Cultura y divulgación

encontrados: 2199, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
49 clics

Cursus honorum: haciendo carrera en Roma

Siempre he creído que buena parte del éxito de Roma como República e Imperio, fue la capacidad de muchos de sus líderes. Dicha capacidad nacía de su sistema político, y este, se apoyaba en el cursus honorum. El cursus honorum, o curso de honor, era el orden secuencial que debían seguir los servidores públicos en la Roma Republicana, si querían llegar a lo más alto del escalafón político. Dijéramos que el Cursus honorum era el camino de preparación para los líderes romanos, dictaba las posiciones que debía ostentar un aspirante, (...)
133 meneos
1242 clics
Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Un equipo de arqueólogos han descubierto una piedra singular que delimitaba los límites de la ciudad de la antigua Roma y que data de la era del emperador Claudio en el 49 d.C. Fue encontrada el pasado 17 de junio durante las excavaciones de una alcantarilla desviada bajo del mausoleo del emperador Augusto recientemente restaurado, justo al lado de la céntrica Via del Corso en el centro histórico de Roma.
68 65 0 K 447
68 65 0 K 447
37 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los juegos infantiles en la Antigua Roma

Las características de los juguetes que usaban los infantes romanos dependían tanto de su estatus socioeconómico como de su edad. Aunque, actualmente, los juguetes más populares entre los niños de cuatro años son los bloques de madera y las pizarras para dibujar, en la Antigua Roma los pequeños de esa edad habituaban practicar juegos de azar. Según los pocos textos de Suetonio que sobrevivieron al tiempo, los niños jugaban con dados, con monedas para el cara o cruz o con guijarros escondidos en una mano. Curiosamente, esta clase de juegos...
31 6 7 K 39
31 6 7 K 39
9 meneos
95 clics

Thermae Romae, la divulgación de la antigua Roma también se hace en manga

Yamazaki nos trae toda una saga en la que el protagonista, un ingeniero romano contemporáneo al emperador Adriano llamado Lucius Modestus, tiene un montón de experiencias sorprendentes. Este hombre se dedica a la realización de termas , los baños públicos romanos, pero ha perdido la inspiración. Mediante esta baza, Yamazaki hace un ejercicio (sano a mi juicio) de ucronía y de “y si…” que puede llevarnos a interesantes reflexiones.
14 meneos
184 clics

El humor en Roma: ¿de qué se reían los romanos?

En la antigua Roma las burlas y chistes formaban parte del día a día de los ciudadanos, y no perdonaban a nadie. Los soldados eran especialmente dados a las pullas, incluso en momentos de gran solemnidad como los desfiles triunfales de los generales victoriosos en Roma.
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
4 meneos
66 clics

La antigua Roma - Canción de Roma en Hispania  

La antigua Roma es una obra para pequeña orquesta y coro compuesta por María Costumero para Musicaeduca. En ella se realza la presencia de Roma en Hispania y hace mención expresa a los mosaicos de la Casa Hypolytus y la Casa de los Grifos que se encuentran en la ciudad de Complutum (Alcalá de Henares)
124 meneos
949 clics
Tito Livio y "Ab Urbe Condita": la mayor obra de historia de la antigua Roma jamás escrita

Tito Livio y "Ab Urbe Condita": la mayor obra de historia de la antigua Roma jamás escrita

Tito Livio fue uno de los mejores historiadores no solo de la época del emperador Augusto, sino de toda la Antigüedad. A lo largo de varias décadas escribió Ab urbe condita —Historia de Roma desde su fundación en español—, una monumental obra dividida en 142 libros en la que narraba detalladamente cómo había sido la evolución de Roma desde su fundación en el 753 a.C. por Rómulo y Remo hasta la muerte de Druso el Mayor en el 9 a.C.
66 58 1 K 385
66 58 1 K 385
11 meneos
56 clics

"Cayo Mario, el tercer fundador de Roma" de Fernando García Campa

Cayo Mario fue un político y militar romano que ocupó siete veces el cargo de cónsul. Destacó por sus importantes reformas en los ejércitos romanos, derrotó a las tribus germánicas (Teutones, Ambrones y Cimbrios ), y fue llamado «el tercer fundador de Roma». Su vida y carrera fueron significativas en la transformación de Roma de la República al Imperio.
129 meneos
5381 clics
Conoce la Antigua Roma con este vídeo animado de 8 minutos

Conoce la Antigua Roma con este vídeo animado de 8 minutos

Ahora existe una nueva manera de visitar Roma. Se trata de un vídeo de animación 3D de 8 minutos en el cual se aprecia la antigua ciudad imperial desde el aire. Esta iniciativa creada por History in 3D nos ofrece una vista detallada y precisa de Roma en la época antigua en un periodo donde, más allá de la grandeza presente en estructuras como El Foro o El Coliseo, la ciudad era conocida también por sus burdeles, casas de baños y catacumbas.
78 51 0 K 382
78 51 0 K 382
78 meneos
1360 clics
Las tumbas de Fadilla y de los Nasonianos en Roma, ejemplo de recuperación del patrimonio

Las tumbas de Fadilla y de los Nasonianos en Roma, ejemplo de recuperación del patrimonio

Los mausoleos de Saxa Rubra, dos tumbas en las afueras del norte de la moderna Roma, abren al público por primera vez en la historia. Rodeadas de construcciones modernas a lo largo de la Via Flaminia, las tumbas del siglo II son muy poco conocidas y se pierden fácilmente entre la desconcertante cantidad de sitios históricos de Roma, pero son de gran importancia arqueológica.
43 35 1 K 300
43 35 1 K 300
9 meneos
28 clics

La adivinación en Roma, un asunto de Estado  

Los romanos sentían una gran preocupación por su futuro existencial inmediato. “De eso es de lo que nos habla constantemente Tito Livio en su magno relato de la historia de Roma más antigua y del épico período republicano: del diálogo existencial entre los hombres (los romanos) y la divinidad en los momentos más críticos, en los que la supervivencia de Roma, su futuro, es zozobrante, angustioso y violento”, apuntan los historiadores [Santiago Montero y Sabino Perea].
4 meneos
73 clics

La monarquía en la antigua Roma

EL 753 a.C. fue la fecha considerada como la fundación de Roma y su forma de gobierno fue la monarquía. La historia de Roma comprende catorce siglos, desde su origen hasta la muerte de Justiniano en el 565 d.C. A lo largo de este tiempo, la pequeña aldea latina surgida a orillas del Tíber se termina convirtiendo en el más grande imperio en el Mediterráneo. Esta formidable transformación fue posible fundamentalmente gracias a la enorme capacidad de adaptación del pueblo romano y de sus instituciones a la cambiante realidad social, económica...
2 meneos
54 clics

Las 10 comidas favoritas de la antigua Roma

La comida en la antigua Roma era una parte importante de la vida cotidiana y se consideraba una forma de mostrar la riqueza y el estatus social. Os presentamos 10 de las comidas favoritas de la antigua Roma.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
10 meneos
89 clics

Saqueo de Roma

A lo largo de su historia, la ciudad de Roma ha sufrido múltiples saqueos. Tanto en época romana como en etapas posteriores, la ciudad eterna ofrecía gran cantidad de tesoros codiciados por sus enemigos. Pero, más allá de las reliquias que había en ella, las ansias de someter y de apoderarse de la ciudad brindaban un gran orgullo a los invasores, como si controlar la urbe otorgara la legitimidad de una autoridad superior o una supremacía sobre cualquier otro pueblo. Los 8 grandes saqueos de Roma. senones (387 a. C.) ...
98 meneos
976 clics
Roma y la influencia helenística

Roma y la influencia helenística

En un contexto histórico en el que Roma se encontraba enfrascada en una lucha contra el helenizado mundo de Oriente, y contra Cartago en el Occidente, se mostraba particularmente receptiva hacia las influencias culturales foráneas. Paradójicamente, los romanos comprendieron que la aportación de cultural griega era esencial para la creación de una cultura propia, aunque esto no estuvo exento de ciertos conflictos y oposiciones. En este aparente dilema, radicaba la esencia de la grandeza de Roma.
46 52 0 K 315
46 52 0 K 315
16 meneos
110 clics

Historiador experto explica quién fue Cayo Mario, el tío de Julio César

En el 157 a.C. nacía lejos de Roma Cayo Mario, un hombre nuevo que se convertiría en uno de los políticos y militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Fue cónsul siete veces, se enfrentó en la primera guerra civil a Sila y fue tío de Julio César. Por ello, si quieres conocer con detalle al hombre que fue aclamado por el pueblo como el tercer fundador de Roma, este programa grabado junto a Francisco García Campa, de Bellumartis Historia Militar, es para ti.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
10 meneos
133 clics

Cronología de la antigua Roma: desde la fundación mítica (753 a.C.) al nacimiento del imperio (27 a.C.)

Principales fechas de la cronología de la antigua Roma desde su fundación hasta el final de la República y el inicio del Imperio, pasando por la conquista de Italia, las guerras púnicas, las vidas de Julio César, Pompeyo, Escipión el africano, Cicerón, Marco Antonio...
9 meneos
31 clics

Sumisas, obedientes y trabajadoras: doctora en historia explica cómo era ser mujer en la antigua Roma

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar. Por ello, si quieres ayudarme a sacar del olvido a las mujeres de la antigua Roma, este programa grabado junto a la doctora en historia Patricia González Gutiérrez es para ti.
116 meneos
1790 clics
Los Barca (Amílcar y Aníbal) contra Roma

Los Barca (Amílcar y Aníbal) contra Roma

Eclipsado por las gestas de su hijo Aníbal, genio militar sin parangón del que luego nos ocuparemos, el fundador de la dinastía de los Bárcidas (Barqí¤ significa «el rayo» en cananeo) merece ser tratado con dignidad. Se erigió como un gran rival de la República romana y fue el germen físico e ideológico de la contienda más larga y sanguinaria que padeció Roma durante toda su etapa republicana. Esta es la historia de la lucha contra Roma de Almícar Barca y su hijo Aníbal.
60 56 0 K 468
60 56 0 K 468
7 meneos
67 clics

Vigiles de Roma. Los protectores del corazón de Roma

Octavio, mas tarde conocido como Augusto, fue el gran organizador de las estructuras sobre las que crecerá y se desarrollará el Imperio Romano. Fueron muchos los campos en los que introdujo modificaciones e innovaciones y uno de ellos fué el de la seguridad, protección y planificación urbanística de la ciudad de Roma.
14 meneos
198 clics
El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El 2 de agosto del 216 a.C. tuvo lugar una de las mayores derrotas de la historia de la antigua Roma: el general cartaginés Aníbal Barca aplastaba totalmente a las legiones romanas en la batalla de Cannas usando una de las mejores estrategias militares de la historia universal. Esto lo conocemos todos, pero... ¿cómo fue el día después? ¿qué pasó en Roma y en Italia a partir del 3 de agosto? ¿Cómo Roma sobrevivió a semejante derrota?
55 meneos
427 clics
La historia de la Fontana di Trevi, la fuente más famosa de Roma y del mundo

La historia de la Fontana di Trevi, la fuente más famosa de Roma y del mundo

La historia de la Fontana de Trevi se remonta incluso hasta los tiempos del primer emperador de Roma: Augusto. De hecho, fue su íntimo amigo, el general Agripa, quien encontró el manantial que la nutriría de agua desde las afueras de Roma. Pero esto… es solo el principio de la historia de uno de los grandes iconos de la Ciudad Eterna.
46 9 3 K 392
46 9 3 K 392
15 meneos
61 clics
Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Las Guerras Pírricas fueron una serie de batallas que enfrentaron por primera vez a los romanos y sus aliados contra una coalición griega encabezada por Pirro de Epiro, un rey del norte de la península balcánica. Sin embargo, esta contienda no ha recibido el foco divulgativo que merecería, quizás por su proximidad con la primera guerra púnica. Por ello, si quieres conocer todos los pasos seguidos por el primer gran enemigo de la historia de Roma, este programa junto al divulgador histórico Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, es para ti.
109 meneos
1631 clics
El ‘Pearl Harbour’ de los piratas cilicios contra Roma

El ‘Pearl Harbour’ de los piratas cilicios contra Roma

Uno de los hechos militares poco conocidos de la Historia naval del Mediterráneo fue el asalto de los piratas cilicios al puerto de Roma, Ostia, en el año 67 antes de Cristo; que supuso su máxima victoria… y en menos de medio año, su fin. Un hecho que se podría comparar con el sorpresivo ataque japonés al puerto de Pearl Harbour en diciembre de 1941 contra los Estados Unidos de América. Con similar resultado cuatro años después. ¿Piratas cilicios entrando a sangre y fuego en el puerto de Roma? ¿Y quemando las naves de la flota consular romana?
67 42 1 K 482
67 42 1 K 482
287 meneos
2313 clics
Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Peter Heather es un historiador experto en historia de Roma y John Rapley un economista especializado en la globalización. Acaban de publicar uno de los libros más interesantes del año, ¿Por qué caen los imperios? Roma, Estados Unidos y el futuro de Occidente (editorial Desperta Ferro), un delgado volumen de 200 páginas en el que desmienten las razones a las que se suele atribuir la caída Roma y afirman que Estados Unidos es un imperio en declive que podría desaparecer si no se adapta a los nuevos tiempos. Se trata de un libro fascinante...
121 166 1 K 383
121 166 1 K 383

menéame