Cultura y divulgación

encontrados: 465, tiempo total: 0.017 segundos rss2
7 meneos
46 clics

La impresión 3D logra implantes a medida para regenerar los nervios dañados

Hacer un puente que una los extremos de un nervio roto es el último truco biomédico realizado con la ayuda de una impresora 3D.
1 meneos
18 clics

Sfero, podría ser el refugio para colonizar Marte usando impresión 3D

La compañía francesa Fabulous han creado el concepto Sfero que podría ser el refugio para colonizar Marte usando impresión 3D y materiales del planeta rojo. Contaría con varias estancias a distintos niveles y se accedería mediante un pasillo: La parte superior se dedicaría al cultivo de alimentos La parte central de unos 29 metros cuadrados sería dedicada a zona de trabajo…
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
9 meneos
95 clics

El primer hotel del mundo impreso en 3D

Una extensión del Lewis Grand Hotel, sito en la villa turística de Angeles, en las islas Filipinas, será el primer establecimiento hotelero del mundo impreso en 3D dispuesto a recibir clientes. Más allá de la capacidad tecnológica, con el proyecto se ha desarrollado una técnica de construcción de bajo coste que podría servir de fuente de inspiración para un país donde casi la mitad de la población vive en refugios precarios.
2 meneos
25 clics

Este cañón de riel de mano impreso en 3D puede disparar proyectiles a 900 km/h

A través de un sistema electromagnético, esta arma puede ser tan destructiva como una de producción militar. Uno de los principales miedos referentes al desarrollo de drones y de impresoras 3D, es su uso para el desarrollo de armas "caseras", tal como la que vemos en la foto posterior. Parece una llamativa pistola de juguete como de esas que tiran agua, pero no, lo que vemos es un cañón de riel de mano. Es decir, un arma eléctrica que por medio de un campo magnético puede disparar proyectiles a altas velocidades, 900 km/h para ser específico.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
42 meneos
124 clics

La esperanza de vida será brutal gracias a las impresoras 3D

Una férula en 3D que ayuda a la rehabilitación muscular del paciente. Monzón sacó la idea de un tipo de Nueva Zelanda y supo que podía mejorarla. Y lo hizo con unos electrodos que logran que no se pierda masa muscular y con una aplicación en el móvil a través de la cual el médico puede comprobar cómo avanza el paciente y le avisa de cuándo y cómo tiene que hacer sus ejercicios. La revolucionaria fórmula que han creado consiste en tres sencillos pasos que apenas llevan cinco minutos, lejos de las horas que se necesitan ahora.
8 meneos
16 clics

Desarrollan un método para imprimir en 3D células madre embrionarias

Un equipo de investigadores de las universidades de Tsinghua (Pekín) y Drexel (Filadelfia, EEUU) ha desarrollado un método que utiliza impresoras 3D para crear células madre embrionarias. L...
5 meneos
37 clics

Un joven de 23 años crea una impresora 3D para luchar contra el cáncer

Una impresora 3D para luchar contra el cáncer. Con esta idea llamada Cella Medical Solutions, Darío García se ha hecho con el premio del concurso El Ser Creativo, gracias a un sistema que permitirá a los cirujanos tener mayor precisión en sus intervenciones ya que se ha sacado de la manga un sistema que permite imprimir órganos internos en tres dimensiones.
11 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un gato camina de nuevo gracias a una impresora 3D

La ciencia continúa desarrollando diferentes métodos para ayudar a las personas. Sin embargo las mascotas son una parte importante de nuestra vida y muchas de ellas no disfrutaban de sus ventajas. Todos los días se colocan miles de prótesis a lo largo del mundo y el protagonista de estos días ha sido un pequeño felino. El gato Vincent de tres años ha vuelto a caminar gracias a una prótesis creada con una impresora 3D.
8 meneos
15 clics

Vacunas inyectables 3D podrían combatir el cáncer y enfermedades infecciosas

Las vacunas se fabrican fácil y rápidamente, de manera que podrían potencialmente estar disponibles muy rápidamente frente a una enfermedad infecciosa emergente. "Anticipamos que las vacunas 3D podrían ser ampliamente útil para muchos entornos, y dada su naturaleza inyectable también las haría fáciles de administrar, tanto dentro como fuera de una clínica”,
7 meneos
64 clics

Cohetes impresos en 3D por la NASA para llegar a Marte

Cohetes impresos en 3D podrían ser parte de la tecnología que nos lleve a Marte según la NASA.
14 meneos
28 clics

Crean tejido cerebral funcional 3D

Crean tejido cerebral funcional 3D Bioingenieros han creado tejido cerebral tridimensional con funciones y características estructurales similares a los tejidos en el cerebro de rata y que puede...
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
13 meneos
208 clics

Una nueva cerámica impresa en 3D resistente y sin defectos

Investigadores han desarrollado una forma de crear cerámica com impresión 3D más resistente, con poca tendencia a agrietarse y que puede ser fabricado en formas complejas, curvadas y porosas.
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
5 meneos
55 clics

Replican con cerebros de gel 3D el proceso de plegado de un cerebro humano (ING)  

¿Por qué el cerebro tiene pliegues? Porque crece demasiado rápido en un espacio pequeño. Investigadores de la Universidad de Harvard crearon un modelo 3D de un cerebro fetal con gel basándose en imágenes de resonancia magnética y recubrieron la superficie con una capa fina de gel de elastómero, como análogo de la corteza. "La geometría del cerebro es muy importante, ya que sirve para orientar los pliegues en ciertas direcciones" "Los cerebros no se pliegan exactamente igual, pero deben hacerlo para ser sanos". En español: goo.gl/9DFPPN
2 meneos
36 clics

Esculturas Zoótropas de Fibonacci impresas en 3D

El ingeniero, diseñador y profesor de la Universidad de Stanford John Edmark, ha creado una serie impresa 3D de esculturas Zoótropas de Fibonacci que cobran vida cuando se giran bajo una luz estroboscópica, o bien cuando son captadas por una cámara de vídeo con una velocidad de obturación muy rápida.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
36 meneos
71 clics

La primera cirugía de implante de vértebras impresas en 3D ha sido todo un éxito

Es maravilloso cuando nos encontramos con noticias que marcan un nuevo hito en la historia de la tecnología, y más cuando ésta sirve para apoyar campos tan importantes como el de la medicina, la cual se ha visto muy beneficiada con una gran cantidad de desarrollos que van desde las prótesis robóticas, los exoesqueletos, los implantes cerebrales, los órganos artificiales, hasta la impresión 3D, quien es ahora la protagonista de esta historia.
30 6 0 K 125
30 6 0 K 125
5 meneos
93 clics

Toma forma la impresión 3D de aerogeles de grafeno [ENG]

Una nueva técnica de impresión 3D hace posible fabricar aerogeles de grafeno con complejas microestructuras. Los investigadores detrás de las nuevas estructuras ultraligeras esperan que la técnica abrirá a nuevos usos de esta clase de material. (Contiene video)
7 meneos
67 clics

¿Por qué a menudo duele la cabeza cuando ves películas en 3D?

El investigador Dmitry Vatolin, autor principal de este estudio, y su equipo analizaron los dolores de cabeza causados por esta tecnología durante ocho años, al considerar que casi todo el mundo que ha visto películas en 3D ha sentido algún tipo de molestia. Suele ser por la reacción del cerebro a que determinadas imágenes "erróneas" debido a fotogramas intercambiados en la película y que llegan a los dos ojos al mismo tiempo y, dado que el cerebro necesita combinarlas para producir un efecto en tres dimensiones, no siempre tiene éxito.
5 meneos
73 clics

Impresión 3D del hueso del oráculo con la escritura en lengua china más antigua (ING)  

El ejemplo más antiguo conocido de escritura china -realizado hace más de 3.000 años en omóplatos de buey- se ha convertido en el primer hueso de oráculo chino que se escanea y se imprime en 3D. La biblioteca de la Universidad de Cambridge tiene 614 huesos del oráculo chino en su colección. Estas preguntas cuyas respuestas fueron buscadas por la adivinación en la corte de la dinastía Shang también fueron escritas en caparazones de tortuga. Entre ellas figura el registro de un eclipse lunar en el 1192 aC. En español: goo.gl/t33wmO
10 meneos
177 clics

El primer atlas 3D del esqueleto del dodo revela cómo era este pájaro extinto  

Gracias a un laborioso trabajo de escaneo láser y modelado en 3D de un especimen encontrado en 1903, la investigadora postdoctoral del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), Hanneke Meijer, ha revelado que este animal no es como lo habíamos descrito hasta ahora, ya que su esqueleto contiene huesos que eran desconocidos, como la rótula, el tobillo y huesos de la muñeca.
8 2 0 K 113
8 2 0 K 113
3 meneos
12 clics

El Hemisfèric de Valencia acoge a partir de hoy la proyección ‘Caminando entre dinosaurios: planeta prehistórico 3D’

El Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ofrece a partir de hoy viernes, 1 de julio, una nueva proyección dentro de su programación. Se trata de “Caminando entre dinosaurios: planeta prehistórico 3D” que traslada al espectador a la Alaska de finales del Cretácico, hace 68 millones de años, a través de la historia de dos jóvenes Pachyrhinosaurus, grandes dinosaurios herbívoros.
2 1 6 K -59
2 1 6 K -59
118 meneos
7633 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un clitoris en 3D (Fra)

Un paso adelante para la educación, la ciencia y la igualdad ... Por primera vez en Francia, un clítoris de tamaño natural fue modelado en 3D e impreso por Odile Fillod investigador FabLab Carrefour digital.
76 42 37 K 63
76 42 37 K 63
313 meneos
4377 clics
El primer mapa en 3D de la red neuronal del cerebro revela estructuras nunca vistas

El primer mapa en 3D de la red neuronal del cerebro revela estructuras nunca vistas

El cerebro sigue siendo un órgano complejo que está en el foco de atención de muchos científicos a la hora de hacer sus estudios. En los últimos años, las investigaciones han logrado generar nuevos mapas del cerebro en 3D. El Human Brain Project, financiado por la Unión Europea, es un claro ejemplo de la dificultad y el trabajo de estos investigadores para realizar estos mapas, que todavía no descifran toda la complejidad de este órgano.
139 174 1 K 265
139 174 1 K 265
8 meneos
538 clics

La Sagrada Familia reproducida a escala con un bolígrafo 3D

Este modelo a escala de la basílica de la Sagrada Familia de Gaudí está «impresa» en 3D utilizando un bolígrafo 3Doodler Pro....
16 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcino Romana en 3D

La Barcino del siglo III vuelve a la vida gracias a un vídeo 3D del Servicio de Arqueología de Barcelona que nos permite hacer un paseo por la ciudad. Barcino es el nombre con el que la ciudad de Barcelona aparece en el famoso mapamundi de Ptolomeo. Pero en época del emperador Augusto, el nombre completo de la ciudad era el de “Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino“, mientras que Plinio el Viejo se refería a ella como “Colonia Faventia“.
13 3 6 K 77
13 3 6 K 77
16 meneos
189 clics

Los colores del Ara Pacis reviven en "realidad aumentada" 3D  

El Ara Pacis, el altar construido entre los años 13 y 9 antes de Cristo para celebrar la paz instaurada por el emperador romano Augusto, podrá ser admirado con sus colores originales gracias a un viaje con la tecnología 3D. “El Ara como era” es el nombre del proyecto, presentado este día a los medios, que describe en “realidad aumentada” no solamente ese monumento, sino también permite recorrer los orígenes de Roma a partir de relieves.
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53

menéame