Cultura y divulgación

encontrados: 766, tiempo total: 0.032 segundos rss2
5 meneos
58 clics

Fotógrafo explora la misteriosa ciudad subterránea de la era soviética oculta bajo Tiflis  

Las calles de Tiflis, Georgia, ocultan un secreto: una cápsula del tiempo de la era soviética. Aunque Georgia declaró su independencia en 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, aún quedan muchas huellas de la historia soviética. Entre ellas, una extensa ciudad subterránea y un sistema de túneles. El fotógrafo Davit Tabagari empezó a explorar algunos de los más de 400 refugios subterráneos de Tiflis utilizando simplemente las entradas a nivel de calle por las que la mayoría de la gente pasa sin darse cuenta.
5 0 0 K 51
5 0 0 K 51
29 meneos
96 clics

Referéndum de la Unión Soviética de 1991

El 17 de marzo de 1991 se celebró en toda la Unión Soviética un referéndum sobre el futuro de la Unión Soviética . La pregunta que se les hizo a los votantes fue ¿Considera necesaria la preservación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como una federación renovada de repúblicas soberanas iguales en la que los derechos y la libertad de un individuo de cualquier etnia estarán plenamente garantizados? La pregunta del referéndum fue aprobada por casi el 80% de los votantes en las otras nueve repúblicas que participaron.
11 meneos
154 clics

La ironía de las últimas monedas de la Unión Soviética

El 25 de diciembre de 1991, a las 19:32 horas, la bandera de la hoz y el martillo era arriada por última vez en el Kremlin. A ojos de todos, ese fue el momento en el que moría la Unión Soviética. Lo cual es bastante irónico, ya la bandera en el Kremlin iba a ser el gran símbolo propagandístico de las nuevas monedas que se iban a introducir en 1991 y que acabaron por ser las últimas monedas de la Unión Soviética.
6 meneos
37 clics

Deng Xiaoping y cómo China forzó a la Unión Soviética a abandonar Afganistán

El líder supremo chino rompió relaciones con su vecino del norte hasta que Moscú desistió de sus injerencias en Asia Central y la región del Mekong. “La primera ronda de conversaciones para reestablecer las relaciones entre China y la Unión Soviética se llevó a cabo en Moscú entre el 25 de septiembre y el 30 de noviembre de 1979, pero no se logró ningún progreso debido a las diferencias de principios entre las dos partes. Debido a la agresión soviética contra Afganistán, las conversaciones se pospusieron durante más de dos años”.
12 meneos
322 clics
El fracaso de la campaña del Este de Franco: Un punto de vista soviético sobre la División Azul

El fracaso de la campaña del Este de Franco: Un punto de vista soviético sobre la División Azul

El texto que sigue fue escrito por el coronel (retirado) del Ejército soviético —y candidato al título de Doctor en Ciencias Históricas— Yuri Basistov, en abríl-mayo de 1989. Su título: “El fracaso de la campaña del Este de Franco”. Como muy pronto podrá ver el lector por sí mismo, el artículo incluye faltas de rigor histórico. Sin embargo no deja de ser interesante, y esto por dos motivos. En primer lugar por mostrarnos una típica visión soviética del suceso histórico de la División Azul. Y, segundo, porque el autor —que luchó frente a los...
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68
1 meneos
5 clics

Visiones retro soviéticas: cómo los soviéticos imaginaban el año 2017 en 1960  

¿Cuáles eran las expectativas de los ciudadanos de la Unión Soviética sobre la vida en el año 2017? En 1960, el estudio de cine soviético “Diafilm” presentó una tira de película titulada “En el año 2017”, elaborada por V. Strukova y V. Shevchenko. Esta creación cinematográfica imaginaba una representación de la URSS 57 años en el futuro. Esta tira de película, que consta de 45 paneles, es una mezcla de fantasía espectacular y un reflejo de su época.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vera Caslavska, la novia de México que desafió a la Unión Soviética

Véra Cáslavská en 1968 se enfrentó a los soviéticos cuando firmó un manifiesto pidiendo un cambio democrático en Checoslovaquia. Cuando la Unión Soviética invadió el país, Cáslavská se vio obligada a huir al campo, perdiendo sus instalaciones de entrenamiento y arruinando sus esperanzas de competir en los Juegos Olímpicos de Verano de 1968 en la Ciudad de México.
22 meneos
696 clics
Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970

Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970  

La Era del estancamiento (1964-1982), un término acuñado por Mijaíl Gorbachov, es considerada por algunos economistas como la de la peor crisis financiera Soviética. Pero estudiosos de la Unión Soviética y Europa del Este consideran cada vez más que la década de 1970 como un período de estancamiento es demasiado simple. Era un tiempo de profundo cambio y globalización, incluso para las sociedades de estados socialistas. La vida detrás del Telón de Acero comenzó a parecerse a la vida del otro lado, una sociedad consumista postindustrial moderna.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
5 meneos
86 clics

Concurso de fotografía submarina Deep Indonesia, una muestra más de la biodiversidad del océano  

Resultados de uno de los concursos de fotografía submarina con mayores premios y al que concurren decenas de los mejores fotógrafos submarinos del mundo. Una muestra más de la biodiversidad del océano
7 meneos
48 clics

Descubren nuevos volcanes submarinos en Lanzarote

Según ha informado el IGME, en esta expedición se han descubierto nuevos volcanes submarinos en Lanzarote, los más orientales de las Islas Canarias, y se ha detectado que la vida extrema se adapta "rápidamente" a estos sistemas geológicos extremos rápidamente y, en muchos casos, viven gracias al gas emanado del subsuelo marino.
13 meneos
309 clics

Comparación de las campañas submarinas de Alemania y EEUU en la Segunda Guerra Mundial

Los efectos económicos de la guerra naval en la habilidad de una potencia enemiga de proyectar poder también son ignorados. Por ejemplo, las dos principales campañas submarinas de la Segunda Guerra Mundial son estudiadas primariamente por las lecciones militares que de ella se desprenden (sonar, radar aéreo, diversos tipos de armamento antisubmarino, torpedos, estrategias de ataque y de defensa), pero se han realizado pocos estudios en los efectos logísticos y económicos de estas campañas.
11 2 1 K 117
11 2 1 K 117
202 meneos
9991 clics

Luchando contra submarinos alemanes… ¡a martillazos! (1915)

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial no existían medidas efectivas para contrarrestar la amenaza de los submarinos, sobre todo de los U-Boat alemanes, algo mejor dotados que sus adversarios. Normalmente, la introducción de una nueva arma conduce rápidamente al desarrollo de contramedidas, pero hasta que se idearon las primeras cargas antisubmarinas de profundidad, a los defensores no les quedaba otra opción que utilizar algunos extraños “remedios” para luchar contra estas naves, aparte de los cañonazos, claro está.
103 99 0 K 331
103 99 0 K 331
360 meneos
4906 clics
Isaac Peral y la envidia que logró frustrar un prodigioso submarino

Isaac Peral y la envidia que logró frustrar un prodigioso submarino

Isaac Peral ha pasado a la Historia como uno de los inventores del submarino moderno. El hecho de que fuera español (de Cartagena, más concretamente) ha permitido que su figura sea profusamente utilizada como referente del ingenio y la iniciativa de los españoles, lo cual ha llenado de orgullo y satisfacción a más de un alma patriótica. Sin embargo, sorprende como, a pesar de tener dos figuras cruciales en el desarrollo de los submarinos como fueron, primero Narcís Monturiol y posteriormente Isaac Peral, que España no llegara a poder despuntar
138 222 2 K 481
138 222 2 K 481
9 meneos
104 clics

Veinte mil leguas de viaje submarino (con siete litros de gasolina)

Julio Verne concibió el Nautilus cuando los sumergibles eran solo una idea en las mentes más avanzadas de la época, pero seguro que ni siquiera él llegó a imaginar que sus "20.000 leguas de viaje submarino" podrían cubrirse casi sin energía, con el equivalente a siete litros de gasolina.
371 meneos
18862 clics
El distópico mundo de las bases submarinas abandonadas

El distópico mundo de las bases submarinas abandonadas

Aún existen. Son lugares que parece salidos de una película post-apocalíptica, pero en realidad se trata de enormes bases submarinas de la era soviética, abandonadas tras la Guerra Fría. Sumergidas bajo el mar o embalses, sirvieron en otra época de búnkeres y centros de operaciones militares. Debajo, un paseo en imágenes por algunas de las más utilizadas en su época.
163 208 6 K 493
163 208 6 K 493
1 meneos
140 clics

¿Los submarinos avanzan más rápido en agua fría o caliente?

Las propiedades del agua que pueden influir en la velocidad a la que se mueve un submarino por el mar son su densidad y viscosidad. Ambas variables dependen de la temperatura a la que se encuentra el líquido elemento.
278 meneos
16949 clics
25 criaturas del mundo submarino que parecen salidas de una pesadilla

25 criaturas del mundo submarino que parecen salidas de una pesadilla

Criaturas de extraño y hasta terrorífico aspecto habitan no solo en la superficie del planeta, sino también en las profundidades de los mares. A continuación les presentamos una colección de las criaturas más raras que pueden encontrarse en el mundo submarino.
135 143 1 K 573
135 143 1 K 573
1 meneos
79 clics

Descubren un volcán submarino extinto de 1.100 metros en el océano Pacífico (ING)  

En el fondo del mar, una zona sobre la que sabemos menos que de la superficie de la Luna. Ahí es donde el cartógrafo submarino James Gardner de la Universidad de New Hampshire a bordo del Kilo Moana descubrió un volcán submarino extinto cerca del atolón Johnson en el Océano Pacífico. La cumbre de la característica geológica se eleva 1.100 metros desde un fondo a 5.100 metros de profundidad y pudo formarse hace 100 millones de años. "Los satélites no pueden ver estas características pero nosotros podemos". En español: goo.gl/VsW7hk
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
289 meneos
7403 clics
Un submarinista egipcio bate el récord del mundo de profundidad

Un submarinista egipcio bate el récord del mundo de profundidad

El nadador de combate egipcio Ahmed Gamal Gabr, con 332,35 metros, se convirtió en el primer submarinista en descender a la mayor profundidad con botellas, pero sin asistencia exterior. Tras 15 horas de ascenso por etapas después de un descenso de sólo 12 minutos, esta verdadera proeza humana, médica y tecnológica tuvo lugar [...] en el mar Rojo. Los riesgos eran enormes [...] a una profundidad en la que el agua ejerce una presión de 35 kilos por centímetro cuadrado. El estadounidense Sheck Exley, quien obtuvo un anterior récord, murio...
138 151 1 K 738
138 151 1 K 738
15 meneos
349 clics

Primeras imágenes de las montañas submarinas Dacia y Tritón en Canarias

Una investigación de la organización conservacionista Oceana, llevada a cabo a través de inmersiones con vehículos operados a distancia (ROV), ha documentado y obtenido imágenes de las montañas submarinas Dacia –a cerca de 100 metros de profundidad–, hasta los casi 1.000 metros en la ladera de Tritón.
14 1 0 K 139
14 1 0 K 139
10 meneos
234 clics

Como destruir un submarino con un arma nuclear (Eng)

Operación Tienda india 1955 probó un carga de profundidad atómica. ¿Se puede destruir un sub con un arma nuclear? Parece bastante obvio que una explosión nuclear de profundidad en el océano debe hundir un submarino, pero hay que estar seguro de si usted se está preparando para la Tercera Guerra Mundial. Durante el apogeo de los ensayos nucleares en la década de 1950, la Armada de Estados Unidos se aseguró de su poderío atómico bajo el agua con una prueba elaborada y muy ruidosa.
5 meneos
21 clics

Descubren microbios dentro de acuíferos submarinos

Científicos han encontrado vida microbiana en el interior de acuíferos que afloran en el fondo marino. Concretamente, en la placa de Juan de Fuca. Puede que no haya lugar más difícil para descubrir fauna exótica que un acuífero submarino que rezuma a través de grietas y fisuras en rocas porosas a cientos de metros bajo la superficie.
10 meneos
113 clics

El volcán submarino de El Hierro

Seguramente habréis escuchado en las noticias sobre la actividad sísmica asociada a la erupción submarina que está teniendo lugar a unos dos kilómetros al sur de la Isla de El Hierro (Islas Canarias) desde octubre de 2011. Esta actividad ha provocado decenas de miles de terremotos de magnitud entre 1 i 5,1 en la escala...
2 meneos
22 clics

El hombre de las corrientes submarinas

El francés Guillaume Néry, campeón mundial de apnea, es el primer ser humano en enfrentarse a corrientes submarinas en las profundidades del océano.
1 1 8 K -100
1 1 8 K -100
13 meneos
103 clics

Descubren ocho nuevos montes submarinos al sudoeste de Canarias

El equipo científico de la campaña oceanográfica "Drago 0511" ha identificado ocho nuevos montes submarinos al sudoeste de Canarias -el mayor de ellos con la altura del Teide- que son antiguas islas ahora hundidas por efecto del enfriamiento de la corteza terrestre.

menéame