Cultura y divulgación

encontrados: 548, tiempo total: 0.446 segundos rss2
102 meneos
2245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilustraciones de palabras árabes basadas en su significado literal

Al diseñador gráfico Mahmoud El Sayed siempre la caligrafía y la manipulación de las letras, por ello comenzó este proyecto. Encima de cada ilustración encontramos el significado de la palabra y su pronunciación.
78 24 17 K 23
78 24 17 K 23
9 meneos
293 clics

Ilustraciones que al intercambiar los roles con los humanos sugieren cómo se sienten los animales

Imagina un mundo parelelo en el que las especies dominantes son el resto de animales y tratan a los humanos como los humanos tratamos a los animales en este mundo. Es la propuesta de esta serie de ilustraciones que invitan a reflexionar.
7 2 12 K -67
7 2 12 K -67
23 meneos
837 clics

Manual pornoortográfico: Las ilustraciones gamberras de Sabina Urraca para mejorar nuestra ortografía NSFW  

Mi neurosis ortográfica me llevó a él. Un día, escribiendo en el blog se me ocurrió utilizar un reclamo para que a la gente se le grabaran a fuego algunas normas ortográficas. ¿Y qué mejor reclamo que el sexo? En mi blog suelo escribir bastante sobre temas sexuales y había comprobado cómo, en el gráfico de visitas, estas se disparaban cuando había un post marrano. Así que hice los primeros dibujos y los colgué un poco avergonzada, pensando "Jesusito de mi vida, perdóname, que voy a poner una cosa muy chusca y facilona.
413 meneos
5920 clics
La primera Estatua de la Libertad, que inspiró la de Nueva York, olvidada en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid

La primera Estatua de la Libertad, que inspiró la de Nueva York, olvidada en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid

La obra del escultor aragonés Ponciano Ponzano, 'La libertad' inspiró el monumento del francés Auguste Bartholdi para Estados Unidos
159 254 3 K 318
159 254 3 K 318
5 meneos
103 clics

Las ciudades invisibles de Calvino, ilustradas. [ENG]  

Textos en inglés e ilustraciones de diferentes artistas de las ciudades invisibles de Italo Calvino
28 meneos
247 clics

Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", Ramón y Cajal, desnudó el cerebro

El legado que dejó el español Santiago Ramón y Cajal, uno de los primeros exploradores de la mente, no tiene par. Quizás por eso sigue siendo el científico clásico más citado de la historia. Sus dibujos revelaron el paisaje del cerebro con tal exactitud que sólo la tecnología más avanzada puede competir.
23 5 3 K 83
23 5 3 K 83
20 meneos
481 clics

Las siniestras ilustraciones infantiles de Gustaf Tenggren, el dibujante detrás del Disney clásico

Gustaf Tenggren definió la estética de películas tan influyentes como Pinocho o Blancanieves. Pero antes dibujó las terroríficas historias de los Grimm
17 3 2 K 85
17 3 2 K 85
5 meneos
341 clics

Zigor Samaniego: ilustrador 3D. Mucho más que orcos, coches o edificios

De tantas visualizaciones arquitectónicas realizadas durante su etapa como diseñador gráfico en ese sector, Zigor Samaniego acabó cogiendo tirria a todo lo que llevase el sufijo 3D. Le costó algo de tiempo desprenderse de ella, asegura, pero una vez que consiguió superar la aversión a la técnica, se valió de la destreza que había desarrollado en este campo. Desde entonces se autoproclama ilustrador 3D.
51 meneos
3121 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sueños eróticos que nunca confesaremos en ilustraciones de Milo Manara (ONAEC)  

Según Sigmund Freud, cada cosa que pasa por tu mente mientras duermes —te acuerdes o no— tiene relación directa con cada uno de tus deseos carnales, en especial si infringen reglas sociales o morales. Esto no es tan sencillo de entender, puesto que no significa que sueñas lo que más deseas, sino que tu cerebro emite ciertas imágenes que deben ser interpretadas para conocer qué es lo que requieres en realidad, ya que conscientemente no eres capaz de definir.
42 9 11 K 291
42 9 11 K 291
3 meneos
102 clics

Federico Babina ilustra a los grandes directores de cine

La última serie de ilustraciones del artista italiano Federico Babina, DIRECTPORTRAIT, rinde homenaje a grandes directores de cine. De esta forma, cada obra presenta retratos estilizados de cineastas de reconocida trayectoria con varias referencias cinematográficas incorporadas ingeniosamente en sus rasgos y vestimenta.
6 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juanmaricón, ilustraciones sobre feminismo y teoría queer  

En ese momento, Juan Manuel, 16 años, maricón, artista y un tanto deprimido, decidió ponerse en serio con la ilustración. «Fue una manera de analizar y plasmar lo que me pasaba por la cabeza», recuerda; «estaba pasando por un mal momento y me ayudó bastante». En un principio sus dibujos, quizá un poco demasiado sarcásticos, un poco demasiado pesimistas, no parecían conectar con sus seguidores, pero de repente hubo dos ilustraciones que lo cambiaron todo.
8 meneos
74 clics

La mujer ilustre no tiene quien la entierre

Corría el verano de 1897 y el presidente del Gobierno pasaba sus vacaciones en el balneario de Santa Águeda. Antonio Cánovas del Castillo no imaginaba que su estancia en Mondragón marcaría el punto y final de su vida. El 8 de agosto de aquel año, el anarquista italiano Michele Angiolillo, que se había identificado como corresponsal en Il Popolo, descerrajó tres tiros sobre el político conservador mientras este leía tranquilamente el periódico. Cánovas murió en el acto. Angiolillo lo haría unos días después, ejecutado mediante garrote vil. El in
44 meneos
540 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Manuel Bujados, un olvidado y brillante ilustrador simbolista gallego  

Casi o nada se sabe del artista con precisión pese a que fue de los más brillantes de su tiempo, colaboró con publicaciones como La Esfera a la que definen como “la mejor (revista) de su tiempo” y un “paradigma del periodismo gráfico de actualidad y a la vez literario” —en la nómina de colaboradores figuraban, entre otros muchos, Miguel de Unamuno; José Francés; Benito Pérez Galdós, que publico durante 1915 sus quince entregas de Memorias de un desmemoriado; Emilia Pardo Bazán; Wenceslao Fernández Flores; Ramón María del Valle Inclán
29 15 7 K 287
29 15 7 K 287
42 meneos
1509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mundos de Manu: los dibujos de un chico autista que inspiraron a grandes ilustradores  

Manu dibuja desde siempre. A los dos años le diagnosticaron un trastorno del espectro autista. Sus padres, lejos de paralizarse, lo estimularon para que se expresara con dibujos. Y se ocuparon de guardar la producción artística de su hijo. Llegaron a atesorar unos siete mil dibujos. En 2012, Manu exhibió por primera vez al público una buena parte de su mundo dibujado. Y en 2016, participó de una muestra en el Centro Cultural Recoleta. Varios de esos dibujos que hace desde chico ilustran los textos de su primer libro, Los mundos de Manu.
32 10 8 K 12
32 10 8 K 12
41 meneos
4043 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilustraciones soviéticas del Señor de los Anillos  

La visión de El Señor de los Anillos por un Ilustrador soviético desconocido de los años 80.
35 6 19 K 41
35 6 19 K 41
15 meneos
237 clics

Gustave Doré, el genio del detalle que se convirtió en el más grande ilustrador de la literatura

El artista francés creó imágenes icónicas para obras de Dante, Milton, Poe y Cervantes, entre otros. En el día de su aniversario, un repaso por los trabajos que lo convirtieron en una celebridad
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
7 meneos
105 clics

Ilustraciones de una guía sobe las plantas medicinales de hace 1000 años (eng)  

Gracias a la medicina y la moderna tecnología de la Biblioteca Británica (alabado sea el escáner), Cotton MS Vitellius C III , de 100 años de antigüedad, está en línea . Escrito en una traducción al inglés antiguo de "un texto que solía atribuirse a un escritor del siglo IV conocido como Pseudo-Apuleius, ahora reconocido por varios autores de Antigüedades tardías cuyos textos fueron combinados posteriormente", la obra presenta ilustraciones coloridas de plantas y sus propiedades medicinales asociadas.
2 meneos
2 clics

Muere Purita Campos, la creadora de “Esther y su mundo”, a los 82 años

La ilustradora Purificación Campos Sánchez, más conocida como Purita Campos, ha fallecido a los 82 años, según ha anunciado el colectivo Autoras de Cómic en redes sociales. La creadora de Esther y su mundo es una de las ilustradoras más importantes de España y, entre otros, ha recibido la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2009 y el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2013.
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
7 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era el año 2000 que ilustradores franceses imaginaron en 1900

Un ejercicio de futurismo con un siglo de distancia: así fue como artistas franceses pensaron que sería el mundo en el año 2000.¿El ser humano siempre ha especulado sobre su futuro? Posiblemente sí. Quizá se trata de un comportamiento propio de nuestra naturaleza intentar adivinar qué nos deparan los días que aún no existen pero creemos que llegarán
231 meneos
8062 clics
La vida es una mierda y encima te mueres: las ilustraciones de Leandro Barea

La vida es una mierda y encima te mueres: las ilustraciones de Leandro Barea  

Ex de El Jueves y La Voz de Galicia, Leandro Barea decidió dejar el humor político para hacer la guerra por su cuenta antes de cumplir 40 y que la vida le hiciese la guerra a él. Es uno de esos fenómenos que logró estallar gracias a las redes sociales y la viralización de imágenes, pero sus viñetas de humor no son fáciles de calificar ni con etiquetas ni tendencias. Su humor es ácido, negro, pesimista, corrosivo, con tintes existencialistas, y ha supuesto un soplo de aire fresco en el cansino oficio de hacer reír
107 124 0 K 330
107 124 0 K 330
59 meneos
1167 clics
Fragmento de Quedlinburg Itala

Fragmento de Quedlinburg Itala

El Fragmento de Quedlinburg Itala es un manuscrito ilustrado datado aproximadamente en el siglo V d.C. (período comprendido entre los años 401 d.C. y 500 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte paleocristiano. El fragmento tiene las ilustraciones más antiguas conocidas en un manuscrito bíblico que se conserva en la actualidad.
33 26 1 K 354
33 26 1 K 354
118 meneos
4530 clics
Darger y Tolkien, la huida hacia atrás

Darger y Tolkien, la huida hacia atrás  

Cuando Henry Darger murió, en 1973, en la modesta habitación que tenía alquilada en el North Side de Chicago desde hacía cuarenta años se encontró un manuscrito de más de quince mil páginas de apretado texto, junto con varios centenares de dibujos, acuarelas y collages destinados a ilustrarlo. Era una novela fantástica titulada In the Realms of Unreal cuyas inquietantes ilustraciones constituyen uno de los más notables exponentes —y actualmente uno de los más cotizados— del denominado art brut o arte marginal.
63 55 1 K 319
63 55 1 K 319
25 meneos
162 clics

¿Marxista, Posmoderno? ¡No!, Ilustrado

Los ateos no constituyen un bloque intelectual monolítico, como tampoco siguen una doctrina determinada. Vimos que el ateísmo es la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades, o el rechazo de la creencia de que cualquier deidad exista, o la postura que defiende que no existen las deidades. Se puede llegar al ateísmo por diferentes vías. Un ateo puede partir de una posición intelectual racionalista, por ser seguidor del método científico. También puede partir del materialismo dialéctico marxista o bien de la filosofía posmoderna.
8 meneos
112 clics

La guerra de los mundos en una preciosa edición ilustrada de Libros del Zorro Rojo

Supongo que a estas alturas no hace mucha falta comentar el argumento de La guerra de los mundos, pero por si acaso: la novela relata la invasión de la Tierra por parte de los marcianos a finales del siglo XIX. La invasión de Inglaterra, casi cabría decir, porque su protagonista, que la relata en primera persona, vive allí.
6 meneos
43 clics

Cien fábulas de Jean La Fontaine ilustradas por Percy J Billinghurst - 1900 (eng)

Cien fábulas de La Fontaine de Jean La Fontaine (1621-1695) fue ilustrada por Percy J. Billinghurst (1871-1933) en 1900. Las 239 fábulas de Fontaine son una mezcla compuesta de historias occidentales y orientales adaptadas al verso libre francés. Se hace referencia a personas como Esopo, Babrio y Fedro, al igual que Bidpai, Avienus, Horacio, Rabelais, Clément Marot, Mathurin Régnier, Bonaventure des Périers. Comedias de Boccaccio, Ariosto, Tasso y Maquiavelo. Entiendes la idea.

menéame