Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
161 clics

¿Es posible educar sin exámenes?

Era el primer día de clase. El profesor explicaba al alumnado que durante los próximos cinco años les enseñaría “toda una serie de mentiras muy bien trabadas unas con otras en las que ustedes creerán ciegamente el resto de sus vidas…”. Tras lo cual, mirando a los estudiantes, inquirió: “¿Alguna pregunta?”. Desde la tercera fila, uno de ellos levantó la mano para preguntar: “Sí… ¿Esto entra en el examen?”.
6 meneos
52 clics

La educación es política

Con este desgarrador texto sobre los atentados de Barcelona y de Cambrils de Marcelo Soto, profesor de Lengua y Literatura en Vallecas, queda clara, en mi opinión, la necesidad del libro de Jaume Carbonell: "La educación es política".
19 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las olvidadas navarras que escandalizaron a Cataluña y lucharon contra los nazis

“Un ideal: la escuela; una pasión: el niño; un amigo: el maestro; un compañero: el trabajador”. Este es el hermoso lema que aplicaron como motor de su actividad profesional, basada en el “método Freinet”, el cual buscaba una relación más estrecha entre Escuela y Sociedad. Por ello, realizaron las conocidas como “misiones pedagógicas”, financiadas por la II República, que tenían como objetivo instruir a la población analfabeta en las zonas rurales aisladas de distintos puntos del país; en concreto, en Lleida y Girona.
15 4 4 K 26
15 4 4 K 26
4 meneos
67 clics

El hermoso espectáculo de la muerte

¿No tendría que haber habitualmente cursos para aprender abordar la muerte, comprenderla, saber sus ritmos, su filosofía. Cuando nos llega o llega a alguien querido no estamos preparados para ese proceso que se siente como inabordable y escandaloso. No lo soportamos y queremos que acabe lo antes posible. Especialistas en el proceso de morir como Kathryn Mannix nos hablan de que es un proceso hermoso y que enseña muchas cosas.
883 meneos
2673 clics
Francia reinserta en las aulas dictados, lectura en voz alta y cálculo mental por evidente “retroceso educativo”

Francia reinserta en las aulas dictados, lectura en voz alta y cálculo mental por evidente “retroceso educativo”

Las autoridades educativas francesas han resuelto cambiar los programas escolares para el año próximo ante el evidente “retroceso educativo” que reconocen está marcando a las nuevas generaciones, y deciden dar marcha atrás para volver a introducir algunas formas relegadas pero que las “nuevas pedagogías” no han logrado mejorar.
316 567 7 K 270
316 567 7 K 270
18 meneos
158 clics

Pedagogía Waldorf: el sistema educativo “homeopático” que surgió de un trance místico

Con un origen esotérico y estrechamente relacionada con hábitos como el rechazo a las vacunas o el uso de homeopatía, la pedagogía Waldorf está ganando cada vez más fuerza, generando un intenso debate en el que las palabras "secta" y "adoctrinamiento" cobran un gran protagonismo.
15 3 2 K 81
15 3 2 K 81
4 meneos
53 clics

Henry Giroux : “Los exámenes roban la imaginación a los alumnos”

El pedagogo estadounidense, afincado en Canadá, Henry Giroux (1943), uno de los fundadores de la llamada pedagogía crítica, considera que las artes y las humanidades deben jugar un papel central en el...
4 meneos
58 clics

El futuro de la escuela española

Para poder llevar a cabo esa nueva metodología del amor donde los alumnos se desarrollen libres y amados, los docentes piden –entre otras cosas- eliminar los exámenes, jugar al baloncesto sin marcadores, poder entregar los trabajos de aula arrugados y con manchas de chorizo, desterrar el bolígrafo rojo, no entregar notas y los pedos sin olor. Como en una sobredosis de opiáceos, los docentes llenan las puertas y paredes de los colegios de mensajes motivadores. El problema es que esta corriente pedagógica se queda ahí, en la frase, en el eslogan.
7 meneos
81 clics

La pedagogía Google: sin aulas, sin currículum... pero con sus productos

Vamos a dejarnos de chorradas. Una escuela no dirigida solo puede llegar a funcionar puntualmente para hijos de clases muy pudientes porque, al final, el aprendizaje se complementa en casa. Ya no digamos meter este tipo de aulas, sin asistencia obligatoria, sin currículum y donde el alumno puede hacer lo que quiera con sus dispositivos móviles, en determinadas zonas marginales de las grandes urbes. ¿Realmente alguien cree que si no hay obligación de ir a clase o se puede pasar de curso sin ningún tipo de evaluación, va a hacer algo?
15 meneos
54 clics

La gamificación, llave de una mayor productividad y de un aprendizaje más profundo

Llevar las dinámicas de los juegos al ámbito educativo y empresarial mejora el interés y la implicación de alumnos y trabajadores, y presenta numerosos beneficios
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
4 meneos
137 clics

Google Classroom, escuela y pedagogía unidimensional

Frente a la pedagogía “crítica” —cuya finalidad es la de transformar el mundo, dotarlo de racionalidad— la pedagogía unidimensional destierra de nuestro horizonte comprensivo toda racionalidad ajena al statu quo, impidiendo un aprendizaje atento a la construcción de un pensamiento y una acción transformadoras.
553 meneos
2960 clics
Andreu Navarra, profesor: "La educación actual ha convertido al docente en un monitor de tiempo libre"

Andreu Navarra, profesor: "La educación actual ha convertido al docente en un monitor de tiempo libre"

La «pedagogía facilista» presiona para que no se exija mucho a los alumnos, para que se desdeñen las notas y para que se facilite la promoción automática. «La infantilización ambiental ha iniciado el abordaje de las instituciones académicas», donde los críos se pasan el día haciendo actividades. También lo sufren los profesores, a los que durante su formación se les aplica la misma pedagogía comprensiva, con fichas, cuadros explicativos y colorines «que parecen de parvulario».
164 389 6 K 363
164 389 6 K 363
11 meneos
147 clics

Por qué la pedagogía no es una ciencia

En este artículo se intenta demostrar que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un lenguaje sin significado, un discurso vacío. Los argumentos que apoyan esta tesis son fundamentalmente cuatro. El primero, la resistencia de la pedagogía a usar el método científico: si un sistema de enseñanza no funciona, o se niegan los hechos, o se buscan las causas en circunstancias sociales, pero no se cuestiona el sistema.
6 meneos
71 clics

El efecto del castigo físico en la salud de los niños

El castigo corporal ha sido utilizado durante miles de años y se ha enseñado por generaciones. Las investigaciones han demostrado los peligrosos efectos del castigo físico en todas sus formas. Sin embargo, los profesionales de la salud no han explicado con claridad cuáles son sus efectos, en parte porque la narrativa al respecto se ha basado en opiniones, creencias y posturas personales, pero no han ofrecido evidencia concisa basada en datos sólidos que informen a los padres y los ayuden a tomar mejores decisiones en cuanto a disciplina.
12 meneos
96 clics

Música para compartir en familia: eres responsable de gran parte de lo que vayan a ser tus hijos

No me gusta decir música infantil, porque parece que estás diciendo que los niños no son capaces de asimilar cierto tipo de música. Me preocupa por ejemplo que en las cadenas televisivas se normalicen determinados sonidos, no hablo ya de letras. Al niño lo que le pongas lo va a ir asimilando. Hay que tratarlo como a un adulto. Es importante en las canciones dirigidas a niños, que el mensaje no sea tan explícito que tenga una sola lectura, sino que dependiendo de tu edad, inquietudes, contexto o cultura puedan tener varias.
10 meneos
227 clics

No es Montessori todo lo que reluce: España enloquece con el método educativo de moda

Cada vez son más los centros privados que utilizan la pedagogía de la doctora italiana como reclamo. ¿Cómo podemos saber si lo llevan a cabo correctamente? ¿Es de verdad útil?
3 meneos
46 clics

Aprender jugando: la conquista de las aulas por los jedis y los caminantes blancos

Cada vez son más numerosas las experiencias docentes en la Universidad que incluyen elementos lúdicos en la dinámica de las clases, buscando con ellas motivar a los alumnos y mejorar su aprendizaje. Para otros supone una banalización de la educación.
53 meneos
1958 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ramas de la filosofía, como si fueran un plano del metro  

Si te subes en la línea 2 del metro de la Filosofía podrás viajar por la Metafísica, y hacer transbordo en las estaciones Pedagogía, Psicología y Sociología. Pero ¡ojo!, no intentes viajar a Axiología porque te encontrarás la vía en obras, por culpa del Psiconálisis. Este es uno de los muchos trayectos que sugiere el mapa del metro filosófico diseñado por Luis Míguez para el libro ‘Filosofía para todos’ (Oberon, 2019) y del que es coautor junto con el filósofo Guillermo Gallardo.
42 11 16 K 70
42 11 16 K 70
7 meneos
57 clics

La meditación reemplaza al castigo en escuela (resultados optimistas)

Cuando un niño se porta mal, ya sea en la casa o en el salón de clases, lo más natural es castigarlo. Así se le hace ver que lo que ha hecho tiene consecuencias. Pero algunos creen que existen mejores métodos para educar a los más pequeños… y estos métodos no radican en la coerción, sino en la comprensión...
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gregorio Luri: "Estoy a favor de los deberes, consiguen que el niño pobre alcance al rico"

El filósofo y pedagogo presenta 'La escuela no es un parque de atracciones', una defensa del conocimiento poderoso frente a las nuevas estrategias emocionales, exóticas y buenistas.
4 meneos
81 clics

Contra la quincallería del sistema educativo

El artículo reseña el libro La escuela nones un parque de atracciones de Luri. ¿Fabrica Google estúpidos en la escuela?
9 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablar con niños: ideas para comunicarte con ellos

No hagas un cuestionario, sé original, sé divertido y otros consejos. Una gran bofetada de realidad.
9 meneos
116 clics

El problema de como se enseñan las matemáticas

En este vídeo los youtubers Jaime Altozano y Crespo comentan sus experiencias en el sistema educativo aprendiendo matemáticas. Además discuten sobre qué añadir o modificar del método actual para hacerlas más atractivas, como contextualizar el contenido o hacer más evidente la conexión entre las distintas ramas de las matemáticas.
19 meneos
259 clics

Las sombras de Montessori: la pedagoga afín al fascismo que abandonó a su hijo

En 1928 Maria Montessori escribe una carta a Benito Mussolini, fundador del Partido Fascista y dictador de Italia: "Me quedan aún algunos años de energía activa: y solo su protección puede lograr que las energías que conservo consigan lleva a término el plan, que sin duda la Providencia de Dios ha trazado, para ayudar a los hombres en los niños de todo el mundo: y la ha puesto, Excelencia, ante Usted para que tenga el centro irradiante en su raza, de la que Usted es el Salvador". La carta la recoge la nueva la biografía titulada 'El niño es el
16 3 1 K 80
16 3 1 K 80
16 meneos
76 clics

Francesco Tonucci: "Hablamos mucho de los niños, pero muy poco con los niños"

Entrevista con el pedagogo e investigador italiano Francesco Tonucci. Al maestro, pedagogo e investigador italiano Francesco Tonucci le gustaría que antes de que llegue la vuelta al cole se analice lo que los niños han ganado este año y no solo lo que han perdido.
13 3 2 K 22
13 3 2 K 22

menéame