Cultura y divulgación

encontrados: 2030, tiempo total: 0.085 segundos rss2
10 meneos
212 clics

La pajita de plástico tenía que morir. En el camino, la humanidad ha creado algo peor: la de papel

El problema. Lo ilustra el caso de McDonald's. El año pasado sustituyó todas sus pajitas de plástico por alternativas fabricadas con papel, para disgusto de sus clientes. Las nuevas pajitas eran demasiado blandas, arrastraban un sabor distinto, fruto de la descomposición de la celulosa, y no succionaban con igual eficiencia que las de plástico. Ante las numerosas quejas, la cadena decidió fabricar pajitas más duras y robustas, igualmente en papel. Problema: su rigidez, como ha reconocido este mes, hace imposible su reciclaje.
35 meneos
1364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 ideas para reducir el uso de plástico en casa

El plástico está en boca de todos, pero en ocasiones es difícil eliminarlo de nuestro día a día. Te damos algunas buenas ideas para evitar el uso de plástico en ciertos productos del hogar, como detergentes, papel film o productos de limpieza.
26 9 14 K 14
26 9 14 K 14
11 meneos
65 clics

En el mar, no todos los plásticos duran para siempre

Se sabe comúnmente que la luz del sol contribuye al desgaste de los plásticos. “Tan solo hay que observar los juegos y las bancas de los parques o las sillas de patio hechos de plástico, que rápidamente pueden blanquearse debido al sol”. El nuevo estudio demostró que la luz del sol hace más que eso, pues degrada el poliestireno a unidades químicas básicas de carbono orgánico, que se disuelven en el agua del mar, y restos de dióxido de carbono, a niveles demasiado bajos para contribuir al cambio climático.
16 meneos
24 clics

Charles Moore: “El plástico está haciendo estragos en los animales”

Entrevista a Charles Moore. El capitan que descubrió la aglomeración de basura y plástico en el océano dice que en treinta años habrá más plástico que peces. Augura un panorama medioambiental terrible en el que de tanto producir envases de plástico, el planeta va a acabar literalmente envasado, y todas sus especies, incluido el ser humano, ahogadas en sus propios residuos.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
293 meneos
7269 clics

Buzos ayudan a un pulpo a cambiar su vaso de plástico por una concha  

No es ningún secreto que los océanos están cada vez más contaminados, sobre todo de plástico. Aunque se trata de una crisis provocada por los humanos, las criaturas marinas son las que tienen que lidiar con las consecuencias. En un reciente video del buzo Pall Sigurdsson, un diminuto pulpo reticulado que nada por las aguas de Lembeh, Indonesia, aparece refugiándose dentro de un vaso de plástico desechable.
126 167 3 K 328
126 167 3 K 328
4 meneos
10 clics

Hallan residuos de plástico en la mitad de pescados del país (México)

Aunque no se ven montones de basura flotando por estos mares, las organizaciones demostraron que la contaminación plástica ya está llegando hasta los estómagos de los peces comerciales más consumidos en el país tras degradarse y confundirlo con su alimento. De los 755 peces analizados, pertenecientes a 66 especies de tres regiones diferentes, se encontró al menos una pieza de plástico —menor a 5 milímetros— en 411 individuos, esto es 54% de la muestra, es decir, cinco de cada 10 peces contiene alguna pieza de microplástico en su interior.
5 meneos
49 clics

Elena Funes, la diseñadora de moda que lleva el plástico de los invernaderos a las pasarelas

Elena Funes creció en Adra, una localidad costera almeriense situada en medio del conocido como “mar de plástico”. Como muchas otras personas de esta región, su familia se dedica a la agricultura, de ahí que esté más que acostumbrada a moverse entre invernaderos. Sabe lo importantes que son estas instalaciones para la economía almeriense, pero también lo contaminantes que pueden ser algunos de los materiales empleados en ellas. Por eso, desde su profesión de diseñadora de moda ha trabajado para dar una segunda vida a esos plásticos abandonad
6 meneos
87 clics

¿Reutilizar las botellas de agua es malo para la salud? No por culpa de los microplásticos, pero ojo con las bacterias

No habéis preguntado si es malo para la salud reutilizar las botellas de plástico destinadas a usarse sólo una vez y que si, con el tiempo, este tipo de recipientes desprende residuos plásticos que acabamos bebiendo por estar “flotando” en el agua con el que lo rellenamos. La respuesta es que no, reutilizar estos envases no es perjudicial para la salud por las micropartículas de plástico, sino porque, con el paso del tiempo y en determinadas condiciones, podrían acumular bacterias que sí podrían ser un riesgo.
8 meneos
25 clics

La UIB detecta el "gran potencial" de microbios marinos para degradar residuos plásticos

Este grupo hace años que estudia el proceso de degradación del plástico, fijándose no sólo en los polímeros que lo constituyen sino también en los compuestos que se le añaden, los aditivos. "Cada material plástico es diferente y tiene diferentes aditivos, algunos son tóxicos y están prohibidos", recuerda Joseph Christie-Oleza, "y algunos de estos aditivos se liberan cuando llegan al medio marino". Al acabar en el mar, los residuos plásticos son "colonizados" (en cuestión de minutos u horas) por microorganismos, creando un biofilm o comunidad de
16 meneos
29 clics

Nidos de aves marinas repletos de plásticos

Los desechos plásticos están presentes hasta en un 80% de los nidos de algunas aves marinas, según un muestreo en la costa escocesa realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow que identifica, por primera vez, de dónde podría provenir ese plástico, al menos para algunas de las especies estudiadas
13 3 1 K 38
13 3 1 K 38
13 meneos
105 clics

Visualizan la cantidad de basura de plástico que producen los seres humanos  

En la gráfica se muestra un 'monte', equivalente a los vasos desechables tirados a la basura al año, que es más alto que la Estatua de la Libertad. Para visualizar la cantidad de la basura de plástico que produce anualmente la humanidad, los diseñadores se vieron obligados a 'volar' tan alto que los edificios de Nueva York ya ni se veían. En la gráfica un gigantesco amontonamiento, equivalente a 380 millones de toneladas, aplasta la urbe. A su lado se eleva otro montón desmesurado que representa todo el plástico producido en el planeta desde 19
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
297 meneos
2261 clics
Medusas con plástico en su interior evidencian el impacto de la contaminación en los océanos

Medusas con plástico en su interior evidencian el impacto de la contaminación en los océanos  

El Grupo de investigación en Ecofisiología de los Organismos Marinos del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC acaba de publicar un artículo en revista científica Marine Pollution Bulletin sobre la ingestión de microplásticos en medusas de la especie Pelagia noctiluca. El artículo viene ilustrado con una impactante foto en la que claramente puede verse una Pelagia noctiluca con un fragmento de plástico azul en su interior. La imagen constituye un hito ya que por primera vez se documenta la ingestión de plástico de las medusas de este tipo
106 191 0 K 403
106 191 0 K 403
382 meneos
1982 clics
Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe) y el Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (Aimplas), desarrollan un proyecto que permite alargar la vida útil del hueso de la aceituna al convertirlo en un material plástico biodegradable con múltiples aplicaciones futuras. Se trata de “Oliplast”, un bioplástico de alta resistencia y ecológico que permite generar un producto final “de alta calidad y que sorprende por su resistencia” en todos los usos en los que se ha probado.
156 226 1 K 411
156 226 1 K 411
15 meneos
69 clics

En defensa de los plásticos: por qué son imprescindibles para el desarrollo sostenible

Demonizar los plásticos es tendencia. La demonización de los plásticos responde a una mirada incompleta sobre estos materiales que no suele tener en cuenta todas sus aplicaciones. Es ahí donde está el reto de la circularidad.
16 meneos
271 clics

¿Qué significa el triángulo de flechas con un número que aparece en los envases y recipientes de plástico?

Tres flechas formando un triángulo y un pequeño número en el centro. Es un símbolo que hemos visto miles de veces en todos los recipientes que contienen plástico. La mayoría de la gente asocia estas flechas al reciclaje, sin embargo no siempre significa que el objeto se pueda reciclar. Entonces, ¿qué significa ese número? La cifra hace referencia al tipo de plástico que contiene el envase, y también suele aparecer información sobre los usos y cuestiones de seguridad acerca de ese artículo.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
13 meneos
63 clics

Inventan un plástico que se disuelve en agua

Existe un plástico que se disuelve en agua y termina como si nunca hubiera existido. El invento, que tiene ya un par de años, cobra de nuevo actualidad debido al creciente problema de la contaminación por plástico que afecta tanto al medio marino como al terrestre, sin visos de solución inmediata. Una ingeniera y empresaria israelí es la autora de esta innovación.
11 2 1 K 98
11 2 1 K 98
8 meneos
28 clics

Comamonas testosteroni, la bacteria que ayudaría en el reciclaje de residuos plásticos

La bacteria denominada ‘Comamonas testosteroni’ podría convertirse en el futuro en una gran aliada para el reciclaje de plásticos. Mientras que la mayoría de bacterias suelen alimentarse de azúcares, esta bacteria tiene un apetito natural por residuos complejos de las plantas y los plásticos. En un reciente estudio de la Universidad Northwestern, los investigadores descifraron los mecanismos metabólicos que permiten a la ‘C testosteroni’ digerir estos materiales. Todo esto podrá ser utilizado para desarrollar nuevas plataformas biotecnológicas
330 meneos
5922 clics
Botellas de agua comestibles para luchar contra el plástico

Botellas de agua comestibles para luchar contra el plástico

¿Cómo deshacerse de las numerosas botellas de plástico que invaden nuestras vidas y contaminan el medio ambiente? La respuesta la tienen tres estudiantes de diseño industrial que han creado el primer envase comestible de agua.
124 206 8 K 192
124 206 8 K 192
7 meneos
15 clics

Plásticos en el mar: otra amenaza para las aves marinas del Mediterraneo

Según el estudio, el 66% de las aves marinas habían ingerido al menos una pieza de plástico. En el caso de la pardela cenicienta, el 94% de los ejemplares contenían plásticos (con una media de quince fragmentos por individuo). En cuanto a la pardela balear y la mediterránea, el porcentaje de aves afectadas es del 70%. «Estos resultados son preocupantes», alerta González-Solís. «Las 3 especies de pardelas más afectadas son particularmente frágiles, en especial la balear, clasificada en peligro crítico de extinción por la Unión Intl para la Natur
1 meneos
25 clics

Pescadores hacen sillas recicladas con el plástico que pescan del mar (VÍDEO)  

Grandes cantidades de plástico flotan sobre nuestros mares. Según datos de la ONU, en cada kilómetro cuadrado de superficie oceánica hay 13.000 trozos de desechos de este material. Esta contaminación es devastadora ...
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
1 meneos
3 clics

Paleta, amor y pincel

Es mi primer soneto y va dedicado a los maestros de artes plásticas en general y en particular a mis excompañeros de colegio, maestros de artes plásticas...
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
3 meneos
35 clics

Orígenes históricos y etimológicos de la cirugía plástica

La cirugía plástica es una de las prácticas más antiguas de la cirugía. Para entenderla es esencial conocer el origen del término utilizado para describir estos procedimientos.
6 meneos
78 clics

¿Beber de una botella de plástico puede aumentar la presión arterial?

El bisfenol A (BPA), un producto químico utilizado como revestimiento para latas y botellas de plástico, está en todas partes y su consumo se ha asociado con presión arterial alta y variabilidad de la frecuencia cardiaca, además de que, según demuestran estudios anteriores, el BPA puede pasar a los alimentos y a las bebidas.
15 meneos
93 clics

El adiós al plástico está en el caparazón de un insecto [ENG].

Javier Fernández doctor en nanobiotecnología, científico de la Universidad de Barcelona e investigador de Harvard, mantiene una investigación donde expone sobre las propiedades del quitosano; un material biodegradable que podría ponerle fin a la vida del plástico y abriría nuevas vías de investigación en medicina e impresiones en 3D. Fernández dio con las bases para crear el shrilk, una mezcla a base de quitosano encontrado en la piel de los insectos. Su fuerza duplica a la del plástico, es biodegradable y el 2do material orgánico más abundante
12 3 1 K 125
12 3 1 K 125
5 meneos
26 clics

¿Cómo salvar al mundo de la muerte por plástico? [Eng]

La ingente cantidad de plástico que nos rodea cada día tiene claramente un efecto negativo sobre nuestro planeta pero, además, podría serlo directamente para nuestra salud.

menéame