Cultura y divulgación

encontrados: 289, tiempo total: 0.283 segundos rss2
60 meneos
64 clics

España produjo el lunes el 70% de electricidad con renovables

Siendo las dos mayores aportadoras la eólica, con casi un 45% y la hidráulica con un 20%.
50 10 0 K 17
50 10 0 K 17
12 meneos
23 clics

España solo aporta 39 plantas de biogás agroindustrial a las 17.240 europeas

España se mantiene en el furgón de cola del biogás agroindustrial europeo. Avanza ligeramente en puestos y plantas desde 2012, pero ni siquiera llega al grupo de países que superan las 50, como Letonia y Portugal.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
3 meneos
21 clics

La única compañía eléctrica con la que podrás tener energía 100% solar y apoyar a los productores fotovoltaicos

En Esfera luz nos posicionamos a favor de la luz solar. Creemos en una forma diferente de hacer las cosas basada en el consumo responsable y sostenible de la energía. La esencia de nuestro proyecto es la energía solar que producen nuestros productores fotovoltaicos. Gracias a ello, tienes a tu alcance energía 100% limpia, y no por ello más cara, sino a un buen precio. De esta forma, reivindicamos un modelo energético respetuoso con el medio ambiente y de proximidad. Ya que tú mismo eres quién eliges a que planta solar quieres asociar
2 1 11 K -116
2 1 11 K -116
10 meneos
36 clics

Imitan la fotosíntesis para transformar el CO2 en productos químicos

Investigadores de la multinacional alemana Siemens han desarrollado un sistema que utiliza el excedente de energía de las renovables para convertir el dióxido de carbono en compuestos aptos para la industria, como el etileno y el monóxido de carbono. Los desarrolladores aún no han logrado recrear todo el proceso de fotosíntesis, ya que involucra muchas estructuras de proteínas complejas e interconectadas difíciles de imitar en un laboratorio. Pero esperan conseguirlo en dos años.
4 meneos
23 clics

EEUU torpedea el programa de energía solar de la India

¿Qué pasó con toda la verborrea de buenas intenciones de cooperación internacional para luchar contra el cambio climático que escuchamos durante la conferencia del clima en París hace unos meses? Nos estuvieron bombardeando con imágenes de los líderes mundiales sonrientes y dándose besos y apretones de manos, el mundo estaba a salvo, una vez más. Y es que que muchos ambientalistas se preguntan a qué se está jugando después de que Estados Unidos haya dado un golpe perjudicial para el ambicioso programa de energía solar de la India.
15 meneos
129 clics

Masdar: cuando los jeques sueñan con ovejas eléctricas

En 2006, el emirato de Abu Dabi anunció un proyecto de vanguardia: Masdar, una ciudad sustentable sin emisiones de carbono, desperdicios o combustibles fósiles. En árabe masdar significa fuente, nombre apropiado pues el objetivo era convertir la ecociudad en un centro mundial de negocios e investigación, rebosante de vida académica y social. Su habitabilidad, arquitectura inteligente, servicios de alta tecnología y sistemas de transporte serían incomparables. Hoy, la utopía de la ciudad perfecta está siendo revisada, pero Masdar sigue adelante.
13 2 1 K 107
13 2 1 K 107
4 meneos
81 clics

Evolución de la Energía a lo largo de la Historia

Cuando se habla de energía, se abarca un tema muy amplio, lo importante de esto es identificar a hoy, en qué momento de la historia está situada, a dónde nos lleva el descubrimiento de las fuentes de Energía. En esta infografía se muestra la evolución de la energía hasta la actualidad, asi como información del abastecimiento de energía en España.
8 meneos
19 clics

Esperanza con cautela: las emisiones globales de CO2 se estabilizaron en 2015 mientras crecen las Energías Renovables

Nuevos datos de la Agencia Internacional de la Energía conocidos el jueves revelan que, por segundo año consecutivo, las emisiones globales de CO2 permanecieron constantes con 32.100 millones de toneladas en 2015. Esto es, en su mayor parte, debido al incremento en el desarrollo de las energías renovables, liderado por China y los Estados Unidos.
37 meneos
38 clics

Costa Rica genera 97,14% de su electricidad con energías renovables

Durante los primeros tres meses del año, Costa Rica logró generar el 97,14 por ciento de su electricidad con energías renovables, según reveló hoy el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Los datos del Centro Nacional de Control de Energía del ICE muestran que del total generado, un 65,62 por ciento corresponde a la producción de plantas hidroeléctricas, un 15,60 por ciento a eólica, un 13,70 por ciento a geotérmica, 2,20 por ciento a biomasa y 0,02 por ciento a solar.
31 6 0 K 106
31 6 0 K 106
17 meneos
376 clics

¿Cómo se vería la tierra si desconectásemos diferentes fuentes de energía? [ENG]

3 visualizaciones sencillas que nos permiten ver cómo se vería la tierra desde el espacio si de repente desconectásemos las fuentes de energía fósiles (USA, Asia, Europa central y del Este) o si lo hiciésemos con la nuclear (atención a Francia) o las renovables (Islandia, países nórdicos, sur de Europa, costa oriental de Sudamérica)
14 3 0 K 132
14 3 0 K 132
26 meneos
47 clics

Si Europa quiere predecir su futuro basado en renovables debe mirar a Alemania (MIT Technology Review)

Durante un breve período durante este mes, las fuentes de energías renovables proporcionaron cerca del 90% de la energía de la red eléctrica de Alemania. El programa energético Energiewende iniciado en 2010 está dando excelentes resultados. Las fuentes renovables generaron casi un tercio de la electricidad consumida en Alemania en 2015.
17 meneos
152 clics

Pese a lo que se suele creer, las fuentes energéticas no se están volviendo más verdes, sino todo lo contrario

Con frecuencia escuchamos de labios de nuestros dirigentes grandilocuentes declaraciones de que “vamos a controlar el cambio climático evitando pasar del umbral de 1,5 o 2ºC de calentamiento global” (cumbre de París del pasado año) o que “las renovables crecen tan rápido que la transición hacia la economía verde está asegurada”. Sin embargo, la realidad, con sus datos, se empeña en llevar la contraria a nuestros dirigentes políticos. El incremento exponencial en la inversión visto en la primera década del siglo XXI se ha parado desde 2011.
26 meneos
49 clics

Las renovables, primera fuente de electricidad en España en 2015

Hubo menos viento y hubo menos lluvia que en 2014, pero, el año pasado, las fuentes de energía renovable -el viento, el agua, el sol, la biomasa- volvieron a ser las fabricantes principales de electricidad en España. Hasta el 36,9% del total de los kilovatios que usó este país brotó de esas fuentes limpias de energía.
21 5 0 K 139
21 5 0 K 139
19 meneos
64 clics

¿Es posible generar energía renovable y desalinizar el agua simultáneamente?

Se trata de la primera gama de generadores de energía de las olas que se conecta a una red eléctrica en Australia y en todo el mundo.
16 3 0 K 140
16 3 0 K 140
1 meneos
8 clics

Obtienen energía renovable a partir de la unión de mares y ríos  

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han desarrollado un sistema que genera electricidad mediante ósmosis, con una gran eficiencia. Aprovecha el intercambio de iones entre el agua de mar y el agua dulce, con una nueva membrana de sólo tres átomos de espesor. Esta tecnología podría usarse en los estuarios, allá donde los ríos se juntan con el mar, para obtener energía renovable. Una membrana semipermeable separa dos fluidos con diferentes concentraciones de sal. Los iones de sal viajan a través de la membrana...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
176 clics

Coches urbanos eléctricos, el futuro ya está aquí

Los atascos, la dificultad para encontrar aparcamiento, el precio de la gasolina… un coche no parece el mejor transporte para ir por la ciudad. Pero con los modelos emergentes de coches biplaza con motores eléctricos, el problema de la gasolina desaparece y el del aparcamiento se reduce. Y es que, ¿qué duele más que estar buscando un sitio donde aparcar y ver un espacio más grande de lo normal entre dos coches? La respuesta es simple: ver por el retrovisor cómo un Smart aparca en el “sitio” que tú habías visto primero.
13 meneos
41 clics

El suelo, un recurso no renovable

El suelo es un recurso no renovable, ya que para que se forme un centímetro de suelo tienen que pasar aproximadamente 100 años.¿Qué era antes de ser asfaltado ese espacio por donde ando? ¿A qué función se destinaba? Esta finísima capa es la que alimenta a la población mundial, de ella depende directamente nuestra supervivencia como especie. Las soluciones para reducir la pérdida de suelo fértil pasan por un cambio en el modelo agrícola convencional
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
352 meneos
4761 clics
Conversión de luz en electricidad por encima del límite máximo teórico

Conversión de luz en electricidad por encima del límite máximo teórico

La investigación muestra cómo un material puede ser utilizado para generar electricidad a partir de una pequeña porción del espectro de la luz solar con una eficiencia de conversión que se halla por encima del máximo teórico, un valor llamado límite de Shockley-Queisser.
141 211 0 K 385
141 211 0 K 385
5 meneos
79 clics

El problema de la energía renovable (y como lo estamos solucionando) [ENG]  

Tom Scott nos explica desde lo alto de una turbina de viento el principal problema de las energías renovables: Es necesario que la energía generada y consumida coincidan exactamente.
1 meneos
1 clics

El problema de la energía renovable, el equilibrio de la red eléctrica y cómo solucionarlo

Tom Scott ha hecho un muy buen trabajo –como de costumbre– explicando uno de los problemas de fondo de la energía renovable en relación con la red eléctrica y qué se está haciendo para intentar solucionarlo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
864 meneos
3398 clics
El precio de la energía solar está disminuyendo hasta niveles sin precedentes en EEUU [ENG]

El precio de la energía solar está disminuyendo hasta niveles sin precedentes en EEUU [ENG]

A pesar de su ya bajo coste, estudios muestran una disminución en el precio durante 2015. Los últimos datos muestran que esta tendencia se va a mantener en el tiempo.
274 590 0 K 453
274 590 0 K 453
17 meneos
136 clics

Mitos sobre la importación de electricidad en España

Mito: “España es un país que tiene que importar mucha electricidad del extranjero”. Realidad: España es, desde hace muchos años, exportadora neta de electricidad. En conjunto, vendemos más electricidad a nuestros vecinos que la que les compramos. Sólo hace falta ir a los datos oficiales de Red Eléctrica de España (REE) para comprobarlo...
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
5 meneos
48 clics

Renovables, ¿sirven para algo?

¿Realmente sirven para algo las energías renovables? Por todos es sabido que las energías renovables abaratan el recibo de la luz… pero hay beneficios más importantes que el simple ahorro económico.
4 1 8 K -75
4 1 8 K -75
75 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz de casa será gratis para la mayoría de los 700 vecinos de un pueblo gallego

Centenares de vecinos del municipio lucense de Muras no tendrán que pagar el recibo de la luz de sus casas gracias a una decisión tomada por el Ayuntamiento.
51 24 14 K 23
51 24 14 K 23
10 meneos
156 clics

Impuesto al sol, ¿leyenda o realidad?

Seguro que ha visto alguna viñeta satírica denunciando que el Gobierno de España cobra por utilizar el sol. Se refiere a una normativa aprobada hace ahora un año, pionera en el mundo, que obliga a sufragar los costes del “sistema eléctrico” —concepto abstracto que por sí solo merecería una columna— a quien compra un panel solar y lo pone en su tejado para producir parte de su electricidad. No cabe duda de que estrictamente hablando no es un impuesto dado que Hacienda no interviene en el proceso; pero...

menéame