Cultura y divulgación

encontrados: 925, tiempo total: 0.096 segundos rss2
27 meneos
268 clics

El origen de Sonic, 25 años de la mascota de Sega

En junio de 1991, la compañía japonesa SEGA publicaba "Sonic the Hedgehog" para la consola Mega Drive. Se trataba del primer videojuego en el que se presentaba a "Sonic", el supersónico erizo azul que se convertiría en la mascota y símbolo de la compañía a partir de entonces. 25 años después, Sonic es uno de los personajes más reconocibles en la historia de los videojuegos. Curiosamente su origen se debe en gran parte a su "gran rival" y eterno competidor de Sega, el famoso personaje del fontanero Mario creado por Nintendo.
22 5 1 K 111
22 5 1 K 111
6 meneos
403 clics

El demonio de The Conjuring 2 es real (y todos estos personajes de famosas películas de terror también)

A falta de descubrir lo que nos tiene preparado DC por la banda de los antihéroes, Expediente Warren: El caso Enfield ha sido lo más refrescante del verano en nuestras carteleras. James Wan ha trabajado una interesantísima pieza de terror del de verdad, del que sugiere y asusta, pura artesanía de género. ¿Hay más espeluznantes casos reales que se hayan utilizado como base argumental para películas de terror? Sin duda, y las hay que dan más miedo que The Conjuring 2. Vamos a verlo.
26 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia: la mayor asignatura pendiente de la Memoria Histórica

A menudo se describe la práctica científica como un espacio apolítico y ecuménico, cuando en la práctica está atravesada por enfrentamientos ideológicos de largo recorrido histórico y social. La revisión de lo sucedido en el seno de la comunidad académica es una de las mayores asignaturas pendientes de la Memoria Histórica.
21 5 4 K 51
21 5 4 K 51
6 meneos
88 clics

Personajes femeninos

Me digo a mí mismo que lo más inteligente sería no escribir esto y meterme donde me llamen, pero por...
5 1 9 K -61
5 1 9 K -61
7 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consejos para que los escritores puedan describir el color de piel de sus personajes

En este artículo su autor amplía una de las dificultades más frecuentes de los escritores y es la descripción del color de piel de los personajes en las historias. Usa algunas palabras para ampliar el vocabulario de los que a diario escribimos
17 meneos
170 clics

Los personajes más conocidos del Carnaval en Galicia

El Carnaval en Galicia, también denominado Entroido, es una de las celebraciones más esperadas del calendario festivo gallego por tratarse de una fiesta con larga tradición popular donde los roles se invierten y está permitido reírse de todo.
14 3 2 K 40
14 3 2 K 40
9 meneos
37 clics

De personajes de cómic y creadores literarios

Se dedican a construir mundos literarios. O los cargan sobre sus espaldas, como Atlas, mientras las historias se desarrollan por su cuenta y cobran sentido. Conforman universos mediante su imaginación para estimular nuestra imaginación. Crean lugares que visitamos, y que de alguna extraña forma pisamos y exploramos.
3 meneos
81 clics

Por qué las películas de Disney rara vez incluyen personajes maternos

Piensa en los llamados “clásicos” de Disney, las películas de dibujos que han encumbrado a la compañía. ¿Recuerdas la figura de alguna madre como personaje principal en la trama? Probablemente no, o muy pocos, y eso se debe a una historia que le pasó hace mucho tiempo a Walt Disney.
3 0 7 K -33
3 0 7 K -33
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace una nueva Asociación de Recreación Histórica en Sagunto. Su esencia es el rigor histórico

En Sagunto ha nacido una nueva Asociación de Recreación Histórica que recrea del Siglo I d. C. al III d. C. época del Alto Imperio. Es la época de Trajano, Adriano, etc, cuando Roma está en su máximo esplendor. Avgvsta nace de un grupo de amigos con mucha experiencia en el mundo de la recreación, a ellos les une el rigor histórico. Os dejo el link para que los podais seguir y que no os lo cuenten. sagvntvmavgvsta.wordpress.com/
7 meneos
136 clics

Nicolas Henrion y la degeneración de la altura humana

Se percató por las dimensiones de los grandes personajes del mundo occidental, del empequeñecimiento de los humanos... - El académico francés Nicolas Henrion (Troyes, 1663 - París, 1720) adelantó en 1718 una tabla o escala cronológica a la Academia de Inscripciones y Lenguas Antigua en 1718 donde asignaban las siguientes alturas a personajes bíblicos, míticos e históricos:
4 meneos
178 clics

La historia del Capitán de la mano de hierro  

Hemos visto en el cine y la ciencia ficción a personajes como Jaime Lannister en Juego de Tronos o a Moon en In to the badlands con una mano de hierro luchando o blandiéndose en combate. Algo muy fantástico pero... y si realmente existió un personaje así? y si lucho con una mano metálica de verdad? y si fuese español? la realidad supera la ficción.
10 meneos
113 clics

Elogio de la mujer fatal

El arquetipo de la femme fatale es tan antiguo como la propia Biblia. Además es muy diverso. Existe una definición general: la femme fatale es una mujer cuyo atractivo sexual arrastra a un hombre a la infelicidad o, en última instancia, a la perdición. El personaje bíblico de Eva es citado como el ejemplo más antiguo, aunque en realidad es un personaje malinterpretado y la propia Biblia contiene otros ejemplos mejores. La femme fatale puede y suele arruinar a los hombres a propósito, pero también, como en el cine de los treinta, como mecanismo
2 meneos
14 clics

Largo Caballero y la Ley de Venganza Histórica

Se ha demostrado mil veces desde su promulgación en 2007, pero con esta decisión gubernamental se ha vuelto a demostrar que la llamada Ley de Memoria Histórica del añorado Zapatero merecería el nombre, más apropiado, de Ley de Venganza Histórica, pues no persigue ni conservar la historia, ni promover la reconciliación, ni reinstaurar la justicia ni ninguna otra de las mentiras que se esgrimieron en su favor y que el analfabeto y eunuco PP fue incapaz de contrarrestar.
1 1 17 K -84
1 1 17 K -84
6 meneos
61 clics

Cuando el coleccionista Antonio Pérez regaló a Juan Marsé el apodo de Pijoaparte para su mítico personaje literario

El principal vínculo del fallecido con Cuenca es la figura del coleccionista Antonio Pérez, el que da nombre al centro de arte contemporáneo ubicado en antiguo convento de las Carmelitas de Casco Antiguo conquense. El escritor catalán lo bautizó con el sobrenombre de el ‘anda-ríos’ porque, siendo muy joven, decidió recorrer a pie el curso de los ríos españoles.
5 meneos
22 clics

La memoria histórica como oxímoron social

La diferencia entre ambas sería la misma que entre un río (uno nunca se baña dos veces en el mismo río, ya lo dijo Heráclito) y una lápida. El primero está vivo, latente; la segunda muerta y fría.La memoria histórica no existe porque la memoria es la vida. La memoria histórica es un oxímoron social.
5 meneos
80 clics

¿Y si Hamlet fuera el mayor villano de Shakespeare?

¿Quién es el más malvado de los personajes de Shakespeare? ¿Puede que Iago?, ¿tal vez Macbetch?, ¿quizá Ricardo III? Algunos de estos personajes son intrínsecamente malvados, mientras que otros se ven envueltos en actos perversos o simplemente se pliegan a las normas de una sociedad maligna. Independientemente de la naturaleza de esa maldad, cualquiera de ellos podría aspirar a ser sino el mayor villano sí de los más perversos. Pero, ¿qué pasaría si en la cúspide de esa pirámide de la infamia se encontrara Hamlet?
55 meneos
772 clics
¿Cómo se crea y se escribe una novela histórica? Hablan tres escritores sobre el proceso

¿Cómo se crea y se escribe una novela histórica? Hablan tres escritores sobre el proceso

Como es bien sabido, la divulgación histórica no solo se hace a través de artículos en blogs o revistas, sino que también abarca series, películas, cómics, juegos de mesa, videojuegos, ensayos, novelas… Construir un libro, por ejemplo, es muy difícil, ya que es como un edificio que debe estar perfectamente ejecutado desde sus cimientos hasta su azotea. Por ello, para hablar sobre el proceso de creación de una novela, aquí traigo una entrevista a José María Espinar, Daniel Perrino y Mireia Gallego.
46 9 0 K 332
46 9 0 K 332
4 meneos
37 clics

Personajes famosos, caballos extraordinarios

Alejandro Magno debía tener un caballo digno de sus conquistas. Cuenta la leyenda que cuando tenía 12 años su padre examinaba diversos caballos para comprarlos y entre ellos uno se mostró especialmente salvaje e inquieto sin que nadie fuera capaz de calmarlo. Fue entonces que el joven Alejandro logró montarlo delante de su padre y este pronunció una premonitoria frase: "Hijo, búscate un reino que se iguale a tu grandeza, porque Macedonia es pequeña para ti".
10 meneos
95 clics

Memoria histórica y el 7 de julio

Desde distintos lares es habitual reprochar y responsabilizar al pueblo español y su supuestamente particular ignorancia de los problemas. Este relato es falso, no es el de la izquierda histórica y está acompañado de profundos olvidos que la “memoria histórica” no va a corregir. Uno de estos olvidos es el 7 de julio de 1822.
180 meneos
876 clics
Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Hoy en día, la divulgación histórica de calidad se hace por multitud de canales diferentes. Sin embargo, esto no debe hacer que descuidemos un medio más tradicional como puede ser la televisión. Por ello, en este podcast se entrevista a Isaac Alcántara Bernabé, Juan Jesús Botí Hernández y David Omar Sáez Giménez (equipo de Ad Absurdum) para descubrir cómo se cocina el programa de TV de divulgación histórica más importante de la actualidad
81 99 0 K 324
81 99 0 K 324
106 meneos
2377 clics
Aplicación práctica del esperanto

Aplicación práctica del esperanto

En estas líneas encontrará usted, querido lector, un ramillete de personajes profundamente pintorescos. Sin embargo, pese a la truculencia evidente del asunto, los nombres que aquí se citan, debidamente mezclados y agitados, producen un cóctel delicioso. No es una historia de héroes, tampoco de ídolos. La protagonizan, más bien, un atajo de personajes a medio camino entre la chaladura y la genialidad. Y una lengua: el esperanto. Si me acompaña, le aseguro que no se arrepentirá.
64 42 1 K 305
64 42 1 K 305
5 meneos
182 clics
'Oppenheimer’: quiénes son los personajes de la película

'Oppenheimer’: quiénes son los personajes de la película

La película salta entre períodos de tiempo y presenta una vertiginosa variedad de científicos, políticos y posibles agentes comunistas en medio de una serie de audiencias gubernamentales. Aquí hay una guía para ayudarte a realizar un seguimiento de los personajes y eventos de la vida real de la película.
2 meneos
112 clics

Ilustración Crossover: Personajes de mis 4 novelas

Tras realizar un primer crossover novelesco en 2021, la familia a crecido este año con la publicación de un nuevo libro...
379 meneos
878 clics
Laura García Lorca dimite tras las declaraciones sobre memoria histórica del nuevo presidente del Patronato Lorca

Laura García Lorca dimite tras las declaraciones sobre memoria histórica del nuevo presidente del Patronato Lorca

Laura García Lorca, sobrina-nieta del poeta, ha presentado su dimisión como miembro del Patronato Federico García Lorca tras conocer las declaraciones del nuevo director de este organismo, Antonio Membrilla (PP), sobre memoria histórica, a la que se refirió en 2020 a través de redes sociales como "memez histórica".
150 229 1 K 293
150 229 1 K 293
10 meneos
32 clics
Pedro Texeira, el cosmógrafo y espía olvidado

Pedro Texeira, el cosmógrafo y espía olvidado

Hay varios motivos por los que el olvido devora a los personajes de la historia, el primero, y más evidente, el desapego de las generaciones siguientes, en segundo lugar un nombre confuso que incluso puede haber sido suplantado por otro personaje y el menos frecuente de todos, haber sido espía o tener un oficio en vida que implicase pasar tan inadvertido que luego los historiadores se las vean y deseen para poder reconstruir esa biografía. Pues bien, todas esas cosas le pasaron al bueno de Pedro Texeira Albernaz, uno de los mejores cartógrafos

menéame