.
17 4 0 K 45
17 4 0 K 45

menéame