Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
104 clics

No son todos los que están, ni están todos los que son

Psicópatas hay en todas partes: manejando un transporte público, administrando una empresa o gobernando un país. Allí, donde menos se los espera puede haber alguien que padece una psicopatía: un trastorno antisocial de la personalidad. Claro que esto no implica necesariamente que esas personas sean ‘malas’, simplemente que no sienten empatía por el prójimo ni remordimiento por sus actos, con todo
3 meneos
79 clics

Los pensamientos rumiantes generadores de ansiedad

Los pensamientos rumiantes generan ansiedad y, si duran el tiempo suficiente, hasta depresión. Aprender a soltarlos nos ayudará a sentirnos mucho mejor.
2 1 11 K -140
2 1 11 K -140
29 meneos
281 clics

La enfermedad de estar ocupado

"Estoy cansado", la enfermedad del siglo. El profesor Omid Safi (Director del Centro de Estudios Islámicos de la Universidad de Duke) nos presenta una reflexión donde ahonda con cierto matiz doloroso lo que él llama la “enfermedad de estar ocupado” y que caracteriza ese modo acelerado e inhumano con que vivimos en medio de una tecnología que no hemos aprendido a dominar del todo
62 meneos
1384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mecanismos del maltratador para humillar y degradar a su víctima

El debilitamiento emocional y la pérdida de autoestima Las diferentes manifestaciones de la violencia de género que estamos presenciando en el momento actual, ponen en evidencia que el agresor emplea distintos mecanismos psíquicos para denostar y asegurar la sujeción mental de la víctima.
46 16 33 K 12
46 16 33 K 12
5 meneos
126 clics

El poder de las personas manipuladoras

Es una forma de poder sobre abuso mental mucho más común de lo que podríamos pensar, sobre todo en las relaciones de pareja o entre padres e hijos. Básicamente, ocurre cada vez que alguien nos miente deliberadamente con el objetivo de alterar nuestra percepción de las circunstancias y sacar provecho de ello, aunque saben de sobra que tenemos razón.
4 1 6 K -15
4 1 6 K -15
11 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La filosofía…¿Es realmente útil para la vida cotidiana?

Si bien la filosofía aparece para un competitivo y oportunista del mercado como algo inútil, propio de los románticos, utópicos o delirantes, los hechos muestran que aquel que aprendió a ver y a pensar la vida con un sentido más profundo, está en condiciones más ventajosas aún para competir y aprovechar las oportunidades del campo práctico y “terrenal”. Pues quien sabe elegir no cae víctima del estrés y no se conforma con una actividad limitada por los horarios y abrumada por el apuro. Así, la filosofía le ayuda a lograr el sentido de lo que ha
2 meneos
22 clics

PhotOn Festival reflexiona en La Nau sobre quienes no pueden huir de la guerra

PhotOn Festival reflexiona en La Nau sobre quienes no pueden huir de la guerra.
27 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico de Harvard: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”

Howard Gardner es un prominente neurocientífico estadounidense, psicólogo, profesor de Harvard y autor de la teoría de las inteligencias múltiples. ha recibido innumerables reconocimientos por su trabajo entre ellos el Premio Príncipe de Asturias. Lo entrevistó el diario La Vanguardia de España sobre sus teorías y sus concluyentes planteamientos invitan a la reflexión “Aprender es el único antídoto contra la vejez y yo lo tomo cada día en Harvard con mis alumnos. Es tonto clasificar a los humanos en listos y tontos, porque cada uno de nosotros
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída del rico en la pobreza

Cuando el devenido a rico no puede dejar de ser pobre Salvo los casos de equilibrio emocional y de honestidad intelectual en el conocimiento de sí mismo, es por todos conocida la tendencia generalizada a ocultar el origen familiar cuando está de por medio la pobreza y, a la inversa, a remarcar el origen fastuoso del cual proviene cada individuo. Es como si el origen vinculado con una situación de escasez y pobreza constituyera un estigma vergonzante, mientras que el vinculado con la prosperidad y la riqueza, tiende a ser socialmente proclamado
5 meneos
60 clics

La sinceridad es un acto heróico

Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace. En mi opinión, ser una persona sincera es una muestra de dignidad continua. Un objetivo a alcanzar. Un modo de andar por la vida que es digno de aplauso. Un bien escaso. Cuando uno trata de ser sincero frente a los otros ya es algo muy importante, pero cuando uno trata de ser sincero consigo mismo es cuando se convierte en heroico, porque de la observación ve
14 meneos
324 clics

«Liber Temporis»: cómo acelerar, detener o regresar el tiempo atrás

Dos hechos fácilmente verificables: en la infancia, el verano es eterno y las vacaciones duran para siempre; después de los 35 o 40 años, el verano es un suspiro, y las vacaciones, una fracción miserable del tiempo. ¿Por qué el tiempo parece correr más lento cuando somos jóvenes, y por qué parece acelerarse a medida que envejecemos?
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
1 meneos
30 clics

El “Síndrome de la princesa”

Si nos ponemos a reflexionar sobre las princesas y protagonistas de los cuentos de hadas mas consumidos como “Blancanieves”, “Cenicienta”, “Rapunzel” veremos que todas tienen cosas en común: Todas son hermosas, delgadas y perfectas ¿Qué niña no quisiera ser como ellas? El “Síndrome de la princesa” es un trastorno que se genera por el impacto “negativo y peligroso” de ciertos cuentos y personajes d
1 0 8 K -54
1 0 8 K -54
10 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según los Psicólogos, las personas que lloran mucho tienen este rasgo único de personalidad

¿Cuándo fue la última vez que lloraste? ¿Hace un mes? ¿Hace una semana? Tal vez estás secándote los ojos mientras lees esto. Está bien sentirse vulnerable después de derramar algunas lágrimas, pero no tienes por qué disculparte. De hecho, llorar no es sólo una cosa perfectamente saludable, sino que es también un signo de fuerza y resistencia. Aquí hay cuatro razones por las que deberías sentirte empoderado, no patético, después de llorar:
16 meneos
558 clics

Cómo ganar una discusión de manera inteligente según Gandhi

Mahatma Gandhi fue el hombre que contra un ejército completo y armado hasta el cuello, decidió liderar a un pueblo al que jamás le pidió levantarse en armas, sino que fabricaran por sí mismos sal en el mar y coser sus propias ropas. Se convirtió en el primer ser humano que se enfrentó a la guerra sin utilizar la violencia, razón por la que se le atribuyen una serie de elementos importantes y sobre todo, llenos de sabiduría a través de los que, así como lo hizo Gandhi con toda una multitud, todos podamos “ganar” una pequeña guerra o discusión co
13 meneos
71 clics

Los niños cuyos padres pasan tiempo con los dispositivos móviles tienen más problemas de comportamiento

Padres adictos al móvil: ¿Motivan el mal comportamiento de los hijos? El mal humor de los hijos es parte del desarrollo de su personalidad. Según van dejando atrás su dulce y tierna niñez y ponen rumbo a la adolescencia experimentan alteraciones físicas, psíquicas y sociales que les llevan a manifestar conductas de oposición, de desobediencia, de resistencia o de agresividad para con sus padres.
9 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te aferres a un amor que duele más de lo que vale

No, no está mal querer a alguien con todo tu corazón, ni luchar por ese amor y empeñarse en que las cosas funcionen. Lo que no está bien, es no que no exista reciprocidad, sentirte mal al no ser correspondido, y sobre todo, quedarte ahí para ver si esa persona, en algún momento, decide cambiar de opinión y de la nada, como por arte de magia, decide amarte tanto como tú la amas.
14 meneos
428 clics

El Lenguaje de los Psicópatas

Un análisis de los patrones lingüísticos del lenguaje de los psicópatas”, de los autores Jeffrey T. Hancock de la Universidad Cornell (EE.UU.) y, Michael T. Woodworth y Stephen Porter de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), sobre las características lingüísticas de un psicópata. Las palabras pueden revelar importantes conocimientos sobre el funcionamiento psicológico incluidos la depresión, la personalidad, e incluso si una persona está mintiendo.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
13 meneos
463 clics

Hipersexualidad infantil: Arrebato a la infancia

En la actualidad se escuchan con mucha frecuencia voces de alerta por parte de adultos preocupados por la manera en que las niñas insinúan, muestran y expresan ciertos aspectos de una femineidad que aún no les ha tocado vivir ni manifestarse.
11 2 3 K 52
11 2 3 K 52
34 meneos
401 clics

¿Y si la solución no es sólo más feminismo?

"¿Por qué los hombres matan a las mujeres?”, se preguntaba recientemente el titular de un artículo de El País.El artículo daba cuenta de un macroestudio sobre asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas, que está siendo realizado por numerosas instituciones. Tratándose de un tema sobre el que la sensibilidad social está a flor de piel, no ha sido raro que tanto el estudio como el artículo hayan recibido indignadas críticas. El autor reflexiona sobre el tema del artículo y las criticas.
1 meneos
7 clics

Responsabilidad y educación

Acerca de la educación y la responsabilidad en la vida.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
10 meneos
207 clics

¿Entendemos la mecánica cuántica?

“Si usted piensa que entiende la mecánica cuántica… entonces usted no entiende la mecánica cuántica” – Richard Feynman. Esta es sin duda una de las frases más famosas de Feynman, pero ¿Qué quería decir realmente? En este post voy a reflexionar un poco acerca de esta afirmación.
1 meneos
24 clics

Reflexiones de la vida diaria

¿Eres de aquellas personas que le gusta reflexionar? En este caso, este vídeo tiene reflexiones de la vida diaria que te encantarán.
1 0 9 K -70
1 0 9 K -70
14 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Criticar es signo de pobreza emocional

Criticar se puede conjugar de diferentes maneras porque nadie escapa a esa tendencia que tan profundo ha calado en nuestra sociedad. De hecho, a veces ni siquiera conversamos, criticamos. En vez de aportar nuestras ideas, nos limitamos a criticar a los demás. El problema es que la crítica termina intoxicándonos, nos ahoga intelectualmente y provoca una enorme pobreza emocional.
20 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los terribles daños que causan los “padres helicóptero” al volar sobre sus hijos incesantemente

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que a los niños no se les prestaba demasiada atención. Si los adultos hablaban debían guardar silencio, si tenían una rabieta eran ignorados hasta que se les pasara y si estaban aburridos se les daba vía libre para que se entretuvieran como consideraran más oportuno. De hecho, el escritor inglés D.H. Lawrence creía que lo mejor para el bienestar de los niños era no hacerles demasiado caso. Tenía tres reglas para educarlos: “dejarlos en paz, dejarlos en paz y dejarlos en paz”.
16 4 8 K 75
16 4 8 K 75
20 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la vida es sueño, ¿la muerte es el despertar?

Dejemos de lado la interpretación psicoanalítica de los sueños. ¿Qué nos queda? Nuestra experiencia personal. ¿Y qué nos indica esa experiencia? Que todos, absolutamente todos, compartimos algo sumamente inquietante en relación a los sueños: Todo parece real cuando soñamos, no importa cuán extravagante sea el escenario o imposibles los personajes que lo pueblan: mientras soñamos vivimos esa realidad con absoluta normalidad, sin sentir en ningún momento que algo anda mal... hasta que despertamos.
17 3 20 K 19
17 3 20 K 19

menéame