Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
25 clics

La década en la que pudimos haber acabado con el Cambio Climático

La Tierra se ha calentado 1 grado desde el principio de la Revolución Industrial. Puede que no parezca mucho, pero es sin duda el principio de una escalada con consecuencias finales. Sin embargo, podríamos haber parado todo esto si hubiéramos sido fieles a la ciencia durante década de 1979 a 1989. Un gran número de físicos, biólogos y académicos intentaron avisarnos de que estábamos poniendo en jaque nuestro planeta. Entre ellos, el célebre economista y Premio Nobel William Nordhaus quien predijo el mundo en el que vivimos hace más de 40 años.
556 meneos
1006 clics
Ultrasonidos destruyen el 80 % de los cánceres de próstata, según un estudio de un año [ENG]

Ultrasonidos destruyen el 80 % de los cánceres de próstata, según un estudio de un año [ENG]  

El tratamiento del cáncer de próstata a través de medios tradicionales como la cirugía y/o la radioterapia conlleva ciertos riesgos, experimentando algunos pacientes impotencia, problemas urinarios y problemas intestinales, entre otros efectos secundarios no deseados. Sin embargo, opciones más seguras y menos invasivas pronto podrían estar sobre la mesa, incluyendo una nueva técnica de ultrasonido guiada por resonancia magnética que eliminó cánceres importantes en el 80 % de los sujetos tratados, según un estudio de un año de duración.
194 362 0 K 259
194 362 0 K 259
2 meneos
157 clics

El misterio del anime de mechas perdido de Creamy Mami [EN]  

Los animes de chicas mágicas siempre fueron bastante populares, pero tras Minky Momo el número de animes de ese género que se hicieron fue absolutamente legendario. Tenías a Persia, a Pastel Yumi, a Magical Emi... pero ninguno rivalizó con Minky Momo como Creamy Mami. Lanzado en 1983, Creamy Mami es la historia de una chica corriente abducida por un OVNI a la que le conceden poderes mágicos unos gatos alienígenas parlanchines. Lo típico en las series de chicas mágicas.
10 meneos
216 clics

En los años 80 Akihabara tenía un aspecto muy diferente a la actual meca otaku de Tokio [EN]  

El área fue antaño un mercado urbano que creció especializándose en componentes para radio. Ésto evolucionó gradualmente incluyendo tiendas que vendían cualquier cosa eléctrica, desde electrodomésticos hasta casseteras y walkmans, ganándole el apodo de "Ciudad Eléctrica". En los 80, la ciudad eléctrica empezó a evolucionar hacia el refugio para los otakus obsesionados por la tecnología que es hoy, y los ordenadores y los videojuegos empezaron a aparecer en la escena, atrayendo a desarrolladores y consumidores durante el auge de la burbuja.
112 meneos
3380 clics
La crisis del cómic adulto que cambiaría la industria para siempre

La crisis del cómic adulto que cambiaría la industria para siempre

Tras la muerte de Franco (1975) comenzó el llamado “Boom del cómic adulto” en España, cuando se editaron un montón de revistas, con tiradas de decenas de miles de ejemplares, como El Víbora, 1984, Cimoc… Una edad de oro en la que el cómic fue protagonista de movimientos culturales como “La movida madrileña”. Pero ese espejismo no duró mucho y en 1986 llegó una tremenda crisis que cambiaría la industria de los cómics para siempre y que culminaría en la aparición de la Novela Gráfica.
56 56 0 K 258
56 56 0 K 258
5 meneos
81 clics

¿Por qué hay gaviotas en la M-30?

Más de 200.000 ejemplares llegan a la capital cada año. Proceden del norte de Europa y algunas emigran desde Norteamérica. Su presencia no ha parado de aumentar desde los años 80. Muchas se concentran en el entorno del Manzanares y los vertederos buscando cobijo, alimentos y buenas temperaturas.
3 meneos
94 clics

Análisis: Gunbuster

7 años después del desastre de Luxion, incidente donde la mayor nave espacial construida por la humanidad fue destruida, Noriko Takaya, hija del almirante de la Luxion, decide entrar en la academia de Okinawa. Su meta es ir al espacio para luchar contra los extraterrestres y tener la oportunidad de encontrar a su padre, a quien aún cree vivo. Por desgracia, Noriko no tiene grandes aptitudes como piloto y sus compañeras de clase tampoco la aprecian demasiado por creer que aprovecha el haber sido hija de un almirante.
2 1 6 K -25
2 1 6 K -25
8 meneos
130 clics

Por qué es tan difícil de encontrar el anime de Lensman [EN]

Kodansha dice que cuando decidieron intentar hacer una adaptación animada informaron a la editorial en EEUU, lo que probablemente sea cierto. No obstante, parece que nadie se molestó en pasar esa información: ni a la gente que estaba negociando con Hollywood ni (lo más importante) a la familia de E.E. Doc Smith y su albacea. Así que cuando parecía que el gran acuerdo con Hollywood estaba a punto de cerrarse apareció una cinta de vídeo de Kodansha con un avance de la animación de la película en producción enviada a la familia Smith como cortesía
57 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

80.000 turistas en la Antártida, ¿puede la Tierra con esto?

Decepción es uno de lugares más visitados de toda la Antártida. Cada día atraviesan los Fuelles de Neptuno y acceden a la bahía veleros, yates, barcos y cruceros que llegan para descubrir esta isla volcánica donde conviven el hielo y el fuego. No todas las embarcaciones tienen permiso para desembarcar pasajeros, solo aquellas que llevan a bordo un número limitado. Los turistas buscan las playas donde la temperatura del agua puede superar los treinta grados. Claro que no siempre lo consiguen.
44 13 10 K 15
44 13 10 K 15
33 meneos
1277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chuck Norris cumple 80 años y estos son algunos de sus mejores ‘facts’

En los últimos años, coincidiendo con el final de su rol en la serie Walker, Texas Ranger (1993-2005), Norris también protagonista de una campaña en internet que se convirtió en un auténtico fenómeno viral. Los conocidos Chuck Norris facts eran una serie de afirmaciones hiperbólicas absurdas sobre la dureza, actitud, sofisticación y masculinidad del artista. Estas son algunas de las mejores:
25 8 13 K 45
25 8 13 K 45
5 meneos
180 clics

Análisis: Armored Trooper Votoms

Armored Trooper Votoms es una pieza imprescindible dentro del género mecha de los 80, junto con otras joyas como Mobile Suit Gundam o Macross. Las razones no solo se detienen en el hecho de que Votoms cuenta con los robots gigantes más realistas del medio (con permiso del gran Patlabor) sino porque su director, Ryosuke Takahashi, nos transmite lo agotador, desesperanzador e inhumano del conflicto bélico.
8 meneos
534 clics

Test de grupos musicales de los 80 y 90

Este test es para jóvenes y adolescentes, para que veáis si prestáis atención a vuestros padres nostálgicos cuando escuchan música y recuerdan a los cantantes y grupos musicales de los años 80 y 90 del siglo pasado.
4 meneos
177 clics

¿Qué se esconde detrás del 20 por ciento?

Yo propongo que sea cual sea el campo en el que te encuentres y sea cual sea tu actitud, te decantes por analizar a aquellas personas que forman parte del 20% en lugar de mirar al 80%.
6 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: Golgo 13. El profesional

Togo Duke, más conocido con el nombre en clave Golgo 13, es el mejor asesino del mundo. Una vez acepta un encargo, el objetivo será eliminado sin importar cuantos hombres u obstáculos haya en su camino. No obstante, ¿qué pasaría si alguien decidiera tomar venganza contra él? Cualquiera podría pensar que nadie posee la más mínima oportunidad de vencerle, pero... ¿qué ocurriría si el vengador fuera un multimillonario que decide recurrir a las mayores organizaciones de profesionales del mundo como el FBI, la CIA y el Pentágono?
3 meneos
118 clics

Recordando los viejos (y modernos) tiempos del pop con hombreras

Artículo sobre uno de los grupos de La Movida que pasó desapercibido a pesar de un enorme (y único) éxito.
4 meneos
27 clics

Baile para una "desecalada"

No hay fase que valga para no echarse a bailar. Ahí no hay excusa. Ese verbo inventado y tan de moda, desescalar, nos está sirviendo para comprobar como algunos artistas pueden sacar lo mejor de sí. “Se acabó” es el nuevo single de un inspirado Molina Molina que, bajo los efectos de alguna luz cegadora, se nos cuela en las mejores pistas de baile de los años 90, los más cercanos a los 80, cuando el brillo de las canciones lo provocaban las baterías electrónicas. Es una muestra de lo elegante que puede llegar a ser este chico que crea canciones
1 meneos
90 clics

El grupo La Unión se separa de mala manera

Las RRSS, a través de Rafa Sánchez, anunciaban, hace días, la separación de La Unión. Sí, ese grupo que tan bien supo conjugar el verbo leer en sus inicios. El otro componente del proyecto, que aún seguía en pie, Luis Bolín, acaba de salir a la palestra para poner verde a su compañero cantante y desmentir que la desunión se haya hecho efectiva en paz y consenso. El bajista del: cuarteto, trío, dúo, se explaya tan agusto y deja entrever las malas artes de su carismático compañero.
1 0 13 K -110
1 0 13 K -110
12 meneos
60 clics

Cortometrajes de Osamu Tezuka - Años 80

A pesar de que la posición de Osamu Tezuka como "Dios del manga" sea ampliamente reconocida su faceta como animador independiente es desconocida para gran parte del público aficionado. En esta ocasión, vamos a abordar parte de la filmografía del maestro durante los años 80 en el ámbito de la animación no comercial. Entre los títulos a resaltar se encuentran Jumping (1984), Onoboro film (1985), Push (1987) y Muramasa (1987). El segundo, su obra más destacada, se puede encontrar aquí: www.youtube.com/watch?v=LWpQUY3XJSY
14 meneos
89 clics

Informe Semanal - Homosexuales, aquí y ahora (reportaje de 1981)  

Vídeo de 1981 del programa "Informe Semanal" sobre la situación de los homosexuales en España, con declaraciones de algunas personas sobre su situación personal, encuestas a pie de calle, etc.
11 3 1 K 94
11 3 1 K 94
8 meneos
242 clics

Tom Jones: un amor trágico, un romance con la viuda de Elvis y 250 fans en su cama

¿Quién no se ha extasiado alguna vez en la pista de baile con aquello de 'It's not unusual'? Hasta el mismísimo Eduardo Manostijeras escuchaba el temazo de fondo en una de las secuencias más divertidas de la homónima película de Tim Burton. Detrás de esa canción estaba la voz inconfundible del 'tigre de Gales', un Tom Jones que este domingo alcanza los 80 años de edad dejando tras de sí una vida personal llena de amoríos, sexo y esa miticidad del desenfreno tan propia de los músicos.
40 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo jugué con Mágico González: "Era mejor que Maradona. Él sólo era zurdo, Jorge jugaba con las dos"

Hay muy pocas cosas que no se hayan contado de Jorge Alberto "Mágico" González Barillas (San Salvador, 1958). Un antihéroe futbolístico, nacido en un país en el que parecía inverosímil triunfar en este deporte, que aterrizó en el Mundial de España de 1982 con una selección de un nivel muy modesto. Dejó, a pesar de que nunca ganaron, ganas de sobra para ficharle en clubes como PSG, Atlético de Madrid y Cádiz. Y acertó: se fue al equipo que mejor le iba a querer, que más le iba a aguantar y que para siempre le iba a recordar.
33 7 4 K 30
33 7 4 K 30
4 meneos
46 clics

Reseña: Ranma 1/2

Ranma 1/2 es una obra capital del anime del siglo pasado al igual que otras de la autora como Urusei Yatsura y Maison Ikkoku. Si bien Ranma ½ le debe mucho a ambas, esta triunfó por méritos propios gracias a su combinación original de elementos cómicos, románticos, eróticos y de acción. Con ello logró la atención tanto del público masculino como del femenino, que podían ver representados sus intereses al mismo tiempo.
3 1 5 K -16
3 1 5 K -16
4 meneos
24 clics

Coloquio con Krzysztof Penderecki en la Universidad Autónoma de Barcelona, 16/10/1986 (ESP/CAT)

"Los alemanes siempre han usurpado y siguen usurpando el puesto de los creadores absolutos de la música [...] Hasta cierto punto hay que concederles la razón [...] pero a mí me parece que este dominio alemán termina en Schoenberg [...] La situación está cambiando radicalmente desde la 2ª Guerra Mundial [...] Anteriormente existía un lenguaje musical universal [...] Todas las épocas tienen un lenguaje propio y no obstante ahora [...] tendría que contestar "No lo hay" [...] Me da la impresión de que lo que surge ahora es la época de síntesis."
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: ¿Quién es el 11º pasajero?

¿Quién es el 11º pasajero? es un largometraje protagonizado por Tadatos y otros 10 aspirantes que buscan entrar a la Academia Galáctica, una institución formativa reservada para la élite. Sin embargo, para superar la última prueba que les imponen los examinadores tendrán que combinar su capacidad de supervivencia y colaboración mientras intentan descubrir quién es el farsante entre ellos. En relación con esto, también se irá revelando el misterioso vínculo entre el protagonista y la nave espacial donde tiene lugar la prueba.
4 1 8 K -10
4 1 8 K -10
10 meneos
65 clics

Galina Ustvolskaya: Sinfonía nº 3 "Jesús, Mesías, ¡sálvanos!" [EN]

Vista superficialmente [...] la música de Ustvolskaya es la antítesis del confort. Rechaza la mayoría de las convenciones de la música clásica, con combinaciones instrumentales inusuales (a menudo incongruentes en timbres y registros) que se articulan desde la constricción de una rígida cuadrícula rítmica. [...] Vista de nuevo superficialmente es el apogeo del compositor frío, distante, impasible. Lo que lleva a la pregunta de por qué 4 de sus 5 sinfonías [...] están subtituladas con citas religiosas explícitas, extendidas a textos recitados.

menéame