Cultura y divulgación

encontrados: 553, tiempo total: 0.035 segundos rss2
7 meneos
82 clics

Michael Haneke: Cronología de la violencia

La relación de la naturaleza humana y la violencia en la filmografía de Michael Haneke
10 meneos
24 clics

Gary Slutkin: Tratemos la violencia como una enfermedad contagiosa. Conferencia en TED. Subt. en Español  

El médico Gary Slutkin pasó una década combatiendo la tuberculosis, el cólera y la epidemia del SIDA en África. Entonces regresó a los Estados Unidos, país que él creía a salvo de las brutales epidemias mortales. Pero entonces empezó a observar con más detenimiento la violencia armada, constatando que su propagación sigue los patrones de las enfermedades infecciosas y contagiosas. Una aproximación que da la vuelta a un problema que demasiadas comunidades habían aceptado como un hecho. Vídeo de 14 minutos
3 meneos
11 clics

Elogio y censura de la violencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”...
9 meneos
35 clics

Violencia étnica y Destierro: Dinámicas de cuatro disturbios antigitanos en Andalucía (PDF)

A partir de un minucioso trabajo de campo, el autor analiza los disturbios contra grupos y propiedades de la minoría gitana que tuvieron como escenario cuatro pueblos de Jaén: Mancha Real, Torredonjimeno, Martos y Torredelcampo. Disturbios entre 1971 y 1991 que se saldaron con el destierro de las familias gitanas objeto de las violencias vecinales. En él se analiza la violencia civil sobre divisorias étnicas.
7 meneos
59 clics

Menos probabilidades de violencia doméstica en parejas que fuman marihuana

Los autores del estudio intentaron clarificar ciertos resultados un tanto contradictorios sobre la violencia doméstica entre parejas que fumaban marihuana, que se habían basado principalmente en datos de un momento determinado. Ampliando el plazo del que extraer datos a nueve años de matrimonio, el equipo de Leonard encontró...
5 2 10 K -59
5 2 10 K -59
18 meneos
107 clics

Las Poderosas o cómo la violencia transformó en superheroínas a cinco mujeres

Las siete mujeres que forman Las Poderosas participaron en un proyecto que utilizaba el teatro como herramienta para exorcizar los fantasmas de la violencia contra las mujeres, un problema del que no es ajeno ningún país del mundo, según recuerda la OMS, pero que es singularmente grave en Guatemala: el 28% de las mujeres reporta violencia de su pareja al menos una vez en su vida. Como muestra de que el machismo está fuertemente enquistado en Guatemala valga un dato: una comadrona cobra más si el nacido es un varón que si es una hembra.
15 3 2 K 105
15 3 2 K 105
4 meneos
37 clics

Artículo: Filosofía y Violencia

En la filosofía contemporánea la reflexión sobre la violencia ocupa un lugar central. Entre otros, el filósofo e historiador de la ciencia Michel Serres afirmó durante una entrevista que a lo largo de su vida la violencia había constituido su mayor problema teórico y práctico.
9 meneos
138 clics

¿Generan violencia los videojuegos? Un estudio aclara la polémica

Una de las críticas que más recibe el videojuego es su presunta relación con la violencia real. Desde hace años hay quienes creen que los juegos con temáticas de este tipo son capaces de alterar el comportamiento de las personas y hacerlas agresivas hasta el punto de llevarles a cometer crímenes.
22 meneos
98 clics

Violencia de género: la otra cara de la moneda

Con motivo del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer el pasado 25 de Noviembre, seguro que muchos estaréis pensando que este tema está muy tratado en todas partes ya que, ese día, prácticamente en cuanto abrís las redes sociales o encendéis la tele aparecen noticias sobre ello. Sin embargo, no vengo a hablaros de mujeres maltratadas. En ninguna parte se informa de qué pasa con ellos una vez son condenados. Todos sabemos que existe el 016, todos sabemos que las mujeres víctimas son protegidas por infinidad de leyes, pero...
18 4 3 K 133
18 4 3 K 133
16 meneos
68 clics

Casi la mitad de los jóvenes sufre alguna situación de violencia en su relación de pareja

Una nueva investigación publicada en la revista Gaceta Sanitaria ha detectado que el 44,6% de los jóvenes ha sufrido alguna situación de violencia de pareja sin ser consciente de ello. Los resultados apuntan que el 30% manifiesta haber padecido desapego, cuando la pareja deja de hablar o desaparece durante varios días sin dar explicaciones como manera de demostrar enfado; mientras que el 25% reconoce haber sufrido coerción, una manera de poner a prueba el amor con trampas para comprobar si la pareja le quiere o le engaña.
121 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Percepción y etiquetado de la experiencia violenta en las relaciones de noviazgo juvenil

Toda forma de violencia de pareja fue más perpetrada por las mujeres. La mayor diferencia según sexo se encontró en «castigo emocional» (sufrido por el 20,9% de los varones y el 7,6% de las mujeres) y en «violencia física» (6,6% y 2,3%, respectivamente). El 28,7% se sintió atrapado/a, el 11,8% tuvo miedo y el 6,3% se percibió maltratado/a. Los varones se etiquetaron con más frecuencia como atrapados, pero con menos miedo y maltratados. Las forma de violencia de pareja más asociada con la sensación de atrapamiento fue la coerción.
101 20 25 K 100
101 20 25 K 100
4 meneos
13 clics

La Violencia Económica y sus Características

La violencia económica: sus características y manifestaciones. Abuso financiero hacia mujeres, trabajadores/as y personas de la tercera edad. El cometido de este artículo es informar y aconsejar a las víctimas de esta problemática social. No permitas el abuso. Busca apoyo y recurre al ejercicio de tus derechos humanos.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
3 meneos
8 clics

La violencia extrañada

La finalidad última de ese tipo de mecanismos de ocultación sería la de contribuir al acuartelamiento de la fuerza y a su extrañamiento respecto del orden social, insinuando que la violencia sólo puede existir como ejercicio de la legítima defensa o justa necesidad del poder instituido del Estado, o como energia abstracta y extrahumana que, procedente siempre del exterior de la cultura, ha de ser mantenida a raya como un peligro para la supervivencia de la sociedad.
41 meneos
46 clics

La matrícula universitaria será gratis para las víctimas de violencia de género en Andalucía

La exención para las víctimas de violencia de género supone la principal novedad del proyecto de decreto que recibió el informe favorable y que equiparará a las mujeres que han sufrido violencia machista con las víctimas de terrorismo, que ya disponían de esta posibilidad, según anunciaron fuentes de la Consejería de Economía y Conocimiento, que indicaron que la medida se enmarca en el objetivo de la Junta de que la universidad se convierta en "el ascensor social" y "garantía de igualdad".
1 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la saturación de investigadores a la violencia policial

¿Tiene algo que ver la considerable cantidad de investigadores que realiza trabajo sobre migración en Lavapiés con la violencia policial que sufren los migrantes en este barrio? La vocación holística de la antropología la convierte en una herramienta estratégicamente situada para establecer este tipo de conexiones que aparentemente pueden parecer tan dispares. Situado en la intersección entre investigador que realiza su trabajo en el barrio y participante en “colectivos” localizados en este, y a través de tres imágenes “dispersas”, el autor es
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
11 meneos
85 clics

¿Demuestran las guerras entre chimpancés que la violencia es innata? [ENG]

Los humanos han luchado en guerras durante miles de años y hay evidencias de que los chimpancés también lo hacen. ¿Es la violencia algo innato en ambas especies? En 1974 la primatologista Jane Goodall descubrió por primera vez un caso de violencia entre dos grupos de chimpancés adultos. La guerra - como ella la llamó - duró cuatro años. El grupo más grande comenzó a invadir sistemáticamente el territorio del grupo más pequeño atacando a sus miembros con una brutalidad tremenda.
7 meneos
21 clics

Los orígenes de la violencia (ING)

El proyecto "Orígenes" de la Universidad del Estado de Minesota (USA) presenta su archivo audiovisual sobre "los orígenes de la violencia, los cuales apuntan a acercar al publico en general el conocimiento acerca de los orígenes de la violencia.
7 meneos
141 clics

La invisibilidad de la violencia obstétrica

Ni desde un punto de vista legal ni psicológico, ni desde una mirada feminista común, se reconoce que el trato vejatorio y denigrante sufrido frecuentemente por la mujer durante el parto y/o exploraciones ginecológicas pudiera nombrarse como "violencia". Reconocerla significa reconocer que nuestros partos y nacimientos han sido violentos y violentados.
13 meneos
64 clics

El narcisismo, semilla de la violencia de hijos a padres

El espejo se convierte en un objeto sin el que no pueden vivir. Se enamoran de su propio reflejo y consideran que merecen un trato especial, pero, si no lo obtienen, se vuelven agresivos. Por primera vez, un estudio español realizado con 591 adolescentes y sus padres demuestra que la exposición a la violencia en casa, la falta de una comunicación cálida y positiva entre padres e hijos, y una educación permisiva genera adolescentes narcisistas que agreden a sus progenitores. se trata de adolescentes que sienten que deben conseguir todo lo que...
12 1 0 K 63
12 1 0 K 63
21 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la no-violencia protege al Estado

Hipótesis Central El análisis crítico del rendimiento político y estratégico del pacifismo- también llamado no-violencia activa- constituye una metodología útil para derribar la trampa discursiva en que este incurre al representarse a sí mismo como la clave para la inclusión total del movimiento y visibilizarlo públicamente dentro del plano de los falsos opositores al Estado.
17 4 4 K 118
17 4 4 K 118
36 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el 2015 #EXISTEN al menos 18 menores muertos por violencia doméstica de mujeres, la mayoría sus propias madres

Asesinatos y homicidios de menores perpetrados por mujeres, la mayoría sus propias madres en el 2015 en ámbito familiar (violencia doméstica) conocidos por prensa, imprudentes o no, y con colaboración o conocimiento de otros o sin ella. (nunca informados, desde el 2009, por instituciones, ni en sus informes). Se detallan más abajo con noticias de prensa, junto a otros 14 intentos de homicidio.
30 6 11 K 103
30 6 11 K 103
6 meneos
23 clics

"Las víctimas de violencia machista suelen acudir a terapia para salvar a sus maridos"

Las psicólogas María Teresa Villota y Trinidad Soria reflexionan junto con otras autoras en ‘Una mirada para ver’ acerca del posicionamiento del terapeuta que trata a víctimas de violencia de género. Por su experiencia en los Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, afirman que los mandatos de género y el miedo a la soledad son los mayores obstáculos en el tratamiento.
5 1 9 K -59
5 1 9 K -59
7 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se puede afirmar que la violencia no es inherente al ser humano, ¿estamos seguros de eso?

Es inherente la violencia en el ser humano?, tal vez una cuestión química?, vivimos en la epoca mas pacífica de la historia de la humanidad?
6 1 6 K -26
6 1 6 K -26
12 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede la víctima ser culpable en un caso de violencia?

La oración “Isabel fue golpeada por Martín” generará menor empatía del público hacia Isabel y más justificación hacia Martín que la frase “Martín golpeó a Isabel”. Por raro que parezca, la primera oración tiende a descargar de responsabilidad al perpetrador y a cargar más a la víctima ante los ojos del público. En una cobertura periodística de violencia de género, por ejemplo, centrar la atención en el perpetrador generará mayor empatía hacia la víctima que si se dirigiera el foco hacia la persona abusada, por más paradójico que parezca.
1 meneos
1 clics

Naturaleza o nutrición: ¿Está la violencia en nuestros genes? (ENG)

La violencia letal parece estar "profundamente arraigados" en el linaje de los monos, los simios y los Homo sapiens, escribieron los investigadores en la revista científica Nature. Esto, a su vez, sugiere que "un cierto nivel de violencia letal en humanos surge de la ocupación de una posición dentro de un clado de mamíferos particularmente violento." Un clado es el término biológico para un grupo de organismos que descienden de un ancestro evolutivo común.
1 0 3 K -13
1 0 3 K -13

menéame