Cultura y divulgación

encontrados: 1041, tiempo total: 0.041 segundos rss2
10 meneos
127 clics

La conexión cerebro-tripas, un nuevo paradigma científico

En los últimos años se ha venido acumulando un cierto volumen de estudios que establecen una conexión insospechada entre los sistemas digestivo y nervioso central. Insospechada hasta cierto punto, porque lo cierto es que haber conexiones, haylas. Primero, obviamente hay un vínculo estructural, el nervio vago. Segundo, el sistema inmunitario hace masa en torno al tubo digestivo; y aunque el sistema nervioso central tiene su propia alambrada de protección (la llamada barrera hematoencefálica), está muy bien vigilado y protegido por las defensas
5 meneos
38 clics

Descubierto un sistema planetario secreto en Casiopea

Astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto un extraordinario sistema planetario 'secreto' ya que, hasta ahora, estaba escondido en uno de los brazos de Cassiopea. Se encuentra a sólo 21 años luz de distancia de la Tierra. Este notable en el sistema, que ha sido llamado HD219134, alberga un planeta gigante exterior y tres súper-Tierras en el interior, una de las cuales transita frente a la estrella y tiene una densidad similar a la de la Tierra.
4 1 7 K -57
4 1 7 K -57
22 meneos
224 clics

El sistema nervioso central de la larva de una mosca, en acción  

Científicos estadounidenses han grabado el sistema nervioso central de la larva de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. En el vídeo, de algo menos de un minuto de duración, se puede ver la actividad neuronal –señalada en rojo y amarillo– a través del sistema, que aparece en gris.
19 3 0 K 102
19 3 0 K 102
72 meneos
2684 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa del sistema duodecimal

Nuestros cerebros ya están prácticamente programados para pensar en decenas y centenas, y debido a eso, le atribuimos algún tipo de valor especial al número 10, a pesar de que es simplemente un número. La decisión de nuestros ancestros de usar un sistema en base 10 para representar los números fue casi completamente arbitraria, y no debido a alguna cualidad especial inherente que el número 10 tenga. Hagamos una pequeña revisión de los distintos sistemas numéricos que existen hoy en día.
49 23 16 K 32
49 23 16 K 32
3 meneos
23 clics

Toyota trabaja en un sistema de creación de mapas basado en coches autónomos

Toyota ha pensado que hay que aprovechar la gran cantidad de sensores y cámaras que le van a meter a los coches para algo más que reconocer en el momento la trayectoria y obstáculos que nos encontramos. Los japoneses están ideando un sistema mediante el cual cada coche ayudará a crear un mapa tridimensional de nuestras carreteras. Aunque la información que nos presentan suena un tanto futurista - conceptual -, aseguran que se van a llevar al CES 2016 el proyecto, donde podremos conocer con mayor detalle cómo funciona este sistema.
5 meneos
57 clics

El Estado liberal y el moderno sistema monetario en España

La modernización del sistema monetario español en el siglo XIX consistió en la implantación de una sola unidad monetaria, dada la diversidad de monedas de distintas épocas y territorios que circulaban en España como herencia del Antiguo Régimen. Este hecho dificultaba los intercambios, junto con la diversidad de pesos y medidas, con sistemas de cuenta que no eran decimales.
15 meneos
162 clics

No, esto no es un molino: es el primer sistema de telecomunicaciones, un telégrafo óptico  

Así fue el primer sistema práctico de telecomunicaciones creado a finales del siglo XVIII. Antes de que Morse inventase el telégrafo en 1832, existieron otros intentos de hacer que la información recorriera largas distancias casi en tiempo real. Uno de ellos vio la luz en 1792 de la mano del inventor francés Claude Chappe. Se trata del Telégrafo óptico, una torre con dos brazos móviles que cambiaban de posición según lo que se quería comunicar, y que hoy es considerado como el primer sistema práctico de telecomunicaciones.
13 2 2 K 104
13 2 2 K 104
12 meneos
44 clics

Rastros de sistema nervioso en un fósil de 530 millones de años

Encontrar cualquier tejido blando fosilizado es raro, pero este hallazgo en particular representa el ejemplo más detallado de un sistema nervioso conservado descubierto hasta ahora. Los resultados, publicados en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', están ayudando a los investigadores a entender cómo evolucionó el sistema nervioso de los artrópodos.
10 2 0 K 127
10 2 0 K 127
12 meneos
152 clics

Descubren la vía de comunicación entre el cerebro y el sistema inmunitario del cuerpo

En los libros de texto se enseñaba hasta ahora que, en cuanto al sistema inmunitario, el cerebro y el resto del organismo constituyen entidades independientes. El cuerpo, expuesto a objetos extraños, sean bacterias o tejidos trasplantados, desencadena un torrente de actividad inmunitaria: los leucocitos devoran los patógenos invasores y destruyen las células infectadas. Los anticuerpos marcan los elementos extraños para que se detecten y sean destruidos. Así ocurre, excepto en el cerebro, pues la barrera hematoencefálica impide el acceso a...
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
20 meneos
377 clics

¿Qué le ocurriría a nuestro Sistema Solar si Júpiter no existiera?

Los habitantes de la Tierra estamos acostumbrados a considerar a Júpiter como parte de la pequeña familia de planetas que forman nuestro Sistema Solar. Sin embargo, lo cierto es que Júpiter es un caso muy raro dentro de los planetas gigantes gaseosos. ¿Qué papel cumple en nuestro Sistema Solar? y aún más importante ¿Que ocurriría si no estuviera? Para contestar ambas, hay que comenzar preguntándose cómo llegó Júpiter a su posición actual.
16 4 1 K 77
16 4 1 K 77
18 meneos
164 clics

Científicos señalan que el Planeta 9 podría no pertenecer al Sistema Solar

Simulaciones por ordenador de la Universidad de Lund (Suecia) muestran que es muy probable que el considerado Planeta 9 del Sistema Solar es en realidad un exoplaneta. Esto significaría el primer mundo de origen extrasolar descubierto dentro de nuestro propio sistema. La nueva hipótesis es que nuestro sol, en su juventud hace unos 4.500 millones de años, robó el Planeta 9 a su estrella original.
15 3 2 K 116
15 3 2 K 116
5 meneos
48 clics

Elon Musk ya tiene claro cuál debe ser el sistema de gobierno de los colonos en Marte

Elon Musk es un visionario y por ello constantemente se la pasa adelantándose a los hechos y pensando en cómo serán las cosas dentro de algunas décadas. Él está obsesionado con llevar sus cohetes a Marte, e incluso ya tiene una muy buena idea de cómo debería ser el sistema de gobierno humano en nuestro vecino planeta rojo. “Creo que el sistema de gobierno ideal para Marte sería una democracia directa, porque de esta forma disminuye considerablemente la posibilidad de corrupción en el gobierno si lo comparamos con una democracia representativa.
4 1 7 K -40
4 1 7 K -40
8 meneos
138 clics

El sistema legal de Utopía

En Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516; el sistema legal no considera prohibido ningún tipo de placer del que no provenga mal alguno; pero no hay tabernas, ni cervecerías, ni burdeles, ni ninguna oportunidad de vicio o de maldad, ni rincones escondidos, ni lugares para malos consejos o reuniones ilegales sino que ellos están a la vista y bajo la mirada de todos.
3 meneos
125 clics

Sistemas predictivos: cuando tu jefe se convierte en un algoritmo

En los últimos años estamos viviendo una gran explosión de aplicaciones y servicios que giran alrededor del big data y los sistemas predictivos. Estamos rodeados de sistemas que, apoyándose en algoritmos, son capaces de procesar grandes volúmenes de información, aprender y funcionar de manera autónoma hasta el punto de realizar predicciones o, directamente, indicarnos qué tenemos que hacer ante determinada situación.
30 meneos
115 clics

Kepler-80: Sistema solar con 5 exoplanetas en una inusual órbita ultracompacta (ING)

En la constelación del Cisne, a unos 1.100 años-luz de distancia del Sistema Solar, hay un sistema estelar que resulta de lo más llamativo. Está formado por 5 exoplanetas que giran en torno a su estrella en una configuración orbital muy compacta, a menos de 0,1 UA, más cerca que Mercurio de nuestro sol. El sistema es estable a pesar de lo pequeño que es. Dos exoplanetas serían rocosos y 2 gaseosos y los 2 más exteriores están sincronizados en resonancia orbital. En español: goo.gl/UnbqZv Más: goo.gl/BHa6jq
25 5 0 K 131
25 5 0 K 131
16 meneos
160 clics

El destino del Sistema Solar depende del Planeta Nueve, según un estudio

El sistema solar puede sufrir un desastre añadido cuando el Sol agonice si finalmente existe el misterioso Planeta Nueve, según una investigación de la Universidad de Warwick.Dimitri Veras, del Departamento de Física ha descubierto que la presencia del Planeta Nueve - el hipotético planeta que puede existir en el sistema solar exterior - podría provocar la eliminación de, al menos, uno de los planetas gigantes después de que muera el sol, lanzándolos hacia el espacio interestelar a través de una especie de efecto 'pinball'. Cuando el Sol...
13 3 3 K 131
13 3 3 K 131
15 meneos
298 clics

Sistema revolucionario de almacenamiento de energía en un volante de inercia

Una joven inventora, estudiante de ingeniería en la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, ha ideado un nuevo sistema que podría almacenar de modo muy eficiente la energía excedente de fuentes renovables, como la solar o la eólica, las cuales, por su naturaleza, son muy inconstantes en su generación de electricidad. El diseño de Abigail Carson para su nuevo sistema de almacenamiento de energía se basa en un volante de inercia y cuenta, entre sus prestaciones más interesantes, con una velocidad muy rápida de operación.
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
18 meneos
171 clics

Los sistemas estelares múltiples

Seamos honestos, el Sistema Solar es más bien aburrido, soso, le falta… originalidad. Nuestro planeta da vueltas alrededor de una solitaria estrella en medio de ninguna parte. Lo realmente interesante son los sistemas múltiples…
16 2 0 K 90
16 2 0 K 90
36 meneos
125 clics

Proxima Centauri forma un sistema único con la binaria Alpha Centauri

Científicos han determinado la órbita de Proxima Centauri, nuestro sistema estelar vecino, después de 100 años, revelando una contudente evidencia de que orbita el sistema binario Alfa Centauri. Con esta premisa, es posible que el planeta Proxima b --descubierto este año en la zona habitable de Proxima Centauri-- alguna vez se encontrase congelado, y que luego de un proceso de deshielo, tuviese ahora agua líquida en su superficie, según la nueva investigación.
5 meneos
75 clics

Sistema de pensiones español, ¿Es sostenible o no?

Una de las cosas de las cuales más se está hablando ahora mismo es de la sostenibilidad del sistema de pensiones español. Aquí encontramos opiniones contradictorias, en las cuales algunas personas dicen que las pensiones están garantizadas y otras personas dicen que es poco más que una estafa piramidal. Hoy analizaremos a fondo este sistema de pensiones y comprobaremos quien tiene razón.
10 meneos
228 clics

Estos son los sistemas de pensiones más sostenibles y confiables del mundo

El sistema de pensiones español se enfrenta al nuevo reto de mantener consolidar las prestaciones de los mayores. Hace muy pocos años, nadie se planteaba que sería necesario retrasar la edad de jubilación y menos que se debería reducir la cuantía de las prestaciones o que sería necesario destinar parte de nuestros ahorros a un fondo privado para mantener nuestro nivel de vida. Sin embargo, ahora todo está en la mesa, además de otras medidas. ¿Pero cuál sería el sistema ideal para España?
23 meneos
66 clics

Cómo el sistema inmune identifica bacterias invasoras (ING)  

Por primera vez, científicos han sido testigos de una proteína del sistema inmune del ratón que identifica un fragmento de una bacteria invasora. La inspección es mucho más extensa de lo imaginado: la proteína del sistema inmune, similar a la de los humanos, escanea la proteína bacteriana de seis maneras diferentes, asegurando la identificación correcta. "La proteína del sistema inmune usa muchas partes de proteínas, incluyendo algunas funciones previamente desconocidas" dice Eva Nogales. En español: goo.gl/fFFYim
21 2 0 K 96
21 2 0 K 96
9 meneos
504 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los argumentos de quienes están en contra del sistema métrico internacional

En el mundo hay dos tipos de países: los países que no usan el sistema métrico internacional y los que se ríen de ellos por no usarlo. Esto pasa sobre todo con Estados Unidos y sus onzas, sus yardas y sus galones. Pero, ¿Y si los norteamericanos no estuvieran equivocados? ¿Y si en los tiempos que corren el sistema internacional de unidades ya no fuera tan útil como antes o, incluso, pudiera llegar a crear problemas?
8 meneos
89 clics

Érase una vez... el Sistema Solar. Astrónomos cuentan cómo fue su nacimiento  

Astrónomos propusieron una nueva hipótesis del nacimiento del sistema solar, que explica su composición química inusual. Según el nuevo artículo, publicado en la revista Astrophysical Journal, el Sol y los planetas circundantes se formaron a partir de la nebulosa que rodea a la estrella Wolf-Rayet. Las teorías modernas sugieren que la formación del sistema solar comenzó hace unos 4.600 millones de años a partir del colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular interestelar gigante.
15 meneos
41 clics

Los planetas de otros sistemas solares suelen presentarse como guisantes en una vaína (ING)

Un estudio de 909 exoplanetas y 355 estrellas revela que, a diferencia de nuestro sistema solar, otros sistemas planetarios tienden a tener tamaños similares y un espaciado orbital regular, como si se tratase de guisantes embutidos en una vaína. Astrofísicos liderados por Laren Weiis, de la Universidad de Montreal, han descubierto este patrón, revelado por el telescopio W. M. Keck sobre nuevas observaciones de sistemas planetarios descubiertos por el telescopio espacial Kepler. En español: goo.gl/kzAhzz
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11

menéame