Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.020 segundos rss2
7 meneos
152 clics

¿Cómo probar el nivel de sonido del cohete espacial más poderoso del mundo?

Bievenidos a las instalaciones de la NASA donde se prueban las reverberancias acúaticas, la sala de ensayo más grande del mundo.
2 meneos
5 clics

Escucha los últimos bosques tropicales del planeta (audios)

Fragments of extinction es un proyecto de arte acústico que explora la complejidad eco-acústica de los pocos bosques ecuatoriales que aún se mantienen intactos. El equipo de esta organización sin ánimo de lucro viaja por diversos ecosistemas del mundo captando sus características más intangibles: los sonidos. Sonidos únicos y desconocidos que pretenden ser grabados antes de que se pierdan para siempre por estar amenazados. Ellos mismos lo resumen así: La web: www.fragmentsofextinction.org/listen-to-ecosystems/
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8
5 meneos
76 clics

Mapas sonoros: cartografía a través del oído

¿Qué es un mapa sonoro? También conocidos como mapas acústicos, mapas de ruido o mapas estratégicos de ruido, el mapa sonoro es una técnica que existe desde hace tiempo en el mundo de la acústica y que se realiza para conocer las condiciones sonoras de una zona, barrio o ciudad. Así, un mapa sonoro puede mostrar, por ejemplo, cómo suena una zona industrial, un aeropuerto, una avenida muy transitada, una zona de copas o una ciudad al completo. Utilizada por tanto para cartografiar la sonoridad de una deteminada área geográfica, la finalidad...
12 meneos
34 clics

Escucha la banda sonora de la extinción de las especies

Los científicos calculan que, en 2050, una cuarta parte de todas las especies de la tierra habrán desaparecido. El ecologista Bernie Krause, gran heredero de Rachel Carson y gran especialista en el campo de los paisajes naturales sonoros, ha documentado ese proceso mientras registraba el sonido medioambiental de Sugarloaf Ridge, un parque natural situado en las montañas Mayacamas al norte de Kenwood, California. La sequía de los últimos años, resultado directo del cambio climático, ha afectado fuertemente a California.
10 2 1 K 141
10 2 1 K 141
6 meneos
70 clics

Sonidos del espacio. Así suenan las estrellas más viejas de la galaxia  

Nuevos e inquietantes sonidos del espacio de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, la vía láctea. Astrofísicos de la Universidad de Birmingham han grabado oscilaciones acústicas resonantes de algunas estrellas en Messier 4 (constelación de Scorpius), uno de los más antiguos cúmulos de estrellas de la galaxia. Crédito ESO y Uiversidad de Birmingham.
16 meneos
236 clics

El espectáculo de ver cómo se crean los sonidos para una película  

La realidad es sorprendentemente silenciosa si la comparamos con una película. Incluso en los films en los que no hay efectos visuales destacables, el trabajo de sonido, por contra, es intensivo. Colarse en el interior de un estudio de grabación cuando preparan un nuevo film es asistir a un espectáculo fascinante y a la vez un poco absurdo. esulta curioso como un estudio artesanal de sonido para cine puede almacenar tal cantidad de objetos de atrezzo con los que realizar diversos sonidos de forma realista. La mayor parte de los sonidos...
14 2 0 K 89
14 2 0 K 89
5 meneos
67 clics

Crear sonidos para películas de forma artesanal no sólo es arte, es magia

Nadie pensaría que en pleno siglo XXI, con lo avances tecnológicos presentes hoy en día, sigan existiendo películas que usan un proceso artesanal para añadir sonidos. Esto es lo que nos presenta 'The Secret World of Foley', un precioso cortometraje que nos da una mirada al 'Foley', que es el arte de recrear sonidos en un estudio con el objetivo de ofrecer fidelidad respecto a lo que se ve en una obra audiovisual. El corto nos acerca a este arte a través de Peter Burgis y Sue Harding, dos veteranos con cientos de películas a sus espaldas.
4 1 0 K 40
4 1 0 K 40
16 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que el Mar Caribe emite un extraño sonido que puede detectarse desde el espacio  

Cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool comenzó a estudiar las corrientes del Mar Caribe, lo último que esperaban encontrar era un sonido. Y no es un ruido de oleaje cualquiera. Es tan potente que afecta al campo gravitatorio terrestre. Literalmente, se puede detectar desde el espacio.
13 3 4 K 118
13 3 4 K 118
5 meneos
80 clics

Palmeros midiendo distancias

Usar lo que nos encontramos “por ahí” para medir o calcular es algo muy habitual, y práctico. Puede ser la Estrella Polar, que nos indica amablemente la posición del norte y la latitud en este hemisferio, la radiación de fondo que nos habla del origen del universo o una cuerda formando una circunferencia que nos permite conocer una aproximación de π.
15 meneos
188 clics

‘Chinchín’ no es el sonido de las copas al brindar

Las reuniones familiares se prestan a los brindis. Así que alza la copa y di «chinchín». Chinchín, que no ‘chin-chin’, ni ‘chin chin’. Todo juntito es como recomienda la RAE escribirlo. Porque, amigos, lejos de lo que muchos piensan, chinchín no es una onomatopeya ni imita el sonido de las copas de cristal al chochar una contra otra. Su origen es otro y tenemos que buscarlo en China, ni más ni menos. La palabra nos llegó a través de los ingleses, quienes la tomaron de la expresión china ch’ing ch’ing.
12 3 1 K 126
12 3 1 K 126
17 meneos
219 clics

La nave Juno registra los primeros sonidos de Júpiter  

Esta tabla presenta los datos que la nave espacial Juno de la NASA registró al entrar en la magnetosfera de Júpiter el 25 de junio, en su aproximación final al planeta más grande del Sistema Solar. Una señal de audio acompaña a la animación, con volumen y tono correlacionadas con la amplitud y la frecuencia de las ondas grabadas. El tiempo corre de izquierda a derecha, con un tiempo total transcurrido de una hora y 45 minutos. La etiqueta "magnetopausa" que aparece a poco más...
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
11 meneos
144 clics

¿De dónde vienen los escalofriantes sonidos que produce la aurora boreal?

En una noche helada y tranquila en el Polo Norte se puede escuchar un ruido misterioso que viene del cielo, en la misma dirección de donde bailan las luces del norte. Cuando el cielo invernal del Ártico está despejado, es posible ver el espectáculo de las luces verdes de las auroras. Y si todo está quieto, un sonido que apenas dura unos minutos te puede dejar helado. Quienes han sido testigos de este ruido lo describen como lo que se escucha cuando una radio no está sintonizada radio, como un leve crujido o incluso como un tenue silbido.
24 meneos
567 clics

Islandia también da una lección de física del sonido  

Si prestáis atención a la imagen, cada vez que el público da una palmada hay una pequeña desincronización entre los de las primeras filas y los de atrás, de modo que se puede ver la onda de sonido viajar hacia el fondo en cada palmada. ¿Por qué? Porque se están guiando por el sonido, y el sonido viaja muy despacio en comparación con la vista. En concreto, el sonido viaja a una media de 343 m/s, de modo que en cuanto haya una distancia como las de la plaza del vídeo, las diferencias - aunque mínimas - se pueden apreciar en el ritmo...
15 meneos
166 clics

¿Son nuestras preferencias musicales biológicas o aprendidas?

Si hay algo que distingue a todas las culturas de la Tierra es nuestro amor por la música. Los seres humanos tenemos gusto por los patrones repetitivos y hemos creado todo tipo de expresiones culturales a partir del sonido, pero ¿tenemos todos las mismas preferencias en cuanto a los sonidos consonantes y disonantes?
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
20 meneos
321 clics

Así sonaba el primer idioma del que nacieron todos los demás  

Un grupo de estadísticos ha conseguido, gracias a los últimos adelantos tecnológicos, crear de la nada sonidos muy parecidos a los que pronunciaban nuestros antepasados. “los sonidos tienen forma”. Es decir, cuando una palabra se pronuncia, produce una vibración en el aire, “y esa onda puede ser medida y convertida en una serie de números”. En lugar de reconstruir la forma escrita de las palabras, como se ha hecho en otras ocasiones, los investigadores “han triangulado hacia atrás desde las grabaciones de audio y de archivo para regenerar...
8 meneos
145 clics

El universo que existe más allá de nuestros sentidos

Wanda Diaz Merced es astrofísica, aunque durante un tiempo creyó que su carrera profesional había terminado tras perder la vista, lo que le impedía analizar los gráficos o las imágenes que producían los instrumentos con los que trabajaba. Pero lejos de darse por vencida pensó que convertir esos datos en sonido podía ser una forma de trabajar con ellos que permitiera detectar patrones en ellos que a simple vista no son aparentes.
6 meneos
143 clics

Videomapping en la fachada de la Catedral de Cuenca  

Video mapping en la fachada de la Catedral de Cuenca como uno de los grandes hitos de la programación paralela de la exposición ‘La Poética de la Libertad’
5 meneos
95 clics

El sonido de las aves como nunca antes lo habías visto

Con un trabajo de más de dos décadas de exploración, Thomas refleja la flora y la fauna de la tierra de una forma sinestésica asombrosa, capaz de trascender la idea básica del hiperrealismo para componerse de capas donde se sugieren nuevas expresiones de la naturaleza misma. Lo interesante es cómo su exploración se ha ido dirigiendo a lo sonoro en los recientes años, experimentando con sonidos de animales –especialmente aves–, para recrearlos en formas visuales o manipularlos digitalmente.
325 meneos
11145 clics
Descubren una serie de sonidos que significan lo mismo en más de 6.000 idiomas diferentes

Descubren una serie de sonidos que significan lo mismo en más de 6.000 idiomas diferentes

Aunque hablemos diferentes idiomas, parece que los seres humanos tenemos bastante más en común de lo que creemos. Un estudio pionero sobre lenguaje y psicología cognitiva llevado a cabo en la Universidad de Cornell ha descubierto que hay una especie de lenguaje oculto común formado por sonidos idénticos en más de 6.000 idiomas conocidos.
135 190 8 K 567
135 190 8 K 567
12 meneos
239 clics

Rainbow Bridge: El puente natural de piedra que vibra y "canta" (ING)  

El icónico Rainbow Bridge, "puente del arco iris", de Utah zumba con las vibraciones naturales y artificiales, de acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad de Utah. Con el permiso de los grupos tribales, Moore y su equipo estudiaron las frecuencias para determinar sus modos de vibración, o movimientos predominantes que conforman la vibración del puente. Vibra a 1.1 Hertz, la frecuencia de la olas de Lake Powell pero también con varios sucesos de origen humano e incluso con los terremotos.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
10 meneos
153 clics

Escucha el curioso sonido de un coro de peces cantando en las profundidades

El océano es probablemente uno de los más misteriosos y fascinantes espacios ecológicos, colmado de una interacción de especies que, entre la oscuridad de las profundidades, se entrelazan en una multiplicidad de sonidos asombrosa, la cual en muchos casos revela manifestaciones audibles que no son identificables. ¿Sabías que los peces cantan en el amanecer y en el anochecer al igual que los pájaros en el bosque? Un grupo de investigadores australianos lo confirma mediante una curiosa grabación bajo el agua.
2 meneos
13 clics

Al igual que las aves, los peces cantan a coro al amanecer

El sonido juega un papel importante en diversos comportamientos de los peces como la reproducción, la alimentación y las disputas territoriales. Su utilización por peces depredadores nocturnos les llama a permanecer juntos para cazar, mientras que los peces que son activos durante el día hacen los sonidos para defender su territorio. "Se oyen los coros al anochecer y al amanecer como lo haríamos con los pájaros en el bosque", dice Steve Simpson, un biólogo marino de la Universidad de Exeter, Reino Unido.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
1 meneos
48 clics

Cómo los Laboratorios Bell lograron “fotografiar el sonido”  

En 1954 y con el fin de estudiar la propagación del sonido y los fenómenos ondulatorios, los Laboratorios Bell, institución prácticamente legendaria... dispuso de un grupo de cinco científicos e ingenieros con la tarea de lograr capturar visualmente de las ondas sonoras y su propagación.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
2 meneos
22 clics

"Los delfines no hablan de filosofía"

Un estudio reciente anunciaba el registro de la primera "conversación" entre delfines. El investigador Javier Almunia, experto en bioacústica, cree que aún no tenemos pruebas para afirmar científicamente que los delfines "hablan" entre sí. Relacionadas: www.meneame.net/story/cientificos-graban-primera-vez-conversacion-entr www.meneame.net/story/madres-delfin-cantan-nombre-crias-antes-nacer www.meneame.net/m/MenteAnimal/delfines-responden-llamarse-nombre www.meneame.net/m/ciencia/lado-oscuro-delfines
1 1 7 K -90
1 1 7 K -90
7 meneos
74 clics

El zumbido sin resolver que sale de las profundidades del Océano Ártico

Un extraño ruido que sale de lo más profundo del Océano Ártico está atrayendo la atención de los científicos de medio mundo. Desde hace un par de meses, una remota región canadiense —concretamente, entre el estrecho del Fury y el Hecla— está atravesando una situación excepcional: un zumbido nunca antes escuchado en la zona suena de manera ininterrumpida desde lo más profundo del lecho marino, lo que ha provocado incluso la huida en masa de la fauna autóctona.
6 1 0 K 65
6 1 0 K 65

menéame