Cultura y divulgación

encontrados: 577, tiempo total: 0.042 segundos rss2
5 meneos
10 clics

Identifican mutaciones genéticas recurrentes en genes que podrían estar implicados en el origen de la leucemia

Una investigadora española, Mariam Ibáñez, ha logrado determinar un grupo de genes recurrentes que podrían estar implicados en el origen de la leucemia mieloide aguda. La detección de estos nuevos biomarcadores oncológicos permitirá desarrollar terapias "personalizadas más efectivas" contra este tipo de leucemia, que es "especialmente agresiva".
19 meneos
48 clics

La película de Scorsese sobre The Ramones saldrá en 2016

Según Billboard, en último tributo anual a Johnny Ramone en el cementerio Hollywood Forever se mencionó el trabajo de un nuevo documental con material nunca antes visto, un musical y el proyecto de la película de Martin Scorsese.
16 3 0 K 29
16 3 0 K 29
880 meneos
3174 clics
Las primeras niñas libres del gen del cáncer de mama nacen en España

Las primeras niñas libres del gen del cáncer de mama nacen en España

Para estas cosas existe la ciencia y es importante invertir en ella. Y es que han nacido en España las primeras niñas libres del gen del cáncer de mama. Es decir, que ellas ya saben que nunca podrán tener esa enfermedad. Un avances más que importante y que hay que celebrarlo.
284 596 15 K 362
284 596 15 K 362
30 meneos
31 clics

Transportando genes a través de la barrera hematoencefálica

Biólogos de Caltech han modificado un virus inofensivo de tal modo que puede entrar con éxito en el cerebro de un ratón adulto a través del torrente sanguíneo y llevar genes a las células del sistema nervioso. El virus puede ayudar a los investigadores a cartografiar los entresijos del cerebro, y promete ser de gran utilidad en el desarrollo de nuevas terapias para tratar patologías como el Alzheimer o la enfermedad de Huntington.
27 3 0 K 114
27 3 0 K 114
16 meneos
31 clics

El Ramón y Cajal busca músicos solidarios

La Unidad de Críticos Quirúrgicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha puesto en marcha un programa de “Musicoterapia” dentro del Plan de Humanización al que se están sumando cada vez más UCIs con el fin de mejorar la atención a los pacientes, familiares y profesionales. El proyecto está liderado por el jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación, David Pestaña y por los supervisores de Enfermería, Beatriz Martín y Juan Alcaide.
14 2 0 K 75
14 2 0 K 75
3 meneos
30 clics

Los genes de 92 nativos americanos prehistóricos aportan pruebas de un terrible holocausto

El genocidio de los nativos americanos está considerado por muchos el peor de la historia, doblando al más reciente Holocausto de judíos y gitanos en número de víctimas. Ahora, un estudio de los genes maternos de los restos óseos y momificados de 92 indígenas americanos datados entre hace 8.600 y 500 años, demuestra que todos sus linajes fueron exterminados. Ningún ser humano descendiente de los individuos analizados vive a día de hoy.
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
4 meneos
115 clics

La clave MPS de Juan Ramón Jiménez

Explicación de las siglas MPS que aparecen en algunas obras de Juan Ramón Jiménez.
39 meneos
117 clics

El Nobel que Ramón y Cajal nunca recibió

“Los neurohistólogos de su tiempo, sobre todo alemanes, decían que sus dibujos solo eran interpretaciones artísticas de la realidad”. Sin embargo, lejos de amilanarse, Ramón y Cajal hizo famoso su grito de guerra: “puestos a tenacidad, a los aragoneses que nos echen alemanes”. El descubrimiento de las espinas dendríticas pasó casi de puntillas por el homenaje de la Academia Sueca a su trabajo. Según De Felipe, “fue necesario esperar medio siglo para que la microscopía electrónica confirmara que las espinas dendríticas eran postsinápticas”...
32 7 0 K 84
32 7 0 K 84
18 meneos
59 clics

Científicos españoles crean ratones con telómeros más largos sin tocar genes

Un equipo de investigadores españoles ha logrado crear ratones con telómeros -extremos de los cromosomas- más largos de lo normal y con menos signos de envejecimiento molecular, y lo ha hecho sin manipular sus genes, que hasta ahora era la técnica habitual.
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
12 meneos
17 clics

El Archivo de Simancas, el legado de Ramón y Cajal y el Códice Calixtino, candidatas al Registro de la Memoria del Mundo

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha informado hoy a los miembros del Consejo de Cooperación Archivística de las candidaturas de bienes del Patrimonio Documental que va a presentar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la UNESCO para su posible inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo: el Archivo General de Simancas, el legado testamentario de Ramón y Cajal y el Códice Calixtino.
11 1 0 K 99
11 1 0 K 99
7 meneos
19 clics

Hallan un nuevo gen que causa la enfermedad de Parkinson

Hallan un nuevo gen que causa la enfermedad de Parkinson, existen numerosos tratamientos sintomáticos que mejoran sustancialmente la calidad de vida de los pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson, sin embargo pero no existe a día de hoy ningún tratamiento curativo. La curación es el objetivo de numerosos grupos investigadores que trabajan desde hace años en describir el mapa de causas que provoca la enfermedad.
17 meneos
25 clics

Descubren dos genes que al ser eliminados convierten parcialmente en ovarios los testículos de ratones adultos

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada, en España, han dado un importante paso en la investigación sobre la “reprogramación genética” del sexo, que aunque aún es una utopía, está cada vez más cerca. En un estudio realizado en ratones, los investigadores han descubierto que dos genes con funciones muy importantes durante el desarrollo embrionario del testículo, denominados Sox8 y Sox9, son los responsables de que se mantenga el testículo en el animal adulto.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
13 meneos
28 clics

Científicos hallan el gen Yob en los mosquitos, que podría frenar la malaria

Científicos dirigidos por el doctor Jaroslaw Krzywinski, jefe del grupo de Biología Molecular de Vectores del Instituto de Pirbright, en Reino Unido, han aislado un gen que determina la masculinidad en la especie de mosquito que se encarga de transmitir la malaria. La investigación, publicada en la revista 'Science', describe la identificación y caracterización de un gen, llamado Yob por los autores, que es el regulador maestro del proceso de determinación del sexo en el mosquito de la malaria africana, 'Anopheles gambiae', y determina el...
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
26 meneos
47 clics

El gen del Alzheimer reduce el tamaño del cerebro desde los tres años de edad [ENG]

El gen de Alzheimer, que incrementan el riesgo de desarrollar demencia, ya está afectando a los portadores desde la edad de tres años reduciendo sus cerebros y la la cognición, sugiere un estudio reciente. Se encontró que los niños que portan la mutación del gen APOEe4, que eleva el riesgo de demencia en 15 veces, obtienen peores resultados en las pruebas de memoria, atención y función.
21 5 1 K 144
21 5 1 K 144
43 meneos
245 clics

40 años de "El Gen Egoísta" de Dawkins: la metáfora que nos explicó la vida

"No hay un libro como El gen egoísta de Richard Dawkins". Estas palabras de Itay Yanai y Martin Lercher sintetizan a la perfección el legado de un libro que, tras 40 años en las librerías sigue figurando en las listas de más vendidos.
36 7 2 K 108
36 7 2 K 108
2 meneos
184 clics

Doña Ramona, mi abuela vasca

Todo comenzó hace muchos años. A pocas cuadras de cruzar el Riachuelo en aquel entonces las calles de Valentín Alsina me llevaban a la casa de mi abuela Ramona. Seguramente al pasar he hablado de ella o la he mencionado en este blog a lo largo de los años que vengo escribiendo. No se muy bien porque pero ella era ( y es) un ancla. Se que de allí vengo. Esto no ocurre desde ahora insisto, esto comenzó casi desde que tengo recuerdos de mi misma. Llegar a la casa de mi abuela era sinónimo de felicidad. Tal vez porque...
5 meneos
64 clics

El gen del 'borracho agresivo' protege contra la obesidad y la diabetes tipo 2

Investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) que demostraron que una mutación puntual en un gen del receptor de la serotonina 2B puede hacer a sus portadores propensos a la conducta impulsiva, especialmente cuando están bebidos, han demostrado ahora que esa misma mutación puede protegerles de la obesidad y la resistencia a la insulina, ambas asociadas a la diabetes tipo 2.
3 meneos
28 clics

Cinco cosas que no sabías de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal contaba con apenas ocho años de edad cuando pudo contemplar un fenómeno que le marcó para siempre y, quién sabe, muy posiblemente despertara en él el ímpetu por el descubrimiento que le acompañó el resto de su vida. Se trataba de un eclipse total de Sol. El 18 de julio de 1860 estaba previsto que el norte de España fuera el área de totalidad del eclipse, esto es, la franja de sombra óptima para observar el fenómeno astronómico. La posibilidad de obtener imágenes del eclipse animó a muchos científicos a viajar a España.
2 1 10 K -84
2 1 10 K -84
16 meneos
26 clics

Inyectan un gen en cerebros de ratones para frenar el alzhéimer

Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres ha estudiado en ratones una nueva terapia génica para tratar la enfermedad de Alzheimer desde sus inicios. Consiste en inocular directamente en el cerebro un virus portador de un gen que puede ralentizar la muerte de las neuronas.
13 3 3 K 102
13 3 3 K 102
2 meneos
51 clics

¿Cómo era Ramón Mercader, el hombre que asesinó a Trotsky en México?

Este martes se cumplen 38 años de la muerte del asesino del dirigente de la Revolución Rusa, Leon Trotsky, el activista español y nombrado Héroe de la Unión Soviética por dicho asesinato, Ramón Mercader.
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8
16 meneos
52 clics

Ramón y Cajal, el pionero de la fotografía en España que ganó un Nobel

Se cumplen 110 años del anuncio del Nobel a Ramón y Cajal. Conocido por sus trabajos sobre el sistema nervioso, también realizó avances en fotografía.
13 3 3 K 106
13 3 3 K 106
3 meneos
21 clics

Introducen genes editados con CRISPR en humanos por primera vez [ESP]

NOTICIA EN ESPAÑOL - Por primera vez, se ha llevado a cabo un ensayo clínico con genes editados por CRISPR en humanos, concretamente para tratar un severo tumor de pulmón. Relacionada con www.meneame.net/story/crispr-edicion-genes-probada-primera-vez-humanos que está en Inglés y esta noticia es en Español para todo aquel que no entienda el anglosajón.
3 0 13 K -124
3 0 13 K -124
9 meneos
15 clics

Identifican un gen implicado en la codificación del sonido

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han identificado por primera vez en humanos un gen implicado en el procesamiento del sonido, una función fundamental para la comunicación humana. El estudio detecta diferencias genéticas en la eficacia con la que el colículo inferior —una estructura subcortical del cerebro— codifica las señales auditivas.
11 meneos
51 clics

Los relatos perdidos de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal escribió 12 relatos de ficción, pero consideró dignos de publicar sólo cinco. Vieron la luz en 1905, un año antes de recibir el nobel de Medicina, y tuvieron una repercusión mínima en la época. Cajal creció en un entorno que consideraba la lectura de obras de ficción una pérdida de tiempo y una pernicie para la salud mental. Sus cuentos tenían un fin pedagógico para combatir la superstición que imperaba en España.
22 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramon Gener: «“Música culta” es un término que debería estar prohibido»

Cuando habla, Ramon Gener abarca todo el espectro sonoro porque hace lo que quiere con la voz. Sonríe con la voz, asiente con la voz y hasta escucha con la voz. Es lógico porque, aparte de pianista, escritor y divulgador musical, fue barítono e imitador de, entre otros, Michael Jackson. En 2015 saltó a las pantallas de cincuenta países, desde Alemania hasta Mongolia, Chile o Singapur, como director y presentador de This is Opera.
18 4 4 K 65
18 4 4 K 65

menéame