Cultura y divulgación

encontrados: 447, tiempo total: 0.020 segundos rss2
45 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las semillas del amor contienen las raíces del odio

Una sorprendente nueva teoría científica explica por qué la moralidad conduce a la violencia. En un libro titulado Virtuous Violence (Violencia virtuosa), de Tage Rai y Alan Fiske, los autores afirman que la violencia se basa normalmente en la moral. Las personas son violentas debido a su moralidad, no a pesar de ella.
35 10 14 K 76
35 10 14 K 76
5 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Víctor Hugo Morales: “No creo en la forma de narrar partidos que se hace en España”

Víctor Hugo Morales (Uruguay, 1947) sabe que no es un narrador de fútbol cualquiera. Es un periodista a un gol pegado. “Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial..”. Han pasado 32 años desde la epopeya de El Diez ante Inglaterra en México, la jugada de todos los tiempos, pero aún hoy le siguen preguntando por aquello. “Genio, genio, genio, ta, ta, ta, ta, ta… Gooooooool”. Dice que no lo aborrece, al contrario, pero recuerda que lleva trabajando desde los 16 años.
29 meneos
73 clics

Si protagonizas un escándalo, te quedas sin contrato: el fenómeno de las cláusulas morales para escritores

Qué implica la “cláusula moral”: que "en el momento en que salga a la luz una conducta del autor, pasada o futura, que no concuerde con la reputación del autor en el momento en que se firma el contrato y que conlleve una condena pública generalizada y sostenida del autor que disminuya sustancialmente el potencial de ventas de la obra" se podrá extinguir el acuerdo e incluso pedir la devolución del pago de la editora al escritor.
35 meneos
148 clics

Las semillas del amor contienen las raíces del odio

En un libro titulado Virtuous Violence (Violencia virtuosa), de Tage Rai y Alan Fiske, los autores afirman que la violencia se basa normalmente en la moral. Las personas son violentas debido a su moralidad, no a pesar de ella. Como ellos dicen, “Cuando la gente lastima o mata a alguien, lo hace porque siente que debe hacerlo: siente que es moralmente correcto o incluso obligatorio ser violento”. Echemos un vistazo a lo que hace que la gente se preocupe por los demás. Un factor es una hormona llamada oxitocina.
30 5 0 K 231
30 5 0 K 231
668 meneos
3922 clics
Paul Preston y la historia de cómo las élites sabotearon el progreso de España

Paul Preston y la historia de cómo las élites sabotearon el progreso de España

Paul Preston ha dedicado los últimos ocho años a trabajar en una historia política del siglo XX que publicará el sello Debate en octubre con el título Un pueblo traicionado. En el proceso de investigación y escritura, Preston consiguió algunos elementos que se repetían: la incompetencia política de las élites gobernantes, la corrupción y la violencia, tres aspectos que vertebran el libro y permiten a Preston identificar un desajuste entre una población deseosa de progresar y unos actores que bloquean y frenan ese proceso.
235 433 1 K 291
235 433 1 K 291
9 meneos
67 clics

Cómo tomarán decisiones morales los vehículos autónomos

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha constatado por primera vez que las ondas cerebrales lentas son las que tienen mayor peso en la toma de decisiones morales en las personas. Esta información es de gran interés para el desarrollo de vehículos de conducción autónoma, ya que se busca que los protocolos de conducción tomen decisiones de manera similar a cómo lo harían las personas.
10 meneos
45 clics

Conciencia moral y democracia en el pensamiento de Walt Whitman

Es una lástima que la obra de Whitman permanezca en el olvido, tanto en España como en el resto de los países de habla hispana. Sus textos están llenos de mensajes de completa actualidad. Como muestra, reproduzco un fragmento en el que Whitman recuerda que sin conciencia moral no es factible la democracia. Creo que esta obra puede convertirse en una referencia y un punto de apoyo a personas interesadas en la regeneración de la democracia y referente para todos aquellos con vocación literaria.
241 meneos
2277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas

Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas  

Los perros son tan sensibles a nuestro comportamiento que incluso cambian su manera de relacionarse con nosotros en función de si nos comportamos bien o mal con otras personas, según un estudio de la Universidad de Kyoto dirigido por el psicólogo James Anderson, que también señala que este rasgo no solo la poseen los perros, sino los monos capuchinos. Ya sabíamos que los bebés, antes de recibir una educación por parte de los padres, ya juzgan moralmente a los demás, lo que revela que todos nacemos con unos patrones de moral innata.
110 131 16 K 284
110 131 16 K 284
8 meneos
39 clics

La moral es un producto de la evolución (y de la cultura)

Es posible que el tema de este artículo le parezca chocante o incluso provocador. Tradicionalmente, la moral y la ética han sido una provincia exclusiva de la filosofía y la religión. Sin embargo, en los últimos años la biología ha empezado a ocuparse en serio de estos temas. Después de todo, los humanos somos producto de un largo proceso de evolución biológica, seguido de otro, menos largo, de coevolución biológica y cultural.
1 meneos
24 clics

Los políticos "progresistas" son una farsa sin importar su ideología

El progresismo como ideología política se opone al conservadurismo y por ende, aboga por un cambio del estado de las cosas. O al menos eso es lo que se cree. El término se vincula a los partidos políticos y a los movimientos que dicen defender este tipo de pensamientos y doctrinas. Como aquello que se considera “avanzado” es subjetivo, se suele debatir acerca de cuál es su noción. Incluso posturas contradictorias entre sí pueden formar parte de lo que se entiende como progresista.
1 0 12 K -113
1 0 12 K -113
11 meneos
89 clics

El progreso científico en la segunda fase de la Revolución Industrial

En la 2ª fase de la Revolución Industrial, el progreso científico conoció un auge y una fuerte especialización. La gran crisis de 1873 dio un impulso importante a la innovación tecnológica, pues había que producir rebajando los costes. Los avances científicos vinieron de un incremento de los presupuestos para la investigación y se plasmaron en el telégrafo, la fotografía, la anestesia, el sistema Bessemer, la dinamo, el teléfono, el motor de gasolina, los rayos X, el cine, la genética, el fonógrafo, el automóvil, la dinamita...
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
13 meneos
27 clics

Animales, plantas, robots: ¿con quién tenemos deberes morales?

Los filósofos llaman “pacientes morales” a las entidades para con las que tenemos deberes. Nadie discutirá que tenemos deberes con los recién nacidos, aunque ellos no tengan deberes con nosotros. Entre otras cosas, no debemos sacudirlos ni dejarlos desatendidos. Nadie piensa que tengamos deberes con las rocas. ¿Pero qué pasa con los animales, las plantas, los ecosistemas y los robots? Aunque estas entidades no tienen deberes con nosotros, ¿tenemos nosotros alguna obligación para con ellas?
8 meneos
31 clics

La Psicología de las Convicciones morales

La moralidad une y ciega. Nos une en equipos ideológicos que luchan entre sí como si el destino del mundo dependiera de que nuestro lado gane cada batalla. Nos ciega al hecho de que cada equipo está compuesto por buenas personas que tienen algo importante que decir
130 meneos
730 clics
In the Court of the Crimson King, álbum pionero del rock progresivo

In the Court of the Crimson King, álbum pionero del rock progresivo  

Este artículo los dedicamos a los comienzos de la banda de rock progresivo King Crimson, considerada una de las pioneras y uno de los pilares del género, más allá de su diversificación sonora y mutaciones estilísticas. Ejercieron una fuerte influencia en el movimiento de rock progresivo de principios de la década de 1970 en bandas tales como Yes o Genesis y continúan inspirando a las generaciones posteriores de artistas de múltiples géneros musicales también.
102 28 2 K 403
102 28 2 K 403
20 meneos
64 clics

Guantánamo y el daño moral: cuando la culpa se cuela en tu ADN

Steve Wood estuvo desplegado en Guantánamo en 2004. Sigue en contacto con el prisionero que custodiaba, se ha convertido al Islam y cuenta las secuelas del trabajo en el limbo legal que creó la Administración Bush. “No hay un solo día que no piense en Guantánamo”, explica a elDiario.es Steve Wood. Cuando el soldado llegó a Guantánamo en 2004, como miembro de la Guardia Nacional de Oregón, tenía 24 años. La operación duró un año y nunca más ha vuelto a pisar la base militar de Estados Unidos en Cuba.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
218 meneos
2855 clics

Entrevista a Isaac Asimov sobre la biblia y la ciencia, la religión y la moral

¿Cree que uno puede vivir de forma moral y con sentido, siendo justo y noble, sin creer en un dios? No pienso que la gente que crea sea automáticamente noble, ni tampoco que sean automáticamente malos. Tampoco pienso que los que no creen sean automáticamente una u otra cosa. Pienso que cada ser humano elige, y francamente pienso que acaso, si no crees en un dios, esto te da mayor responsabilidad, debes vivir con tus propios sentimientos éticos. Pero si crees en ese dios, también crees en el perdón. Yo no tengo a nadie que me perdone.
112 106 0 K 374
112 106 0 K 374
92 meneos
1295 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El suicidio cultural del progresismo francés (explicado por los intelectuales de izquierda)

Probablemente el analista que mejor ha explicado el desplome cultural de la progresismo francés en estas elecciones sea el joven politólogo Alejandro Pérez Polo (colaborador de Vozpópuli). Lean por ejemplo, esto que escribió tras la primera vuelta: “Mèlenchon, en una remontada increíble, alcanza el 20%. A solo tres puntos de Le Pen. Si los verdes, Partido Socialista y Partido Comunista se hubieran retirado (ninguno llega al 5%), habría ganado a Le Pen”, lamentaba el 10 de abril. Tras dos décadas de exigir unidad antifascista, muchas veces con m
58 34 16 K 340
58 34 16 K 340
8 meneos
95 clics

¿Adaptarse o morir? Cómo afrontaron los grandes grupos del rock progresivo la decadencia del género  

El rock progresivo surgió a finales de los años 60 y tuvo pico de popularidad hasta mediados de los 70... pero luego sobrevino la crisis y la decadencia. ¿Cómo afrontaron los grandes representantes del progresivo (Yes, Genesis, King Crimson...) esta crisis?
8 meneos
24 clics

Por qué deberíamos tener en consideración moral a los individuos, en lugar de a las especies

Se dice que las especies deberían ser tenidas en consideración y preservados porque tienen algún tipo de valor en sí mismas; un valor no relacionado con los intereses de los individuos que son miembros de la especie. Puede razonarse que la preservación de las especies debería apoyarse porque defender a las especies supone defender a todos los miembros de la especie. Pero si vamos a tener en consideración moral los intereses de los animales, deberíamos rechazar la consideración de las especies y respetar específicamente a los seres sintientes.
247 meneos
5036 clics
La triste historia de Gracita Morales, la actriz cómica que atravesó un importante bache económico

La triste historia de Gracita Morales, la actriz cómica que atravesó un importante bache económico

Gracita Morales pasó del cine al psiquiátrico y murió en depresión mientras hacía reír a la gente.
119 128 0 K 335
119 128 0 K 335
9 meneos
48 clics

¿Los anarquistas tienen moral?  

La moral anarquista es un breve escrito de Piotr Kropotkin publicado a finales del siglo XIX y que busca resumir los principios morales del anarquismo.
13 meneos
46 clics
Beber una cuestión moral en la antigua Roma

Beber una cuestión moral en la antigua Roma

Con la austeridad moral de los padres fundadores, los ideales romanos tradicionales se caracterizaban por la moderación, el autocontrol y la sobriedad...La bebida de un hombre decía mucho sobre su carácter. Hombres como Pompeyo fueron celebrados por su sobriedad, mientras que la famosa conjura de Catilina y sus conspiradores fueron retratados como desesperados, cargados de bebida y deudas. Los ataques políticos de Cicerón a Marco Antonio como un borracho que bebía, vino desde el amanecer hasta el anochecer fueron brutales.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
9 meneos
32 clics

El valor moral del dolor y el sufrimiento

Se puede afirmar que el valor moral del dolor y el sufrimiento depende del significado que cada persona les atribuye, por lo que existen procesos en los cuales las personas asignan un valor positivo a su malestar, ya que implica una manera distinta de aproximarse a sus experiencias vitales, encontrando así una forma de auto concebirse distinta. Ejemplo de lo anterior son el activismo social y político de quienes buscan legitimar su enfermedad, o quienes se acercan a grupos religiosos o asociaciones propias de la patología que padecen.
30 meneos
35 clics

Las mujeres africanas progresan en su lucha por la emancipación

Para aquellos que siguen los derechos de las mujeres en África, los últimos 12 meses han sido desalentadores en cuanto a titulares de prensa. Pero detrás de los titulares, el impulso está creciendo - y la mayoría de los ciudadanos cree que sus gobiernos están haciendo progresos, según una investigación de Afrobarometer. "En los 15 países donde Afrobarometer ha preguntado sobre la igualdad de derechos, el apoyo a la igualdad se ha incrementado, desde el 68% en 2002 al 73% en 2012", según los autores. | Traducción en #1 y #2
25 5 0 K 66
25 5 0 K 66
106 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La moral no tiene por qué ser religiosa"

No te creas. Rajoy no es militar, ni creyente, ni muy de levantarse temprano, que eran las cosas que le gustaban al supuesto zombie Paco, que de zombie poco. Tampoco creo que Mariano quiera ser muy protagonista: no sabe inglés, ni gallego y, si me apuras, ni español. Si puede, se queda en un sillón y delante de una tele viendo un partido con un puro y una copa de coñá. Un vago, obviamente; pero un vago que responde a lo mismo que cualquier gobernante del sur de Europa de ahora: no hace nada porque para qué, si ya le dan las órdenes...
88 18 16 K 126
88 18 16 K 126

menéame