Cultura y divulgación

encontrados: 994, tiempo total: 0.104 segundos rss2
4 meneos
26 clics

Cómo se hace un periodista

Un periodista es un nombre y una pose, no más. Usted puede apellidarse García y en el negocio de los papeles periódicos llegará, como mucho y con suerte, a ejercer de escudero de un Cavia. Conviene pues disponer de un apellido sonoro, rotundo, exótico, impar, un apellido categórico, por ejemplo, con la x de Bonafoux o con la w de Sawa. No crea que basta con agarrar el alfabeto por el final: la z concluyente no sirve. Ella es la consabida cola del abecedario y en el cabo de un patronímico, el ramplón remate de la carrera periodística.
13 meneos
106 clics

Un día en la Tierra no dura 24 horas: periodo sidéreo y sinódico

Siempre se ha dicho que la Tierra da una vuelta sobre sí misma cada 24 horas. Sin embargo, esta cifra corresponde al periodo sinódico, que es el que considera al observador situado sobre la Tierra como punto de referencia. Si observáramos nuestro planeta desde un punto lejano veríamos como, en realidad, tarda 23h 56min en completar una vuelta sobre sí misma. Este tiempo se conoce como periodo sidéreo. Entonces… ¿Qué está ocurriendo? Pues que, en lo que la Tierra completa una vuelta sobre sí misma, también se desplaza en su órbita alrededor del
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
4 meneos
27 clics

Joseph Roth, nazismo, periodismo y vida de hotel

«La vida en el hotel equivale en su provisionalidad a la escritura en el periódico». Lo escribió Antonio Muñoz Molina en El País a propósito de la publicación de Años de hotel, un compendio de artículos de Joseph Roth, subtitulado «Postales de la Europa de entreguerras». Es difícil encontrar una definición más afinada para explicar la relación entre periodistas y hoteles.
8 meneos
86 clics

Música contra el periodismo: canciones críticas con medios de comunicación y periodistas

Rescatamos una serie de expresiones de la cultura popular, en forma de canciones que han puesto en su punto de mira a periodistas y medios de comunicación
374 meneos
805 clics
Otorgan un premio Pulitzer de periodismo a la mujer que grabó la muerte de George Floyd

Otorgan un premio Pulitzer de periodismo a la mujer que grabó la muerte de George Floyd

Los Premios Pulitzer reconocen los trabajos periodísticos más importantes. En esta edición, una persona que no es periodista profesional, pero cuyas acciones tuvieron tanta repercusión como si lo hubiera sido, ha sido galardonada. La junta directiva dijo que Frazier fue honrada «por grabar valientemente el asesinato de George Floyd, un video que estimuló las protestas contra la brutalidad policial en todo el mundo, destacando el papel crucial de los ciudadanos en la búsqueda de la verdad y la justicia por parte de los periodistas».
153 221 3 K 307
153 221 3 K 307
5 meneos
23 clics

Periodistas tóxicos en las historias de ficción

Con el fallecimiento del actor que interpretó a Lou Grant en este artículo se repasa a otros directores de redacción y otros periodistas de ficción que tienen unas mismas características: irascibles, intransigentes, soberbios, abusones...todo para ser "buenos periodistas". En esta lista aparecen Perry White, el jefe de Clark Kent en el Daily Planet; John Jonah Jameson Jr del Daily Bugle de Nueva York, el jefe de Peter Parker.
15 meneos
20 clics

Gervasio Sánchez, galardonado por unanimidad con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche

El fotoperiodista y colaborador de Heraldo de Aragón Gervasio Sánchez ha sido galardonado este miércoles con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche que otorga la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá de Henares(UAH), junto con la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega.
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
3 meneos
13 clics

Premio Pulitzer: los antecedentes amarillistas del creador de uno de los galardones más prestigiosos del periodismo (que se entrega este 9 de mayo)

Pulitzer revolucionó la prensa estadounidense, promovió el profesionalismo del oficio de periodista, innovó elementos en los periódicos que hoy damos por sentados, tuvo el diario de mayor circulación en el mundo y hasta cierto punto fue "el inventor de los medios masivos de comunicación". Sin embargo, no estuvo lejos de la polémica. El estilo escabroso y sensacionalista de los reportajes en sus publicaciones dieron origen al término "prensa amarilla" y, durante un breve y crucial período, recurrió a lo que hoy en día llamamos "noticias falsas".
3 meneos
7 clics

El periodista polaco Adam Michnik, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

La Fundación Princesa de Asturias ha entregado al historiador y periodista Adam Michnik el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2022. Según el jurado, ha merecido el premio “por su compromiso con el periodismo de calidad y con la democracia en Polonia”, y ha calificado a Michnik de “símbolo de la libertad de expresión y el humanismo”, así como “un ejemplo épico contra las amenazas autoritarias”. Es importante también su faceta política. Fue uno de los fundadores del movimiento KOR (el comité para la defensa de los…
14 meneos
93 clics

El periodista no es un héroe

Dicen los británicos que «si te gustan las salchichas, mejor no ir a una fábrica para ver cómo se fabrican». Un refrán que emparenta la información con los embutidos. Los que hemos pasado por un puñado de redacciones sabemos que el periodismo de investigación, la mayoría de las veces, se reduce a una llamada al periódico del partido político de enfrente. He visto a un director circular por la redacción mientras por el móvil perfilaba el editorial con un ministro. A otro decidir, en plena noche electoral, con el escrutinio empatado, a qué partid
11 3 0 K 95
11 3 0 K 95
3 meneos
11 clics

Buzón de libros: cuatro periodistas y cuatro historias

El periodismo es un género literario desde que algunas grandes figuras de la profesión en Estados Unidos y en otros países hispanos inauguraron el llamado 'Nuevo Periodismo'. Convirtieron en literatura de gran envergadura el relato de un hecho, de un acontecimiento o de una mera noticia. Y equilibraron los términos de la ecuación periodística: eficacia en la descripción y excelencia en la prosa. Cuatro periodistas españoles de distintas generaciones han publicado recientemente obras de ensayo o de ficción verdaderamente interesante.
270 meneos
2901 clics
Ana José Cancio: «En el Tour'98 algún periodista ayudó a huir a los equipos españoles con cosas que seguramente había que ocultar»

Ana José Cancio: «En el Tour'98 algún periodista ayudó a huir a los equipos españoles con cosas que seguramente había que ocultar»

Periodista durante cuarenta años, Ana José Cancio inició lo que llama "un calvario" en TVE cuando le afeó delante de la redacción a su jefe, Julián Reyes, que durante su baja por embarazo no podía sustituirla por una becaria sin ninguna experiencia. Desde ese momento sufrió "un bullying de libro" hasta que la apartaron. Ya antes había pedido su destitución José María García por quejarse de que le interrumpiera una entrevista. Años rodeada de periodistas, revela, que llegaron a ayudar a los equipos del Tour a escapar con sus sustancias.
129 141 3 K 376
129 141 3 K 376
9 meneos
71 clics

Cuándo y cómo se fue al garete el periodismo en España (y cómo podemos arreglarlo)

Se publica 'Recuperemos el periodismo', un libro con ideas para regenerar una profesión que en los últimos años ha perdido ingresos y sobre todo credibilidad. Los poderes gubernamentales y económicos, conscientes de la debilidad económica y reputacional de los medios, han intentado aumentar su control sobre lo que estos publican. Para F.G. Urbaneja, la decadencia no empezó con la crisis financiera, sino en el momento en que, a finales del s XX, “los grandes medios aspiraron a obtener del Gobierno de turno el favor de una licencia de TV o radio
2 meneos
17 clics

Periodistas en el cine

Este es un portal que ha compilado una base de datos sobre periodismo recreado en el cine, como Ciudadano Kane, Todos los hombres de presidente, Sucedió una noche... Además de la lista cada largometraje tiene una ficha explicativa y algunos el trailer, y está elaborado y mantenido por dos periodistas, Manuel Barrientos y Federico Poore. Interesante para cinéfilos y amantes del periodismo.
2 meneos
6 clics

Jesús Marchamalo, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2023

El jurado ha destacado al escritor y periodista “por su larga trayectoria tras tantos años de dedicación a nuestra cultura y por su compromiso, generosidad y entusiasmo con el que siempre ha desarrollado su trabajo en el periodismo cultural”
8 meneos
23 clics

¿En qué estado se encuentra el periodismo cultural?

Los años dorados de los suplementos culturales han quedado atrás. La difícil adaptación a las nuevas tecnologías, la trivialización del oficio y las políticas deficientes han entorpecido la inestimable labor de los periodistas.
5 meneos
23 clics

Calendario de Periodismo de Datos

Calendario en Google Calendar para seguir los acontecimientos relacionados con Periodismo Datos
2 meneos
121 clics

Tabla periódica con marcas comerciales

Juego de química que consiste en hacer la tabla periódica con marcas comerciales.
1 1 5 K -41
1 1 5 K -41
3 meneos
5 clics

La nueva revista Ballena Blanca protagonista de Mangas Verdes

Entrevistamos a Clemente Álvarez, uno de los impulsores de la nueva revista en papel de periodismo ambiental y economía “Ballena Blanca”, un valiente proyecto de periodismo ambiental cuyo primer número verá la luz en los próximos días. Además de la mano del microespacio sobre la Red Natura 2000 nos acercamos -con la periodista de EFEverde Cristina Yuste- a Fuerteventura, un enclave único dentro de la Red de la Unión Europea.
3 meneos
16 clics

Científicos replican el descubrimiento del elemento 117, su integración a la tabla periódica es inminente

Fue en el 2010 cuando científicos del Joint Institute for Nuclear Research (JINR) descubrieron la existencia del elemento 117, bautizado con el nombre temporal de Ununseptio, pero ha sido hasta hace unas horas cuando, por medio de un artículo publicado en Physical Review Letters, se confirma que dicho elemento pudo ser replicado por un grupo de científicos independientes dando así paso a su integración a la tabla periódica de los elementos.
3 0 0 K 44
3 0 0 K 44
21 meneos
30 clics

Putin reparte medallas entre 300 periodistas por su cobertura del conflicto en Ucrania

Mediante la aprobación de un decreto que había permanecido en secreto hasta ahora Vladimir Putin ha condecorado a 300 periodistas con la medalla de la Orden por el Mérito a la Patria por su “cobertura objetiva” de la anexión de Crimea, de la que se cumplen cuatro semanas. La noticia se dio a conocer esta semana.
17 4 3 K 60
17 4 3 K 60
34 meneos
38 clics

¿Para cuándo un 25M en el periodismo?

El mundo del periodismo tiene un reseteado pendiente. Los figurones y los directivos son a sus jefes lo que los políticos que llevan treinta y tantos años en la poltrona son al verdadero poder: mayordomos de los dueños del tinglao. Esta dinámica triste y perversa ha de concluir cuanto antes y la manera de hacerlo es la misma que en política: los puteados somos muchos más y basta con proponernos que las cosas cambien, pero proponérnoslo en serio
28 6 2 K 148
28 6 2 K 148
3 meneos
19 clics

"Historias de periódicos" por Ignacio Peyró

El fundador del Financial Times a punto estuvo de quebrarlo por deudas; en cuanto al primer editor del Times, terminó expuesto en la plaza pública al vilipendio de las gentes. Como un pecado original, la mala nota acompañó de siempre al periodismo: la misma calle en que nació –Fleet Street- se vio equiparada al “callejón de la ginebra” de Gin Lane y fue el emplazamiento sin sorpresas para el primer urinario público. +info: www.prensaescrita.com
7 meneos
126 clics

Todo lo que necesita saber sobre el periodo de prueba de los contratos de trabajo

Análisis detallado del régimen legal del “periodo de prueba” que, como tantos otros aspectos del derecho laboral, se ha visto sometido a importantes cambios en las últimas reformas legislativas; y eso que se trataba de una institución plenamente consolidada en nuestro ordenamiento jurídico.
8 meneos
61 clics

Anna Politkóvskaya, la muerte del periodismo llega al cómic

Anna Politkóvskaya, la muerte del periodismo llega al cómic Un cómic recupera las tribulaciones de la reportera rusa y reconstruye el conflicto checheno

menéame